sábado, noviembre 26
Día 26: Nuestra Señora de Itatí
Según la tradición, emigrando hacia el sur para escapar de los constantes ataques indígenas, llegaron los franciscanos desde Ciudad Real, provincia del Guayra (Paraguay), a la reducción de Yaguarí, a cargo de fray Luis Gámez (no Gómez) portando consigo una hermosa imagen de la Inmaculada Concepción que colocaron en un oratorio a orillas del río Tebacué.
Un nuevo ataque indio destruyó el lugar y la Virgen desapareció sin dejar rastros. Mucho tiempo después, un grupo de aborígenes que navegaba el Alto Paraná, muy cerca de la reducción de Santa Ana, encontró la imagen sobre una roca. La Virgen se hallaba envuelta por un brillo extraño y una música extremadamente bella sonaba alrededor.
Enterado fray Luis Gámez de aquel prodigio, mandó que llevasen la imagen a su reducción y así se hizo, pero en dos oportunidades regresó al mismo sitio en la que fue hallada anteriormente. Comprendiendo los misioneros que aquello era voluntad de la Virgen, decidieron trasladar a ese lugar la reducción, epopeya que llevó a cabo fray Luis de Bolaños, sucesor de fray Luis Gámez, entre 1580 y 1608, quien llamó al nuevo pueblo con el nombre de Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí ("punta de piedra" en guaraní). Esta aparición es evocada en la tradición del Litoral como "la leyenda de Ita Huasi".
Lectura: Jn 2, 1-5 . 11
Se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la Madre de Jesús. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. Y, como faltara el vino, le dice a Jesús su Madre: "No tienen vino". Jesús le responde: "¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora". Dice su Madre a los sirvientes: "Haced lo que él os diga"… Así, en Caná de Galilea dio Jesús comienzo a sus señales y manifestó su gloria, y creyeron en Él sus discípulos.
Reflexión
"Con los ojos puestos en sus hijos y en sus necesidades, como en Caná de Galilea, María ayuda a mantener vivas las actitudes de atención, de servicio, de entrega y de gratuidad que deben distinguir a los discípulos de su Hijo…
Crea comunión y educa a un estilo de vida compartida y solidaria, en fraternidad, en atención y acogida del otro, especialmente si es pobre o necesitado.
En nuestras comunidades su fuerte presencia ha enriquecido y seguirá enriqueciendo la dimensión materna de la Iglesia y su actitud acogedora la convierte en "casa y escuela de comunión". (Documento conclusivo de Aparecida. nº 272.)
Oración
Tiernísima madre de Dios y de los hombres que, bajo la advocación de la pura y limpia concepción de Nuestra Señora de Iratí miraste con ojos de misericordia por más de tres siglos a todos los que te han implorado. No deseches ahora las súplicas de tu hijo que humildemente recurre a ti.
Atiende mis necesidades, que tu mejor que yo las conoces, y sobre todo madre mía, concédeme un gran amor a tu divino Hijo Jesús, y un corazón puro humilde y prudente, paciencia en la vida, fortaleza en las tentaciones y consuelo en la muerte. Amén
viernes, noviembre 25
Día 25: Nuestra Señora del Valle
El hallazgo de la venerada imagen de la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora del Valle, tuvo lugar entre 1618 y 1620 en una gruta de Choya. Actualmente uno de los distritos del departamento Capital de la provincia de Catamarca, en el noroeste argentino.
La historia cuenta que fue encontrada entre 1618 y 1620. Un indio de los encomendados al servicio de Don Manuel de Salazar, en el silencio de la tarde percibió voces y ruido de pisadas.
Era un grupo de indiecitas que caminaban recelosas, como temiendo que alguien las sorprendiera. Llevaban lámparas y flores de la montaña. Como era de noche regresó a los ranchos de Choya. Su curiosidad hizo que a la mañana siguiente regresara a esos parajes. Pronto dio con las huellas y encontró un sendero que, se veía, era muy transitado.
Caminó unos 5 Km., remontando la quebrada cuando a unos 7 metros de altura apareció un nicho de piedra bien disimulado. Al fin del nicho había rústicos asientos y restos de fogones, e incluso huellas de danzas.
Trepó al nicho y allá al fondo encontró una Imagen de la Santísima Virgen María. Era pequeñita, muy limpia, de rostro morenito y tenía las manos juntas.
Después de varios meses y de estar seguro de su descubrimiento, el indio le cuenta todo a su amo. Le dice que la veneraban, que estaba allí entre las piedras, que era morenita como los indios y que por eso la querían y que él también había aprendido a quererla.
Lectura: Lc 2, 34-35
Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: "Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción- ¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones".
Reflexión
"Al pie de la Cruz se cumple la profecía de Simeón de que su corazón de madre sería traspasado… Y así como Jesús lloró, también María ciertamente lloró ante el cuerpo lacerado de su Hijo. Sin embargo, su discreción nos impide medir el abismo de su dolor…
Este sufrimiento la ha guiado también a Ella a la perfección, para hacerla capaz de asumir la nueva misión espiritual que su Hijo le encomienda poco antes de expirar: convertirse en nuestra Madre... María está hoy en el gozo y la gloria de la Resurrección. Las lágrimas que derramó al pie de la Cruz se han transformado en una sonrisa que ya nada podrá extinguir, permaneciendo intacta, sin embargo, su compasión maternal por nosotros".
(S.S.Benedicto XVI)
Oración
Madre Santísima del Valle, a tus plantas acudo confiadamente para pedirte que infundas en mi alma vivos sentimientos de fe en Jesucristo, Tu hijo Divino, porque El es el Camino, la Verdad y la Vida.
Madre amorosa, concédeme la paz Espiritual, llévame de la mano de los Sacramentos. Que en el seno de mi familia reine la comprensión y el amor. Acepta, Madre Santa, mi más profundo agradecimiento por los favores que hasta hoy me has concedido y no desoigas las súplicas que hago ante esta necesidad (Agregar la petición…)
Que nuestra devoción a TI, Madre Celestial, acreciente la Religión verdadera, y se avive nuestra fe en el padre, en el Hijo y en el Espíritu Santo.
Amén
jueves, noviembre 24
Padre Chifri ¡Gracias!
Muy querida familia de Soledad Mariana:
hoy Dios quiso que el Padre Chifri, sacerdote misionero de la Quebrada del Toro en Salta, viviera su pascua. Tuvo un infarto hoy a la mañana... Chifri tenía 46 años, desde 1999 que estaba en Salta, dándose a sí mismo en favor de todos los hermanos de la Quebrada del Toro, lugar que le tocó como misión.
Chifri fue "Sacerdote" con todo lo que esta palabra nos significa a nosotros...

Chifri ha logrado el crecimiento y la expansión de un lugar, que nadie, en estos tiempos de Argentina, hubiera imaginado se podrían realizar.
Le digo Gracias y Gracias a Dios por haberlo conocido!!, por haber tenido la oportunidad de conocer su obrar infatigable.
¡¡Sí, el padre Chifri fue un infatigable misionero de Jesús y su Reino!!! y sé que mis palabras quedan cortísimas ante toda su entrega y docilidad a la Voluntad de Dios en su vida.
Sabio y ejemplar Misionero que supo usar todos los recursos posibles en favor de la dignificación de las personas haciéndose testimonio puro del Evangelio.
Aquí les paso uno de los últimos videos que hay en you tube que muestran su capacidad de trabajo y creatividad para ayudar a la promoción e integración de todos los lugareños de los cerros....
Para nosotros, los misioneros de Santa María del Encuentro, Chifri nos ofrece mucha enseñanza y sabemos, por toda su vida donada, que ahora tenemos un intercesor propio en el cielo de nuestra patria, para nuestro misionar!!!.
Chifri comprende la complejidad de nuestras realidades misioneras y está desde los brazos de la Virgen, Feliz para ayudarnos.
Estaba más que listo para la patria celestial y sí , ya su Corazón tan Crecido en Donación... estaba más para estar allá juntito a Nuestro Tata Dios. Porque, desde el cielo, ahora Chifri, es para muchos más que los miles de changos que lo están despidiendo en este momento en la parroquia Santa Rita de Rosario de Lerma en Salta!!
Les pido a todos unirnos en una oración por todos los que lo despiden y que continuarán su obra a favor de nuestra patria y sus más pequeños!;
y acompañando, muy especialmente, a Ana, Ramona y toda la región Salta de Soledad Mariana!
mi abrazo a cada uno, en María de San José
María Nougués
miércoles, noviembre 23
Presentación de un nuevo libro de Jesús Silveyra
Estimados amigos/as de Soledad Mariana,
Quiero invitarlos a la presentación de mi nuevo libro, titulado:
"Tengo sed. Tras los pasos de Teresa de Calcuta".

Si quieren saber algo más sobre el libro, entren en:
Les mando un abrazo y me despido con esta frase de la beata Teresa de Calcuta: "La cuestión no es cuánto hacemos, sino cuánto amor ponemos en lo que hacemos".
Jesús María Silveyra
Día 24: Nuestra Señora del Socorro
La historia de Nuestra Señora del Socorro se remonta a los tiempos de los apóstoles, se ha señalado que el autor de la imagen de su cuadro original sería San Lucas. Esta advocación de la Virgen María está relacionada con un antiguo ícono oriental del siglo XIII o XIV, que por cuyo poder ha brindado protección y auxilio a quienes la han invocado.
Lectura: Lc 1, 26-28
"Al sexto mes, envió Dios al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una joven desposada con un hombre llamado José, de la descendencia de David; el nombre de la joven era María. El Ángel entró donde estaba María y le dijo: -Dios te salve, llena de gracia, el Señor está contigo."
Reflexión
El sí de María ha precedido la venida del Señor, como bellamente lo ha expresado Juan Pablo II: "Es constante por parte de la Iglesia la conciencia de que María apareció antes de Cristo en el horizonte de la historia de la salvación…Este «preceder» suyo a la venida de Cristo se refleja cada año en la liturgia de Adviento… En efecto, igual que esta estrella junto con la «aurora» precede la salida del sol, así María desde su concepción inmaculada ha precedido la venida del Salvador, la salida del «sol de justicia» en la historia del género humano" (Redemptoris Mater 3).
Esa tarea se hizo especialmente patente en la evangelización de América Latina. Así lo expresan nuestros obispos en Aparecida: "María es la gran misionera continuadora de la misión de su Hijo y formadora de misioneros. Ella, así como dio a luz al Salvador del mundo, trajo el Evangelio a nuestra América."
Oración
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,
no desprecies nuestras súplicas en las necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro,
¡oh, Virgen gloriosa y bendita!
Día 24: Nuestra Señora del Socorro
Historia
La historia de Nuestra Señora del Socorro se remonta a los tiempos de los apóstoles, se ha señalado que el autor de la imagen de su cuadro original sería San Lucas. Esta advocación de la Virgen María está relacionada con un antiguo ícono oriental del siglo XIII o XIV, que por cuyo poder ha brindado protección y auxilio a quienes la han invocado.
Lectura: Lc 1, 26-28
"Al sexto mes, envió Dios al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una joven desposada con un hombre llamado José, de la descendencia de David; el nombre de la joven era María. El Ángel entró donde estaba María y le dijo: -Dios te salve, llena de gracia, el Señor está contigo."
Reflexión
El sí de María ha precedido la venida del Señor, como bellamente lo ha expresado Juan Pablo II: "Es constante por parte de la Iglesia la conciencia de que María apareció antes de Cristo en el horizonte de la historia de la salvación…Este «preceder» suyo a la venida de Cristo se refleja cada año en la liturgia de Adviento… En efecto, igual que esta estrella junto con la «aurora» precede la salida del sol, así María desde su concepción inmaculada ha precedido la venida del Salvador, la salida del «sol de justicia» en la historia del género humano" (Redemptoris Mater 3).
Esa tarea se hizo especialmente patente en la evangelización de América Latina. Así lo expresan nuestros obispos en Aparecida: "María es la gran misionera continuadora de la misión de su Hijo y formadora de misioneros. Ella, así como dio a luz al Salvador del mundo, trajo el Evangelio a nuestra América."
Oración
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,
no desprecies nuestras súplicas en las necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro,
¡oh, Virgen gloriosa y bendita!
Caravana Nacional de la Divina Misericordia
Queridos hermanos, les comparto este mail desde el Santuario de Jesús Misericordioso, a lo mejor a alguno le puede interesar.
Va un abrazo junto a la Madre y a su esposo terrenal , el hermoso contemplativo de José .
Graciela Oroná
Caravana Nacional de la Divina Misericordia | |
El sábado 26 de noviembre se llevará a cabo la 18ª Caravana Nacional de la Divina Misericordia, que saldrá a las 10 desde el templete situado en avenida Rivadavia y Tuyutí (Valentín Alsina), y llevará por lema "Señor renueva el fuego y la alegría en los corazones marchitos y derrama tu misericordia por los pobres afligidos y enfermos". La primera escala será a las 12 en la basílica San José de Flores, del barrio porteño del mismo nombre, donde el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Luis Fernández, presidirá la misa. A las 13 se seguirá hasta el santuario nacional de Jesús Misericordioso, en el barrio porteño de Villa Urquiza (Rivera y Miller), donde serán recibidos por el presbítero Gustavo Gallino. La llegada al santuario está prevista para las 14. Allí se hará la procesión por las calles del barrio, con el Cuadro Peregrino de Jesús Misericordioso y la reliquia peregrina de Santa Faustina y la Llama de la Misericordia. A las 15 se rezará la Coronilla a la Divina Misericordia y a las 18 saldrá la Caravana Nacional. Información: (011) 4209 9458, | |
E-mail clasificado por el Idenfificador de Spam Inteligente. Para modificar la categoría clasificada acceda a su webmail
Este mensaje ha sido verificado por el E-mail Protegido. Antivirus actualizado en 05/09/2011 / Versión: 0.97/13554
Día 23: María Auxiliadora
La primera cofradía de María Auxiliadora se funda en 1684 en Baviera. Su celebración la establece el Papa Pío VII para recordar su entrada triunfal en Roma el 24 de mayo de 1814. El motivo de la fiesta es agradecer a la Virgen su protección continua al pueblo cristiano, en defensa de la fe contra moros, herejes y ateos. Los grandes propulsores de esta devoción en Chile han sido los padres salesianos y las Hijas de María Auxiliadora.
Lectura: Rom 8, 35. 37-39
"¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿El sufrimiento, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, la espada? Pero Dios, que nos ama, hará que salgamos victoriosos de todas estas pruebas. Porque estoy seguro de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni otras fuerzas sobrenaturales, ni lo presente, ni lo futuro, ni poderes de cualquier clase, ni lo de arriba, ni lo de abajo, ni cualquier otra criatura podrá separarnos
del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro."
Reflexión:
Pocas reflexiones de la iglesia expresan tan bien la cercanía colaboración de la Virgen con la vida y caridad de Jesús como lo hace el Documento de Puebla. Allí nos dicen los obispos latinoamericanos: "Según el plan de Dios, en María «todo está referido a Cristo y todo depende de Él» (Mc 25). Su existencia entera es una plena comunión con su Hijo. Ella dio su sí a ese designio de amor. Libremente lo aceptó en la anunciación y fue fiel a su palabra hasta el martirio del Gólgota. Fue la fiel acompañante del Señor en todos sus caminos. La maternidad divina la llevó a una entrega total. Fue un don generoso, lúcido y permanente. Anudó una historia de amor a Cristo íntima y santa, única, que culmina en la gloria." (DP 292)
"María, llevada a la máxima participación con Cristo, es la colaboradora estrecha en su obra. Ella fue «algo del todo distinto de una mujer pasivamente remisiva o de religiosidad alienante» (Mc 37)." (DP 293)
Esta experiencia de la Virgen unida y auxiliando la tarea educadora y redentora de su Hijo se hace presente en su advocación y los santuarios de "María Auxiliadora".
Oración
¡Oh, María! Virgen poderosa
grande e ilustre defensora de la Iglesia,
singular Auxilio de los cristianos
terrible como un ejército ordenado en batalla,
tú sola haz triunfado de todas las herejías del mundo.
¡Oh, Madre! En nuestras angustias,
en nuestras luchas líbranos del enemigo
y a la hora de la muerte llévanos al cielo.
Amén.
martes, noviembre 22
Día 22: Nuestra señora de Sumampa
Un hacendado del pago de Sumampa quiso dedicar a la Virgen Santísima una capilla con este designio escribió a otro paisano suyo le mandase del Brasil un bulto o un simulacro de Nuestra Señora en el misterio del Inmaculada Concepción, para colocarla en dicha capilla que estaba fabricando. En virtud de este encargo se le remitieron desde Brasil, no una sino dos imágenes para que escogiese el que mejor le pareciese. Dicha capilla o ermita seria un humilde rancho construido con piedras, cal y barro y techo de paja. Pues la pobreza de esa región y la carencia de máquina para la construcción, no daba para más.
A fines de junio de 1630 se cumple en Sumampa el gran milagro de María Santísima, la cual venera los presentes una imagen de nuestra Señora, pero ahí está la maravilla: La imagen "aparecida" es del título de la madre de Dios con el Niño Jesús dormido entre sus brazos (no la que se había pedido de la Inmaculada Concepción y que quiso quedarse en Luján a finales de noviembre) que es colocada en la capilla o ermita entonces terminada por la familia de Don Farias de Saa. Las fiestas patronales de noviembre recuerdan este hecho de la inauguración de la capilla.
En el año 1670 con la solemnidad se abre a los fieles de María Santísima llamada entonces Nuestra Señora de Consolación. La llegada de la Santa Virgen trajo a estas tierras el consuelo, el gozo y la paz...
Desde 1984 la Virgen de Sumampa es patrona de la provincia de Santiago del Estero.
Lectura: Hech 1,14
Los seguidores de Jesús Vivian muy unidos, y siempre oraban juntos. Con ellos se reunían los hermanos de Jesús y algunas mujeres, entre las que se encontraba María, la madre de Jesús.
Reflexión
La protección benefactora de María sigue actuando sobre nosotros, su condición de Medianera de todas las gracias hace que su acción consoladora llegue a todos y cada uno, pues, une en perfecta armonía su maternidad de los hombres y de Dios, debido a esta última tiene vara alta para conseguir todo lo que necesitamos sus hijos pecadores.
Bajo su protección el caminar fatigoso se hace más llevadero, el hastío de la rutina se suaviza, el hielo de la tibieza se derrite, la cuesta de la tentación la conseguimos alcanzar sin haber tropezado ni caído.
Puestos bajo el amparo maternal de Nuestra Señora nuestro caminar es firme y seguro. Nadie ha acudido a Ella que quede defraudado, cada uno tenemos nuestra experiencia para confirmarlo.
Siempre que vayamos junto a Ella en nuestro cotidiano caminar nos sabemos seguros y tranquilos, pues, estamos protegidos por la sombra de María, quien siempre la tiene buena, pues, como Madre que es, se guía por el amor.
Oración
Madre de Dios y Madre nuestra
Señora de la Consolación,
Ternura de Dios Padre entre nosotros,
Modelo de amor sublime,
Escucha a tu pueblo santiagueño
Que con humildad y confianza te suplica
Cuida el don maravilloso de nuestras vidas,
bendice nuestras familias y comunidades,
acarícianos en los momentos de tristeza y soledad,
confórtanos en la enfermedad y en el sufrimiento.
con tu dulce mirada sana nuestras heridas.
Ayúdanos a vivir nuestra fe cristiana con alegría,
acrecienta nuestro compromiso misionero
y danos, Madre Santa, el consuelo que acunas entre tus brazos,
Tu Hijo Jesucristo Nuestro Señor.
Amén
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Movimiento Soledad Mariana
"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.