Páginas

jueves, agosto 9

IGLESIA EN BUENOS AIRES EN ¡SÍNODO!

 “Una Iglesia sinodal está mejor preparada para salir a evangelizar” (Card.Poli)



Queridos hermanos en Cristo:
                                                           Llego a ustedes con estas líneas para anunciarles el comienzo del Sínodo Arquidiocesano, el cual, con la Gracia de Dios, lo iremos desarrollando en el trienio 2017-2019. De esta manera nos preparamos para celebrar el Jubileo de los 400 años de vida de nuestra Arquidiócesis de la Santísima Trinidad (1620-2020).

Querida Familia de Soledad Mariana: el párrafo anterior es el texto con el que comienza la carta pastoral que nos envía nuestro cardenal Mario Poli para dar inicio al 1er Sínodo de la Arquidiócesis de la Santísima Trinidad de Buenos Aires.
 ¡Sí! en la Región Centro estamos transitando, desde la Fiesta de Pentecostés del año pasado (2017),  la experiencia-aprendizaje- de ser y conformarse como Iglesia Sinodal.
El Sínodo nos requiere a todos conversión ya que trata de un renovado modo de encontrarse y hacer “camino juntos”.

“…la palabra «Sínodo» significa «hacer juntos el camino». ¿De qué camino se trata? Pues no es otro que la misma persona de Cristo, quien ha dicho: «Yo soy el Camino» (Jn 14,6). «Lo cual tiene una explicación muy verdadera, ya que por medio de él tenemos acceso al Padre… Si buscas, pues, por donde has de ir, acoge en ti a Cristo, porque él es el camino: Éste es el camino, caminad por él»(S.Tomás de Aquino)” (carta pastoral card. Poli)


Desde que el cardenal dio la voz de inicio al sínodo, la Iglesia de Buenos Aires está entrando poco a poco en una profunda renovación y transformación…suavemente, amorosamente…al estilo del Espíritu Santo.

=EAS: nuestro cardenal convocó a representantes laicos, religiosos y sacerdotes de las distintas áreas de la arquidiócesis concretando de esta manera “el primer espacio sinodal de nuestra iglesia particular”, se formó el EAS que significa Equipo de Animación Sinodal. Está integrado por representantes de las Vicarías Centro, Devoto, Flores y Belgrano, Demec, Clero diocesano, Vida religiosa y Consagrada. Acompañados por el padre obispo Enrique Eguía actual vicario de la Pastoral de laicos y de vez en cuando acompañan también los obispos encargados de cada vicaría, como también nuestro cardenal Mario Poli. 
Es un espacio de profunda sencillez fraterna, servicio, alegría y concordia. Esta impronta está puesta por nuestro mismo cardenal Poli en su caracterizada bondad-humildad y el obispo Enrique Eguía quien nunca falla en su buen sentido del humor a pesar del exceso trabajo que lleva adelante cada día. ¡Ambos pastores nos enseñan mucho!
Que hace el  EAS:  es el espacio de encuentro, reflexión, proyección creativa y compartida del latir del sínodo. Cada uno de los integrantes es fundamentalmente un comunicador y a la vez motivador de las acciones sinodales dentro del lugar a quien representa.
Y comenzaron las acciones sinodales:
A=Primeramente, los cuatro obispos de las vicarías junto con Eguía y Poli fueron visitando a todas las parroquias de la arquidiócesis presentando el Sínodo. Eguía lo hizo así también en el Demec.
B=1ª Consulta: para los bautizados que viven su fe con algún grado de compromiso en la vida de la iglesia. Se realizó en todas los ámbitos donde está la iglesia. Se recibieron más de 18mil respuestas a esta 1ª consulta.
C=2ª Consulta: la llamamos consulta Misionera porque es para los hermanos que no tienen vínculo con la Iglesia estén o no bautizados. Esta consulta todavía sigue en proceso y realización, se continúan recibiendo respuestas.

…” los más comprometidos y aun los que se han alejado por algún motivo, deben ser consultados a la hora de programar las acciones pastorales: «El camino sinodal comienza escuchando al pueblo, que “participa también de la función profética de Cristo”, según un principio muy estimado en la Iglesia del primer milenio: Lo que a todos concierne, debe ser tratado por todos» . Solo de este modo podemos encontrar los nuevos caminos que el Señor nos abre para sembrar su Evangelio entre los habitantes de nuestra querida ciudad”. (carta pastoral card.Poli)

Ambas consultas implican un verdadero ejercicio de Escucha Fraterna donde la sinodalidad comienza a gestarse. En la Escucha-Encuentro con cada hermano/a, y en la Escucha-Encuentro de cada comunidad (parroquias, capillas, movimientos, etc)

… “ofrecer con humildad el servicio de la «escucha» a todos los bautizados. Se trata de «una escucha recíproca, en la cual cada uno tiene algo que aprender. Uno en la escucha de los otros y todos en la escucha del Espíritu Santo».” (carta pastoral card.Poli)

Todo esto ha estado acompañado de momentos de oración para preparar el corazón y estar abiertos a la acción del Espíritu Santo. El EAS preparó un cuadernillo de reflexión y oración para acompañar los momentos de cada encuentro. 

"...sabemos, como lo enseñó el Beato Pablo VI, que «no habrá nunca evangelización posible sin la acción del Espíritu Santo» Cuando toda la comunidad se ejercita en el diálogo sinodal, con la riqueza de la diversidad de sus miembros, debe disponerse a orar, escuchar, analizar, exponer con humildad y claridad sus ideas, para discernir y elegir el mejor camino diocesano para la misión.” 

D=Etapa de Discernimiento: se trata de reflexionar sobre los datos recogidos de la primera consulta. Estos datos ya fueron entregados desde el EAS a todas las áreas. Parroquias, movimientos, pastorales varias como la universitaria, educación etc., discernirán  en comunidad, sobre todo lo escuchado-consultado y recogido para luego aportar sus conclusiones-reflexiones de lo que ven necesario para la Evangelización de la ciudad de Buenos Aires.

Gestos donde participó el Demec: Se realizó un Primer encuentro Sinodal entre los Consejos pastorales de cada vicaría acompañados de su obispo (son cuatro), el Demec, y representantes de la vida consagrada masc. y fem. Este encuentro fue de ¡Mucha Gracia! Imagínense por primera vez, (en el caso nuestro) los movimientos nos estábamos encontrando con personas representantes de las parroquias y de la vida religiosa.
Un Nuevo entramado de nuestra iglesia comienza a gestarse al encontrarnos en miradas, escucha mutua y fraterna cordialidad y confianza. Fuimos unas ochenta personas, compartimos por los ámbitos que representábamos sobre como nos iba resultando el sínodo y luego mezclados en pequeños grupos, se propusieron ideas sobre el cómo continuar. Del Demec fueron 14 personas y todas pudieron expresarse y sentirse escuchadas.

A continuación comenzaron a realizarse jornadas sinodales en distintos espacios pero ya con el fin de compartir lo consultado y aportar propuestas para la Evangelización en Buenos Aires. El camino sinodal va siendo de mucho gozo en muchas comunidades.

El clero diocesano tuvo su Jornada sinodal que se vivió ¡muy positivamente!, 
las parroquias van teniendo sus encuentros propios y ya están las fechas de encuentro por vicarías donde se harán encuentros ampliados compartiendo-escuchando los aportes- frutos del discernir comunitario, que vieron  necesarios para la evangelización en Buenos Aires.


El sábado pasado fue la Jornada sinodal de la Vida Consagrada que luego de esta comunicación les compartiremos la fiesta que vivimos las que pudimos ir.

El DEMEC tendrá su Jornada sinodal el sábado 29 de septiembre. Allí cada movimiento o asociación podrá ofrecer su mirada sobre lo que ven necesario para la Evangelización en Buenos Aires.

Por último los dejo con otras palabras del cardenal Poli que es quien mejor expresa la belleza eclesial sinodal.
 “…es necesario promover una espiritualidad de comunión. …Tiene su punto de partida en una actitud del corazón del varón y de la mujer que contempla el misterio de la Trinidad, manifestado en Jesucristo, reconoce su luz y su huella en los seres humanos y es capaz de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico como alguien que le pertenece, valorando todo lo bueno que Dios ha sembrado en él y dándole espacio en su propia vida.”  
“…pensamos que la sinodalidad diocesana –fundada en la naturaleza de la Iglesia local y en el sensus fidei (sentido de la fe) de todos los bautizados–, es el camino que puede generar nuevos procesos de comunión participativa y abierta para renovar la misión, que constituye el gran marco de este Sínodo de Buenos Aires.” (carta past.Poli)

No podemos dejar de decir ¡Muchas Gracias a Dios! por este feliz soplo del Espíritu Santo que ha dado a nuestro cardenal Poli, hay mucha riqueza de experiencias de  que se andan viviendo en este camino sinodal, tambien no faltan los obstáculos pero estamos acompañados por la Gracia y alegría esperanzada. En el paso a paso del caminar juntos, ¡se va dando a luz el nuevo tiempo sinodal!
Mi fraterno abrazo a todos en Santa María de los Buenos Aires
María Nougués

domingo, agosto 5

ABRIENDO LA TRAMA… MISIONERA

Queridos hermanos en SM

Hoy es la fiesta de nuestra Sra. de los Ángeles, también patrona de Río Villegas… Como cada año que regresamos del camino misionero (de verano o invierno) nos gustaría contarles todo lo que nos pasó en el camino cómo lo descubrimos a Jesús en la Palabra, en el Pan y en los Encuentros…(Cf. Lc. 24, 33-35). Como somos pobres, y la comunicación nunca agota la vida, compartimos algunas experiencias. Aquí van las de Tere Páez, María Nougués y la mía.
  
TERE PAEZ
Viví  esta misión de invierno con mucho gozo, contemplando al Dios vivo y providente. Sorprendiéndonos paso a paso. Desde las condiciones climáticas favorables – que no es poca cosa – en los detalles amorosos de quienes disponen la escuela para que nos alojemos, hasta la hospitalidad presente en las sonrisas y abrazos cálidos de quienes nos esperan , nuestros hermanos de Villegas y Manso. Sentí viva a una pequeña comunidad que se va gestando.
Caminamos por las calles contemplando los humitos y descubriendo “ acá no hay nadie “ o …. “están durmiendo “ , no se ve humo… , “ hay humo …..están “!!!
Silencio matutino, mientras nuestros cantos de alabanzas y oraciones  van pincelando los futuros encuentros.
Empieza el recorrido misionero.
Una visita muy particular, Don Juan , 93 años. Pícaro. Nos provoca con sus comentarios. Se ríe y se pone serio a la vez.  “Yo creo en Dios ….. , pero no existe. O usted lo vio?”
Nos saca una sonrisa y al final se despide diciéndonos “ vivo por El” . Gracias don Juan por mostrarnos que se cumple la Palabra.” Te alabo Padre, Señor del cielo y de la tierra , porque has
ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes y se las has revelado a los pequeños. “ ( Mt 11, 25 ).

MARÍA NOUGUÉS

Querida familia: otra vez aquí en el blog o faceb. me encuentro compartiéndoles algo de la misión reciente.
No quiero aburrirlos, ninguna misión es igual, ¡todas son distintas! a pesar de que somos las mismas personas: misioneros y visitados, ¡cada misión vivida es una renovada y más profunda acción de gracias!
Esta vez quiero compartirles no lo que hicimos sino un poco lo que vengo reflexionando.
Misionar es desear ofrecer, entregar, dar a Jesús… y al intentar darlo, se descubren muchas cosas de uno mismo para trabajar, purificar, aprovechar y por gracias de Dios hacerlas crecer. 
Y este hacer crecer… es para beneficio de la próxima visita-encuentro-misión…
Hoy puedo decir que misionar es estar abierto a despojarse de las propias miserias en cuanto a mi propia verdad de mi “relación-vivir en y a Jesús”.
Desear ser misionero de verdad y tratar de vivirlo a fondo cada vez más, te va desnudando de todo aquello que maquilla y empobrece nuestras entregas.
Si la misión no me transforma en algo, o no me ayudó a crecer en algo, seguramente no la he sabido aprovechar y vivirla a fondo.
Soy  cada vez más consciente de mis ansias de misión que María Visitación me regala y de mi ser una pobre arcilla en las manos de Dios nuestro Alfarero y por eso ¡cuánto es mi agradecimiento a Jesús por lo que me ha ayudado a crecer en cada visita misión, y les comparto un aspecto que estoy reconociendo más últimamente, me refiero al sentido del humor conmigo misma.
Ante los repetidos obstáculos propios del lugar y circunstancias se reiteran en mi sentimientos… con los cuales he tenido que lidiar bastante y a “Dios rogando y con el mazo dando”…dice el refrán y por supuesto que María con San José han sido mis verdaderos socorristas. Son varios y me vuelvo a reír de recordarlos, les comparto algunos…
-La cobardía para salir a visitar, brrrrrrr sabiendo que hay que enfrentar el frío gélido acompañado de lluvias o viento…
-La pereza que se asoma después del mediodía queriendo paralizar la continuación de las acciones proyectadas para ese día.
-El sentimiento de inutilidad cuando me llega el turno de preparar una creativa y cariñosa comida, ¡muy a pesar de mi torpeza culinaria! para los hambrientos misioneros que no tendrán otra que comer lo que pude lograr. Jajá.
-La horrible tentación de no visita a una casa que sabemos complicada o difícil por variadas circunstancias.
-El deseo de desear que todo salga bien en cada encuentro y no estar disponible como Jesús,  abierta a aceptar el rechazo o la adversidad o lo que sea…
-El tedio, ante la toma de decisión de ir a visitar a una u otra persona después de haber tenido ya varios encuentros y deseando volver a la escuela calentita…jeje.
Y hay muchos más ¡por supuesto! Felizmente Jesús en su Gracia va ganando la batalla con la victoria del perfume del Evangelio: alegría y disponibilidad..
En la misión el tiempo es Oro, los encuentros son Tesoros y los misioneros somos pequeños que ofrecemos el tiempo y el encuentro… lo demás es pura añadidura del Reino de Dios que se hace gozoso en cada experiencia. ¡Gracias Madre Guadalupana por tus manos orantes y pies evangelizadores que están siempre presentes entre nosotros!. ¡Gracias querida Soledad Mariana que vamos siendo un solo corazón de María Contemplativa Misionera! Amén.

ADRIÁN GAUNA

Esta misión tuvo un signo que la acompañó: EL TEJIDO. La trama de la misión es tejida por muchos, los que vamos, los que colaboran y ayudan, los que vienen desde su corazón intercesor, etc. La misión (siguiendo el hilo de María N) no sólo nos muestra la trama del lugar, la trama de la Iglesia del Lugar, la trama del paisaje, el clima no siempre amigo…sino que también nos muestra la trama más profunda de quiénes somos, nuestras fragilidades, deseos, en realidad, nuestro misterio.

Ésta es mi segunda misión de invierno… El invierno no es igual al verano en los encuentros misioneros, y no sólo por el clima. Aunque es el fundamental factor que condiciona, y a veces desalienta cualquier encuentro. El invierno implica una misión de mayor intimidad y hondura en los encuentros, tanto entre nosotros como comunidad, durante las visitas a los hogares, en los encuentros en la escuela… Fueron largos encuentros y compartir en cada casa visitada, también lindos, graciosos, profundos encuentros en nuestros diálogos comunitarios de camino o en las comidas.
Le doy gracias a Dios porque la misión es cada uno, también es la comunidad misionera como entramado no siempre fácil de hilar, desanudar, tejer. Dios nos teje en su Historia de Salvación… Así lo compartíamos con las señoras. La Palabra y la Vida son un tejido de Dios que debemos cuidar y potenciar, rumiar y contemplar, aceptar con sus nudos y reparar cuando alguna actitud hirió su texto-tejido.  Las señoras se animaron a abrir sus tramas: compartir sus dolores, sus deseos, sus alegrías, sus frustraciones y heridas… sus silencios. Y desde ahí, entre mate y mate, con la Virgencita se animaron a tejer mantas para niños del hospital de Neuquén. A esta tarea se sumaron jóvenes que se preparan para recibir la Comunión y la Confirmación.  Le doy gracias a Dios por todo lo que recibí de SM, de Bernardo y tantos, el arte de escuchar, la alegría y humor, la mirada contemplativa, la presencia mariana, el sentido eclesial, la oración con la Palabra y la fiesta de la Eucaristía.

Una trama de Dios es la Misión, en Río Villegas, donde tejimos y somos tejidos. Tejemos  Palabra de Dios, el valor de Toda Vida y la solidaridad fruto del Encuentro.


Abrazo grande a cada uno…
Tere, María y Adrián

sábado, agosto 4

Fiesta en Region Neuquén

Familia querida siguen los nombramientos!!!!

El Obispo de Neuquén Fernando Martín Croxatto ha nombrado Secretaria Canciller a Teresa Eyheramendy de Paez.


Qué emoción este llamado a cumplir un oficio de la Curia Diocesana.

Ayer se firmó el decreto y nuestra querida Tere hizo su profesión de fe y juramento!!!


Ella nos cuenta que sintió mucha paz, un calor intenso y la nada misma!!! Fue en una capillita del Obispado, frente al Santísimo.


Estuvieron presentes el  Obispo, el nuevo Vicario General, el juez eclesiástico, Ale y Tere. 

Todo muy solemne y sencillo.

En sus palabras:Todo un misterio para mí, al que puedo decir que "si" gracias a la fidelidad y perseverancia de mis maestros de Soledad Mariana que me han acompañado y me siguen acompañando en este andar. 

Un "si" en el que me acompaña mi familia. 


Es un hermoso desafio que ire descubriendo paso a paso con la ayuda del Espiritu Santo.

miércoles, julio 25

Comunidad Orante.


Querida familia

Acompañamos a Ana Inés Avalía en la pascua de su esposo Horacio Villamayor.
Ana participa de SM Salta. Rezamos por ella y sus hijos. Les pido que tengan a esta familia en sus oraciones.
Killy

martes, julio 24

La gracia sobreabunda a nuestro Movimiento

Somos un movimiento pequeño y frágil pero lleno de Gracia... Fernando M. Gil ha sido nombrado Obispo de Salto (Uruguay) !!! Sabemos de su sabiduría; cercanía; de su vida de oración y camino mariano contemplativo....
Tu camino y tu trabajo querido Fernando son impresionantes... pero junto con esto destaco cada gesto, cada palabra de ternura, de amor y sabiduría… Sos pastor; sos hermano; sos asesor; sos amigo; sos acompañante y ejercitador; sos escucha; sos nuestro Fernando M. Gil
Querido discípulomisionero... nos llena de emoción este nuevo llamado de la Iglesia!!! Que desde esta Espiritualidad surja un Obispo es algo que nos inspira... Estamos unidos a tu SI, que deja al Señor intervenir de tu vida de esta manera tan misteriosa. Una prueba más de que el Señor es el Señor de la Historia… Permanecemos en comunión orante por esta misión que te ha encomendado el Papa Francisco.
Que el SOPLO bendiga tu pastoreo y sigas siempre con los ojos fijos en EL para contemplar la vida que viene de Dios en cada oveja…
Con fuerte abrazo guadalupano
Killy Romero y me atrevo a firmar de Todo SM
PD: termino de escribir esto y llamo al Papa Francisco para aclarar que se trata de "algo temporal"; ya te estamos extrañando…

¡Nuestro querido P. Fernando Gil es nombrado Obispo!

El Papa Francisco nombró Obispo de Salto, Uruguay


El Papa Francisco nombró hoy Obispo de Salto al Pbro. Fernando Miguel Gil, de 65 años de edad, uruguayo que ejerció hasta el momento su ministerio sacerdotal en la Diócesis de Merlo-Moreno, Argentina. Nombró, asimismo, Obispo Auxiliar de Montevideo al Pbro. Pablo Alfonso Jourdán Alvariza, de 54 años de edad, doctor en Medicina, ordenado sacerdote hace 22 años, perteneciente al clero de la Diócesis de Minas.
El anuncio de estas designaciones fue dado a conocer este martes 24 de julio por la Santa Sede, a las 12 horas de Roma (7 horas de Uruguay). En nuestro país la noticia fue difundida por la Nunciatura Apostólica a través de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal del Uruguay.
Con estos nombramientos, el episcopado uruguayo queda conformado por 10 obispos titulares, tres obispos auxiliares (dos en Montevideo y uno en Canelones) y siete obispos eméritos (uno de Montevideo, uno de Canelones, uno de Florida, uno de Maldonado, uno de Salto y dos de Melo que residen fuera de la Diócesis).
OBISPO DE SALTO
Mons. Gil
Pbro. Fernando Gil, nombrado Obispo de Salto
El Pbro. Fernando Gil Eisner, nombrado Obispo de Salto, nació en Montevideo el 8 de mayo de 1953 y está radicado en Argentina desde 1966. En 1976 comenzó sus estudios de Filosofía y Teología y el 25 de marzo de 1983 fue ordenado sacerdote en la Diócesis de Morón, en el gran Buenos Aires. En 1986 obtuvo la licenciatura en Teología en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA) y en 1989 el grado de Doctor en Historia de la Teología, por la Universidad Gregoriana de Roma.
Ejerció los primeros años de su ministerio como Vicario de la Parroquia San José de Moreno, que en ese momento abarcaba las actuales Parroquias de María Madre de Dios, María Auxiliadora y San José. Fue en distintos momentos, Administrador Parroquial de esas Parroquias, Párroco de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima en Merlo y, actualmente, es Párroco de la Parroquia María Auxiliadora en el mismo Moreno.
En la Diócesis de Merlo-Moreno prestó su servicio como asesor diocesano de catequesis, director del Seminario Catequístico ̈San Juan Diego”, miembro del Consejo Presbiteral, del Colegio de Consultores y del Equipo Diocesano de formación permanente. Es miembro y asesor del movimiento de espiritualidad “Soledad Mariana” desde sus orígenes (1976) hasta la actualidad. Recientemente fue nombrado director espiritual del Seminario de Morón.
A la par de sus tareas pastorales, ejerce la docencia en el Departamento de Historia de la Iglesia de la Facultad de Teología de la UCA y desde 2003 es Director de la Biblioteca de la Facultad de Teología de la misma Universidad. En 2008 fue nombrado vicedecano de la Facultad de Teología quedando luego a cargo del decanato entre 2009 y 2011.
Entre 1986 y 2007 fue director del Instituto San José del Seminario de Morón (afiliado a la UCA). Ha sido profesor también en el Instituto Teológico Franciscano Fray Luis Bolaños (Buenos Aires),1993-2009; en el Instituto San Juan María Vianney del Seminario de Mercedes, 1992-1997; en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Cristo Buen Pastor de los Salesianos, 2000-2002, y en el CEBITEPAL, CELAM, Bogotá, 2016-2018.
Es miembro del Comité de Historia de la Comisión Arquidiocesana de Cultura, de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, del Instituto de Historia del Derecho Canónico Indiano perteneciente a la Facultad de Derecho Canónico de la UCA y del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades.
Ha publicado regularmente obras relacionadas con la Historia de la Iglesia y la Historia de la Teología.
La Diócesis de Salto fue creada en el año 1897 por el Papa León XIII. Comprende los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro. Alberga en total unos 367.000 habitantes. Mons. Gil Eisner será su sexto obispo.

Fernando nos comparte su carta a sus nuevas ovejitas...


lunes, julio 16

Llegamos a Villegas

Rio Villegas 14 de julio de 2018.
Queridos hermanas y hermanos en SM
                Son las 11.58 pm y antes de cerrar el día queremos contarles que llegamos a nuestro querido Paraje de Río Villegas para la misión de invierno. Como hacemos cada invierno incorporamos a María nuestra Madre al lema del verano. "Con mi Madre, vivan en Mí la Fiesta del Encuentro".  Jesús nos invita a su encuentro que siempre es una fiesta de reconciliación, de perdón, de abrazo, de paz y fiesta. Fiesta de comunión. Así lo experimentamos…
                Comenzó la Misión no sólo para nosotros aquí, sino también para todos ustedes que tanto nos acompañan con su oración e intercesión, con su solidaridad, con sus gestos y palabras de alientos, con propuestas.  Los que llegamos a Villegas somos todos, pero los representamos Tere Páez (SM Neuquén), María Nougués (Región Centro) y yo (Región Oeste).  Gracias a Alejandro Páez, esposo de Tere, que nos recibió en su casa, y acompañó hasta el último minuto… Ya Tere contará más, porque ella es la Coordinadora de la región Neuquén, pero nos hicimos un tiempo para poder compartir con la mayoría de la comunidad de SM allí. Fue un FIESTA DEL ENCUENTRO… Ellas nos ayudan vendiendo rezando, vendiendo rifas para SM y donando alimentos. ¡Gracias!
                Como cada año, el obispo de Bariloche, Juan José Chaparro, nos espera con alegría, siempre nos contacta para agradecer la presencia fiel y perseverante que es don y regalo de Dios. Y Dios mediante, nos visitará estos días.  También el párroco que mañana nos celebrará la Eucaristía por la tarde.                 Villegas va creciendo y ya hoy vimos pasos y signos, tanto en la capilla, como en la Escuela o la gente que nos esperó con leña seca…
Este año también nos donaron unas mantas (tejidas entre rezos y mates) para regalar a las familias. Con estas, hemos entregado unas 28 mantas y 11 sacos - ponchitos para niños. Sabemos que es un gesto fraterno ante su hospitalidad y signo del manto de la Virgen que los cuida y ampara en sus vidas tan solitarias… pero cada vez más encontradas.
                Les comparto el folleto – cartel de invitación para cada familia…
                Deseamos visitar todas las casas y dejar allí una tarjeta con el lema (ver abajo), un librito con el Evangelio de Cada día y la reflexión de Mons. Víctor Manuel Fernández, una velita… y abrirnos al misterio de cada encuentro. Con las Mujeres habrá talleres sobre el CUIDADO Y TEJIDO DE LA VIDA… oración y tejido de mantas… mate y diálogo sobre la Palabra de Dios como la Trama más valiosa de nuestra historia… que nos lleva a valorar la trama sagrada de la vida que llega, acontece, nace y peregrina… Con los adolescentes deseamos compartir la buena noticia de la Vida plena y en abundancia que Jesús nos regala. Todo lo buscamos vivir desde la profunda escucha, no hay misión sin ESCUCHA y PRESENCIA.
Les agradecemos su comunión orante y como siempre nosotros nos unimos a TODAS LAS MISIONES DE CADA REGIÓN DE SM… DE CADA ZONA Y COMUNIDAD… Algunas quizás no conocemos tanto, pero sabemos que está en nuestro corazón "COMPARTIR LO QUE SOMOS: MARIANOS Y CONTEMPLATIVOS AL SERVICIO DE TODOS"
                Que Jesús pueda decir estas palabras a cada uno de quienes formamos esta FAMILIA de SM. Y que nuestras visitas aquí sean motor de visitas y encuentros en nuestra vida cotidiana para que el Cara a Cara con Dios se extienda hasta el codo a codo con los hermanos. NOS VEMOS EN EL ENCUENTRO GENERAL DE OCTUBRE
               
 Sus hermanos
Tere – María y Adrián

Pascua de Betty Alanis

​​Querida Familia

Betty Alanis vivió su pascua... 

​La recordamos con agradecimiento en todo su servicio a Soledad Mariana... su bajo perfil y humildad son testimonio del amor entregado.
Incansable misionera y del equipo fundador de la escuela de Juan Diego en Región Oeste. 

Nos unimos en oración a su familia.
Killy

domingo, mayo 27

Nuestra Eucaristía




Movimiento "Soledad Mariana"
El 28 de mayo a las 19 hs.
los invitamos a que vengan, con sus familias y amigos,
a compartir la Eucaristía en nuestra Sede,
donde se celebrará la tradicional Misa
de los últimos martes de mes.

¡LOS ESPERAMOS!


Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.