Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta En soledad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En soledad. Mostrar todas las entradas

domingo, febrero 22

¡¡ATENCIÓN EJERCITADORES!!

"Cuando Dios está en nosotros, todo lo vivimos con Él"

Nos dice Bernardo en la carta sobre “Oración Discerniente”:

“En efecto, la Biblia y el discernimiento (...) son medios conducentes a la adquisición de la ´mente´ y los ´sentimientos´ de Cristo, hijo de María virgen (Cf. I Cor. 2:16; Flp. 2:5).
[...]
El discernimiento del corazón nos enseña a combatir por el reino de los cielos, nos permite poseer un corazón discerniente que busca y halla a Dios en todo, y pone en concordancia nuestra fe con nuestra vida.
[...]
Mi oración y deseo final se los expreso así, con palabras de Pablo: que el amor siga creciendo cada vez más en conocimiento pleno y discernimiento a fin de aquilatar lo mejor; y que se renueven sus corazones, de forma que puedan discernir cuál es la voluntad de Dios, lo bueno, lo agradable, lo perfecto (Cf. Flp. 1:9-11; Rom. 12:2).


Ya casi falta un mes para nuestro RETIRO de EJERCITADORES y habíamos propuesto, como trabajo para el verano, que fueramos leyendo la carta de “Oración Discerniente”, rezando y ejercitando especialmente la parte de “Discernimiento del corazón”.

Esperamos que hayan podido hacerlo y si no pudieron, no se desanimen porque estamos todavía a tiempo.

Hoy queremos agregar un texto de otra carta que tiene relación con el tema que vamos a tratar, aunque en este caso, la recomendación es simplemente ¡¡LEERLO!!
Se trata del punto sobre “Discernimiento" en la ejercitación “Acompañamiento Espiritual” (Siguiendo a Jesús en María, edición 2002: pág. 517-537; edición 1997: pág. 516-535)

Estamos convencidos de que todo lo que profundicemos previamente sobre el tema, nos ayudará a los ejercitadores a aprovechar mucho más los días de Retiro y a lograr mejores frutos.

Con un abrazo grande en Maria de San José
Equipo Coordinador
Retiro de Ejercitadores 2009

lunes, febrero 16

Comunidad Orante: Janina Caminos

El jueves 19 de febrero a las 19.30 horas estamos invitados a compartir la Eucaristía en memoria de la hija de Janina, Cynthia Petty de Saravia, que celebrará su tío Miguel Petty SJ en la capilla del Colegio Michael Ham, Gaspar Campos 517, Vicente Lopez, Pcia. de Buenos Aires.

jueves, enero 22

Los ojos de la Virgen de Guadalupe - Profecía sobre la familia





Encuentro Mundial de las Familias México

Según el periodista y escritor italiano Renzo Allegri



ROMA, miércoles 21 de enero de 2009- (ZENIT.org).-En los ojos de la Virgen de Guadalupe ha sido descubierta una imagen que puede considerarse como una profecía sobre la familia. Así lo sostiene el periodista y escritor italiano Renzo Allegri, especialista en crítica musical y en religión, y autor de varios trabajos relacionados con apariciones de la Virgen.
En unas declaraciones a ZENIT, Renzo Allegri explica el significado de las imágenes descubiertas por el ingeniero José Aste en las pupilas de la imagen de la Virgen milagrosamente impresa en la tilma del indio Juan Diego, y que se venera en el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
El periodista se refiere a la conocida historia de la aparición de la Virgen al indio Juan Diego, ocurrida en el México apenas conquistado por los españoles, en el año 1531. Una joven muy bella se apareció a este labriego indio, presentándose como la Virgen María, y le pidió que se construyera un santuario en su honor.
Referido el episodio al obispo Juan de Zumárraga, y al no creerle éste, la joven le indicó que le llevara unas flores de la montaña (era el mes de diciembre). Juan Diego encontró en el lugar indicado unas rosas y las recogió en su tilma (especie de delantal de fibras vegetales usado por los indígenas).
Al presentarse de nuevo ante el obispo, Juan Diego abrió la tilma para mostrar las flores, y para sorpresa de los presentes, en ella se había impreso de forma milagrosa la imagen de la Virgen, que se venera desde entonces en la basílica de la Virgen de Guadalupe.
Pero Renzo Allegri se refiere sobre todo al hallazgo de unas misteriosas imágenes en los ojos de la Virgen, que podrían referirse a una familia compuesta por los padres, los abuelos y tres niños.

Los ojos de la Virgen
El modo en que quedó impresa la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego, ya que la naturaleza del tejido hacía imposible la realización de una pintura tan delicada en sus detalles.
En 1936, el profesor Richard Kuhn, Nobel de química en 1938, demostró científicamente que no existen trazas de colorante alguno en la tilma que expliquen la formación de esta imagen por procedimientos humanos.
Pero el descubrimiento más impactante se produjo en 1979, cuando el ingeniero peruano José Aste Tonsmann, residente en Estados Unidos, mostró que en las pupilas de la imagen de la Virgen habían quedado registradas unas imágenes.
Utilizando una serie de aparatos electrónicos, Aste logró reconstruir la imagen, que debió imprimirse misteriosamente en el momento de abrir la tilma, identificadas como el indio Juan Diego, el obispo Juan de Zumárraga, el joven intérprete del obispo, Juan Gonzales, y una mujer de raza negra, probablemente la sirvienta del obispo.
Pero junto a estos personajes, explica Renzo Allegri, Aste descubrió una segunda escena, en segundo plano, compuesta por personas desconocidas, y que representa una familia azteca, compuesta por el padre, la madre, los abuelos y tres niños.
"Reflexionando sobre estos extraordinarios descubrimientos científicos, el doctor Aste ofrece, como creyente, una hipótesis sugestiva. Dice que las escenas de las pupilas podrían constituir un 'mensaje' de la Virgen", explica el periodista.
Este mensaje, añade, "estaría destinado a nuestro tiempo, ya que sólo en él podría descifrarse, gracias a la tecnología, el secreto de sus ojos".
Este mensaje "indicaría la importancia de la unión de la familia y de sus valores; la presencia en la mirada de la Virgen de personas de raza distinta podría ser un mensaje antirracista; la tilma, que para los aztecas era un auténtico instrumento de trabajo, podría ser una invitación a servirnos de la tecnología para difundir la palabra de Cristo", añade Allegri.
El periodista hace notar que las sesiones de los últimos dos días del pasado encuentro mundial de la familia, celebrado la semana pasada en Ciudad de México, tuvieron lugar en el Santuario de Guadalupe.
Este encuentro, añade, "ha registrado una participación imponente, demostrando qué vivo es, en el pueblo cristiano, el valor de la familia también en nuestro tiempo", concluye.

lunes, enero 19

INVITACION PARA TODOS: Misa de envío misionero

El grupo Santa María del Encuentro nos invita a todos el JUEVES 22 DE ENERO, Fiesta de la Reina de la Paz, a las 12 HORAS, a compartir la Eucaristía de envio a la misión en Bariloche que celebrará el padre Padre Gabriel Bautista

Pquia. Santa Inés virgen y martir, Avalos 250 (entre Yerúa y Paz Soldán), a tres cuadras de la estación de tren La Paternal y a diez minutos de Cabildo y Juramento.

domingo, enero 4

"Consuelen a Mi Pueblo"

“Consuelen, consuelen a mi pueblo, dice el Señor…” (Isaías 40,1)

Esto también nos lo pide hoy el Señor.
Uno sabe que el único consuelo puede venir de su Palabra Viva, ya que solo en Él encontramos palabras de vida eterna (cf. Jn. 6,68).
La Iglesia nos invita siempre a buscar los signos de Dios, sus pasos salvíficos en nuestra historia. ¿Cómo no hacerlo cuando los tiempos son difíciles, cuándo nuestras almas tienen tanta sed de Su Presencia?
El Señor me regaló viajar mucho por Argentina, Chile y Perú, muchos años, compartiendo con diferentes hermanos y comunidades la vida de la fe. Todo eso lo llevo en mi memoria, como algo vivo, fresco.
Siempre me impresionó que los últimos Papas (incluyendo Benedicto XVI en su viaje a Brasil) llamaran a América Latina el Continente de la Esperanza. Estas no son solo palabras bonitas o de consuelos humanos, son palabras que nos hacen pensar y abrir los ojos.
¿Por qué los últimos Papas dicen esto de América Latina?
En Brasil el Papa Benedicto dijo que estos pueblos viven su fe en Dios Amor, y que esto se expresa especialmente en las distintas manifestaciones de su Religiosidad.
Esta fe viva, esta Religiosidad Católica, es algo propio de nuestra cultura. Sin negar por eso muchos pecados como ser las grandes diferencias sociales y económicas.
Mirando el caminar de nuestro pueblo, compartiendo tantos años de amistad, lo que veo del actuar del Señor, me gusta decirlo así: veo tres valores, tres dimensiones de la fe, que brillan con especial fuerza en la vida de nuestros pueblos, y ellos son:
- Contemplación
- Solidaridad
- Alabanza
Sí, estos valores están en el corazón de nuestros pueblos.

Hoy día la globalización de una sociedad individualista y materialista, nos desafía.
Si queremos hacer frente a este desafío, debemos ir a nuestros corazones, a nuestras raíces, y de allí tomar fuerzas, para enfrentar como cristianos el presente y el mañana.
La piedad católica, y mariana por lo tanto, es parte esencial de nuestra cultura, nos lo enseñaban nuestros Obispos en Puebla. Es allí donde debemos beber, hacernos fuertes. ¡Volver a nuestras raíces!

Allí encontramos estos valores.
La contemplación: En el silencio de nuestra gente, en esa sabiduría que viene de Dios. Sabiduría por la cual Jesús alababa al Padre, ya que se las había revelado a los pequeños, y escondido a los sabios y prudentes de este mundo (cf. Mt. 11,25-27).
La solidaridad: Tan propia de nuestros pueblos. El ayudarse unos a otros en la vida de todos los días, en las cosas materiales y espirituales, como ser el trabajar juntos en la construcción de una casa de algún vecino o pariente, o el visitar a un enfermo en su casa, etc.
La alabanza: Nuestros pueblos saben festejar. Les gustan las celebraciones de la vida y la fiesta. Siempre hay alguna razón para hacer fiesta. Y aquí se da su disponibilidad a la alabanza. Hoy día esta dimensión de la alabanza aparece con más fuerza en la Liturgia y en diferentes formas de oración, y esto el pueblo lo vive con todo su corazón.

Es por eso que comparto estas líneas, como un testigo de las cosas que veo hacer al Señor en el presente de nuestras vidas, dándonos así caminos, signos, de dignificación, de verdadera esperanza, de salvación.

Nuestros pueblos son marianos. La Virgen Madre es algo propio de su ser. Desconocer esto es desconocer algo muy hondo y esencial.
Ella enseña con su caminar, cómo vivir estos valores cristianos. Ella nos lleva al corazón, para desde allí hacer frente a todo individualismo, egoísmo y confusiones propios de estos tiempos.
La Virgen nos enseña en la Anunciación acerca de la fe y el diálogo. Al sí generoso a los planes de Dios. Ella dijo sí al Ángel y toda su vida fue una aceptación incondicional de la Voluntad Divina.
En la Visitación nos enseña el compartir, la generosidad, la solidaridad. Ella parte “de prisa” a ayudar a su prima Isabel. Todo lo recibido por medio del Ángel Ella lo va a entregar en el servicio y el amor fraterno.
Ella en el canto del Magníficat nos va a enseñar acerca de la alabanza. Estando en casa de su prima Isabel, Ella alabó al Señor con todo su ser. Levantó sus palmas hacia el cielo y su alma engrandeció al Señor.

Esta es la vida de la fe de nuestro pueblo. Como nos reiteraba tantas veces Juan Pablo II, estamos invitados a seguir la peregrinación de la fe de María, la Peregrina de la fe, que antecede al Pueblo de Dios, en su peregrinación hacia la Casa del Padre.


Pbro. Martín Serantes
Diócesis de Morón, Navidad de 2008

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.