Páginas

miércoles, noviembre 23

Día 24: Nuestra Señora del Socorro

Historia
La historia de Nuestra Señora del Socorro se remonta a los tiempos de los apóstoles, se ha señalado que el autor de la imagen de su cuadro original sería San Lucas. Esta advocación de la Virgen María está relacionada con un antiguo ícono oriental del siglo XIII o XIV, que por cuyo poder ha brindado protección y auxilio a quienes la han invocado.

Lectura: Lc 1, 26-28
"Al sexto mes, envió Dios al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una joven desposada con un hombre llamado José, de la descendencia de David; el nombre de la joven era María. El Ángel entró donde estaba María y le dijo: -Dios te salve, llena de gracia, el Señor está contigo."

Reflexión
El sí de María ha precedido la venida del Señor, como bellamente lo ha expresado Juan Pablo II: "Es constante por parte de la Iglesia la conciencia de que María apareció antes de Cristo en el horizonte de la historia de la salvación…Este «preceder» suyo a la venida de Cristo se refleja cada año en la liturgia de Adviento… En efecto, igual que esta estrella junto con la «aurora» precede la salida del sol, así María desde su concepción inmaculada ha precedido la venida del Salvador, la salida del «sol de justicia» en la historia del género humano" (Redemptoris Mater 3).
Esa tarea se hizo especialmente patente en la evangelización de América Latina. Así lo expresan nuestros obispos en Aparecida: "María es la gran misionera continuadora de la misión de su Hijo y formadora de misioneros. Ella, así como dio a luz al Salvador del mundo, trajo el Evangelio a nuestra América."

Oración
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,
no desprecies nuestras súplicas en las necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro,
¡oh, Virgen gloriosa y bendita!
Día 24: Nuestra Señora del Socorro
Historia
La historia de Nuestra Señora del Socorro se remonta a los tiempos de los apóstoles, se ha señalado que el autor de la imagen de su cuadro original sería San Lucas. Esta advocación de la Virgen María está relacionada con un antiguo ícono oriental del siglo XIII o XIV, que por cuyo poder ha brindado protección y auxilio a quienes la han invocado.

Lectura: Lc 1, 26-28
"Al sexto mes, envió Dios al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una joven desposada con un hombre llamado José, de la descendencia de David; el nombre de la joven era María. El Ángel entró donde estaba María y le dijo: -Dios te salve, llena de gracia, el Señor está contigo."

Reflexión
El sí de María ha precedido la venida del Señor, como bellamente lo ha expresado Juan Pablo II: "Es constante por parte de la Iglesia la conciencia de que María apareció antes de Cristo en el horizonte de la historia de la salvación…Este «preceder» suyo a la venida de Cristo se refleja cada año en la liturgia de Adviento… En efecto, igual que esta estrella junto con la «aurora» precede la salida del sol, así María desde su concepción inmaculada ha precedido la venida del Salvador, la salida del «sol de justicia» en la historia del género humano" (Redemptoris Mater 3).
Esa tarea se hizo especialmente patente en la evangelización de América Latina. Así lo expresan nuestros obispos en Aparecida: "María es la gran misionera continuadora de la misión de su Hijo y formadora de misioneros. Ella, así como dio a luz al Salvador del mundo, trajo el Evangelio a nuestra América."

Oración
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,
no desprecies nuestras súplicas en las necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro,
¡oh, Virgen gloriosa y bendita!

Caravana Nacional de la Divina Misericordia

Queridos hermanos, les comparto este mail desde el Santuario de Jesús Misericordioso,  a lo mejor a alguno le puede interesar.
Va un abrazo junto a la Madre y a su esposo terrenal , el hermoso contemplativo de José .
Graciela Oroná 
Caravana Nacional de la Divina Misericordia



Afiche de la Caravana Nacional de la Divina Misericordia 2011
El sábado 26 de noviembre se llevará a cabo la 18ª Caravana Nacional de la Divina Misericordia, que saldrá a las 10 desde el templete situado en avenida Rivadavia y Tuyutí (Valentín Alsina), y llevará por lema "Señor renueva el fuego y la alegría en los corazones marchitos y derrama tu misericordia por los pobres afligidos y enfermos".
La primera escala será a las 12 en la basílica San José de Flores, del barrio porteño del mismo nombre, donde el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Luis Fernández, presidirá la misa.
A las 13 se seguirá hasta el santuario nacional de Jesús Misericordioso, en el barrio porteño de Villa Urquiza (Rivera y Miller), donde serán recibidos por el presbítero Gustavo Gallino.
La llegada al santuario está prevista para las 14. Allí se hará la procesión por las calles del barrio, con el Cuadro Peregrino de Jesús Misericordioso y la reliquia peregrina de Santa Faustina y la Llama de la Misericordia.
A las 15 se rezará la Coronilla a la Divina Misericordia y a las 18 saldrá la Caravana Nacional.

     Información: (011) 4209 9458,





E-mail clasificado por el Idenfificador de Spam Inteligente. Para modificar la categoría clasificada acceda a su webmail

Este mensaje ha sido verificado por el E-mail Protegido. Antivirus actualizado en 05/09/2011 / Versión: 0.97/13554

Día 23: María Auxiliadora

Historia
La primera cofradía de María Auxiliadora se funda en 1684 en Baviera. Su celebración la establece el Papa Pío VII para recordar su entrada triunfal en Roma el 24 de mayo de 1814. El motivo de la fiesta es agradecer a la Virgen su protección continua al pueblo cristiano, en defensa de la fe contra moros, herejes y ateos. Los grandes propulsores de esta devoción en Chile han sido los padres salesianos y las Hijas de María Auxiliadora.

Lectura: Rom 8, 35. 37-39
"¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿El sufrimiento, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, la espada? Pero Dios, que nos ama, hará que salgamos victoriosos de todas estas pruebas. Porque estoy seguro de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni otras fuerzas sobrenaturales, ni lo presente, ni lo futuro, ni poderes de cualquier clase, ni lo de arriba, ni lo de abajo, ni cualquier otra criatura podrá separarnos
del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro."

Reflexión:
Pocas reflexiones de la iglesia expresan tan bien la cercanía colaboración de la Virgen con la vida y caridad de Jesús como lo hace el Documento de Puebla. Allí nos dicen los obispos latinoamericanos: "Según el plan de Dios, en María «todo está referido a Cristo y todo depende de Él» (Mc 25). Su existencia entera es una plena comunión con su Hijo. Ella dio su sí a ese designio de amor. Libremente lo aceptó en la anunciación y fue fiel a su palabra hasta el martirio del Gólgota. Fue la fiel acompañante del Señor en todos sus caminos. La maternidad divina la llevó a una entrega total. Fue un don generoso, lúcido y permanente. Anudó una historia de amor a Cristo íntima y santa, única, que culmina en la gloria." (DP 292)
"María, llevada a la máxima participación con Cristo, es la colaboradora estrecha en su obra. Ella fue «algo del todo distinto de una mujer pasivamente remisiva o de religiosidad alienante» (Mc 37)." (DP 293)
Esta experiencia de la Virgen unida y auxiliando la tarea educadora y redentora de su Hijo se hace presente en su advocación y los santuarios de "María Auxiliadora".

Oración
¡Oh, María! Virgen poderosa
grande e ilustre defensora de la Iglesia,
singular Auxilio de los cristianos
terrible como un ejército ordenado en batalla,
tú sola haz triunfado de todas las herejías del mundo.
¡Oh, Madre! En nuestras angustias,
en nuestras luchas líbranos del enemigo
y a la hora de la muerte llévanos al cielo.
Amén.

martes, noviembre 22

Alianza en Chascomus

Día 22: Nuestra señora de Sumampa

Historia
Un hacendado del pago de Sumampa quiso dedicar a la Virgen Santísima una capilla con este designio escribió a otro paisano suyo le mandase del Brasil un bulto o un simulacro de Nuestra Señora en el misterio del Inmaculada Concepción, para colocarla en dicha capilla que estaba fabricando. En virtud de este encargo se le remitieron desde Brasil, no una sino dos imágenes para que escogiese el que mejor le pareciese. Dicha capilla o ermita seria un humilde rancho construido con piedras, cal y barro y techo de paja. Pues la pobreza de esa región y la carencia de máquina para la construcción, no daba para más.
A fines de junio de 1630 se cumple en Sumampa el gran milagro de María Santísima, la cual venera los presentes una imagen de nuestra Señora, pero ahí está la maravilla: La imagen "aparecida" es del título de la madre de Dios con el Niño Jesús dormido entre sus brazos  (no la que se había pedido de la Inmaculada Concepción y que quiso quedarse en Luján a finales de noviembre) que es colocada en la capilla o ermita entonces terminada por la familia de Don Farias de Saa. Las fiestas patronales de noviembre recuerdan este hecho de la inauguración de la capilla.
En el año 1670 con la solemnidad se abre a los fieles de María Santísima llamada entonces Nuestra Señora de Consolación. La llegada de la Santa Virgen trajo a estas tierras el consuelo, el gozo y la paz...
Desde 1984 la Virgen de Sumampa es patrona de la provincia de Santiago del Estero.

Lectura: Hech 1,14
Los seguidores de Jesús Vivian muy unidos, y siempre oraban juntos. Con ellos se reunían los hermanos de Jesús y algunas mujeres, entre las que se encontraba María, la madre de Jesús.

Reflexión
La protección benefactora de María sigue actuando sobre nosotros, su condición de Medianera de todas las gracias hace que su acción consoladora llegue a todos y cada uno, pues, une en perfecta armonía su maternidad de los hombres y de Dios, debido a esta última tiene vara alta para conseguir todo lo que necesitamos sus hijos pecadores.
Bajo su protección el caminar fatigoso se hace más llevadero, el hastío de la rutina se suaviza, el hielo de la tibieza se derrite, la cuesta de la tentación la conseguimos alcanzar sin haber tropezado ni caído.
Puestos bajo el amparo maternal de Nuestra Señora nuestro caminar es firme y seguro. Nadie ha acudido a Ella que quede defraudado, cada uno tenemos nuestra experiencia para confirmarlo.
Siempre que vayamos junto a Ella en nuestro cotidiano caminar nos sabemos seguros y tranquilos, pues, estamos protegidos por la sombra de María, quien siempre la tiene buena, pues, como Madre que es, se guía por el amor.

Oración
Madre de Dios y Madre nuestra
Señora de la Consolación,
Ternura de Dios Padre entre nosotros,
Modelo de amor sublime,
Escucha a tu pueblo santiagueño
Que con humildad y confianza te suplica
Cuida el don maravilloso de nuestras vidas,
bendice nuestras familias y comunidades,
acarícianos en los momentos de tristeza y soledad,
confórtanos en la enfermedad y en el sufrimiento.
con tu dulce mirada sana nuestras heridas.
Ayúdanos a vivir nuestra fe cristiana con alegría,
acrecienta nuestro compromiso misionero
y danos, Madre Santa, el consuelo que acunas entre tus brazos,
Tu Hijo Jesucristo Nuestro Señor.
Amén

lunes, noviembre 21

Día 21: Asunción de María

Historia
El dogma de la Asunción de María fue definido por el papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, no sin que antes el Papa hubiera consultado a todos los obispos. La respuesta por parte de los obispos de que fuera promulgado el dogma de la Asunción de María fue casi unánime. De este modo, se publicó la Munificentissimus Deus, en la que el Papa, tomando en cuenta los testimonios de la liturgia, la creencia de los fieles guiados por sus pastores, los testimonios de los padres y doctores de la Iglesia y por el consenso de los obispos del mundo como "Magisterio Viviente", declaraba como dogma de fe católica la doctrina de la Asunción de la Virgen María.
La fiesta de la Asunción es "la fiesta de María", la más solemne entre ellas, que la Iglesia celebra en su honor. Cada 15 de agosto se celebra esta antigua fiesta que conmemora a María que fue llevada en cuerpo y alma al cielo… "finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte."

Lectura: Mt 6, 19-21
"No amontonen tesoros en esta tierra, donde la polilla y la herrumbre echan a perder las cosas, y donde los ladrones perforan los muros y roban. Amontonen mejor tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre echan a perder las cosas, y donde los ladrones no perforan los muros ni roban. Porque donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón."

Reflexión
La importancia de la Asunción para nosotros, hombres y mujeres de comienzos del Tercer Milenio, radica en la relación que hay entre la Resurrección de Cristo y la nuestra. La presencia de María, mujer de nuestra raza, ser humano como nosotros, quien se halla en cuerpo y alma ya glorificada en el Cielo, es eso: una anticipación de nuestra propia resurrección.
"María Santísima nos muestra el destino final de quienes `oyen la Palabra de Dios y la cumplen' (Lc. 11, 28). Nos estimula a elevar nuestra mirada a las alturas, donde se encuentra Cristo, sentado a la derecha del Padre, y donde está también la humilde esclava de Nazaret, ya en la gloria celestial" (JP II, 15-agosto-97)
Los hombres y mujeres de hoy vivimos pendientes del enigma de la muerte. Aunque lo enfoquemos de diversas formas, según la cultura y las creencias que tengamos, aunque lo evadamos en nuestro pensamiento, aunque tratemos de prolongar por todos los medios a nuestro alcance nuestros días en la tierra, todos tenemos una necesidad grande de esa esperanza cierta de inmortalidad contenida en la promesa de Cristo sobre nuestra futura resurrección, inmortalidad y felicidad perfecta para siempre.

Oración
Virgen María, Madre de Dios a tus pies nos dirigimos,
pues nos queremos poner bajo tu amparo divino.
Venimos, Madre, a besar las estrellas de tu manto,
poner flores en tu altar y cantarte nuestros cantos.
¡Oh, Virgen de la Asunción! hoy se celebra tu día,
que subiste a los cielos ¡quién fuera tu compañía!
Cuando subiste al cielo en cuerpo y alma inmortal,
te coronó con anhelo nuestro Padre Celestial
Hija predilecta del Padre Madre de Cristo Rey
Gloria del Espíritu Santo.  Ruega por nosotros

domingo, noviembre 20

de Marines Moretti (R.Neuquen)

Querido grupo animación:

Me sale gritar como un personaje de una serie de tv argentina: GRACIA DIO!!!!!!!!!!

Voy a enumerar algunas de las experiencias vividas en la misa de alabanza y sanación que tuve la dicha de compartir en Buenos Aires este mes:

1- Agradezco al Dios haberme quedado en lugar de volver el domingo.
2- Me conmovió el corazón la actitud del grupo, de enviarme a Clarisa a buscarme a la casa de Chini, mi hija,  para que no me movilizara sola y  por estar junto a mí durante toda la celebración: la calidez, siempre atentos a como me sentía, su comunión conmigo.
3- Todos los celebrantes irradiaban paz, se nota que son hijos de María y del Padre, creo que sus gestos son los de Ellos.
4- Verlo a Martín bailar con los brazos en alto, con ese vaivén  tímido, que dulzura!!!!
5- En un momento disfruté toda la explicación de lo que era la sanación: no siempre se cura la enfermedad y el final no es el deseado, pero sí siempre hay sanación espiritual. Yo ya la tengo. Gracias Dios!!!!!! Gracias porque vino este medio.
6- . No pude quedarme quieta cuando pidieron testimonio! El sacramento de la Unción en plena crisis de dolor fue el comienzo de mi recuperación y se prolongó con la oración y mi acción de gracias ofreciendo... María me enseñó eso, creo que es algo de lo poco que todavía he podido internalizar.
7- Los otros testimonios fueron más fuertes. El todo lo puede.
8- Hermoso el equipo de animación con los cantos. Qué fuerza! Que dulzura. Les estoy muy agradecida.
9 .La homilía, tan mariana y sea lo que diga el Evangelio, siempre en Ella, toda de Él y llena del Espíritu.
10- Lograron que me quitara la rigidez y quisiera estar con brazos en alto alabando con gestos y alma, poniéndome de rodillas aunque me cuesta, necesitaba gestos externos para expresar mi amor por Él.
11- La Eucaristía fue un gozo, tenía las fotos de toda la familia en el banco a mi lado, Pedrito, mi hijo,  experimentó la sanación que pedí para él y creo que Cacho, mi marido, también. Ojalá la hayan recibido el resto de los que estaban compartiendo la presencia del Señor.
12- El  llevar a Jesús en la custodia, Él que se nos acerca, nos busca, se hace tan cercano!!!!..sin palabras, como en cada retiro.
13- Cuando llegó el momento de la imposición de manos, pensé no me voy a caer, ya tenía tanta paz... soy llorona y podría haber llorado toda la celebración y no, que dije, la voy a disfrutar de pie, además, después cómo iba a hacer para levantarme con lo que me cuesta moverme?.... Desilusión cuando me tocó un hombre que me iba a bendecir que no conocía, yo quería que fuese el sacerdote, que tonta!!! es el Espíritu, pero uno no puede con lo tonto de su pobre humanidad, por eso fui dos veces: ABUSO! pero me desplome las dos veces, indescriptible, sentía todo pero me costaba moverme. Me levanté y estaba como borracha, no podía caminar derecha, la gente de los bancos delanteros me tendían la mano para ayudarme a caminar...corrijo, no borracha, embriagada de Espíritu Santo.
14- Me hubiera encantado quedarme para compartir todo lo vivido,pero al dia siguiente el taxi me pasaba a buscar a las 4 de la madrugada y llegué después de las 22hrs y todavía a cenar y armar bolso, charlar con los chicos, despedirme, etc. Será la próxima.
15- Si viviera allá seguro me tendrían en el grupo de animación, ahora entiendo tanto entusiasmo!!!! Voy a ir a una Misa de Sanación de acá para ver cómo son y si la coordinadora gral , acepta, y el obispo también, el año que viene tienen que venir!
16- Sí me brotaron lágrimas cuando vi a una señora  mayor   acercarse  tan humildemente para la imposición de manos y aún ahora las estoy derramando cuando escribo, .. cuánta dulzura, cuánto amor! Me movió el corazón.
17- Se podía palpar el Espíritu Santo.......

Larguera quizás parezco, pero esto lo voy a guardar en mi corazón para siempre, sobre todo para los momentos dificiles y para poder entender cosas que no entiendo.



Gracias a todos, los tengo en mis oraciones y en mi corazón compartiendo el amor de nuestra Madre que nos lleva a Él
Beso y abrazo. Gracias!!!!
Marinés, desde Neuquén.
 


Día 20: Nuestra Señora del Rosario

Historia
Su advocación se remonta a una hermosa historia del siglo XIII. Lo primero que Santo Domingo fundó no fueron los religiosos varones, sino sus monjas en la ciudad de Prulla (Francia). Allí, junto a una capilla dedicada a la Santísima Virgen, se le aparece Nuestra Señora y le entrega el Rosario –que significa corona de rosas- y le impulsa a difundirlo por el mundo. Santo Domingo cumplió este encargo "con la más clara fe en la devoción del santo Rosario, que fue el primero en propagar, y que personalmente y por sus hijos llevó a los cuatro ángulos del mundo".

Lectura: Mt 6, 6-9
"Tú, cuando ores, entra en tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Y al orar, no hablen mucho como hacen los paganos, creyendo que Dios va a escuchar todo lo que hablaron. No sean como ellos, pues su Padre ya sabe lo que ustedes necesitan antes de que se lo pidan."

Reflexión
Sus raíces son profundamente bíblicas, ya que tienen como base la oración de Jesús: el Padre nuestro (Mt 6, 9-13), el saludo a María por parte del Ángel (Lc 1, 28) y de Santa Isabel (Lc 1, 42), además de renovar los momentos gozosos, dolorosos, luminosos y gloriosos de la vida de Cristo y de María. A través del rezo del Santo Rosario vamos meditando y uniendo su vida a esos momentos de nuestra vida. Esta es una forma privilegiada de acompañar la vida cotidiana de María y Jesús, como por ejemplo cuando creció en Nazareth (Lc 1, 51-52). De allí que el Rosario debe ser rezado y meditado uniendo la vida de Jesús y de María a la de cada uno de nosotros y ofreciendo esa oración a Dios con la intención de hacerlo parte de nuestra vida cristiana.
Por eso esta oración ha marcado a tantos por tanto tiempo, ya que además de su riqueza bíblica, tiene la fuerza misionera de acercar el camino de Cristo y de María a muchos y busca que esos impulsos se transformen en un estilo de vida y de trabajo en nosotros.

Oración
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra,Dios te salve.
A ti llamamos los desterrados hijos de Eva;
a ti suspiramos, gimiendo y llorando,
en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora, abogada nuestra,
vuelve a nosotros, esos tus ojos misericordiosos.
Y, después de este destierro,
muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María!
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,
para que seamos dignos de alcanzar las promesas
de nuestro Señor Jesucristo.
Amén.

sábado, noviembre 19






:

Día 19: Ntra. Señora de los Buenos Aires

Historia
El beato fray Carlo Catalano, un noble de Cagliari que había ido a Barcelona para hacer varias gestiones y que allí ingresó en la Orden Mercedaria, fue el fundador del convento. Él profetizó que un hecho prodigioso se produciría en la costa de la isla tras su muerte.
Según la tradición, esta profecía se cumplió el 25 de marzo de 1370 cuando una nave procedente de Cataluña fue sorprendida por una gran tormenta. Los marineros en aquellas circunstancias decidieron echar al mar toda la carga, entre la cual había una pesada caja. En el momento en que arrojaban la caja, el mar y la tormenta se calmaron en forma repentina y aunque el resto de las pertenencias tiradas se hundió, la caja se mantuvo a flote. A medida que intentaban acercarse a ella esta se alejaba. Así continuaron la travesía hasta que llegaron a Cagliari donde la caja se varó.
Los marineros intentaron abrirla sin éxito, hasta que un niño decidió llamar a los hermanos mercedarios que estaban en el convento. Estos no tuvieron dificultad en trasladar la caja al convento y abrirla. Pero para su sorpresa encontraron en el interior una imagen de Nuestra Señora de la Candelaria con una candela encendida en su mano derecha. Deciden entonces entronizarla en el altar mayor bajo la advocación de Nuestra Señora del Buen Aire.
La devoción a la milagrosa imagen se difundió rápidamente por toda Cerdeña, especialmente entre los marineros que la convirtieron en su abogada y protectora. De Cerdeña esta devoción pasó a Sevilla, donde se venera una imagen con este título en el Palacio de Santo Telmo y también hay otra imagen en la iglesia parroquial de San Bernardo.
Al conocerse la historia de cómo la imagen había salvado a los marinos, y del milagroso desenlace, los navegantes comenzaron a venerarla y se convirtió en su patrona. Uno de esos navegantes fue el español Pedro de Mendoza. Este marino fue el primer Adelantado del Río de la Plata y en 1536 arribó a lo que llamó bahía de la Candelaria, en dicho río, sobre lo que hoy sería la bahía de la ciudad de Montevideo. Luego decidió esperar intencionalmente hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria, para arribar a la costa oeste y fundar, al desembarcar, el asiento de Nuestra Señora del Buen Aire, hecho que es conocido actualmente como la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires. Dos religiosos llevaron además una imagen de la virgen. La ciudad se abandonó posteriormente y Buenos Aires fue nuevamente fundada en otra posición por Juan de Garay en 1580.

Lectura Efesios 10, 18
Tomen el casco de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos…

Reflexión
"Mirar a Cristo" es el lema de este día. Para el hombre que busca, esta invitación se transforma siempre en una petición espontánea, una petición dirigida en particular a María, que nos dio a Cristo como Hijo suyo: "Muéstranos a Jesús". Rezamos hoy así de todo corazón; y rezamos, más allá de este momento, interiormente, buscando el rostro del Redentor. "Muéstranos a Jesús". María responde, presentándonoslo ante todo como niño. Dios se ha hecho pequeño por nosotros. Dios no viene con la fuerza exterior, sino con la impotencia de su amor, que constituye su fuerza. Se pone en nuestras manos. Pide nuestro amor. Nos invita a hacernos pequeños, a bajar de nuestros altos tronos y aprender a ser niños ante Dios. Nos ofrece el Tú. Nos pide que nos fiemos de él y que así aprendamos a vivir en la verdad y en el amor.
Naturalmente, el niño Jesús nos recuerda también a todos los niños del mundo, en los cuales quiere salir a nuestro encuentro: los niños que viven en la pobreza; los que son explotados como soldados; los que no han podido experimentar nunca el amor de sus padres; los niños enfermos y los que sufren, pero también los alegres y sanos. Europa se ha empobrecido de niños: lo queremos todo para nosotros mismos, y tal vez no confiamos demasiado en el futuro. Pero la tierra carecerá de futuro si se apagan las fuerzas del corazón humano y de la razón iluminada por el corazón, si el rostro de Dios deja de
brillar sobre la tierra. Donde está Dios, hay futuro, (Benedicto XVI 8/09/2007).

Oración:
Señora,
Tu poder es la bondad. Tu poder es el servicio.
Enséñanos a nosotros, grandes y pequeños,
dominadores y servidores, a vivir así nuestra responsabilidad.
Ayúdanos a encontrar la fuerza para la reconciliación y el perdón.
Ayúdanos a ser pacientes y humildes, pero también libres y valientes,
como lo fuiste tú en la hora de la cruz.
Tú llevas en tus brazos a Jesús, el Niño que bendice,
el Niño que es el Señor del mundo.
De este modo, llevando a Aquel que bendice,
te has convertido tú misma en una bendición.
Bendícenos; bendice a esta ciudad y a este país.
Muéstranos a Jesús, el fruto bendito de tu vientre.
Ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.