domingo, abril 24
viernes, abril 22
Preparándonos para la peregrinacíon a una Puerta Santa de la mano de María
María enséñanos a salir al encuentro de mis hermanos. Dice el Papa Francisco: "La Puerta Santa es un símbolo. Las puertas cerradas, si estamos dentro, nos dan seguridad pero también pueden aislarnos. Si estamos afuera, la puerta cerrada nos marca un límite y puede señalar una exclusión. Las puertas sirven para entrar pero también para salir. Les pido no sólo que abramos la puerta de la Misericordia, sino que salgamos por ella para ir en busca de los hermanos".
Pienso en una persona a quien quiero llegar y no puedo, y le pido a Jesús que me muestre el camino.Salimos caminando de La Merced a las 18 hs hasta Schoenstatt donde nos unimos a la misa del Santuario de 19 hs.
jueves, abril 21
UN FELIZ ENCUENTRO DE ALIADOS EN MARÍA DE SAN JOSÉ
Hace un par de semanas, tuvimos nuestro “Encuentro de Ejercitadores y Servidores” que acostumbramos tener en esta época del año.
Por ser este un Año Santo, varios nos imaginamos que iba a tener un gusto especial, que algo novedoso podía llegar a sucedernos en estos días… Y ¡así fue!, tuvimos un encuentro de tres días de verdadera renovación en todo sentido!
Por ser este un Año Santo, varios nos imaginamos que iba a tener un gusto especial, que algo novedoso podía llegar a sucedernos en estos días… Y ¡así fue!, tuvimos un encuentro de tres días de verdadera renovación en todo sentido!
¡Qué gracia
fue compartir la vida de nuestras alianzas!: Al principio, escuchar los vivos testimonios de su "camino de alianza en María":
de Fede, Tere, Ester y Patricia.
Y después, encontrados por ciclos, el compartir desde lo más hondo, el andar y latir
de nuestras Alianzas en María.
Todos, fueron
espacios de tiempo que ayudaron a reencontrarnos con más hondura y también a
contagiarnos mutuamente en un sí más lanzado a ¡nuestro seguimiento de Jesús en
María!
Espacios de
tiempo sagrado donde a varios, nos saltaron lágrimas de agradecimiento a Dios y
a María de san José, en un clima de
cálida escucha y aceptación que sin duda, nos abrió a un crecer mutuamente en
más amor.
Tuvimos tiempo
para reírnos con la “maga Killy” y su “lúdica magia” quien alegremente
logró captar nuestra atención para que estemos atentos y generosamente
disponibles ante las “necesidades económicas urgentes del movimiento”.
En comunidad
atenta vimos el video de la charla de Bernardo sobre la “Oración de la Salve”
que había dado a la comunidad de Soledad Mariana en México. ¡Que
lindo escucharlo y verlo a Bernardo junto a nuestros hermanos mexicanos! volvimos a disfrutar de su sabiduría y
aprendimos un poco más.
Luego encontrados por regiones, reflexionamos y proyectamos sobre las obras de misericordia que venimos
haciendo entre todos en cada comunidad, deseando impregnarlas de corazones más
misericordiosos.
Y como regalo
final, ¡las alianzas de segundo ciclo que hicieron Marinés Moretti y Tere Paez!
Sé que todo
esto se logró porque hubo un equipo que pensó y pensó… hasta llegar a este
resultado final. Por eso, Killy y todos los que colaboraron, Eugenia, Marinés, Adrián, Alfredo,
Malena, Beatriz, Adriana y otros más… ¡Muchas Gracias por todo el trabajo,
dedicación y amor puesto para que este encuentro nos haya sido renovador,
ofreciendo una profunda mirada de Misericordia que invitó a más audacia!
¡Que Jesús y la
Virgen les regalen muchas bendiciones por todo lo generosamente donado!
¡Gracias Señor
por este camino de alianzas en María que nos has regalado en Soledad Mariana
para aprender, día a día, a seguirte un poco más de cerca!
¡Que la Virgen
Madre nos siga llenando el corazón con su fuego de Amor!
Unidos,
contemplando especialmente su amor de misericordia, un abrazo grande a todos en Ella
María Nougués
lunes, abril 18
PUERTA SANTA y MISERICORDIA EN SAN ISIDRO
Queridos amigos
Soledad Mariana te invita el sábado 30 de abril a peregrinar a la Puerta Santa en el Santuario de Schoenstatt de Las Lomas de San Isidro, para sumergirnos en el Amor y la Misericordia del Padre en comunión con toda la Iglesia.

Partimos a las 18 hs. de la Parroquia La Merced, J. Navarro 3546, e iremos caminando hasta el Santuario en Elfflein 2431, donde nos uniremos a la misa de 19 hs.

¡Los esperamos!
Juan Esteban Facio
Coordinador de Región Norte
Soledad Mariana
Coordinador de Región Norte
Soledad Mariana
sábado, abril 16
BUEN PASTOR, te pedimos
Querida Familia de SM
Hoy celebramos la Fiesta de Jesús, Buen Pastor, y en todo el mundo, la Iglesia nos invita a orar por las vocaciones de especial consagración (en el sacerdocio, vida monástica, laical). Un lindo día para volver al primer amor, al llamado que cada uno de nosotros recibió y animarnos desde la oración en el seguimiento de Jesús, Rostro de la Misericordia, Buen Pastor Resucitado.
Por ello les quiero compartir esta oración que nació el miércoles de cenizas, mientras hacía una jornada de retiro, para entrar en la Cuaresma. Estaba rezando por todos, por Bernardo, por Killy, nuestra Coordinadora, por cada Región y Misión, por los distintos llamados y misiones... por nuestra fragilidad y el don que Dios nos regaló y sigue regalando... ¡Qué lindo sería unirnos hoy y mañana en la oración por nuestros caminos vocacionales, renovarnos en el entusiasmo, en la entrega!
Aquí va la oración junto a la imagen del Buen Pastor que está en una Capilla de Moreno y muchos años hemos peregrinado por estos pagos a rezar por las vocaciones.
Gracias por su intercesión y por el "sí peregrino" que cada uno vamos dando a Jesús. Abrazo a cada uno en la Guadalupana
martes, abril 12
¡Lo que estabas esperando! en el Centro de Buenos Aires
Te invitamos
al próximo RETIRO
en “SILENCIO ORANTE”
para todo el que desee
al próximo RETIRO
en “SILENCIO ORANTE”
para todo el que desee
meditar que...
“El nombre de Dios
6, 7 y 8 de mayo
Casa de Retiro de Las Esclavas
Montevideo 1372 - CABA
Informes e Inscripción
(011)4824-6318
de 9 a 12:30hs
e-mail: secretaria@soledadmariana.com.ar
Movimiento
“Soledad Mariana"
Una Espiritualidad para vivir la vida cristiana de cada día
de la mano de María y con el amor de Jesús
¡No te lo pierdas!
Una Espiritualidad para vivir la vida cristiana de cada día
de la mano de María y con el amor de Jesús
¡No te lo pierdas!
lunes, abril 11
Nuestros hermanos de Perú
Queridos hermanos:
Les compartimos con mucha alegría que el martes 15 de marzo estuvimos reunidos en casa de la familia Velez, Alfonso y Aida nos recibieron con los brazos abiertos y compartimos junto a ellos un momento de oración y vida.
Estuvimos presentes: Carmencita Ortiz, Nata, Enriqueta, Alicia, Tena, Martita, Aida Guerrero, Tita, Nancy, Mary, Lily, Martha y Carmen D.; acompañados de Alfonso y Aida.
Nuestra reunión la iniciamos rezando la Secuencia del Espíritu Santo. Luego las lecturas del día, que estuvieron a cargo de Alfonso, Tena y Martita. Las rezamos y compartimos nuestras oraciones, peticiones y acción de gracias.
Al terminar leímos un texto sobre el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, refrescando un poquito qué es el jubileo, qué significa la indulgencia plenaria, cómo es que las ganamos, pasos para una buena confesión, por qué es importante peregrinar y cruzar la Puerta Santa. También se leyeron cuáles son las iglesias jubilares y recordamos las Obras de Misericordia.
Luego tuvimos un break con un compartir de bebidas, bocaditos, risas, conversas, etc...
Pasamos una mañana muy linda...
Antes de despedirnos agradecimos a la familia Velez por su amorosa acogida y terminamos con la oración del Papa Francisco por el Jubileo de la Misericordia.
*El sábado 19 de marzo, día de nuestro querido San José, fuimos en peregrinación a la iglesia de Fátima para atravesar la Puerta Santa. Participamos de misa de 9 am. y luego Queti nos invitó a pasar a su casa -a unas cuadras- y disfrutamos de un rico desayuno. Pasamos un momento muy agradable.
Un fuerte abrazo para todos y cada uno de ustedes, les deseamos que estén pasando una hermosa Pascua de Resurrección.
Siempre en María.
Sus herman@s de Soledad Mariana Perú
sábado, abril 9
Obras de Misericordia, por Killy Romero
Para este espacio les habíamos propuesto previamente la lectura del un fragmento del documento del CEA, Misericordiosos como el Padre. Reflexiones y sugerencias para preparar y vivir el Jubileo de la Misericordia del capítulo: Las obras misericordiosas desde Cáritas.
Les presento un punteo de las ideas centrales a fin de aportar elementos para el tiempo de regiones que sigue a continuación.
En el día de ayer hemos rezado en grupo, diferentes parábolas de la Misericordia (Lc. 15) La Sagrada Escritura nos ofrece un extenso testimonio que nos mueve a proclamar con admiración y alabanza que "Dios es rico en misericordia" (Ef 2.4) La Palabra de Dios, su obra son camino en el Amor y dando amor permanecemos en el Amor. En palabras del a homilía de Pascua del Papa…dando luz somos luz.
Rezamos estas parábolas en oración representada. Y es justamente en la Ejercitación Oración Representada dónde Bernardo nos recuerda el poder sacramental de las obras de Jesucristo. Deseo que la contemplación de los hechos de la vida del Señor, obre en nosotros los mismos efectos que habría obrado si hubiéramos estado en aquella circunstancia histórica. Dice Bernardo que Cristo Resucitado eterniza los hechos históricos de su vida pasada.
Es desde esa contemplación que hoy queremos escuchar y responder al llamado que nos hace el Papa: abrir el corazón a las periferias, curar las heridas… siendo iglesia hospital de campaña.
Todos tenemos heridas, todos estamos heridos de amor... como el título de un poema de García Lorca que describe el dolor de un herido de amor huido.
Pero creo que nosotros estamos más bien heridos de un amor que tontamente algunas veces expulsamos o que desoímos…
El documento afirma que "La sabiduría popular refleja esta conciencia de contraste: mientras Dios es infinitamente rico en misericordia, los hombres somos mezquinos para misericordiar a los que nos rodean. Como lo revelan los libros sapienciales, el Pueblo de Dios es consciente que -el hombre sólo tiene misericordia de su prójimo, pero el Señor es misericordioso con todos los vivientes- (Eclo 18,13)"
Somos sanadores heridos
A la vez experienciamos que somos sanadores sanados, sanadores hijos predilectos como ayer nos testimoniaba Tere Páez.
Somos sanadores agraciados.
Sanadores sanados por el único médico, sanador, salvador.
La charla de Federico también vino en esta línea tomando como fuente el Salmo 50. El Padre con su palabra, con sus gestos y con toda su persona... nos mueve a contemplar La admirable misericordia de Dios por nosotros y nos mueve a dejamos transformar por Él y a manifestar en nuestra vida la misericordia con todos los que nos rodean...
En este documento los obispos nos invitan a ser misioneros de la misericordia. Sandores que mientras nos vamos ejercitando, vamos caminando, nos vamos convirtiendo….somos instrumentos si nos dejamos hacer por María. Por eso vivimos Aliados al Padre en María.
El Señor nos sana mientras curamos a otros, mientras cuidamos de la vida del otro…
Y María Madre promueve en nosotros el deseo de curarnos unos a otros.
Me pregunto como podemos curar nosotros desde nuestro carisma…
Acogiendo, acompañando, escuchando, ejercitando, evangelizando, misionando…
Francisco desde en este año santo despertar en nosotros mayor conciencia del dolor y necesidades. Nos llama a la vez a contemplar las muchas heridas y nos impulsa a actuar.
Somos un Movimiento contemplativo por Gracia de Dios. Desde esta mirada contemplativa podremos poner al herido en el lugar de Jesús y superar un - hacer - más vinculado a la justicia social, que es algo bueno por supuesto, por un –sentir- . Por un ser misericordiosos.
Propusimos ayer la oración con las parábolas de la Misericordia para mirarnos en ese espejo. El espejo de las obras de Jesús.
La tradición cristina especifica, diferencia dos tipos de obras de misericordia que detalla de la siguiente manera:
Obras de misericordia espirituales
Enseñar al que no sabe.
Dar buen consejo al que lo necesita.
Corregir al que yerra.
Perdonar las injurias.
Consolar al triste.
Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
Rogar a Dios por los vivos y difuntos.
Enseñar al que no sabe.
Dar buen consejo al que lo necesita.
Corregir al que yerra.
Perdonar las injurias.
Consolar al triste.
Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
Rogar a Dios por los vivos y difuntos.
Obras de misericordia corporales
Visitar y cuidar a los enfermos.
Dar de comer al hambriento.
Dar de beber al sediento.
Dar posada al peregrino.
Vestir al desnudo.
Visitar a los presos.
Enterrar a los muertos
Visitar y cuidar a los enfermos.
Dar de comer al hambriento.
Dar de beber al sediento.
Dar posada al peregrino.
Vestir al desnudo.
Visitar a los presos.
Enterrar a los muertos
San Benito las llama instrumento del obrar. El documento que les propusimos leer tiene varias preguntas que pueden orientar el trabajo en regiones y decidir cual de ellas queremos abordar de manera comunitaria.
Hay muchas formas de pobreza, la pobreza física – económica; la pobreza cultural; la pobreza relacional y la pobreza espiritual. A pluridimensionalidad de situaciones de pobreza le corresponden multiplicidad de respuestas y estoy segura que cada comunidad encontrará un camino.
Otra intención del Papa es introducirnos en el misterio de la Misericordia… preguntándonos qué es la Misericordia. A la etimología de la palabra la conocemos… pero ¿Qué significa para cada uno y para nuestra comunidad… y cómo vivirla?
En lo personal intuyo que es una año especial para el crecimiento en el amor. Ser misericordiosos puede significar abrazar y contener al otro, pero también ser misericordiosos puede significar exhortar, poner un límite.
Recuerdo el primer Retiro de ejercitadores al que fui en el año 90, en la casa de Nazaret. Antes eran retiros. Allí Bernardo habló de un Dios que es padre y madre. Y nos enseño que para ordenar nuestro amor desordenado deberíamos crecer en amor materno y paterno. En mi caso, la sobre protección materna que me sale por defecto, naturalmente, crecería en un amor más sano si desarrollara aspectos del amor paterno más vinculados a la imposición de la ley....y eso es bastante complejo por mis límites ... pero necesario para el servicio que asumí en esta comunidad. Eso es lo que estoy ejercitando con todas las herramientas que conozco (diálogo espiritual, oración, terapia y ejercicio)
Desde diferentes materiales que han llegado a mis manos (Carmelitas, libro de Kasper, etc.) arme esta ejercitación con estas preguntas y disparadores que invito a rezar….
¿Cómo ha sido tu experiencia de la misericordia de Dios?
¿Tengo "esperanza ciega" en la infinita misericordia de Dios para mí?
¿Hay alguna instancia particular que recuerdes?
Demos gracias a Dios por su abrazo lleno de perdón.
¿Hay alguna situación que tengas que entregar al amor misericordioso de Dios?
¿Tengo "esperanza ciega" en la infinita misericordia de Dios para mí?
¿Hay alguna instancia particular que recuerdes?
Demos gracias a Dios por su abrazo lleno de perdón.
¿Hay alguna situación que tengas que entregar al amor misericordioso de Dios?
¿Quiénes fueron misericordiosos con vos?
¿Qué miradas de amor han dignificado tu vida?
Demos gracias por su testimonio….
¿Qué miradas de amor han dignificado tu vida?
Demos gracias por su testimonio….
¿A qué personas dignificás vos con tu mirada?
¿Qué personas aún están en espera de esta mirada tuya?
¿En qué cosas o con qué personas tendría que adelantarme e ir a su encuentro?
¿Qué ocasiones puedo aprovechar y convidar la buena noticia y la alegría de la misericordia? (Familia, trabajo, amigos, etc...)
¿Qué personas aún están en espera de esta mirada tuya?
¿En qué cosas o con qué personas tendría que adelantarme e ir a su encuentro?
¿Qué ocasiones puedo aprovechar y convidar la buena noticia y la alegría de la misericordia? (Familia, trabajo, amigos, etc...)
Cariños guadalupanos
Killy Romero
Killy Romero
jueves, abril 7
NOS COMPARTEN SU ALIANZA...
TERE PAEZ
Por este medio quiero felicitar y agradecer a todos los que han trabajado para que el encuentro haya sido tan hermoso y fraterno. Un verdadero oasis!!!!
Me encantó haber compartido con gente de toda la vida, y algunos nuevos. Que bueno es permanecer fieles ! nos regala la gracia de vernos crecer!!!!
Les comparto mi oración...
Oracion de mi Segunda Alianza
Encuentro de Ejercitadores y servidores,
Dia de Jesús Misericordioso
Aqui estoy Señor, al pie de tu altar, mesa compartida con mis hermanos de camino espiritual para pedirle a Tu Madre que me presente ante Ti.
Me siento hija predilecta de Dios Padre, cuidada y amada por Ti. Y elijo ponerme en el hueco de tu manto Maria de Guadalupe buscando ser consolada.
Pero también quiero ponerme en tus manos orantes y pies evangelizadores consolando y misionando, Y renuevo mi compromiso contigo Maria, para que me acompañes en mis ejercitaciones y así abras cada vez más mi sensibilidad y conciencia a los desafíos cotidianos. Como esposa y madre misericordiosa y trabajadora con una mirada socialmente transformadora.
Y te pido que el signo sea siempre mi alegría de vivir de esta manera , la única que puedo solo con tu gracia. Maria de Guadalupe, ora por mi.
Amen-
Abrazo gigante. Tere
MARIA INES MORETTI
Con gran gozo en el alma quiero compartir con mi familia de Soledad Mariana mi oración de alianza de segundo ciclo. A los que me acompañaron allá con su oración les doy las gracias, y en especial a Malena que aceptó acompañarme.
Esta es mi oración de la primera Alianza en María:
"Amado Padre misericordioso ante todo te pido Me concedas la gracia del perdón.
Mírame, aquí estoy, conoces todas mis debilidades. Perdóname Señor!
Soy feliz y es porque soy tu hija y sé que me amas. Gracias.
Jesús, que sufriste muerte de cruz para salvarme y allí nos dejaste a Tu Madre, que ahora es mía! , te doy las gracias." Y como la quiero y necesito, hoy, con humildad me atrevo a hacer una segunda alianza y le digo:
"Madre Santísima, por mi Bautismo soy hija de Dios y tuya. Te pido que inhabites en mí Señora toda Espíritu Santo.
Me conoces Madre, y no me siento digna de hacer esta alianza, pero mi deseo de Tu Hijo y del Padre es tan grande, que me mueve a decirte suplicante : Dame a conocer a tu Hijo, llévame de la mano hacia Él y no me dejes salir de su camino. Y permiteme compartir con mi esposo, mis hijos, nietos y los que me aman, el gozo del encuentro con el Amado.
Me abandono en tus manos. Amén"
Me conoces Madre, y no me siento digna de hacer esta alianza, pero mi deseo de Tu Hijo y del Padre es tan grande, que me mueve a decirte suplicante : Dame a conocer a tu Hijo, llévame de la mano hacia Él y no me dejes salir de su camino. Y permiteme compartir con mi esposo, mis hijos, nietos y los que me aman, el gozo del encuentro con el Amado.
Me abandono en tus manos. Amén"
Unida nuestra oración a las Intenciones del Papa
En comunión orante acompañemos al Papa en sus intenciones
para este mes de abril.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Movimiento Soledad Mariana
"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.