Páginas

domingo, diciembre 12



Día de Nuestra Señora de Guadalupe, 12 diciembre de 2010.



Muy queridos todos en Soledad Mariana:

Hoy, en el día de Nuestra Señora de Guadalupe, hace un año, les compartía mediante una carta lo que tenía en mi corazón.
De la misma forma quiero, hoy, comunicarme con todos y cada uno.

Quiero invitarlos a "Hacer nuevas todas las cosas", a renovar la identidad mariana y contemplativa. A transitar por el camino de la Unidad en la diversidad.

Quiero invitarlos a "mirarnos" como Jesús nos mira con Amor. Que todos dirijamos la mirada hacia un mismo lugar: llegar a Cristo de la mano de María. Los medios son muchos, variados y diversos, no dispersos, pero la mirada fija en Él.

Con transparencia ayudemos a encarnar la dimensión mariana y contemplativa de la vida cristiana.

Los invito a caminar con un ritmo de vida en Fe, Esperanza y Caridad.

Salgamos al camino en la misión que nuestro Padre celestial nos encomienda. Salgamos al encuentro a "Ben-decir", es decir, "Bien-decir" con la palabra y con la vida misma y con un solo corazón.

Contando con todos y cada uno para que seamos una gran Familia: Hijos y Hermanos, los abrazo con cariño. Que Dios los Bendiga

                                                     
Patricia Canullo
                                                      Coordinadora General

sábado, diciembre 11

Alianza de Patricia de la Torre en Ecuador



Hola Todos, les presento a Patricia, vive en Quito y se ha ejercitado durante casi dos años por skype con el libro "En soledad y solidaridad" del P. Bernardo Olivera. Ella hará su Alianza del primer ciclo mañana 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe en el Monasterio de Esmeraldas en Ecuador.

Estará sola pero plena de amorosas presencias espirituales, hagamos una cadena de oración como familia de Soledad Mariana, para acompañarla en este momento tan gozoso e importante de su vida.

¡Recemos para que María de Guadalupe la bendiga y le regale paz, consuelo y mucha fortaleza!

¡Un abrazo a todos en Ella y muy feliz día!

andrea bv

Desde Mexico. Raquel Cardona


¡Muy queridos todos reciban un saludo espero se encuentren muy bien!

En cada población de México, tenemos un santuario grande o pequeño dedicado a
nuestra reina, Santa María de Guadalupe ya iniciamos, nuestras peregrinaciones
donde a los niños los visten de Juan Diego y las niñas de trajes indígenas tradicionales,
hay rosarios, y visitas más frecuentes que nos preparan para la gran festividad, el
12 de diciembre, ese día nos incorporamos en romería a llevarle serenata o en la
madrugada a cantarle las mañanitas, en el transcurso del día, primeras comuniones,
misas concelebradas, bandas de música, danzas prehispánicas, castillo, cohetes, luces
artificiales, en nuestros hogares flores a nuestra querida imagen y el festejo a las Lupitas y en cada corazón un altar todo alegría, al contemplarla, recuerdo la devoción, el amor y la veneración que ustedes hermanos argentinos le demuestran, eso es algo que me ha sorprendido , que me edifica y me anima a seguir introduciéndome en esta espiritualidad Mariana, que une razas, almas y corazones, es por eso que los tengo muy presentes en mis oraciones.

Me parece muy bien la propuesta, de reunirnos cada dos meses, podemos
reunirnos en una parroquia hacer nuestra oración, y después ir a una cafetería para intercambiar experiencias, si no se tiene un lugar para la reunión; en cuanto al trabajo de los temas del libro de P. Bernardo se avanza mucho con el libro de prácticas porque ayuda a interiorizar , reflexionar, te cuestiona, te remonta a los recuerdos, y te sorprendes de ver claramente la mano de Dios en muchos episodios de la vida, eso es muy conmovedor y que mejor aún con un acompañante espiritual, te saca de dudas y hace más amplio el horizonte, yo voy a iniciar el segundo ciclo y ya está Andrea a mi lado, eso me hace tener un sentido de pertenencia en Soledad Mariana "Gracias Andrea"
Así que anímense, tómenles la palabra, ya que ellos generosamente se están ofreciendo a ayudarnos y a acompañarnos.

Dios y La Morenita los llenen de bendiciones y nos lleven de la mano en todo nuestro caminar.
Un abrazo
Raquel
(México)

Desde Salta, Ana Virasoro


Hola queridos todos: me sumo desde Salta, en el norte de Argentina, a la invitación del Blog.
Y yo, como si fuera mejicana ya que dejé un pedacito de mi corazón allí, les comparto cómo viviré, junto a otros misioneros, la Fiesta de Guadalupe en los cerros altos, despoblados y muchas veces olvidados... Pero allí está la Madre hablándoles a cada Juan Diego que habita esa zona de pastores...
La noche previa a la fiesta, se reza la novena y se hace una celebración seguida de una procesión con antorchas. El canto preferido es; "...Desde el cielo una hermosa mañana, la Guadalupana..." Cómo explicarles mi emoción, cuando el año pasado estando en Méjico, en la Basílica de Guadalupe, empezaron a cantar La Guadalupana!!! María lo confirma... somos todos hermanos!!!!.... un solo rebaño y un solo Pastor.
Mil felicidades a todos para el 12 de Diciembre! Dios los bendiga mucho!!!! Ana

¡Gracias! ...familia grande

Solamente pasaron ¡50 Años!

Todos, muy queridos


Estoy recién llegada y aún "desacomodada" pero no quiero dejar pasar un día más antes de agradecer las palabras tan cariñosas y generosas expresadas en este blog y en los mails recibidos por nuestro aniversario. ¡Ya responderé a cada uno! ¡Ténganme paciencia!

Estuvimos diez días en París, primer lugar donde aterrizamos hace cincuenta años en nuestro viaje de luna de miel, en el mismo Hotel y misma suite que entonces. Aunque era el mismo Hotel, estaba distinto. Nosotros también… somos los mismos, pero estamos distintos.

Hemos caminado toda la ciudad, no tomamos ni el subte, ni un taxi.. A pesar del frío, caminamos, visitando distintos lugares y esto lo vimos como un signo, ya que interiormente "caminamos nuestra vida" y compartimos tantas cosas que iban surgiendo.

¡Tanto para agradecer! Así lo hicimos ese día en Misa de 11 hs., en la Iglesia de la Madeleine, sabiendo que estábamos acompañados por nuestra familia y por todos ustedes.

Luego festejamos, regalo de nuestros hijos, en el Café de la Paix, lugar que tiene muchos recuerdos de ese tiempo. Les comparto la foto.

Nuevamente ¡gracias! a cada uno.

Les mando un fuertísimo abrazo y mi gran cariño.


Thelma

viernes, diciembre 10

Una Invitación de Graciela Oroná. (Región Centro)

Queridos hermanos y amigos en nuestra "Soledad en y con María": 

unida a la vigilia que nos invita Chichi, también me es muy hermoso poder compartir con ustedes e  invitarlos al santuario de "Jesús Misericordioso" donde, el 12 de diciembre  en misa de 11hs., van a entronizar a nuestra querida Madre de Guadalupe ya que nuestro párroco, el padre Gustavo Gallino, caminó junto a Ella durante cuatro años por América Latina.  La dirección es Miller y Rivera. Villa Urquiza.

Los saludo a todos deseando que en este adviento el Espíritu Santo sople muy fuerte en sus vidas para que con Ella, caminemos más y más juntos.
Graciela

jueves, diciembre 9

9 de diciembre - Día de San Juan Diego



Juan Diego era un indio azteca. Su nombre "Cuauhtlatoatzin" significa "Águila parlante". Juan Diego tenía 57 años cuando fue favorecido repetidas veces con la visita de Nuestra Señora de Guadalupe en el cerro Tepeyáac en diciembre del año 1531. Ella le mandó recoger unas rosas del cerro en su tilma y cuando llegó, Juan Diego y desplegó la tilma ante el Obispo Fray Juan de Zumárraga vieron que allí había quedado grabada milagrosamente la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Juan Diego vivió durante diecisiete años en una casita en el Cerro del Tepeyac, actualmente están sus ruinas dentro de una capilla especialmente dedicada, fue fiel guardián de la Virgen, en humildad y devoción. Murió en el año 1545.
Oración del Padre Nuestro en Nahuatl
Según dice el Nican Mopohua estas palabras le dirigió la Virgen de Guadalupe a Juan Diego: "Escucha, ponlo en tu corazón, Hijo mío el menor, que no es nada lo que te espantó, lo que te afligió; que no se perturbe tu rostro, tu corazón; no temas esta enfermedad ni ninguna otra enfermedad, ni cosa punzante, aflictiva. ¿No estoy aquí yo, que soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa? Que ningna otra cosa te aflija, te perturbe, que no te apriete con pena la enfermedad de tu túo, porque de ella no morirá por ahora. Ten por cierto que ya está bueno". Y Juan Diego, cuando oyó la amable palabra, el amable aliento de la Reina del Cielo, muchísimo con ello se consoló, bien con ello se apaciguó su corazón".


Ojalá estas bellisímas palabras sean para nosotros, también "hijos menores de María" amables palabras que apaciguen en el día de hoy nuestro corazón. ¡Muy Feliz Día a todos!

miércoles, diciembre 8

LA DEVOCION DEL MES DE MARÍA que comenzó el pasado 8 de noviembre finalizó ayer 7 de diciembre, vísperas de la SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCION




"Qué solita estás...
pero qué cercan,
como en una soledad solidaria...
¡qué madre y qué virgen!"



María se presenta como un modelo que configura nuestra vida, tanto en el orden humano cuanto teologal.



Modelo insuperable de persona humana
Creada a imagen y semejanda de Dios uno y trino, María es persona en el sentido más pleno de la realidad y de la palabra. En ella se da una armonía sin par entre individualidad-relacionabilidad; autoposeción-autodonación: soledad-solidaridad: yo-nosotros
Ella es una en relación. Su yo individual es único e irrepetible, tiene a Dios mismo como fuente y autor. Sin el Tú divino que la llama a la existencia, el yo de María no podría ser ni existir y desde el momento en que es y existe, ella misa se convierte en un tú para quien le dio el ser y la existencia. Por eso su yo individual es también un nosotros relacional.
Y María va siendo y existiendo, gracias a su conciencia y su libertad. Ella sabe quién es y sabe y quiere lo que hace. Es responsable de sí misma y de sus obras.

María es mujer
Madre y esposa, tiene el centro de gravedad en su hijo y esposo.
María virgen, es centro de atracción y encanto a fin de ser esponsal y maternalmente fecunda.
María es toda relativa a Dios y a los hombres; toda referida, con reciprocidad, a Él y a nosotros.
Su soledad es consecuencia de su solidaridad. En su soledad de autopresencia, María encuentra la fuente de su presencia solidaria.
María goza una profunda armonía existencial entre las dimensiones de soledad y solidaridad de su ser personal.

Modelo de contemplación y espiritualidad cristiana.
Contemplación: fe enamorada que anticipa lo esperado; es visión con ojos de amor, es unión con Dios en mente y corazón.
La soledad y solidaridad de María dicen también referencia al doble núcleo de la espiritualidad cristiana:
La fraternidad y el amor al prójimo como a uno mismo
y
La filiación y el amor a Dios sobre todas las cosas

La soledad y solidaridad de María confluyen en una única y doble realidad: la alianza con Dios y con los hombres.

En consecuencia, los ciudadanos del Pueblo de Dios "deben caminar por la tierra, pero como ciudadanos del cielo, con su corazón enraizado en Dios, mediante la oración y la contemplación"
Si aceptamos a María como cautivante modelo, ella nos hará participar de su gracia. Podremos así ver y unirnos a Dios con los ojos de María, latiendo con su corazón, obrando con sus manos y testimoniandolo con su vida.
Bernardo Olivera, ocso
(Cfr. Siguiendo a Jesús en María)

martes, diciembre 7

Invitación de Chichi


El Acontecimiento Guadalupano: Un camino
evangelizador que ha de cumplir quinientos años.
Invitación a las celebraciones conclusivas

"En este año 2010, al cumplirse 10 años de la finalización de su visita junto al Cristo Negro a los pueblos de América Latina y el Caribe, algunos de sus hijos e hijas quisiéramos agradecer a Dios por el regalo hermoso que significó para nuestra Iglesia Latinoamericana aquella peregrinación misionera del pueblo de Dios".
Y así fue. A lo largo de estos meses, la imagen peregrina de la Virgen de Guadalupe partiendo de la Catedral de Buenos Aires  fue recorriendo y visitando nuestros Santuarios. Los Santuarios de San Antonio de Padua, San Cayetano, Santa Rita, San Ramón Nonato, San Cayetano (Belgrano), Nuestra Señora que Desata los nudos, San Cayetano (Burzaco), San Luis Orione, Nuestra Señora del Rosario de Pompeya,  Santa Lucía, Jesús Misericordioso, San Pantaleón y los de San Cayetano en Berazategui y Quilmes.
Al mismo tiempo, la otra imagen peregrina de la Virgen de Guadalupe que se venera habitualmente en el Santuario de Luján fue recorriendo (a partir de la celebración del Padre Mugica en la Villa de Retiro) las comunidades de todas las villas de la Capital, además de acompañar a sus hijos en otros lugares como la Plaza Constitución, la Plaza Houssay, el Seminario Metropolitano, la Facultad de Teología y algunos otros lugares.
Con estos sentimientos profundos de gratitud en el corazón, invitamos a la Vigilia de Oración que realizaremos  el próximo sábado 11 de diciembre, a las 21 hs., en la Parroquia de Santa María (Av. La Plata y Rosario, en Caballito).Allí, luego de la recepción y el reencuentro, la memoria y el abrazo, nos dispondremos en la oración a  escuchar y mirar juntos a nuestra Madre en el manantial de su Acontecimiento Guadalupano y a adorar juntos a su Hijo, hasta la medianoche.


Y como fieles hijos de la Guadalupana, hemos de concluir la Vigilia poniéndonos en camino interiormente para celebrar su Fiesta al día siguiente,  domingo 12 de diciembre, en la Parroquia de San Juan Diego ( Av. Escalada 2858, a dos cuadras de Autopista Dellepiane, en el barrio de Lugano). Allí, hemos de agradecer juntos al Señor y a la Virgen por tantas gracias recibidas, con la Eucaristía que será presidida por el Cardenal Bergoglio, a las 18 hs.


Los esperamos a ustedes y a sus comunidades con mucho cariño.

Equipo de reflexión pastoral Memoria Guadalupana

sábado, diciembre 4

4to. sábado del Mes de María

María es dichosa por ser madre según la carne, pero es mucho más dichosa aún, porque desde el primer momento acogió la palabra, se dejó hacer por ella, la contemplo y la conservó cuidadosamente en su corazón. Es decir, María es feliz y es madre por haber creído
...el día del calvario
"Junto a la cruz estaba su madre. ... Mujer, ahí tienes a tu hijo ... Ahí tienes a tu Madre"
El "ahí tienes" ... manifiesta algo oculto que ya existía. María es, desde Caná, Madre del discípulo amado, Madre del discípulo creyente, Madre del discípulo que "guarda los mandamientos", pues ha engendrado su fe. (...) La maternidad espiritual comporta también ejemplaridad: la madre ha sido y es, modelo de la fe del discípulo.
María creyo en la muerte redentora de su hijo y en su resurrección como regreso a la casa del Padre. Creyó también, cuando todo parecía perdido, en la extensión de su maternidad como don de su hijo hacia los hombres. Su fe no vaciló, se mantuvo firme como sobre una roca; aún más, creció mediante el más hondo despojo y abatimiento que jamás haya experimentado creatura alguna. (...) La felicidad de la fe de María llegó al culmen de la perfección, pues ella siguió creyendo sin ver y así llegó a ser aún más grata a Dios.

...en Pentecostés
Está junto a los doce (...) todos son ya "hermanos de Jesús"
"Quedaron todos llenos del Espíritu y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el ESpíritu les concedió expresarse"
Desde aquel día, María se convirtió en "testigo" de su hijo (...) sólo ella podía testimoniar lo oído, visto y meditado desde los primeros inicios.
Después de la infusión del Espíritu, el seguimiento y el discípulado adquieren una nueva configuración: los seguidores y los discípulos de Jesús pasan a ser los "fieles" o los "creyentes" (...) L

a Madre es la primera creyente, los hijos heredamos su fe.

Creer como María

La Virgen Madre creyó a Dios por Dios mismo. Creyó en su Hijo verdadero Dios y verdadero hombre, muerto y resucitado por nuestra salvación. Creyó en sí misma, como: Llena de gracia por elección del Padre; Virgen y Madre de Dios por obra del Espíritu Santo; Madre de todos nosotros por colaborar y padecer con su Hijo.
Toda la vida de nuestra Madre fue un continuo progreso en la fe que conoce y obra por el amor.
María creció, no pese a las pruebas y crisis, sino gracias a ellas. Fue probada en todo, igual que nosotros, excepto en el pecado. Nos dejó así su ejemplo para que sigamos sus huellas.
María colabora como Madre en el nacimiento de nuestra fe, nos asiste con su mediación y se nos presenta como cautivante

 modelo de creyente contemplativa.
Todos nosotros, comenzando por san José, el primero que confió en Dios y en ella, participamos de la fe de María.

P. Bernardo Olivera, ocso
(Cf. Siguiendo a Jesús en María)

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.