sábado, diciembre 31
viernes, diciembre 30
En esta Novena de Navidad...
El recuerdo de Belén, por Jesús María Silveyra
Es una pequeña gruta enclavada en las colinas de Judea,
hoy dentro de la ciudad de Belén, en Cisjordania, pero hace más de 2.000 años estaba fuera de Bet léhem Efrata ("la casa del pan fecundo").
Puede decirse entonces que Jesús nació en la "la casa del pan fecundo" y fue colocado como alimento en un pesebre. Justamente por eso, según la tradición cristiana que llevó a Italia (desde Tierra Santa), san Francisco de Asís, se representa el "nacimiento de Cristo", colocando al niño junto a un buey y un asno, animales que estarían también allí, en la gruta, protegiéndose del frío y comiendo del heno.
Según muchos exégetas (entre ellos el actual Papa, Benedicto XVI), la presencia de ambos animales estaría cumpliendo con una profecía de Isaías: "Conoce al buey su dueño y el asno el pesebre de su amo. Israel no conoce, mi pueblo no discierne"; ya que el hecho de no hubiera lugar para que el hijo de Dios naciera en un albergue de Belén, podía traducirse en una falta de discernimiento sobre la llegada del Mesías y su posterior reconocimiento.
Los pastores fueron los primeros testigos de aquel nacimiento. Un ángel se les apareció en esas mismas colinas donde acampaban y "vigilaban por turno su rebaño durante la noche". Ellos se llenaron de temor al ver una luz que los envolvió, rompiendo con la oscuridad. Pero el Ángel les dijo: "No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre". Los pastores fueron y vieron, llenándose de gozo. En ellos, parecía cumplirse anticipadamente aquellas palabras que treinta años después Jesús diría en oración a su Padre: "porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes y se las has dado a conocer a los humildes". Los pastores, se me ocurre, eran humildes en al menos dos sentidos: en su condición de pastores y en su apertura de corazón al misterio que viene de lo Alto (representado por el mensaje que les traía el Ángel).
Hasta aquí, lo que para muchos puede parecer un cuento salido de la ficción literaria, pero que el sistema consumista en el que vivimos se ha encargado de explotar no sólo en el mundo Occidental, enraizado en la cultura y tradición judeo-cristiana, sino en la aldea global. Eso sí, el sistema con la ayuda del relativismo más secular y escéptico del que se tenga memoria, han procurado conservar la escenografía (el pesebre, los animales, la estrella, etc.) pero vacía de su contenido trascendente. En una palabra, en hacer una representación de Belén, sin la fecundidad del pan ofrecido en alimento, que no es otro que Jesús, el hijo de Dios hecho hombre.
Por eso, pese a los más de 2.000 años que nos separan de aquel acontecimiento histórico y real, valdría la pena preguntarse si hoy, en esta nueva Navidad, le damos lugar a Dios en el albergue de nuestros corazones; si nos convertimos en humildes pastores abiertos a la "buena noticia" del misterio que viene de lo Alto; o, si como decía Isaías, somos parte de la humanidad que no discierne y que, no sólo no conoce, sino que desconoce a Dios, anulando toda posibilidad de ser "abordados" por Él y su gracia que en Belén se tradujo en fuente de paz, luz y alegría.
sábado, diciembre 24
jueves, diciembre 22
Comunidad Orante. Por la salud de Olga.
Queridos hermanos de Soledad Mariana.
Mercedes Sanchez, la hija de Olga Sanchez se comunicó con el movimiento, para pedir oraciones por su madre que está muy grave a causa de haber sufrido una hemorragia.
Nos unimos todos a la oración de Mercedes, rogando por la salud y recuperacion de nuestra querida Olga.
martes, diciembre 20

Patricia Canullo
viernes, diciembre 16
COMUNIDAD MISIONERA SANTA MARIA DEL ENCUENTRO
Querida Soledad Mariana: Y queremos decirles algo sobre tres puntos concretos:
Todavía no sabemos la cifra exacta de lo que recaudamos pero calculamos que llegamos a un poquito más de tres mil pesos. Esto para nosotros equivale al pago de dos pasajes de ida y vuelta. ¡Mil Gracias por la ayuda!
Grupo que viaja: los que serán de la partida este año son: Mariana, Mechita y Pedro, Pancha, Melisa y Diego con el pequeño Mateito, Adrián, José y Patricia, Maira y María. A la vez siguen participando e integrándose al grupo, aunque por distintas circunstancias no podrán viajar: Cynthia, Lucía, Noemí, Mono, Romina y Andrés.
miércoles, diciembre 14
Desde Región Perú, ...en el día de María de Guadalupe
