Páginas

domingo, noviembre 13

4ta semana del Novenario hacia la Alianza (43), por Ester

Cómo conocí  el Movimiento Soledad Mariana? Fue en el año 2001. Una amiga me invitó a una reunión donde darían una charla sobre la Virgen de Guadalupe y de cómo Ella nos lleva a Jesús, porque había venido desde Bs.As. un sacerdote muy mariano. 
El viernes anterior fui a misa y me encontré con un sacerdote que transmitía lo mariano en su esencia, al finalizar la misma lo saludé y le dije cómo me había movilizado su forma de ser, transmitía en su persona lo mariano. Cual fue mi sorpresa que el día sábado el sacerdote que nos iba a dar la charla en lo de Chela era el mismo sacerdote que había presidido la misa el día anterior y ese sacerdote era Martín Serantes!!! Desde entonces me invitaron a participar de las ejercitaciones junto a Margarita Sgroe, siendo  la Coordinadora de la Región Mendoza  nuestra querida Edith Alday. Y desde entonces vivo y amo Soledad Mariana.-
Ester Godoy.-

4ta semana del Novenario hacia la Alianza (42), por Martín

En julio de 1976 me fui de retiro al Siambón (Tucumán), con los monjes benedictinos. Allí le dije que sí al llamado del Señor.

Yo participaba en ese entonces de un grupo de oración cerca de mi casa en San Isidro. Grupos formados por el padre Tello. Y a la vuelta de aquel retiro el grupo de oración había entrado en Soledad Mariana, entonces también yo lo hice. SM respondía a aquel llamado de vivir y transmitir la contemplación entre la gente, especialmente entre los más pobres. Y todo de la mano de María.

¡Gracias Señor! 
Un abrazo grande,Martín.



jueves, noviembre 10

4ta Semana del Novenario...







Hola querida familia





¡Seguimos caminando juntos hacia la celebración de los 40 años de nuestra Alianza! Seguimos peregrinando...

Es de gran valor compartir nuestros testimonios y por eso les proponemos para esta nueva semana (ya vamos por la 4ta) compartir:

¿Cuál fue el evento por el que conocimos a Soledad Mariana? ¿Durante un Encuentro General, Retiro, Jornada, Grupo de Oración, Misa o Servicio en una parroquia, etc...?  ¿por alguien personalmente?

Y si nos animamos... ¿podemos contar con quienes charlamos particularmente aquel momento o cuál era el tema de aquel evento, o lo que más nos llegó de ese día...?

Una muy linda repercusión nos llega de todo lo que vamos compartiendo como familia. Contar y contarnos nos ayuda a conocernos pero también a recordar y disfrutar nuestro propio pasado en el Movimiento, gracias de Dios para cada uno de los que juntos caminamos hacia el mismo Fin.

Con cariño guadalupano
Killy y Equipo Coordinador General

Para AGENDAR...

Jves. 24 de noviembre a las 19 hs.
  • MISA del P. Martín Serantes



Mles. 30 de noviembre a las 18 hs.
  • “EL ESPÍRITU SANTO en la CARTA A LOS HEBREOS”




                                                               






UNIDOS A LAS INTENCIONES DEL PAPA FRANCISCO





martes, noviembre 8

PEREGRINOS! Aqui se cuenta...


¡Hoy!

18 hs. en nuestra Sede

OTRO nuevo Encuentro de Oración y Contemplación




lunes, noviembre 7

¡Comienzan a cerrarse las Puertas Santas!

Las Puertas Santas de las basílicas papales en Roma cierran este domingo

La última Puerta Santa en cerrar será la de la Basílica del San Pedro, el 20 de noviembre

El Papa Abre La Puerta Santa En La Basílica De San Pedro Por El Jubileo De La Misericordia (Foto © Osservatore Romano)
(ZENIT – Ciudad del Vaticano).- Este domingo, 13 de noviembre, será efectuado el cierre de las Puertas Santas de las basílicas papales en Roma. De este modo, san Juan de Letrán celebrará una misa a las 17.30. Mientras que Santa María la Mayor lo hará a las 18.00. San Pablo Extramuros celebrará las vísperas y la misa a las 17.00.
Y de la misma forma sucederá con todas las Puertas Santas abiertas en todo el mundo durante este Año Jubilar de la Misericordia.
La última Puerta en cerrar será la de la Basílica de San Pedro, el 20 de noviembre, solemnidad de Cristo Rey. De este modo concluirá el Jubileo de la Misericordia.
Según los datos oficiales de la páginas web de Jubileo, en este año han llegado a Roma más de 20 millones de peregrinos.
El papa Francisco deseaba que este Jubileo extraordinario se viviera en todas las iglesias locales y de ahí la decisión de abrir Puertas Santas por todos los rincones de la tierra.
En una carta previa a la apertura del Año Santo, el Pontífice recordaba que para vivir y obtener la indulgencia los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en cada catedral o en las iglesias establecidas por el obispo diocesano y en las cuatro basílicas papales en Roma, “como signo del deseo profundo de auténtica conversión”. Igualmente dispuso que se pudiera ganar la indulgencia en los santuarios donde se abra la Puerta de la Misericordia y en las iglesias que tradicionalmente se identifican como Jubilares.
Además, subrayaba que es importante que este momento esté unido, ante todo, “al sacramento de la reconciliación” y a la “celebración de la santa eucaristía con un reflexión sobre la misericordia”. Es necesario acompañar estas celebraciones con “la profesión de fe” y con la oración por el Santo Padre y por su intenciones.
inf. Zenit

sábado, noviembre 5

Con todos los SANTOS..., por Mechi Iglesias

A veces es difícil poner en palabras lo que pasa por el corazón, pero lo intentare…

El martes 1ro de noviembre fuimos parte nuevamente del gesto misionero por el Dia de todos los Santos, que reúne a los Santuarios más populares y movimientos en Plaza Once.

El clima decididamente ¡no ayudo!

Primero a pesar de la llovizna armamos con Maria Ayerza el stand de Sta Rita y SM en la plaza.

Luego de llovizna paso a lluvia y nos fuimos debajo de los techitos de las paradas de colectivos…, pero como comenzó a llover tan fuerte tuvimos que mudarnos nuevamente, esta vez dentro de la estación.

De más está aclarar que a esta altura ya estábamos empapadas con María y con bastante frio pero eso no nos impidió seguir adelante. El corazón ardia por el encuentro con el hermano que va a trabajar como cada dia, pero hoy… sería distinto… porque lo esperaba algún santo amigo ¡¡¡allí en la estación!!!

Y ese hermano hoy se llevaría con nuestro humilde gesto, una sonrisa, una palabra amable, una estampita, un “feliz día de todos los Santos”, una bendición con agua bendita, un pétalo bendecido…

Un… “¿no queres recibir la bendición por parte de un sacerdote?”; Vení dale yo te acompaño… ¡los curas no están todos los días en la calle! O “¿no querés anotar alguna intención para la misa que luego se va a celebrar…?”


También… Escuchar testimonios de curaciones de ese o tal santo… o “dame dos estampitas, una para mi mamá porque ella es muy devota de Ella” (y señala a Sta Rita).

Otros (¡muchos!) que nos pedían estampitas de la Guadalupana!!! Un señor que me dijo: “¿Cómo se llama la morochita?” (y me señala a la Morenita!!!) y me pide una estampita de Ella.

Una charla con un muchacho evangélico, que le gustaba nuestro estar allí presentes!!!

Y mucha, mucha, gente que nos daba las gracias por nuestra presencia allí, y que nos decían “deberían hacerlo más seguido!!!”

Realmente por momentos era tal la gente que se juntaba alrededor nuestro, que nuestro corazón rebalsaba de gozo y nuestras manos no nos alcanzaban...

Tuvimos la suerte que al lado nuestro se puso a bendecir el obispo vicario de la arquidiócesis de bs as y un curita joven del santuario de San Cayetano.

La diferencia (con los otros servidores de otros santuarios) estaba en que con Maria salíamos al encuentro del hermano, con acogida calida lo animábamos a acercarse a las imágenes, a tomar gracia….

Más tarde se sumo un ratito euge (que iba de paso para su trabajo) que ¡¡¡con ganas se hubiera quedado!!!

Y también Malena Nougues que por una mala información le dijeron que se suspendió, pero allí estaba igual!!! dando estampitas junto a nosotras y tomando algunas fotos.


Lo unico malo es que finalmente al no tener el sacerdote encargado permiso oficial para quedarnos dentro de la estación, al mediodía tipo 12 y 40, tuvimos que levantar todo y retirarnos.
Pero el Señor y sus amigos los Santos ya habían hecho de las suyas desparramando una lluvia de bendiciones por todo el lugar!!! Amen Aleluya.

Estoy totalmente segura de que hubiéramos sido muchos más de la partida pero el clima no ayudo y que al mediodía se suspendiera perjudicó a los que pensaban sumarse a la tarde.

Bueno las propuestas de misión siguen.
Entonces a sumarnos cuantos podamos en la próxima!!!
Cariñitos misioneros a todos.
mechi



3ra semana del Novenario hacia la Alianza (41), por Adrian

Santos que animan, cuidan y acompañan

Queridos todos!!

Así como me ocurrió con las Ejercitaciones y la cita bíblica, así me fue con la elección de un santo... Pero, sin dudas, son más amigos san José, san Maximiliano Kolbe, santa Teresa de Calcuta, y el beato Carlos De Foucauld.

San José me acompaña desde niño hasta hoy; Maxi y Tere ingresaron durante mi adolescencia y luego el Beato Carlos, en mi juventud. Y gracias a las Ejercitaciones de Bernardo, es que fui bebiendo de la fuente viva de la Gran Tradición: testimonio y palabras de los santos... 






Que san José, nuestro patrono de SM, nos regale vivir aquello que rezamos:

José, joven en quien Dios confió,
esposo de nuestra Madre Virgen, María:
¡dame parte en la intimidad de tu secreto!
Silencioso y oyente,
servicial y presente...
El de ojos admirados,
deseos confirmados,
corazón inflamado,
brazos arremangados...
Justo esposo creyente,
fiel padre obediente...
Por la soledad de tus noches
¡acógenos en María
y nombra a Jesús en mi vida! (Carta de Contemplación)

adrián

viernes, noviembre 4

3ra semana del Novenario hacia la Alianza (40), por Monica Braun

Mis santos preferidos son: Santa Teresita del Niño Jesús en primer lugar; la quise desde chica, cuando mi madre me dio la “Historia de un alma”. Me atrapó enseguida, me entusiasmé con ella, porque los santos que yo conocía hasta entonces eran monjes o monjas, reyes o reinas o mártires o ermitaños, todas personajes que yo veía muy difíciles de imitar. Cuando vi que Teresita era la menor de cinco hermanas, como yo era la menor de cuatro, que vivía en familia como yo,  con su padre y su madre, que hacía la misma vida que hacía yo, entre su casa, sus primas, sus estudios… me fascinó y alimentó mi deseo de imitarla. Eso y conocer su doctrina del “Caminito” basado en la inmensa confianza en Dios y la búsqueda de la santidad en lo sencillo y lo cotidiano, terminó de atraparme del todo. Y la considero mi mejor amiga. 
Aparte de Teresita, otros santos que quiero son: san José por supuesto, y también mi patrona Santa Mónica, modelo de madre orante y su extraordinario hijo Agustín, que es quien me dio el último empujón para consagrarme.

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.