jueves, diciembre 12
Hace 482 años en el Tepeyac, Mexico
¿De qué te preocupas...?
¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu madre?
María Guadalupana,
¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu madre?
María Guadalupana,
la de los ojos contemplativos
y entrañas misioneras,
manos orantes
y pies evangelizadores:
¡enséñanos a vivir
la unidad de tu misterio!
En Dios para los hombres
y con los hombres para Dios.
Cara a cara con Él,
hasta en el codo a codo con ellos.
Virgen Madre de la
Anunciación
Madre Virgen de la
Visitación
escucha nuestro ruego
por Jesucristo, tu Hijo,
nuestro Señor.
P. Bernardo Olivera
Apuntes de homilía de P.Bernardo Olivera (dic. 2011)
-Las ixiptlas eran las representaciones de personajes sagrados, las cuales participaban en algún modo de la realidad del personaje real representado y le prestaba a este personaje una presencia por sustitución. Para un pueblo que se comunicaba con imágenes -escritura pictográfica- , la imagen no era una mera representación sino como un “otro yo”.
-Los amoxtlis eran los mensajes escritos de los indígenas, cuyos dibujos expresaban ideas completas, como es el caso de los Códices, que requerían de traducción y memorización del mensaje.
......
-La imagen Guadalupana no era simplemente una imagen, sino una Ixiptla y un Amoxtli, dondeOmetéotl daba un mensaje completo a sus hijos mexicanos. Veamos algunos aspectos del mismo:
+Peinado
-Es de pelo suelto, de raya en medio, que así lo usaban las doncellas vírgenes, ya que las indígenas casadas lo usaban con 2 colitas entrelazadas a los lados. Ver uno de los pictogramas del Códice Mendoza (Oxford, Biblioteca Bodleian).
+Cinta del vientre
-La cinta o faja negra en la cintura es significado de embarazo. Las mujeres indígenas se ceñían con su chincuete su cueitl (falda) arriba de la cintura, para dejar libre el abultamiento del vientre. La cinta terminada en ángulo cayendo por delante asume todo el pensar Tenochca, de cenirse así los dioses y diosas. Y es un símbolo de fin de ciclo.
-El vientre nos indica que está embarazada o“encinta” (de aquí la “cinta”). Y como toda embarazada está auto-comunicada. En el abdomen gestante de la Virgen se nota una mayor prominencia vertical que transversal, así lo sugieren los extremos libres de la cinta en torno a su cintura.
-Glifos de la Túnica
-Notar que estos glifos no se interrumpen a causa de los pliegues de la túnica, sino que pasan por encima de ellos.
-En la túnica hay cinco clases de flores:
1) Una sola de 4 pétalos que representaría al Niño-Sol;
2) Ocho flores de 8 pétalos que representan la conjunción del Sol y de Venus;
3) Tres flores en botón;
4) Nueve Flores que están naciendo del borde del manto; 5) Flores que representan a Venus.
+Flor de cuatro pétalos
-La “flor de cuatro pétalos” (jazmín) en forma de X representa el Nahui Ollin; el cual es la figura más elocuente de toda la glífica mesoamericana (Olmecas, Mayas, Mixtecas, Huastecas, Tarascos, etc.). Representa:
a) centro del tiempo,
b) del espacio y c) de la historia,
d) interior del cielo,
e) principio y fin del mundo,
f) pasado y futuro,
g) movimiento (del sol),
h) morada de Dios,
i) centro del fuego, de donde proviene Dios en la cultura Náhuatl,
j) lugar de donde procede la vida.
-Esta flor, única en el manto, ubicada a la altura del vientre de la Guadalupana, tiene varios significados fácilmente comprensibles para cualquier mexica de aquella época, para nuestro propósito nos interesa lo siguiente:
-Los 4 puntos (rumbos) cardinales, las 4 estaciones del año y 4 épocas históricas pasadas en espera del regreso de Quetzalcoatl, el Quinto sol. Es decir: todo lugar y tiempo en apertura al futuro.
-La posición X (equis) de la flor de cuatro pétalos indica: “siempre en movimiento”(Nahui Ollin) y manifiesta al Dios Único, Omnipotente y eterno, siempre en movimiento.
-Es asimismo símbolo de Omeyocan (la Morada de Ometéotl: Padre-Madre).
-En una palabra: la ubicación central de esta flor en la imagen representa la maternidad divina de María, ella es la Madre del Niño-Sol.
-Es Interesante comparar el centro de la “Piedra del Sol” con la flor de cuatro pétalos o “flor del sol”en el vientre de la Guadalupana:
-En el centro del monolito se encuentra el rostro del dios solar Tonatiuh dentro del signo "movimiento" (Ollin), sus garras apresan un corazón humano, y su lengua está representada como un cuchillo de pedernal, expresando la necesidad de sacrificios para la continuidad del movimiento solar.
+Pie flexionado y manos juntas
-Algunos observadores guadalupanos han visto en la configuración de la imagen “como un paso de danza”, ya que para ellos danzar era una forma máxima de reverenciar a Dios: con cantares muy solemnes a su modo, y bailes al mismo son, con mucho tiento y peso, sin discrepar en el tono ni en el paso, porque ésta era su principal oración (Fr. Gerónimo de Mendieta, Historia Eclesiástica, p.99)
-La manos juntas son también signo de oración y, en este caso, una oración de intercesión: notar la flor-cerro-cara-corazón que Ella tiene cerca de sus manos, mejor aún, la flor-corazón está a la altura de Su mismo Corazón, uno sobre o dentro del Otro. Así como los sacerdotes mexicas ofrecían corazones al Dios-Sol, así María presenta nuestro corazón al verdadero Dios.
..........
-La imagen confirma todo lo dicho de palabra. Las palabras esclarecen el sentido de la imagen, y ésta confirma lo dicho de palabra.
.........
-En el Nican Mopohua la Virgen María afirma ser Madre de Teotl-Dios, a quien nombra por los títulos que le daban los aztecas, Ipalnemohuani, In Tloque Nahuaque, Teyocoyani, Ilhuicah ua.
miércoles, diciembre 11
El Papa Francisco,
elegido HOMBRE DEL AÑO por la revista TIME
Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2013 (VIS).-
El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha comentado así la elección de Papa Francisco como “Hombre del año” por Time Magazine:
“La decisión no sorprende, teniendo en cuenta la resonancia y la gran atención despertadas por la elección del Papa Francisco y por el principio del nuevo pontificado. Es una señal positiva que uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la prensa internacional se atribuye a quien anuncia al mundo valores espirituales, religiosos y morales y habla resueltamente a favor de la paz y de una mayor justicia.
Por cuanto respecta al Papa, no busca ni fama ni éxito, porque cumple con su servicio anunciando el Evangelio del amor de Dios por todos. Si esto atrae a los hombres y a las mujeres y les da esperanza, el Papa está contento. Si esta elección como “Hombre del año” significa que muchos han entendido -por lo menos implícitamente- este mensaje, seguramente, se alegra”.
martes, diciembre 3
El Episcopado reitera el llamado
a la jornada de ayuno y oración contra las drogas
Martes 3 Dic 2013 | 11:53 am
Buenos Aires (AICA): El vocero episcopal, presbítero Jorge Oesterheld, informó hoy que los obispos que participan de la 166ª reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, reiteraron el llamado a los católicos y hombres de buena voluntad a una jornada de ayuno y oración para el 7 de diciembre por el “drama” de las drogas y el narcotráfico.
El portavoz consideró “bueno” que el sacerdote Juan Carlos Molina, que conoce “el dolor de los chicos y ha trabajado en el tema de la prevención”, se haga cargo de la Sedronar, pero advirtió que “hay que distinguir esa tarea, importante sin duda, de la lucha contra el narcotráfico, que es una problemática más profunda y compleja”.
“La Iglesia va a seguir preocupada por este tema y reclamando acciones urgentes a las autoridades”, dijo a AICA el presbítero Oesterheld.
El vocero La Conferencia Episcopal Argentina recordó que en la jornada de ayuno y oración, se pedirá "a Dios que mueva y sostenga los corazones y las voluntades de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de los recursos de la ley, para frenar la perversa y devastadora fuerza de las drogas".
También se invitó a rogar "por la construcción de una cultura del encuentro y la solidaridad, como base de una revolución moral que sostenga una vida más digna" y por "la conversión" de los narcotraficantes.
La veintena de obispos que participa de la reunión en la sede episcopal de Suipacha 1032, en el barrio porteño de Retiro, y que cerrará mañana, continuaron trabajando el tema “Nueva Evangelización y Misión”, sobre la base del discurso que el papa Francisco pronunció a los miembros del Consejo Episcopal para América Latina y el Caribe (CELAM), que incluye orientaciones programáticas para la Iglesia en la región y sobre la tarea misionera en las diócesis.
Asimismo, escucharán un informe de la Comisión Episcopal de Cáritas, que preside monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro, y prepararán los temas de la Asamblea Plenaria de abril del año próximo, que se centrará en la “Pastoral Vocacional”.
Informes: www.episcopado.org .+
viernes, noviembre 29
INVITACIÓN DE LA REGION CENTRO
Querida Familia de Soledad Mariana:
En la Región Centro vamos a agradecer juntos este fuerte año de la Fe y
todo lo vivido a través de los muchos grupos de oración, comunidades de escuelas y servicios varios que vamos aportando día a día a nuestra vida de ciudad desde Soledad Mariana.
Tendremos nuestra última Adoración al Santísimo del año el viernes 6 de diciembre en la Parroquia del Santísimo Redentor que queda en la esquina de las calles Larrea y Beruti. ¡Estamos todos Invitados!
Es nuestro deseo así despedirnos, adorando junto al Señor, dando Gracias en la celebración de la Eucaristía y compartiendo compartiendo una comida a la canasta en un salón que nos presta la parroquia.
Ojalá podamos encontrarnos todos los del Centro, los que están complicados a lo mejor pueden pasar un ratito, será muy bueno vernos y conocernos con aquellos que vienen por primera vez y a la vez recrearnos en nuestro ser familia en comunión mariana y contemplativa.
Por supuesto también están invitados aquellos de otras regiones vecinas que deseen venir a acompañarnos.
- 18:30 hs Adoración
- 19:30 hs Misa
- 20:30 hs Cena a la canasta en el Salón Cáritas de la misma parroquia.
Un abrazo enorme, en Ella
Marcos Saubidet
miércoles, noviembre 27
Misa de Renovación de la Alianza del Movimiento y de Envío
Quiero invitarlos el Sábado 14 de Diciembre a
celebrar un nuevo aniversario de la
Consagración de nuestro Movimiento a la Virgen renovando juntos dicha Alianza y
a hacer el envío de los misioneros que partirán nuevamente al Paraje de Río
Villegas
La Eucaristía la celebraremos en la Iglesia “Jesús en el Huerto de los Olivos” en la calle Salta entre Ricardo Gutiérrez y Alberdi en Olivos a las 18:30 hs
Luego, Carolina
Rizzi, la hija de Chichi, nos
recibirá a todos en su casa para compartir un encuentro fraterno en la calle
Alberdi 1232, a una cuadra de la Parroquia.
Los de
las regiones más lejanas los invitamos a unirse ese día en la Eucaristía para
poder estar en comunión.
Será una parrillada a la canasta. Cada uno
llevará algo para poner en el fuego
Como el año anterior proponemos que la Región
Norte se ocupe de los postres y los que vienen del Centro, Sur y Oeste traigan
bebidas
El pan y el carbón lo pondrá el equipo
coordinador
Para los que vienen de zona Oeste se
contratará una combie para que todos puedan venir.
Deseando que muchos puedan venir me despido
con un abrazo a cada uno
Mercedes Sarmiento
lunes, noviembre 25
de Mercedes de Chascomus
El papa Francisco nos pidió en estos días que volviésemos e intensifiquemos nuestra práctica de oración contemplativa.Como lo que escribí es fruto de ella, se los comparto como ofrenda de paz y fraternidad en Cristo Jesús.AHORA SÉCuando yo mal creía que Tú estabas muy lejos,junto a mí te encontraba en las notas del piano,en la luna, en el río, en las rimas, en los versos,en el santo desborde de la pura bellezadonde el alma desnuda se encuentraprotegida contra toda inclemencia.Muy dolida pensaba qué tan lejos estabas,y junto a mí te sentía sólo cuando llegabadonde el arte se nutre de tu clara presencia;tierra de leche y mieles prometida y lejana,esperada y soñada, sostenida y labrada,con retoños de fe y raíz de esperanza.Te buscaba tan lejos que perdida yo andabapues Tú estabas tan cerca que jamás te alcanzaba.Pero ahora ya sé que la tierra de mielesque las notas y el río, que la lunay la orilla bendecida y plateadason parte de mi ser porque así me creaste,con jardines dormidos perfumados de azahares,con sus noches de estío y mañanas muy claras,con un lago dorado donde habita mi niña,y que allí te quedaste desde siempre conmigopara que te descubra sin esfuerzo y fatigaen el hondo silencio y, en Amor concebida,sin mediar cita alguna, en cálidos encuentros,reposada y en paz, dialogue yo contigo.María de las Mercedes - Chascomús, 10-11-2013.
viernes, noviembre 22
Pascua de Luis. Región El Tejar
Muy queridos todos en
Soledad Mariana:
Quería avisarles que
hoy vivió su pascua Luis Iriarte, un miembro muy especial de la escuela de San
Juan Diego de El Tejar.
Además de participar
de la escuela, siempre estaba presente en todo lo que hacíamos, y muchos de
ustedes pudieron conocerlo y tomarle un cariño muy entrañable.
Yo siempre le decía; "Nuestra fidelidad como grupo es posible gracias a tu presencia en la Escuela"...y el asentía riendo.
Ahora está gozando de
Dios, a quién amaba mucho. Puedo imaginarlo cantando, como tanto le gustaba, a
la gloria de la Santísima Trinidad.
Pido oraciones por su
familia, en especial por sus dos hermanas: Celestina y Susana, que también muchos
de ustedes conocen porque participan hace años de nuestro Movimiento. Ellas han cuidado de Luis y lo han acompañado
en su camino hacia el Padre, con tanto amor y cuidado durante todos sus años que
hizo que fuera muy feliz. Que el Señor las bendiga con la paz que sólo
él sabe regalar y con el gozo de saberlo en la gloria y abrazado ya al Padre.
Les mando un abrazo
grande a cada uno pidiéndoles nos unamos todos a las oraciones de nuestras
hermanas Celestina y Susana y a él que siga sosteniendo
nuestra fidelidad, desde el cielo.
¡Gracias querido Luis por tu vida! En María, a quien tanto amabas,
¡Gracias querido Luis por tu vida! En María, a quien tanto amabas,
Thelma
“María es la mujer de la espera y de la esperanza que nunca flaquea”
El Papa Francisco a las comunidades de clausura:
2013-11-22 Radio Vaticana
Francisco, dirigiéndose a las religiosas, celebró a la Virgen María, imagen de la esperanza cristiana, que conocía y amaba a Jesús como ninguna otra criatura, y con quien estableció un vínculo de parentesco, incluso antes de dar a luz:
“Se convierte en discípula y madre de su Hijo en el momento que acoge las palabras del Ángel y dice: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra". Este "hágase en mí" no es sólo aceptación, sino también apertura al futuro: ¡es esperanza! ¡Este "hágase en mí" es esperanza!”
María es la Madre de la esperanza. A las monjas que le escuchan, y a la abadesa, el Papa recuerda todos los “sí” de la vida de María, desde la Anunciación, que son, de hecho, "el icono más expresivo de la esperanza cristiana":
“María no sabía cómo podía ser madre, pero se confió totalmente al misterio que iba a cumplirse, y se ha convertido en la mujer de la espera y de la esperanza”.
El Papa da cuenta de la María de Belén para el nacimiento de Jesús; la María, en Jerusalén para la presentación en el templo. María es consciente de cómo la misión y la identidad de aquel Hijo, que se hizo Maestro y Mesías, supera su ser madre y al mismo tiempo puede generar temor, así como las palabras de Simeón y su profecía de dolor. "Y sin embargo - dijo el Papa - ante todas estas dificultades y sorpresas del plan de Dios, la esperanza de la Virgen nunca flaquea".
“Esto nos dice que la esperanza se nutre de la escucha, la contemplación, la paciencia, para que los tiempos del Señor maduren”.
Incluso cuando María se convierte en la dolorosa al pie de la cruz, afirmó Francisco, su esperanza no cede, sino que la sostiene en la "espera vigilante de un misterio, mayor del dolor que está por cumplirse".
“Todo parece realmente acabado; cualquier esperanza podría decirse apagada. También ella, en ese momento, podría haber dicho, si no hubiera recordado las promesas de la Anunciación: "¡Esto no es cierto! ¡He sido engañada!". Y no lo hizo”.
María creyó. Su fe le ha hecho esperar con esperanza en el futuro de Dios. Una esperanza, que según el Santo Padre, hoy el hombre no logra tener.
“Muchas veces pienso: "¿Sabemos esperar el mañana de Dios, o queremos el hoy, el hoy, el hoy?". El futuro de Dios es para ella el amanecer de aquel día, el primero de la semana. Nos hará bien pensar en la contemplación, en el abrazo del hijo con la madre”.
En conclusión, observando aquella "lámpara encendida en el sepulcro de Jesús", que "es la esperanza de la madre", y en ese momento también "la esperanza de la humanidad", el Papa preguntó:
“¿... en los monasterios esta lámpara todavía está encendida? ¿En los monasterios se espera en el futuro de Dios?”
“María es, pues, el testimonio sólido de la esperanza -dijo el Obispo de Roma-, presente en cada momento de la historia de la salvación:
“Ella, la madre de la esperanza, nos sostiene en los momentos de oscuridad, de dificultad, de desaliento, de derrota aparente, en las verdaderas derrotas humanas. Que María, nuestra esperanza, nos ayude a hacer de nuestra vida una ofrenda grata al Padre Celestial, un regalo alegre para nuestros hermanos, una actitud que siempre mire hacia el futuro”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Movimiento Soledad Mariana
"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.