Páginas

sábado, junio 9

La adoración eucarística, experiencia de ser Iglesia

HOY A LAS 15 HS. en la CATEDRAL METROPOLITANA

Misa celebrada por el Cardenal Jorge Bergoglio y Procesión





Benedicto XVI nos prepara a la celebración...



 
Homilía del papa en la misa y procesión eucarística de Corpus Christi
ROMA, jueves 7 junio 2012.
¡Queridos hermanos y hermanas!
Esta tarde querría meditar con vosotros sobre dos aspectos, entre ellos conectados, del Misterio eucarístico: el culto de la Eucaristía y su sacralidad. Es importante volverlos a tomar en consideración para preservarlos de visiones no completas del Misterio mismo, como aquellas que se han dado en el reciente pasado.
Sobre todo, una reflexión sobre el valor del culto eucarístico, en particular de la adoración del Santísimo Sacramento. Es la experiencia que también esta tarde viviremos tras la Misa, antes de la procesión, durante su desarrollo y al término.
Una interpretación unilateral del Concilio Vaticano II ha penalizado esta dimensión, restringiendo la práctica de la Eucaristía al momento celebrativo. En efecto, ha sido muy importante reconocer la centralidad de la celebración, en la que el Señor convoca a su pueblo, lo reúne en torno a la doble mesa de la Palabra y del Pan de vida, lo nutre y lo une a Sí en la ofrenda del Sacrificio. Esta valorización de la asamblea litúrgica, en la que el Señor actúa y realiza su misterio de comunión, sigue siendo naturalmente válida, pero debe resituarse en el justo equilibrio. En efecto –como a menudo sucede- para subrayar un aspecto se acaba por sacrificar otro. En este caso, la acentuación sobre la celebración de la Eucaristía ha ido en detrimento de la adoración, como acto de fe y de oración dirigido al Señor Jesús, realmente presente en el Sacramento del altar. Este desequilibrio ha tenido repercusiones también sobre la vida espiritual de los fieles. En efecto, concentrando toda la relación con Jesús Eucaristía en el único momento de la Santa Misa, se corre el riesgo de vaciar de su presencia el resto del tiempo y el espacio existenciales. Y así se percibe menos el sentido de la presencia constante de Jesús en medio de nosotros y con nosotros, una presencia concreta, cercana, entre nuestras casas, como "Corazón latiente" de la ciudad, del país, del territorio con sus diversas expresiones y actividades. El Sacramento de la Caridad de Cristo debe permear toda la vida cotidiana.

En realidad es equivocado contraponer la celebración y la adoración, como si estuvieran en competencia. Es justo lo contrario: el culto del Santísimo Sacramento es como el "ambiente" espiritual dentro del que la comunidad puede celebrar bien y en verdad la Eucaristía. Sólo si es precedida, acompañada y seguida de esta actitud interior de fe y de adoración, la acción litúrgica puede expresar su pleno significado y valor. El encuentro con Jesús en la Santa Misa se realiza verdadera y plenamente cuando la comunidad es capaz de reconocer que El, en el Sacramento, habita su casa, nos espera, nos invita a su mesa, y luego, después de que la asamblea se ha disuelto, permanece con nosotros, con su presencia discreta y silenciosa, y nos acompaña con su intercesión, recogiendo nuestro sacrificios espirituales y ofreciéndolos al Padre.
En este sentido, me gusta subrayar la experiencia que viviremos esta tarde juntos. En el momento de la adoración, estamos todos al mismo nivel, de rodillas ante el Sacramento del Amor. El sacerdocio común y el ministerial se encuentran unidos en el culto eucarístico. Es una experiencia muy bella y significativa, que hemos vivido diversas veces en la basílica de San Pedro, y también en las inolvidables vigilias con los jóvenes, recuerdo por ejemplo las de Colonia, Londres, Zagreb y Madrid. Es evidente a todos que estos momentos de vela eucarística preparan la celebración de la Santa Misa, preparan los corazones al encuentro, de manera que este resulta incluso más fructuoso. Estar todos en silencio prolongado ante el Señor presente en su Sacramento, es una de las experiencias más auténticas de nuestro ser Iglesia, que se acompaña en modo complementario con la de celebrar la Eucaristía, escuchando la Palabra de Dios, cantando, acercándose juntos a la mesa del Pan de vida. Comunión y contemplación no se pueden separar, van juntos. Para comunicarme verdaderamente con otra persona debo conocerla, saber estar en silencio cerca de ella, escucharla, mirarla con amor. El verdadero amor y la verdadera amistad viven siempre de esta reciprocidad de miradas, de silencios intensos, elocuentes, plenos de respeto y veneración, de manera que el encuentro se viva profundamente, de modo personal y no superficial. Y lamentablemente, si falta esta dimensión, incluso la misma comunión sacramental puede llegar a ser, por nuestra parte, un gesto superficial. En cambio, en la verdadera comunión, preparada por el coloquio de la oración y de la vida, podemos decir al Señor palabras de confianza, como las que han resonado hace poco en el Salmo responsorial: "Yo soy tu siervo, hijo de tu esclava:/ tu has roto mis cadenas./ Te ofreceré un sacrificio de alabanza/ e invocaré el nombre del señor" (Sal 115,16-17).
Ahora querría pasar brevemente al segundo aspecto: la sacralidad de la Eucaristía. También aquí hemos sufrido en el pasado reciente un cierto malentendido del mensaje auténtico de la Sagrada Escritura.
La novedad cristiana respecto al culto ha sido influenciada por una cierta mentalidad secular de los años sesenta y setenta del siglo pasado. Es verdad, y sigue siendo siempre válido, que el centro del culto ya no está en los ritos y en los sacrificios antiguos, sino en Cristo mismo, en su persona, en su vida, en su misterio pascual. Y sin embargo de esta novedad fundamental no se debe concluir que lo sacro no exista ya, sino que ha encontrado su cumplimiento en Jesucristo, Amor divino encarnado. La Carta a los Hebreos, que hemos escuchado esta tarde en la segunda lectura, nos habla precisamente de la novedad del sacerdocio de Cristo, "sumo sacerdote de los bienes futuros" (Heb 9,11), pero no dice que el sacerdocio se haya acabado. Cristo "es mediador de una alianza nueva" (Heb 9,15), establecida en su sangre, que purifica "nuestra conciencia de las obras de muerte" (Heb 9,14). El no ha abolido lo sagrado, sino que lo ha llevado a cumplimiento, inaugurando un nuevo culto, que es sí plenamente espiritual pero que sin embargo, mientras estamos en camino en el tiempo, se sirve todavía de signos y ritos, que desaparecerán sólo al final, en la Jerusalén celeste, donde no habrá ya ningún templo (cfr Ap 21,22). Gracias a Cristo, la sacralidad es más verdadera, más intensa, y, como sucede para los mandamientos, ¡también más exigente! No basta la observancia ritual, sino que se exige la purificación del corazón y la implicación de la vida.
Me gusta también subrayar que lo sacro tiene una función educativa, y su desaparición inevitablemente empobrece la cultura, en especial la formación de las nuevas generaciones. Si, por ejemplo, en nombre de una fe secularizada y no necesitada ya de signos sacros, fuera abolida esta procesión ciudadana del Corpus Christi, el perfil espiritual de Roma resultaría "aplanado", y nuestra conciencia personal y comunitaria quedaría debilitada. Pensemos en una madre o un padre que, en nombre de una fe desacralizada, privaran a sus hijos de toda ritualidad religiosa: en realidad acabarían por dejar el campo libre a los tantos sucedáneos presentes en la sociedad de los consumos, a otros ritos y otros signos, que más fácilmente podrían convertirse en ídolos. Dios, nuestro Padre, no ha hecho así con la humanidad: ha enviado a su Hijo al mundo no para abolir, sino para dar cumplimiento también a lo sacro. En el culmen de esta misión, en la Última Cena, Jesús instituyó el Sacramento pascual. Actuando así se puso a sí mismo en el lugar de los sacrificios antiguos, pero lo hizo dentro de un rito que mandó a los apóstoles a perpetuar, como signo supremo del verdadero Sacro, que es El mismo.
Con esta fe, queridos hermanos y hermanas, celebramos hoy y cada día el Misterio eucarístico y lo adoramos como centro de nuestra vida y corazón del mundo. Amén.

viernes, junio 8

Eduardo nos cuenta de Bernardo

+ Queridos Todos y Todas:
Deseaba darles noticias del P. Bernardo:
Hoy viernes, se encuentra internado nuevamente en la Clínica de Santiago de Chile. Parece que se pescó una gripe, por lo que los médicos por prudencia quieren seguir y tratar adecuadamente. Han vuelto a chequerlo y encuentran que todo lo referente al aneurisma está bien. Permanecerá en la clínica por unos días más, lo que retrasa su regreso a Azul.
Gracias por su afecto y oración; sigan rezando.
Un abrazo,
P. Eduardo

domingo, junio 3

Santísima Trinidad, por Bernardo Olivera

-Los cristianos afirmamos que Dios es Amor.  Y si es Amor ha de amar a alguien.  Ese alguien somos, ciertamente, nosotros.  Pero antes de que existiésemos, Dios ya era Amor, sin haber jamás comenzado a serlo. 
-En todo amor hay tres realidades implicadas: uno que ama, uno que es amado y el amor que los relaciona y une. 
-Dios es Amor pues siempre amó a Otro en cuanto Hijo y es amado por Él en cuanto Padre, y este amor mutuo es Otro, que llamamos Espíritu Santo.
-Un Dios Amor absoluto tiene que ser un Dios Trinitario que, si crea, crea según su imagen y semejanza.

-El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana.  Este misterio se refiere a Dios en sí mismo y a su relación con nosotros.  Es, pues, la fuente de todos los otros misterios de la fe; es la luz que los ilumina.  Es la enseñanza más fundamental en la jerarquía de las verdades de nuestra fe.  La historia de la salvación no es otra cosa que la historia del camino y los medios por los cuales el Dios verdadero y único, Padre, Hijo y Espíritu Santo, se revela, reconcilia consigo a los seres humanos, apartados por el pecado, y se une en comunión con ellos.

-Un doble principio clave y fontal de nuestra concepción cristiana de Dios puede presentarse así: la Trinidad que se revela gratuitamente encarnándose y salvándonos es la misma Trinidad en su misterio más íntimo, inmanente e intradivino, y la Trinidad inmanente es la misma que se manifiesta en la carne y en la historia obrando nuestra salvación; Dios se manifiesta en la historia tal como es, y es tal como se nos manifiesta.  Pero, obviamente, lo que nosotros entendemos del misterio íntimo del Dios Trinitario, gracias a su revelación en la historia, jamás agota el misterio íntimo de Dios y, además, la historia no puede contener la Gloria.


-Las Personas divinas son relativas unas a otras.  La distinción entre las Personas divinas es real, aunque no divide la unidad divina y reside únicamente en las relaciones que las refieren unas a otras.  En los nombres relativos de las Personas, el Padre es referido al Hijo, el Hijo lo es al Padre, el Espíritu Santo lo es a los dos; sin embargo, cuando se habla de estas tres Personas considerando las relaciones se cree en una sola naturaleza o substancia.  Las Personas divinas son Relaciones substanciales.
 

-Jesús, el Cristo, es nuestro punto de partida para nuestro conocimiento de Dios.  Y Él nos enseñó que Dios es Amor y nos dejó en la escuela de su Espíritu para que nos llevara a la verdad completa.  Dios es Amor, pero, no en la unidad de una sola persona, sino en la Trinidad de una sola substancia, tanto en la eternidad del misterio cuanto en su manifestación en la historia.  En efecto, Dios Amor es:  
-Rico en misericordia (Dives in misericordia) y Padre.
-Redentor del hombre (Redemptor hominis) e Hijo.
-Señor y Vivificador (Dominum et vivificantem) o Espíritu Santo.
 

-Tres Personas que son un solo Dios: el Padre es Amor, el Hijo es Amor y el Espíritu es Amor.  Dios es todo Amor y sólo Amor: amor purísimo, infinito y eterno.  Dios no vive en una espléndida soledad, sino que más bien es fuente inagotable de vida que se entrega y comunica incesantemente.
P. Bernardo Olivera (ocso)

Pascua de Marta - Región Salta

Queridos Todos,

Queremos contarles que  el 17 de abril partió a la casa del Padre nuestra amiga y compañera del Grupo "José de santa María", Marta Orozco de Priou.    
Marta estaba  enferma desde hacia tiempo y lucho esperanzada mente  por su vida los últimos 6 meses.

 
  Como grupo, nos turnamos  para visitarla frecuentemente y ella nos dejo una lección de entrega absoluta y de paz en la enfermedad, tenía un gran sentido del humor a pesar de la vida dificil que le toco vivir y nos enseño mucho.

No faltaba nunca a las reuniones de Soledad Mariana que eran cada quince días y su mayor entrega fue hacia sus hijos, Ines y Nepo y sus 4 nietos. 
Algo que nos maravilla y conmueve especialmente es el amor a Joaquín, un niño discapacitado que adoptaron de chiquito.

Hoy Joaquín tiene 22 años y una edad mental de 2 años, y él es lo que es gracias a esta familia !  Lo bautizaron y pusieron su apellido, lo cuidaron y amaron como si fuera de ellos, lo educaron y  enseñaron a ser persona.  ¿Qué hubiera sido de este chiquito si permanecía abandonado y desnutrido en el hospital?  Acudieron a verlo por un aviso en el diario:  "bebe abandonado en un cajón de manzanas"  y de ahí en mas paso a ser uno de la familia!

Lo llevaron a misa todos los fines de semana, recuerdo con cariño que Joaquín le dice "Papa" al Padre Patricio:  "¿y el Papa?, ¿dónde está el Papa?", pregunta siempre al llegar a la Capilla de San Lorenzo. Y Marta siempre decía que esta tremenda obra de amor no era nada porque Joaquín los llenaba a ellos de amor y por  lo tanto ya tenían su recompensa.

Dios le regalo una paz y una fortaleza especial a este chiquito para poder vivir la enfermedad  tan larga de su "Mamá",  nos preocupábamos por cómo soportaría todo y nos sorprendió la naturalidad con la que acepto la realidad. ¡Una verdadera gracia de Dios!

Marta era muy devota de la Divina Misericordia y Jesús la  vino a buscar ¡dos días después de su Fiesta!

Este es un pequeño homenaje de amor a una gran amiga y maestra que hoy nos acompaña desde el cielo!

Pilar, Laly, Silvia, Sol y Andrea

sábado, junio 2

de Eduardo Gowland

+    Queridos Todos y Todas:
Con gran alegría y agradecimiento, deseaba hacerles saber que esta tarde el P. Bernardo fue dado de alta y dejo la clínica en Santiago de Chile.
En este momento, y por unos días, estará con nuestros Hermanos de Miraflores. El próximo jueves le harán el último estudio y si todo sale bien, le darán el alta definitiva. Su vuelta a Azul será en algún día de la semana del 10 de junio, si Dios quiere. Les avisaremos.
Un fuerte abrazo y "Santa" Fiesta de la Ssa. Trinidad,
P. Eduardo

ULTIMAS NOTICIAS DESDE CHILE

Queridos todos les envio este mail de Mercedes Olivera con las últimas noticias sobre la salud de Bernardo. Recemos para que vuelva pronto a "su" casa. Un abrazo grande patricia

HOLA a todos, les cuento que hoy sábado a las 12hs le dan al monje la última dosis de antibiótico , despues venimos a almorzar a lo de las hermanas que me alojaron a mí y al Padre Santiago y después partimos a Rancagua al Monasterio de Miraflores donde el monje se quedará unos días para recuperarse del todo. El jueves próximo lo verá nuevamente el neurólogo y posiblemente el lunes o martes se vaya para Azul.
Esos son los planes de los hombres , espero que también sean los de Arriba porque está con muchas ganas de volver a su casa!!!!!!
Ayer estuve con las monjas de Quilvo que fueron las que tuvieron que actuar cuando empezó todo esto pues el monje estaba predicando un retiro de formación alli. No se imaginan cómo lo quieren y admiran todos!!! realmente me emociona hasta las lágrimas!!!!
Bueno les mando un beso y mañana ya estaré volviendo yo también.
Mercedes.


 

jueves, mayo 31

DESDE CHILE

Queridos todos: Acá les envio un mail de Mercedes Olivera desde Chile con noticias de Bernardo. A Dios gracias sigue mejorando día a día. Sigamos perseverando en la oración Un abrazo grande y que Dios los Bendiga patricia
            Hola a todos, ayer a la tarde estuve con el monje . Lo encontré MUY BIEN, más flaco pero "entero" y de muy buen ánimo, según el Padre Francisco su humor iba mejorando minuto a minuto. Estuve con el Dr Feuerhaker, el neurólogo y me pareció una muy buena persona: "lógica".´
El monje se agarró una infección urinaria pero dicen que es muy común por la sonda que tenía. Ya le están dando antibiótico endovenoso y si Dios quiere el sábado le dan de alta. Irá una semana al monasterio que tienen en Rancagua. Allí estará a cargo del Padre Santiago , enfermero de Azul que viajó conmigo , y luego vuelve a la Argentina.
Hoy a la mañana también estaba muy animado y cuando llegué lo encontré levantado caminando. En realidad sale a caminar como 4/5 veces al día con un kinesiólogo por los pasillos para que se fortalezca.
Después almorzó TODO y lo dejé un rato para que descanse.
Ahora estoy en casa de las Hermanas que no saben lo atentas que son!!!!!!En un ratito volvemos al sanatorio y nos quedamos  hasta la noche. Vamos  caminando pues está a solo 5 cuadras pero a la noche nos buscan las hermanas en auto. Pude confirmar que "las monjas al volante son UN PELIGRO!!!!!! jajaja
Por supuesto que le mandé saludos de todos ustedes y agradece enormemente todas las oraciones. ...el DR FEUERHAKER TAMBIEN!!!!
Bueno, les mando un beso grande y cuando tenga más novedades y una máquina les vuelvo a escribir!!!!!
Mercedes

domingo, mayo 27

SOLEMNIDAD DE PENTECOSTES

¡PROMESA DE NUESTRO SEÑOR JESUS!
Evangelio  (Jn 15, 26-27;16, 12-15)

Durante la Última Cena, Jesús dijo a sus discípulos:
Cuando venga el Paráclito que yo les enviaré desde el Padre, el Espíritu de la Verdad que proviene del Padre, él dará testimonio de mí. Y ustedes también dan testimonio, porque están conmigo desde el principio».
Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo.
El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes.
Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: «Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes».
Palabra del Señor.
¡VENIDA DEL ESPIRITU SANTO!

Libro de los Hechos de los Apóstoles 2,1-11.
Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar.
De pronto, vino del cielo un ruido, semejante a una fuerte ráfaga de viento, que resonó en toda la casa donde se encontraban.
Entonces vieron aparecer unas lenguas como de fuego, que descendieron por separado sobre cada uno de ellos.
Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en distintas lenguas, según el Espíritu les permitía expresarse.
Había en Jerusalén judíos piadosos, venidos de todas las naciones del mundo.
Al oírse este ruido, se congregó la multitud y se llenó de asombro, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua.
Con gran admiración y estupor decían: "¿Acaso estos hombres que hablan no son todos galileos?
¿Cómo es que cada uno de nosotros los oye en su propia lengua?
Partos, medos y elamitas, los que habitamos en la Mesopotamia o en la misma Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia Menor,
en Frigia y Panfilia, en Egipto, en la Libia Cirenaica, los peregrinos de Roma,
judíos y prosélitos, cretenses y árabes, todos los oímos proclamar en nuestras lenguas las maravillas de Dios".

Palabra del Señor

sábado, mayo 26

¡¡Más noticias!!

Queridos todos: Esta noticia, sin duda, es un regalo del Espíritu Santo.
En vísperas de Pentecostés demos gracias a Dios.
Que Dios los bendiga, con cariño patricia
 
 
+    Queridos Todos y Todas:
La vísperas de Pentecostés nos traen buenas noticias sobre la salud de Bernardo:


Desde hace un par de días le tienen en Terapia Intermedia, con una evolución muy positiva. Los médicos encuentran que su proceso de recuperación es muy satisfactorio y hasta milagroso. Si todo sigue así, mañana posiblemente le pasen a una habitación normal, sin monitorieo extraordinario de instrumentos. Así piensan observarlo por una semana más, en que si todo va bien, le darían el alta. Luego de esto y antes del regreso a Argentina, nuestro plan es que pase una semana más en Miraflores a fin de afianzar su recuperación y estar cerca de los médicos que le atendieron por si fuera necesario.
Nuestro P. Santiago (Enfermero) va para allá el miércoles para atenderlo. Bernardo está muy agradecido a las oraciones de tantos y tantas, que a ellas atribuye mucho de su mejoría.
Les deseo a todos un santo Pentecostés, y les envío un fuerte abrazo,
P. Eduardo

9no Día: ¡VEN ESPIRITU SANTO, VEN!


Acto de consagración al Espíritu Santo:
Recibe ¡oh Espíritu Santo!, la consagración de todo mi ser para que puedas ser, a cada instantes de mi vida y en cada una de mis acciones, mi Luz, mi Guía, mi Fuerza y todo el Amor de mi Corazón.
Dale Señor a nuestro querido Padre Bernardo, la fortaleza y paciencia santa para poder llevar adelante este tiempo de prueba. ¡Espíritu Santo, protégelo!




Guía nuestro caminar para que seamos siempre fieles a la Voluntad del Padre y abramos nuestros corazones a tu Amor.

.....(Cada uno puede agregar su intención personal)


Gloria al Padre, Gloria al Hijo Redentor, Gloria al Espíritu Santo Santificado,
Amen

Oración para obtener los 7 dones del Espíritu Santo

Oh, Señor Jesucristo, que antes de ascender al cielo prometiste enviar al Espíritu Santo para completar tu obra en las almas de tus Apóstoles y discípulos, dígnate concederme el mismo Espíritu Santo para que Él perfeccione en mi alma la obra de tu gracia y de tu amor. Concédeme el Espíritu de Sabiduría para que pueda despreciar las cosas perecederas de este mundo y aspirar sólo a las cosas que son eternas, el Espíritu de Entendimiento para iluminar mi mente con la luz de tu divina verdad, el Espíritu de Consejo para que pueda siempre elegir el camino más seguro para agradar a Dios y ganar el Cielo, el Espíritu de Fortaleza para que pueda llevar mi cruz contigo y sobrellevar con coraje todos los obstáculos que se opongan a mi salvación, el Espíritu de Conocimiento para que pueda conocer a Dios y conocerme a mí mismo y crecer en la perfección de la ciencia de los santos, el Espíritu de Piedad para que pueda encontrar el servicio a Dios dulce y amable, y el Espíritu de Temor de Dios para que pueda ser lleno de reverencia amorosa hacia Dios y que tema en cualquier modo disgustarlo. Márcame, amado Señor, con la señal de tus verdaderos discípulos y anímame en todas las cosas con tu Espíritu.
Los frutos del Espíritu Santo

Los dones del Espíritu Santo perfeccionan las virtudes sobrenaturales al permitirnos practicarlas con mayor docilidad a la divina inspiración.
A medida que crecemos en el conocimiento y en el amor de Dios, bajo la dirección del Santo Espíritu, nuestro servicio se torna más sincero y generoso y la práctica de las virtudes más perfecta. Tales actos de virtudes dejan el corazón lleno de alegría y consolación y son conocidos como frutos del Espíritu Santo.
Estos frutos, a su vez, hacen la práctica de las virtudes más activa y se vuelven un poderoso incentivo para esfuerzos aún mayores en el servicio de Dios.

Oración

Ven, Oh Divino Espíritu, llena nuestro corazón con tus frutos celestiales: caridad, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. Que nunca esté yo cansado en el servicio de Dios sino que, por continua y fiel sumisión a tu inspiración, merezca estar eternamente unido Contigo, en el amor del Padre y del Hijo. Amén.

Padrenuestro y Avemaría.   Gloria

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.