Páginas

lunes, diciembre 5

Día 5: Nuestra Señora del Pilar

Historia
La tradición de la Virgen del Pilar, tal como ha surgido de unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles predicaban el Evangelio. Se dice que Santiago el Mayor había desembarcado en la Península por el puerto de Cartagena, lugar donde fundó la primera diócesis española, predicando desde entonces por diversos territorios del país.
En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave María, Gratia Plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol". La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio".
Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, antes de que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.

Lectura: Hch 1,14
Todos los discípulos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu, en compañía de algunas mujeres, de María, la Madre de Jesús, y de sus hermanos.

Reflexión
"El primer Pentecostés tuvo lugar cuando María santísima estaba presente en medio de los discípulos en el Cenáculo de Jerusalén y oraba…Aquel momento extraordinario señaló el nacimiento de la Iglesia".
De este modo, "la Iglesia se genera en torno a una madre, quien le confiere alma y ternura a la convivencia familiar. María, Madre de la Iglesia, ayuda a que los discípulos se experimenten como la familia de Dios". (S.S. Benedicto XVI. Regina Caeli. 27 de mayo de 2007 / Documento Conclusivo de Aparecida, nº272)

Oración
Dios todopoderoso y eterno,
que en la gloriosa Madre de tu Hijo
has concedido un amparo celestial
a cuantos la invocan con la secular advocación del Pilar,
concédenos, por su intercesión, fortaleza en la fe,
seguridad en la esperanza y constancia en el amor.

domingo, diciembre 4

Preparación para una alianza con Dios en María.

Con este título, el 25.11, en la Pquia. Corazón de María, se realizó un encuentro de 18.30 a 21.30, abierto a la comunidad.



Tomando conciencia que la convocatoria era de María, y mediante  dinámica, cada uno se nombró, diciendo su relación con María.

María Moreno y Killy Romero,  presentaron  "Soledad Mariana", con valores subrayados, fin y medios ofrecidos. Con ideas fuerza, presentaron a María: Madre, Mediadora, Misericordia, Modelo, Mujer…

Luego de la Eucaristía, leído el  tx. de Jer. 31-32; 40 y en primera persona, hicimos oración espontánea, dando pie a la explicación de Alianza. A continuación tomaron la posta Mafe y Teté Soto quienes dieron testimonio de la vivencia de sus respectivas Alianzas, transmitiendo serenidad y fresca alegría!.

Todo resultó tan cálido y lleno de paz, "como en el hueco de su manto"… que quedó el convencimiento de que la propuesta de preparación en cuatro encuentrosserá aceptada.

Durante la mástica, ya con los tres sacerdotes de la Comunidad Claretiana (que nos ofrecen con gran gusto su casa), se siguió hablando de la historia del Movimiento.



Como siempre, agradecidísimos por todos los que desde siempre nos acompañan.

Comunidad Mariana y Contemplativa
                Chascomús

"Tengo sed" Tras los pasos de Teresa de Calcuta

Jesús María Silveyra
 
PRESENTACION

Martes 6 de diciembre,
19:00 hs.

COLEGIO SAN PABLO
,
Pacheco de Melo 2300, CABA
 
"La cuestión no es cuánto hacemos, sino cuánto amor ponemos en lo que hacemos". Teresa de Calcuta

Día 4: Nuestra Señora de Medjugorje

Historia
El 24 de junio, de 1981 comenzaron los reportes de las apariciones de la Santísima Virgen María a seis niños en la aldea de Medjugorje, situada en Bosnia-Hersegovina (parte de la antigua Yugoslavia). El aniversario se celebra el 25 de junio porque el primer día los niños se asustaron y huyeron y no fue sino al día siguiente que los niños hablaron con la Virgen por primera vez.
Desde entonces, millones de peregrinos han venido a rezar y meditar los mensajes en un lugar en el que se experimenta una profunda paz e intimidad con Dios. En junio de 1986, en respuesta a un grupo de doce obispos italianos que buscaban consejo pastoral sobre la gente que va de peregrinación a Medjugorje, Juan Pablo II les respondió: «Dejen que la gente vaya a Medjugorje. Allá se convierten, oran, se confiesan, hacen penitencias y ayunan».

Lectura: Juan 2, 1-5. 11
Se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la Madre de Jesús. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. Y, como faltara el vino, le dice a Jesús su Madre: "No tienen vino". Jesús le responde: "¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora". Dice su Madre a los sirvientes: "Haced lo que él os diga"… Así, en Caná de Galilea dio Jesús comienzo a sus señales y manifestó su gloria, y creyeron en Él sus discípulos.

Reflexión
"Permaneced en la escuela de María, escuchad su voz, seguid sus ejemplos. Como hemos oído en el Evangelio, Ella nos orienta hacia Jesús: "Haced lo que Él os diga". Y como en Caná de Galilea, encomienda al Hijo las dificultades de los hombres, obteniendo de Él las gracias deseadas".
En su escuela queremos aprender a ser discípulos atentos y dóciles al Señor (…) Siguiendo su ejemplo, queremos dejarnos guiar siempre y sólo por Jesucristo".
(S.S. Juan Pablo II. Homilía ante la Basílica Nacional de Aparecida. 4 de julio de 1980 /
S.S. Benedicto XVI. Homilía en Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. 1º de enero de 2006)

Oración
¡María, Madre de Dios y Madre nuestra, Reina de la Paz!
Tú viniste a nosotros para llevarnos a Dios.
Alcánzanos la gracia de no sólo decir:
¡Hágase en mí según Tu voluntad!,
sino vivirla tal como Tú lo hiciste.
Ponemos en Tus manos nuestras manos,
a fin de que puedas conducirnos a Jesús
en medio de todas las aflicciones y pesares.
Por Cristo, Nuestro Señor. Amén.

sábado, diciembre 3

Día 3: Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé

Historia
Cuenta la historia que corría el año 1600.....cuando cierta mañana un grupo de indios Mbayaes perseguía a un guaraní con intención de darle muerte, tal vez por pertenecer a otra tribu dominante del área, o tal vez porque el indio guaraní convertido al cristianismo y era feligrés de los franciscanos, a los que los Mbayaes temían tanto como al Diablo.
Completamente acorralado como estaba y desesperado por la suerte que le esperaba, el indiecito se escondió detrás de un gran árbol que le parecía protector. Agazapado y tembloroso, se le iluminó de pronto el recuerdo de la Inmaculada Concepción, que era la Virgen de su predilección. Entre súplicas y suspiros, entre miedo y esperanzas, le prometió a la Reina de los Cielos que si lo libraba de sus injustos y feroces enemigos, le haría una imagen de la misma madera de aquel árbol.
Milagrosamente, los Mbayaes no lo encontraron en aquel monte y al caer la noche se vieron obligados a volver a sus tolderías. El indiecito guaraní se vio luego libre... y no vivió más que para cumplir su promesa. Esperando un prudencial tiempo, el guaraní vuelve al árbol protector, ya con sus primitivas herramientas. Desgajó de aquel tronco la madera necesaria para su propósito, puso a secarla, y pacientemente, con todo el arte de sus manos y el fervor de su alma, se puso a esculpir dos estatuas de la Virgen: una, más grande, destinada a la Iglesia de Tobatí, cercana al lugar, y otra, más pequeña, para su devoción particular.

Lectura: Lc 10, 21
En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo y dijo: "Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes y se las has revelado a los sencillos."

Reflexión
"La piedad popular es la piedad de los "pobres y sencillos". Es la manera cómo estos predilectos del Señor viven y traducen en sus actitudes humanas, y en todas las dimensiones de su vida, el misterio de la fe que han recibido.
Esta piedad popular, en toda América Latina, es indisolublemente mariana… Ella es la madre, la reina, la protectora, la modelo. A ella se viene para honrarla, para pedir su intercesión, para aprender a imitarla, es decir, para aprender cómo ser un verdadero discípulo de Jesús". (S.S. Juan Pablo II. Homilía en Santuario de Nuestra Señora de Zapopán. 30 de enero de 1979)

Oración
Santísima Virgen María
Madre de Dios y Madre Nuestra
cúbrenos con tu maternal protección.
Intercede por todos nuestros hermanos pobres
por los enfermos y los necesitados
da perdón y misericordia.
Intercede también por nosotros pecadores
por nuestros padres y bienhechores.
Protege a Nuestra Iglesia Católica
para que sea testimonio de tu Divino Hijo,
alcanza luz para nuestras autoridades
para que defiendan la Justicia
y construyan la paz de nuestra Patria.
Después de la gracia particular, te pedimos
alcánzanos la gracia de perseverar en nuestra fe
y en caridad fraterna
para merecer la promesa de Nuestro Señor Jesucristo
de salvar a quien persevere hasta el final de sus Días.
A ti, Madre nuestra, te consagramos nuestra familia y nuestra
vida cotidiana, y te invocamos con fe y amor
para obtener la gracia que necesitamos.

viernes, diciembre 2

Día 2: Nuestra Señora de los Desamparados;

Historia
En la mañana del primer domingo de Cuaresma de 1409, cuando se dirigía a predicar en la homilía de la Misa mayor en la Catedral de Valencia, el religioso de la orden mercedaria, Fray Juan Gilabert Jofré, observó, durante el trayecto, que un grupo de muchachos maltrataba cruelmente a un pobre loco. Intervino el fraile en socorro del enfermo y después detener y reprender a los jóvenes.
Impresionado por el suceso modificó el contenido de su sermón, incluyendo en él una a llamada a la caridad y a favor de los que abandonados a su miseria por las calles, eran sujeto de toda clase de abusos.
Sus palabras calaron en el corazón de los presentes, entre los cuales se encontraba un mercader llamado Lorenzo Salom, de tal manera que diecinueve días después el Consejo General de la Ciudad estudiaba la iniciativa y dos meses y medio más tarde comenzaban las obras de un hospital con esta finalidad. Con la idea de apoyar al Hospital surgió una Cofradía o hermandad con mayores recursos materiales y humanos. Sus miembros se propusieron practicar las mismas obras de misericordia del hospital y además, asistir al entierro de los dementes y cofrades, sufragar gastos del Hospital y de actos religiosos. El celo y entusiasmo de esta Cofradía pronto quiso ampliar el campo de sus asistencias más allá del Hospital desamparadas.
En este contexto, se vio la necesidad de proporcionar una nueva imagen de la Virgen para representar el patrocinio sobre los dementes del Hospital y la piadosa Cofradía, por lo que, sin pretenderse, había surgido una nueva advocación la Santísima Virgen destinada a tener un alcance universal. Por decreto del Rey Fernando el Católico firmado en Barcelona el 3 de junio de 1493, la advocación recibió el título de Nuestra Señora de los Inocentes y de los Desamparados.

Lectura: Jn 3, 16-17
"Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él".

Reflexión
"Dios se hizo Hijo del hombre para que nosotros nos convirtiéramos en sus hijos, (…) un gran misterio del amor que nunca termina de sorprendernos. La salvación dada por Dios, capaz de suscitar la alegría y la confianza incluso en el día oscuro de la prueba, debe ser testimoniada al mundo, de forma que la humanidad entera acuda a esas fuentes de paz, de alegría y de libertad". "No hay nada más hermoso, urgente e importante que volver a dar gratuitamente a los hombres lo que hemos recibido gratuitamente de Dios (…) La Virgen María, que no comunicó al mundo una idea, sino a Jesús mismo, es modelo incomparable de evangelización. Invoquémosla con confianza, para que la Iglesia anuncie
también en nuestro tiempo la buena nueva de que Dios "tanto amó al mundo que le entregó a su Hijo para que el mundo se salve por medio de él". (S.S. Juan Pablo II. Audiencia General. 17 de abril de 2002)

Oración
María del Amparo:
Hoy vengo a rezarte por todos los que caben en las letras de tu acogedor título:
Ampara bajo tu manto protector a todos los destechados que sufren la intemperie.
Mira con entrañas de misericordia a cuantos padecen cualquier tipo de miseria.
Protege a todos los que sus familias y la sociedad tienen desprotegidos.
Acoge en tu cálido regazo a cuantos se sienten solos, tristes y afligidos.
Recoge entre tus brazos maternales a todos los hijos pródigos huidos del Padre.
Ofrece tu corazón sensible a cuantos sólo hallan insensibilidad y rechazo.

jueves, diciembre 1

Día 1: Nuestra Señora de la Misericordia

Historia
El 18 de marzo de 1536 el humilde labrador Antonio Botta se dirigía a trabajar al valle de San Bernardo, provincia de Savona, cuando al cruzar un pequeño arroyo afluente del Letimbro, se detuvo a beber. Antonio había nacido en 1470, estaba casado con Catalina Cavaza y era padre de dos hijos, Masino, muerto a poco de nacer y Catalina.
El labriego se lavaba las manos a orillas del arroyo cuando de repente escuchó una suave y dulce voz que lo llamaba por su nombre. Al alzar la vista, vio descender del cielo, envuelta en radiante luz, a la mismísima Virgen Santísima.
Antonio cayó de rodillas preguntando a la Santa Madre que era lo que quería y aquella, con suavidad, le respondió que debía encaminarse a la iglesia de San Bernardo para decirle a su párroco y confesor, fray Daniele Porro, que a partir del siguiente sábado debería organizar tres procesiones diarias en honor de Dios y de su Santa Madre. Antonio prometió hacer lo que se le ordenaba, finalizando la Virgen que al cuarto sábado volviese al mismo lugar.
Cumplido el pedido regresó Antonio el día indicado, 8 de abril, para encontrar a la Madre del Cielo de pie en el mismo lugar, vistiendo una túnica blanca y sonriéndole dulcemente. Y una vez más volvió a hablarle empleando aquella voz suave con la que lo había cautivado para decirle la célebre frase "Misericordia quiero y no justicia", en alusión a las sangrientas guerras entre España y Francia que tenían a Italia por campo de batalla.

Lectura: Isaías 7, 14
El Señor mismo va a daros una señal: He aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel".

Reflexión
"A la discípula inmaculada le era familiar la lectura orante de las Escrituras. Ese mundo era su verdadera casa. Vivía en el espacio interior de la Palabra de Dios, se identificaba con ella… Ése es el camino de todos los verdaderos discípulos del Señor".
"A imagen de María y con ella, estad continuamente a la escucha de la palabra de Dios, conservándola y meditándola día y noche en vuestro corazón. Esta palabra os transformará y os hará crecer."

Oración
Concédenos, Virgen Santa, un poco de consistencia para nuestro barro;
un poco de luz para nuestra noche;
un poco de paz para nuestra lucha de cada día;
un poco de fe para nuestra duda;
un poco de alegría para nuestras penas;
un poco de amor para nuestro egoísmo;
un poco de agua para nuestra sed;
un poco de vida para nuestra vida;
un poco de servicio para nuestra comodidad;
un poco de calor para nuestra frialdad;
un poco de ilusión para nuestra desgana;
un poco de tu auxilio para nuestra necesidad.
Amen.

miércoles, noviembre 30

Día 30: Nuestra Señora Desatanudos

Historia
Esta devoción comenzó en Augsburgo, Alemania. La pintura original se encuentra en la iglesia de San Peter am Perlach. Es obra de Johann Melchior Georg Schmittdner, del año 1700.
La pintura nos muestra a La Virgen actuando bajo la fuerza e inspiración del Espíritu Santo que está sobre ella en forma de paloma. Está rodeada de ángeles que le asisten pues ella es la reina. A su izquierda un ángel le alcanza la cinta llena de nudos, a su derecha otro ángel recoge la cinta ya desatada.
La Virgen Desatanudos es una advocación de la Inmaculada Concepción, con la luna bajo sus pies. Ella no solo desata los nudos sino que aplasta con su pié la causa de todos ellos: la maldita serpiente fomentadora del pecado. En la parte inferior del cuadro, un ángel guía a un hombre por la oscuridad de la vida.

Lectura: Jn 13, 34
"Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros como yo os he amado."

Reflexión
"María es... una mujer que ama. ¿Cómo podría ser de otro modo? Como creyente, que en la fe piensa con el pensamiento de Dios y quiere con la voluntad de Dios, no puede ser más que una mujer que ama. Lo intuimos en sus gestos silenciosos que nos narran los relatos evangélicos de la infancia. Lo vemos en la delicadeza con la que en Caná se percata de la necesidad en la que se encuentran los esposos, y lo hace presente a Jesús. Lo vemos en la humildad con que acepta ser como olvidada en el período de la vida pública de Jesús, sabiendo que el Hijo tiene que fundar ahora una nueva familia y que la hora de la Madre llegará solamente en el momento de la cruz, que será la verdadera hora de Jesús. Entonces, cuando los discípulos hayan huido, Ella permanecerá al pie de la cruz". (S.S. Benedicto XVI. Carta Encíclica Deus Caritas)

Oración
Santa María desatadora de nudos
Santa María, llena de la presencia de Dios,
durante los días de tu vida aceptaste con
toda humildad la voluntad del Padre,
y el Maligno nunca fue capaz de enredarte con
sus confusiones.
Ya junto a tu Hijo
intercediste por nuestras dificultades y,
con toda sencillez y paciencia,
nos diste ejemplo de cómo desenredar
la madeja de nuestras vidas.
Y al quedarte para siempre como
Madre Nuestra, pones en orden y haces más
claros los lazos que nos unen al Señor.
Santa María, Madre de Dios y Madre Nuestra,
Tú que con corazón materno desatas los
nudos que entorpecen nuestra vida,
te pedimos que nos recibas en tus manos
y que nos libres de las ataduras y confusiones
con que nos hostiga el que es nuestro enemigo.
Por tu gracia, por tu intercesión, con tu ejemplo,
líbranos de todo mal, Señora Nuestra
y desata los nudos, que impiden nos unamos a Dios,
para que libres de toda confusión y error,
los hallemos en todas las cosas,
tengamos en El puestos nuestros
corazones y podamos servirle
siempre en nuestros hermanos. Amén

martes, noviembre 29

Día 29: Nuestra Señora de los Milagros de Santa fe

Historia
En 1634 de paso por la ciudad rumbo a la Reducción de San Ignacio Miní, un artista de fina
sensibilidad, el Hermano Luis Berger y a pedido de los Congregantes Marianos, accedió gustoso a representar la Mujer del capítulo 12 del Apocalipsis. El cuadro se llamó como la Congregación mariana: "de la Pura y Limpia Concepción". Fue plasmada en un lienzo que mide 1,33 x 0,96 m y que actualmente se venera en el Santuario de Nuestra Señora de los Milagros de Santa Fe.
El 9 de mayo de 1636 el cuadro de la Inmaculada comenzó a derramar hilos de agua e inmediatamente comenzaron a producirse milagros de sanación.
El 9 de mayo de 1936 el Papa Pío XI otorgó la Coronación Pontificia al cuadro de Nuestra Señora, cambiándolo al centro del altar mayor.
Nuestra Señora de los Milagros, fue declarada Patrona de la Provincia Argentina de la Compañía de Jesús.

Lectura: Lc 1, 39-40
Se puso en camino María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá. Entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.

Reflexión
"María misionera salió de Nazaret simplemente para servir. Servía a Dios y serviría a su pariente necesitada. Había tocado su alma el que vino a servir y no a ser servido, y al instante dejó la Virgen el calor del hogar. Optó por el riesgo del camino de Jesús. Notable enseñanza la suya. No se entretuvo fuera de la vivienda de Isabel. Nos dice el Evangelio que entró a la casa. No le basta al misionero un saludo al pasar, ni las distracciones de afuera. Ha de entrar apenas abierta la puerta, como Jesús en el corazón de la humanidad".
(Cardenal Francisco Javier Errázuriz. Homilía en la Eucaristía Conclusiva de la Conferencia de Aparecida. 31 de mayo de 2007)

Oración
Inmaculada Virgen María, Nuestra Señora de los Milagros, Madre de Dios y Madre Nuestra, que tantas gracias y beneficios alcanzas de Dios para los que te invocan ante esta imagen de tu Purísima Concepción.
Míranos benignamente y extiende, Madre dulcísima, el celeste manto de vuestra protección sobre toda la Iglesia, rogad por todos los cristianos, dilatad y exaltad la Fe Católica por todo el mundo, convertid a los pecadores, afianzad la paz entre los pueblos, conservad la inocencia de la niñez, la devoción fervorosa de los que celebran con júbilo vuestra maternal protección, y dadnos a todos la prosperidad conveniente para la mayor gloria de Dios, honra vuestra y bien de nuestras almas. Amén.

lunes, noviembre 28

Día 28: Nuestra Señora del Nahuel Huapi

Historia
Esta imagen presidió la Misión Jesuítica durante 45 años como "Nuestra Señora de los Poyas y Puelches"; es memoria de la primera evangelización de las zonas del Nahuel Huapi.
Su vocación lacustre hace que la imagen de Nuestra Señora del Nahuel Huapí salga en peregrinación en Febrero por los lagos y las poblaciones ribereñas en memoria y homenaje a la Virgen y a los mártires sacerdotes, laicos y nativos, que dieron su vida por el Evangelio.
El nombre se Nuestra Señora viene del lago Nahuel Huapí (en araucano Isla del Tigre), uno de los mayores (75 kilómetros de largo y 550 km2 de superficie), y más bellos de la Argentina, divide sus frías aguas entre dos diócesis: al sur San Carlos de Bariloche y Neuquén en la ribera norte.
Nuestra Señora del Nahuel Huapi es la Virgen Patrona de Bariloche y todos los 3 de mayo es su Festividad, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la ciudad.
San Carlos de Bariloche, o simplemente Bariloche, pertenece a la provincia de Río Negro, y es la cabecera del Departamento de Bariloche.

Lectura: Lc 1, 47-49
"Se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador, porque ha puesto los ojos en la pequeñez de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor cosas grandes el Poderoso."

Reflexión
"María está hoy en el gozo y la gloria de la Resurrección. Las lágrimas que derramó al pie de la Cruz se han transformado en una sonrisa que ya nada podrá extinguir…
Este sonreír de María es para todos; pero se dirige muy especialmente a quienes sufren, para que encuentren en Ella consuelo y sosiego…
Quisiera decir humildemente a los que sufren y a los que luchan, y están tentados de dar la espalda a la vida: ¡Volveos a María! En la sonrisa de la Virgen está misteriosamente escondida la fuerza para continuar la lucha contra la enfermedad y a favor de la vida (…) En la sonrisa que nos dirige la más destacada de todas las criaturas, se refleja nuestra dignidad de hijos de Dios, la dignidad que nunca abandona a quienes están enfermos. Esta sonrisa, reflejo verdadero de la ternura de Dios, es fuente de esperanza inquebrantable".
(S.S. Benedicto XVI. Misa con los enfermos. 15 de septiembre de 2008)

Oración
¡Oh clementísima Virgen María,
Madre de Dios, Reina del Cielo,
Señora del mundo, Júbilo de los santos,
Consuelo de los pecadores!
Atiende los gemidos de los arrepentidos;
calma los deseo de los devotos;
socorre las necesidades de los enfermos;
conforta los corazones de los atribulados;
asiste a los agonizantes;
protege contra los ataques de los demonios
a tus siervos que te imploran;
guía a los que te aman
al premio de la eterna bienaventuranza,
en donde con tu amantísimo hijo Jesucristo
reinas felizmente por toda la eternidad.
Amen.

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.