Páginas

miércoles, febrero 25

MIERCOLES DE CENIZA: nos escribe Bernardo desde Azul

Miércoles de Ceniza, hemos comenzado el tiempo cuaresmal. Cabe una pregunta: ¿qué significan esas cenizas?

Todos podemos leer el simple signo, pero hay algo más. El signo, asumido por la oración de la Iglesia en su Liturgia, se convierte en “sacramental”. Es decir: un signo operativo de gracia divina mediante la intercesión de la Iglesia. En consecuencia, el sacramental de la Ceniza cuaresmal:

  • Significa:
    - Nuestra nada creatural en relación con Dios el Creador.
    - Nuestro pecado que es la causa de nuestro retorno al polvo de la muerte.
  • Obra:
    - Despertando nuestra consciencia de ser pecadores miserables ante nuestro misericordioso Salvador.
    - Despertando nuestra consciencia de finitud ante Dios todopoderoso que nos da parte en su Vida divina

Estas dos realidades, la consciencia de pecado y de finitud, son condiciones indispensables para poder iniciar nuestro camino cuaresmal de conversión.

Pero, quizás, lo más importante es tener clara la meta: la Pascua gloriosa de Jesús Salvador que vive y reina para felicidad nuestra. Y esta Pascua, término de nuestra Cuaresma, se nos anticipa en la Eucaristía de cada día.

P. Bernardo Olivera

Miercoles de Ceniza - 2009

domingo, febrero 22

¡¡ATENCIÓN EJERCITADORES!!

"Cuando Dios está en nosotros, todo lo vivimos con Él"

Nos dice Bernardo en la carta sobre “Oración Discerniente”:

“En efecto, la Biblia y el discernimiento (...) son medios conducentes a la adquisición de la ´mente´ y los ´sentimientos´ de Cristo, hijo de María virgen (Cf. I Cor. 2:16; Flp. 2:5).
[...]
El discernimiento del corazón nos enseña a combatir por el reino de los cielos, nos permite poseer un corazón discerniente que busca y halla a Dios en todo, y pone en concordancia nuestra fe con nuestra vida.
[...]
Mi oración y deseo final se los expreso así, con palabras de Pablo: que el amor siga creciendo cada vez más en conocimiento pleno y discernimiento a fin de aquilatar lo mejor; y que se renueven sus corazones, de forma que puedan discernir cuál es la voluntad de Dios, lo bueno, lo agradable, lo perfecto (Cf. Flp. 1:9-11; Rom. 12:2).


Ya casi falta un mes para nuestro RETIRO de EJERCITADORES y habíamos propuesto, como trabajo para el verano, que fueramos leyendo la carta de “Oración Discerniente”, rezando y ejercitando especialmente la parte de “Discernimiento del corazón”.

Esperamos que hayan podido hacerlo y si no pudieron, no se desanimen porque estamos todavía a tiempo.

Hoy queremos agregar un texto de otra carta que tiene relación con el tema que vamos a tratar, aunque en este caso, la recomendación es simplemente ¡¡LEERLO!!
Se trata del punto sobre “Discernimiento" en la ejercitación “Acompañamiento Espiritual” (Siguiendo a Jesús en María, edición 2002: pág. 517-537; edición 1997: pág. 516-535)

Estamos convencidos de que todo lo que profundicemos previamente sobre el tema, nos ayudará a los ejercitadores a aprovechar mucho más los días de Retiro y a lograr mejores frutos.

Con un abrazo grande en Maria de San José
Equipo Coordinador
Retiro de Ejercitadores 2009

lunes, febrero 16

Comunidad Orante: Janina Caminos

El jueves 19 de febrero a las 19.30 horas estamos invitados a compartir la Eucaristía en memoria de la hija de Janina, Cynthia Petty de Saravia, que celebrará su tío Miguel Petty SJ en la capilla del Colegio Michael Ham, Gaspar Campos 517, Vicente Lopez, Pcia. de Buenos Aires.

sábado, febrero 14

Grupo Misionero "Santa María del Encuentro"

TAN Querida Familia:

Quiero darles un GRACIAS MUY GRANDE A TODOS por la oración en comunión que se sintió de parte de todos Tamaño de fuenteen los días vividos en este primer envío del Grupo Misionero de Soledad Mariana.

Para contarles tenemos ¡¡¡mucho!!!, estamos viendo cómo compartirles tanto de la Gracia Recibida en cada día.

Les adelanto esta foto que nos comparte Andrés. Es del último día, final de misa de cierre de nuestra visita en el paraje de Río Villegas, de la diócesis de Bariloche.

Como síntesis general, pienso que hemos vivido dos aspectos fuertes que nos fueron moldeando positivamente, día a día, y además confirmando en nuestro ser "Soledad Mariana en Misión".

Nuestro ser Comunidad: comunidad Orante -- comunidad al Servicio.

La gracia recibida en nuestro ser mariano contemplativo fue evidente en el vivir juntos cada día la Escucha de la Palabra acompañada de los laudes-vísperas y el Encuentro-Visita de dos en dos a los hermanos del lugar.

María de Guadalupe se hizo especialmente PRESENTE dándonos un apoyo muy significativo para todos.

Y hasta aquí llego... Es Justo y Necesario el AGRADECERLES, sabemos y sentimos todos la comunión de cada uno de ustedes. Esta misión si bien representada por once personas, no duden que ha sido de todo el Movimiento.

Un abrazo fraterno y agradecido por la confianza y el apoyo que nos dieron!

Unidos en Ella, haciéndonos sus Juan Diego somos su SOLEDAD MARIANA.

María

jueves, febrero 5

Misión en Bariloche

Quería compartirles que la primera semana de Misión en Río Villegas fue de mucha Gracia. Muchos de nosotros hemos descubierto un espíritu misionero que no sabíamos que lo teníamos. El grupo estaba compuesto por 11 personas, nos volvimos 5 por razones laborales y quedaron 6. La misión termina mañana y este fin de semana ya se vuelven. Hemos sido recibidos muy bien por toda la comunidad, las familias; el P. Pepe; el Obispo de Bariloche. Nuestra misión ha sido mariana contemplativa. Visitábamos las casas llevando una imagen de la Virgen: Nuestra Señora de los Ángeles (Patrona de la capilla del lugar), el Evangelio y un cuadernillo donde se explica en forma sencilla cómo rezar la Lectio Divina. En casi todas las casas que visitamos hemos podido rezar de esta forma y si no, nos recibían con mucho respeto y cariño. Teníamos dos momentos fuertes en el día de oración: por la mañana Laudes y por la tarde Misa o celebración de la Palabra con Eucaristía. Algunos compartían con nosotros estos momentos. Hemos tenido signos claros del Señor donde confirmaba nuestra presencia en Río Villegas y esto ha sido de mucha riqueza y un regalo para nuestros corazones. Recemos mucho por los 6 que se quedaron, la oración de todos ustedes se sintió y se siente como un apoyo importantísimo. Sigamos unidos patricia

lunes, febrero 2

Comunidad Orante: Feli Carbó

Miércoles 4 de febrero
Feli superó muy bien la intervención y hoy le han dado de alta para que pueda pasar el post opertorio en su casa. Sigamos rezando para que se restablezca pronto.

Lunes 2 de febrero
Mañana, martes 3 de febrero a las 16 hs., la operan a Feli nuevamente. Es una intervención que ya estaba programada desde diciembre, para ponerle otro stend en una via biliar. Así que una vez más pedimos a todos los que la acompañan desde la oración que no dejen de interceder por ella, para que Dios guíe las manos del cirujano y para que Feli se alivie y mejore pronto.

jueves, enero 29

Mónica Gancedo nos cuenta de la Misión

No hay señal en el lugar de Bariloche donde está nuestro Grupo Misionero de Soledad Mariana, “Santa María del Encuentro”, de manera que aprovechando que tenía que ir a El Bolsón a comprar algunas cosas, me llamó por teléfono Patricia Canullo para contar algunas buenas noticias a todos los que los seguimos de lejos con nuestro cariño y nuestra oración.

Dice que han sido muy bien recibidos, que es un desafío y que les está yendo muy bien. El Obispo de Bariloche, Mons. Fernando Maletti, fue a saludarlos hace unos días, junto al Arzobispo de Paraná, Mons. Mario Maulion. Luego de leer el folleto que reparten y observar lo que están haciendo, Mons. Maletti comentó: “¡Ustedes sí que captaron el espíritu de la misión!”.

Fernando Gil también los visitó y se quedó varios días, hasta ayer; y mañana, Mons. Maletti compartirá toda la tarde con ellos.

Nos piden a nosotros que sigamos acompañándolos con nuestra oración, porque “se siente” y los fortalece y anima a seguir en esta misión que todavía sigue por varios días más.

lunes, enero 26

NOTICIAS DE LA TRAPA: Nuevo Abad

En la mañana de este lunes 26 de enero, los hermanos del Monasterio Trapense "Nuestra Señora de los Angeles" eligieron como Abad al Padre Bernardo Olivera.

Bernardo fue nombrado prior en 1983 y Abad del Monasterio desde el año 1984 hasta 1990 que fue elegido Abad General de la Orden Cisterciense y debió residir en Roma. Regresó luego de 18 años a su casa en Azul, en octubre del 2008.

¡¡Nuestras oraciones al Padre!! para que abunde la Gracia en este nuevo pastoreo encargado a nuestro querido fundador.

viernes, enero 23

Nueva misión: "voces que llegan lejos"

Ayer jueves, algunos pudimos compartir la eucaristía de envío celebrada por el padre Gabriel en la Pquia. Santa Inés virgen y martir. ¿Curiosamente? un grupo de "doce" parte hoy a la primer misión de Soledad Mariana en el sur de nuestro país.
El padre Gabriel, haciendo referencia a Santa Inés y a la Beata Laura Vicuña (ayer se celebraba su memoria), nos habló de ser "voces" del evangelio, como San Juan Bautista y como este grupo misionero que fue llamado a ser "voz" en la diócesis de Bariloche.
María nos compartió su deseo de tanto tiempo que hoy se veía concretado en esta misión y como Dios había ido hablando y mostrado con signos claros, el camino para llegar hoy a este envío misionero.

Al finalizar la misa pusimos, todos juntos, en manos de María de Guadalupe al grupo "Santa María del Encuentro" y esta misión; y nos comprometimos a "hacer palanca" con nuestra oración para que todo sea lo que Dios quiere y para que las comunidades abran su corazón a estas "voces".

Un solo pedido del grupo Santa María del Encuentro: que seamos todos "palancas" con nuestra oración para que en la Capilla "Ntra, Señora de los Angeles" del Paraje Rio Villegas de la diócesis de Bariloche resuene fuerte la voz del evangelio.

Por mi parte disfruto mucho poder participar con mi oración de esta misión y de esta nueva forma de seguir siendo Soledad Mariana.

...y que los ángeles custodios despierten y abran los corazones de la comunidad, a la Palabra que llega en este grupo misionero.

Magdalena Nougues

jueves, enero 22

Los ojos de la Virgen de Guadalupe - Profecía sobre la familia





Encuentro Mundial de las Familias México

Según el periodista y escritor italiano Renzo Allegri



ROMA, miércoles 21 de enero de 2009- (ZENIT.org).-En los ojos de la Virgen de Guadalupe ha sido descubierta una imagen que puede considerarse como una profecía sobre la familia. Así lo sostiene el periodista y escritor italiano Renzo Allegri, especialista en crítica musical y en religión, y autor de varios trabajos relacionados con apariciones de la Virgen.
En unas declaraciones a ZENIT, Renzo Allegri explica el significado de las imágenes descubiertas por el ingeniero José Aste en las pupilas de la imagen de la Virgen milagrosamente impresa en la tilma del indio Juan Diego, y que se venera en el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
El periodista se refiere a la conocida historia de la aparición de la Virgen al indio Juan Diego, ocurrida en el México apenas conquistado por los españoles, en el año 1531. Una joven muy bella se apareció a este labriego indio, presentándose como la Virgen María, y le pidió que se construyera un santuario en su honor.
Referido el episodio al obispo Juan de Zumárraga, y al no creerle éste, la joven le indicó que le llevara unas flores de la montaña (era el mes de diciembre). Juan Diego encontró en el lugar indicado unas rosas y las recogió en su tilma (especie de delantal de fibras vegetales usado por los indígenas).
Al presentarse de nuevo ante el obispo, Juan Diego abrió la tilma para mostrar las flores, y para sorpresa de los presentes, en ella se había impreso de forma milagrosa la imagen de la Virgen, que se venera desde entonces en la basílica de la Virgen de Guadalupe.
Pero Renzo Allegri se refiere sobre todo al hallazgo de unas misteriosas imágenes en los ojos de la Virgen, que podrían referirse a una familia compuesta por los padres, los abuelos y tres niños.

Los ojos de la Virgen
El modo en que quedó impresa la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego, ya que la naturaleza del tejido hacía imposible la realización de una pintura tan delicada en sus detalles.
En 1936, el profesor Richard Kuhn, Nobel de química en 1938, demostró científicamente que no existen trazas de colorante alguno en la tilma que expliquen la formación de esta imagen por procedimientos humanos.
Pero el descubrimiento más impactante se produjo en 1979, cuando el ingeniero peruano José Aste Tonsmann, residente en Estados Unidos, mostró que en las pupilas de la imagen de la Virgen habían quedado registradas unas imágenes.
Utilizando una serie de aparatos electrónicos, Aste logró reconstruir la imagen, que debió imprimirse misteriosamente en el momento de abrir la tilma, identificadas como el indio Juan Diego, el obispo Juan de Zumárraga, el joven intérprete del obispo, Juan Gonzales, y una mujer de raza negra, probablemente la sirvienta del obispo.
Pero junto a estos personajes, explica Renzo Allegri, Aste descubrió una segunda escena, en segundo plano, compuesta por personas desconocidas, y que representa una familia azteca, compuesta por el padre, la madre, los abuelos y tres niños.
"Reflexionando sobre estos extraordinarios descubrimientos científicos, el doctor Aste ofrece, como creyente, una hipótesis sugestiva. Dice que las escenas de las pupilas podrían constituir un 'mensaje' de la Virgen", explica el periodista.
Este mensaje, añade, "estaría destinado a nuestro tiempo, ya que sólo en él podría descifrarse, gracias a la tecnología, el secreto de sus ojos".
Este mensaje "indicaría la importancia de la unión de la familia y de sus valores; la presencia en la mirada de la Virgen de personas de raza distinta podría ser un mensaje antirracista; la tilma, que para los aztecas era un auténtico instrumento de trabajo, podría ser una invitación a servirnos de la tecnología para difundir la palabra de Cristo", añade Allegri.
El periodista hace notar que las sesiones de los últimos dos días del pasado encuentro mundial de la familia, celebrado la semana pasada en Ciudad de México, tuvieron lugar en el Santuario de Guadalupe.
Este encuentro, añade, "ha registrado una participación imponente, demostrando qué vivo es, en el pueblo cristiano, el valor de la familia también en nuestro tiempo", concluye.

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.