Páginas

sábado, diciembre 31

 ¡PAZ Y ALEGRIA!

...que el Niño Santo
nos regale sus Dones para que
el 2012 sea pleno de 
Amor, Fraternidad y Amistad


Las comunicaciones por este medio se reanudarán en el mes de febrero pues el Equipo Soplo se toma un descanso.






viernes, diciembre 30

En esta Novena de Navidad...

El Chino Silveyra, nos comparte un escrito, que nos ayudará a seguir viviendo nuestra Navidad y mantener el fuego de la Gracia en nuestro corazón.
...unidos a María, que mira a su Niño y "guarda y medita todo en su corazón".

El recuerdo de Belén, por Jesús María Silveyra

Jesucristo nace en un lugar concreto y real que todavía se puede visitar.












Es una pequeña gruta enclavada en las colinas de Judea,
 hoy dentro de la ciudad de Belén, en Cisjordania, pero hace más de 2.000 años estaba fuera de Bet léhem Efrata ("la casa del pan fecundo").

 Así se cumplía la profecía de Miqueas que anticipaba que de este pequeño poblado de Judá, saldría el rey de Israel cuyo prestigio se extendería por todos los confines de la tierra.
Jesús nació fuera de la ciudad de David, porque según el relato bíblico de Lucas, "no había lugar para ellos en el albergue". Entonces, José no tuvo más remedio que llevar a María a una gruta donde los pastores solían guarecerse de la noche y del frío, porque "le llegó el tiempo de ser madre". Era invierno y en las colinas cercanas a Belén, las temperaturas pueden bajar de cero para esta época del año en la que se celebraba la antigua fiesta de la "Consagración del Templo", establecida por Judas Macabeo.
San Justino, uno de los llamados Padres de la Iglesia, ya en el siglo II afirmaba con certeza que según la tradición ese era el lugar del nacimiento de Cristo."María dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre", sigue relatando Lucas. Un pesebre, no es otra cosa que un cajón de madera donde se coloca el heno para dar de comer a los animales.


Puede decirse entonces que Jesús nació en la "la casa del pan fecundo" y fue colocado como alimento en un pesebre. Justamente por eso, según la tradición cristiana que llevó a Italia (desde Tierra Santa), san Francisco de Asís, se representa el "nacimiento de Cristo", colocando al niño junto a un buey y un asno, animales que estarían también allí, en la gruta, protegiéndose del frío y comiendo del heno.


Según muchos exégetas (entre ellos el actual Papa, Benedicto XVI), la presencia de ambos animales estaría cumpliendo con una profecía de Isaías: "Conoce al buey su dueño y el asno el pesebre de su amo. Israel no conoce, mi pueblo no discierne"; ya que el hecho de no hubiera lugar para que el hijo de Dios naciera en un albergue de Belén, podía traducirse en una falta de discernimiento sobre la llegada del Mesías y su posterior reconocimiento.
Los pastores fueron los primeros testigos de aquel nacimiento. Un ángel se les apareció en esas mismas colinas donde acampaban y "vigilaban por turno su rebaño durante la noche". Ellos se llenaron de temor al ver una luz que los envolvió, rompiendo con la oscuridad. Pero el Ángel les dijo: "No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre". Los pastores fueron y vieron, llenándose de gozo. En ellos, parecía cumplirse anticipadamente aquellas palabras que treinta años después Jesús diría en oración a su Padre: "porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes y se las has dado a conocer a los humildes". Los pastores, se me ocurre, eran humildes en al menos dos sentidos: en su condición de pastores y en su apertura de corazón al misterio que viene de lo Alto (representado por el mensaje que les traía el Ángel).

Hasta aquí, lo que para muchos puede parecer un cuento salido de la ficción literaria, pero que el sistema consumista en el que vivimos se ha encargado de explotar no sólo en el mundo Occidental, enraizado en la cultura y tradición judeo-cristiana, sino en la aldea global. Eso sí, el sistema con la ayuda del relativismo más secular y escéptico del que se tenga memoria, han procurado conservar la escenografía (el pesebre, los animales, la estrella, etc.) pero vacía de su contenido trascendente. En una palabra, en hacer una representación de Belén, sin la fecundidad del pan ofrecido en alimento, que no es otro que Jesús, el hijo de Dios hecho hombre.


Por eso, pese a los más de 2.000 años que nos separan de aquel acontecimiento histórico y real, valdría la pena preguntarse si hoy, en esta nueva Navidad, le damos lugar a Dios en el albergue de nuestros corazones; si nos convertimos en humildes pastores abiertos a la "buena noticia" del misterio que viene de lo Alto; o, si como decía Isaías, somos parte de la humanidad que no discierne y que, no sólo no conoce, sino que desconoce a Dios, anulando toda posibilidad de ser "abordados" por Él y su gracia que en Belén se tradujo en fuente de paz, luz y alegría.

sábado, diciembre 24

Él está en medio de nosotros

jueves, diciembre 22

Comunidad Orante. Por la salud de Olga.

Queridos hermanos de Soledad Mariana.

Mercedes Sanchez, la hija de Olga Sanchez se comunicó con el movimiento, para pedir oraciones por su madre que está muy grave a causa de haber sufrido una hemorragia.

Nos unimos todos a la oración de Mercedes, rogando por la salud y recuperacion de nuestra querida Olga.

martes, diciembre 20

Queridos todos en Soledad Mariana:
Los invito a que vayamos al encuentro de la Luz y la Vida Plena que viene del Niño que está por nacer.
Disfrutemos con María del gozo del Nacimiento.
Que tengan todos una Feliz Navidad y un año 2012 muy fecundo.
Los abrazo con cariño

Patricia Canullo
Coordinadora General

viernes, diciembre 16

COMUNIDAD MISIONERA SANTA MARIA DEL ENCUENTRO

Querida Soledad Mariana: 

La misión de la comunidad Santa María del Encuentro  hacia el Paraje de Río Villegas, en la diócesis de Bariloche, ya está con los motores ¡prendidos!
Estamos contentos y con entusiasmo al ir acercándose la fecha de partida.
Nuestra fecha de misión esta vez será entre los días 13 de enero (día de partida) hasta el día 28 de enero (día de vuelta).
Y queremos decirles algo sobre tres puntos concretos:
1º Agradecimiento: les ¡agradecemos un montón! a todos los que pudieron colaborar con la compra y/o venta de la rifa que organizamos para beneficio de la misión. Les informo que los números que salieron son:
Primero: 650. Se lo Ganó Marcela Romat!
Segundo: 002. No se Vendió
Tercero: 890. (la persona que lo compró lo donó)
Todavía no sabemos la cifra exacta de lo que recaudamos pero calculamos que llegamos a un poquito más de tres mil pesos. Esto para nosotros equivale al pago de dos pasajes de ida y vuelta. ¡Mil Gracias por la ayuda!

2ºMisa de Envío: como ya están informados por Patricia, durante la misa de renovación de la Alianza del Movimiento, recibiremos el gesto de Envío a la misión. Nos es una gran alegría tener esta posibilidad de compartirlo con los que puedan estar presentes este día y con aquellos que, desde la comunión profunda, también se harán presentes.

3º Un Pedido. Ayuda:  Todos los años, la escuelita rural de Río Villegas, nos da alojamiento durante la misión. Nosotros como agradecimiento, les hacemos alguna donación que el director del lugar nos sugiere teniendo en cuenta las necesidades.
Esta vez nos comenta que les están faltando herramientas chicas como: pinza, hoja de sierra, tenaza, escofina, martillos, serrucho. Se nos ocurría entonces aprovechar estos últimos días de diciembre para pedirles ayuda en este tema. A  lo mejor alguien puede y quiere ofrecer alguna de estas herramientas como donación a la escuelita. No importa que se repitan las cosas porque esto es para los alumnos  que aprenden en el taller de carpintería. Aprovechando el encuentro del sábado, si quieren llevar alguna donación de estas, sería buenísimo y no solo nosotros, sino también cada chico de la escuela les agradecerán muchísimo.
Grupo que viaja: los que serán de la partida este año son: Mariana, Mechita y Pedro, Pancha, Melisa y Diego con el pequeño Mateito, Adrián,  José y Patricia, Maira y María. A la vez siguen participando e integrándose al grupo, aunque por distintas circunstancias no podrán viajar:  Cynthia, Lucía, Noemí, Mono, Romina y Andrés.
Desde ahora les pedimos recen por nosotros, por este tiempo de preparación de dinámicas, de propuestas de trabajos, de apertura a la creatividad del Espíritu Santo en nosotros, para que verdaderamente seamos testigos fieles de lo que Jesús quiera.  Allá en Río Villegas, ¡¡ya nos esperan!!
Unidos y muy Agradecidos por el aliento y fortaleza que nos dan todos con sus oraciones y gestos de cercanía, los saludamos en Esperanza Mariana tan propia de este tiempo, sus hermanos de la
                                                                                           Comunidad Misionera Santa María del Encuentro

miércoles, diciembre 14

Desde Región Perú, ...en el día de María de Guadalupe

Queridos Hermanos:

Con gran gozo les comparto que el día domingo celebramos en Lima la primera Alianza de 16 personas incluida la del Padre Luis, quien nos sorprendió con un gran gesto de humildad y amor al ponerse de rodillas ante la Virgen y decir: "-Yo también quiero consagrarme".


El grupo es de la Parroquia de San Nicolás de Chorrillos y conjuntamente con Martita y Alicia durante 2 años todos los jueves hemos trabajado las ejercitaciones, logrando terminarlas para el 12 y así poder también celebrar a nuestra Virgencita de Guadalupe, en su aniversario.

Es sido una gracia indescriptible que el movimiento tenga estas personas comprometidas y tan interesadas en incorporarse a Soledad Mariana.



Quiero agradecerles muchísimo a todos los que nos apoyaron de diferentes formas, pero sobre todo con sus oraciones para que pudiéramos culminar esta ilusión de contar con más personas que pertenezcan al movimiento y que vivan esta maravillosa espiritualidad.

El programa empezó con una Misa en la que renovamos el Bautismo y luego cada persona se iba acercando al altar y entregaba su Alianza,  ponía una flor a la Virgen y decía alguna pequeña frase.

Terminamos con un compartir muy emotivo, donde Aidita nos hizo una reflexión de bienvenida y una comunión con los demás miembros quienes también estaban muy contentos. Los que ya han estado en Lima conocen esta comunidad, y saben de su espiritualidad y compromiso, así que me entenderán mejor.

Unidos en oración para que la Virgen nos tenga siempre de su mano, sigamos tejiendo las redes de su amor

Con mucha gratitud,
Tena

"El 19 de diciembre de 1976, en la Basílica de Luján, consagrábamos nuestro Movimiento "Soledad Mariana" a la Virgen.
Aquel día quedó grabado en nuestra historia como un día de gracia y esperanza. Todo quedó en las manos y en el corazón de María, nuestra queridísima Madre, para que Ella se lo presente siempre a su Hijo, Jesús.
Cada vez que renovamos aquella Alianza, se renueva su gracia en nosotros." ...
Pbro. Martín Serantes
Introducción a la Novena
María Reconciliadora
de Thelma Lastra.




Muy queridos todos en Soledad Mariana:

Quiero invitarlos a celebrar un nuevo Aniversario de la Consagración de "Soledad Mariana" a la Virgen. Para ello nos reuniremos el

Sábado 17 de diciembre, 10 hs.

Pquia. Inmaculada Concepción
José Cubas 3599 (Villa Devoto, al lado del Seminario).

Este año durante la Misa de Renovación de la Alianza del Movimiento, el grupo misionero "Santa María del Encuentro", recibirá el "envío" a la Misión en Río Villegas.

Será una linda y nueva oportunidad para encontrarnos juntos en este tiempo de Adviento que hoy comienza. Luego serviremos el almuerzo que será "a la canasta".

Para seguir tejiendo redes de comunión les propongo que las regiones más alejadas (Perú, Neuquén, Salta, Mendoza, Gral. Belgrano – Chascomús, El Tejar) y los lugares que viven la espiritualidad (México, Ecuador, Mar del Plata…) nos acompañen ese día con alguna celebración, oración o Eucaristía.

Esperando vernos en esta Eucaristía los abrazo a todos y cada uno con cariño. Que Dios los Bendiga,

Patricia Canullo
Coordinadora General

lunes, diciembre 12

                                       Nuestra Señora de Guadalupe.


Muy queridos todos en Soledad Mariana:

Hoy, día de Nuestra Señora de Guadalupe, me acerco a ustedes y a cada uno por medio de esta carta circular, como lo vengo haciendo en años anteriores.

Ha sido muy enriquecedor y de mucha Gracia haber podido viajar por las diferentes comunidades y lugares. Y si Dios lo sigue permitiendo seguiré con las visitas el año próximo. Así podemos ir "tejiendo redes" con una trama que nos una en el mutuo Amor  de Dios.

Quiero invitarlos a construir la comunión. La comunión con Dios: como hijos; entre nosotros: como hermanos. Tejiendo redes en la búsqueda del Bien común, de la misión en común.

San Benito nos dice: "Nadie busque lo que juzgue útil para sí, sino más bien lo que lo sea para los otros".

Y el mismo San Pablo nos afirma: "No busque cada uno sus propios intereses, sino el de los demás, tengan los mismos sentimientos de Cristo Jesús…" 

Pues no hay mayor bien en la Caridad que el despojo de sí mismo por el bien del otro.

De esta forma podremos "mirarnos" entre nosotros como Jesús nos mira, podremos "amarnos" como Jesús nos ama.

María, nuestra Madre, es un ejemplo vivo de esta entrega total hacia el otro. Desde las entrañas, nos entregó a su Hijo y nos lleva de la mano hacia Él.

Por esto, entonces, los invito a que busquemos todos juntos el Bien común en esta gran Familia que es Soledad Mariana.

Así transitaremos un camino con la mirada fija en el Señor y de la mano de María, en la misión que nuestro Padre celestial nos encomienda. Así saldremos al encuentro mariano contemplativo con cada uno que Dios nos vaya presentando.

Entonces encarecidamente les propongo desde las entrañas misericordiosas de Dios, que vivamos como ofrendas vivas al servicio de nuestros hermanos amándolos como Él los ama y buscando el Bien común para toda la comunidad.

Mientras tanto recemos todos juntos, unidos en un mismo Espíritu, durante este año:


María Guadalupana,
La de los ojos contemplativos y entrañas misioneras,
Manos orantes y pies evangelizadores:
¡Enséñanos a vivir la unidad de tu misterio!
En Dios para los hombres
Y con los hombres para Dios.
Cara a cara con Él,
Hasta en el codo a codo con ellos.
Virgen Madre de la Anunciación
Madre Virgen de la Visitación
Escucha nuestro ruego
Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor.
Amén


Contando con todos y cada uno los abrazo con cariño. Que Dios los Bendiga,

                                                         
                                                               Patricia Canullo
                                                           Coordinadora General

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.