Les comparto este artículo de hoy.
jueves, marzo 1
Comunidad Orante
Queridos todos: Les envío este mail para pedir al movimiento oración por Carmela Bonoris, mi sobrina que esta todavia en el vientre materno y le han detectado espina bífida. Estan angustiados, todavia no saben como van a organizar, ni con quien, la cirugia a la que se tiene que someter la bebé apenas nazca por cesárea. Por ahora pido oracion a todos y yo haré lo mismo. Si alguno tiene alguna sugerencia o sabe de alguien idóneo en estos casos, le agradecería sugerencias. Desde ya doy gracias a Dios por sus oraciones y apoyo. No se olviden de Carmela!!!
Marines Moretti. Neuquén
Marines Moretti. Neuquén
viernes, febrero 17
Agradeciendo la Misión en Río Villegas
Querida Soledad Mariana:
Aquí les comparto sobre la misión de enero pasado en Río Villegas. Sé que es escaso ante la Inmensa Riqueza vivida. Dios sabe lo mucho que hay en el alma y mi incapacidad de expresarlo… Confío en la misericordia de ustedes para que puedan descubrir detrás de estas palabras la grandeza del obrar de Dios en todo… a través de nuestra humilde y pequeña comunidad misionera.
Mi primera e incansadora palabra es Gracias.
Gracias Padre, Gracias Jesús, Gracias Espíritu Santo, Gracias Divina Trinidad.
Gracias Divina Comunidad de Amor adonde Santa María del Encuentro nos guía, enseña y domestica en nuestra fraterna comunidad misionera.
¡Gracias Señor por el regalo de poder vivir esta experiencia de misión! Gracias por haberme misionado un poco más… en mis hermanos de Río Villegas y de comunidad.
Unidos en Ella, con brazos arremangados… la misión se fue haciendo camino, día a día..., paso a paso…
En una comunidad la distribución de las tareas es Gracia. Así, en comunidad, nos sostuvimos unos a otros en las distintas responsabilidades… Nos fuimos acompañando en cada preparación, detalle, exigencia, adversidad… y así creciendo en servicio, alegría y sentido del humor.
Durante el tiempo de misión, cada día se hace intenso… aprovechado… tomamos conciencia de que el precioso tiempo, acotado, es todo de Dios.
Me pregunto… ¿cómo nos verán ellos?... ¿qué les estamos transmitiendo? …Voy percibiendo que… sembramos cosechando alegría.
Y esto puedo verlo:
-en el estar codo a codo con ellos… encontrados en la mirada, dándonos más cariño y cercanía en cada diálogo-abrazo con cada persona del paraje.
-en cada juego con los niños, es lo que más les gusta a los niños: ¡nuestros juegos! Necesitan, y gozan de la alegría del encuentro entre ellos mediante el juego.
-en cada visita-entrada y estar sin tiempo en cada casa. Donde el mate, el pan y el dulce, son parte de la conversación y del compartir la vida con lágrimas y sonrisas.
-en la participación de la fiesta de los quince de Camila, donde fuimos invitados.
-en la cercanía a hermanos de la comunidad Evangelista. Ganamos confianza y un nuevo modo de mirarnos.
-en la cercanía a hermanos de la comunidad Evangelista. Ganamos confianza y un nuevo modo de mirarnos.
-en el agradecimiento que hay en los ojos cuando nos invitan a todos a compartir una cena, o cuando nos dicen ¡Qué linda se ve la capilla iluminada de noche! Trabajo buenísimo que hizo José por pedido del Padre Roberto.
En cada invitación que hicimos:
-a la misa o celebración de la palabra de cada día. Donde, además de todos los niños, participaron esta vez, en todas (por lo menos) dos señoras del lugar.
-al trabajo de los pozos y colocación de las estaciones del Vía Crucis. Donde cada grupo colocó un palo de estación. Las madres-abuelas del lugar, los matrimonios más jóvenes del lugar, las personas que representan a instituciones como la maestra, enfermera y bombero, los niños y los jóvenes.
-al bautismo y primera comunión. El bautizado fue Jeremías, un niño de dos años, y la primera comunión fue de Mailen de 14 años. Los misioneros acompañamos los últimos momentos de preparación de los padres de Jeremías y de Maylen. Una fiesta que vivimos todos juntos en la misma celebración con el padre Roberto.
-al fogón (sin fuego) de despedida de los misioneros. En un día muy fresco para estar afuera, nos despedimos dentro de la capilla cantando, riendo, compartiendo mate y galletitas entre todos…
Nuestro lema para esta misión: "Les doy mi Paz" fue la Luz para cada instante vivido.
Quienes fuimos: Hasta dos semanas antes de partir, íbamos a ser doce misioneros… Pero ocurrió, unos días antes, que el padre de Diego se enfermó necesitando atención, lo que hizo que Diego y Melisa cambiaran el rumbo de la misión hacia donde Dios les estaba mostrando. Y luego, Pedro que cayó en cama, debido a una complicación de salud. Por lo cual Mechita y Pedro, muy a pesar de ellos, tampoco pudieron estar presentes en la misión.
Así fue que terminamos siendo de la partida:
José y Patricia, Adrián, Maira, Mariana, Pancha y María. Y, ¡Fernando! que apareció como sorpresa y regalo de Dios, quedándose la primera semana compartiendo y colaborando en todo, como un misionero más.
En nombre de todos los misioneros les decimos a Todos, también, GRACIAS, al apoyo tanto orante como económico… en Soledad Mariana nuestras manos en redes de entrega y donación en comunión, construyen la Fortaleza de toda misión…
Y el último Gracias es a Cada Misionero y Misionera, los que fueron y los que no pudieron ir esta vez. Y ojalá Dios inspire a más misioneros marianos contemplativos a vivir esta preciosa aventura…, puro don de su amor, para poder seguir expandiendo por donde Él quiera este modo de misionar que nos va regalando y mostrando.
Unidos en María, Madre Virgen de la Visitación y encontrados cada día en la Virgen Madre de la Anunciación, va mi abrazo de hermana a cada uno
María
Pd. confío que otros misioneros puedan seguir contando tantas obras del Señor que vivimos...

"La Tuta" estaba con nosotras... (de R.Salta)
Queridos todos en Soledad Mariana
Ayer (14/2) se cumplió un mes de la partida de "la Tuta " Coll. Se llamaba María del Milagro, pero le decían Tuta. Murió en un accidente de auto, volviendo con su familia, de las vacaciones.
"La Tuta " formaba parte del grupo Santa María de la Amistad , formado hace casi 10 años, por 10 amigas que se conocían desde muy chiquitas y que compartían todo: los veranos, las vacaciones, el colegio, los cumpleaños, luego las fiestas, en fin la vida. Pero Silvina pensó que faltaba algo, importante, no compartían vida espiritual. Este grupo surge como grupo de oración y al pasar un tiempo empezamos a trabajar las cartas de Bernardo. Esto hacemos hasta hoy. Ana Zavaleta y yo coordinamos. Nos reunimos una vez al mes. Todas las reuniones del 2011 fueron en su casa.
El sábado pasado, nos juntamos porque se acercaba la fecha de ayer, el mes. Y porque dos de ellas cumplían años en estos días y no querían fesetejar sus 50 con algo grande. Primero compartimos la Eucaristía en la Parroquia de Grand Bourg y luego fuimos a la casa de "la Negra " donde siguió el compartir social. Y sí que fue grande... "La Tuta " estaba con nosotras. Hablábamos de cualquier tema y alguna recordaba un comentario, una historia, una anécdota suya. Era tan libre... Y nos reíamos. Nos reímos mucho.
"La Tuta " era tan especial... Qué difícil encerrarla en palabras.... Al pensar en ella uno sonríe porque era una mujer muy alegre, muy graciosa, bien salteña en el hablar, muy cariñosa; con mucha fuerza. Tenía una fe auténtica y la expresaba en sus gestos, en su generosidad, tantas veces callada y silenciosa.... Devota de la Virgen y el Señor del Milagro... Era escribana.... Y yo seguiría hablando de ella.... Recojo en este mensaje lo dicho por todas porque todas tenemos algo par recordar y compartir. Incluyo a la hermana Lucía, otra amiga, religiosa,que vivió hasta el año pasado en Cuba y que a fin de año fue trasladada a Inglaterra. Con una gran generosidad, cuando estaba en Salta, compartía las reuniones como una más.
Qué bueno que esperamos un mes para escribirles. Porque si bien hay dolor, su alegría y su fuerza nos invade. Creemos que está en el corazón de Dios y le agradecemos haberla conocido y compartido vida con ella.
Sabemos que desde donde está, sostiene y da fuerzas su marido y sus 5 hijos varones. Les pedimos oraciones. Para ellos y para nosotros, Nos reímos, pero estamos tristes. Todos la extrañamos
Y van varios golpes fuertes...
miércoles, febrero 1
Comunidad Orante
Queridos todos de mi gran familia de Soledad Mariana
Hoy los molesto para que juntos podamos pedir al Señor y nuestra Queridísima Madre María, por la salud de mi cuñado Daniel Del Degan, quien está sufriendo un cancer de garganta.
Que la voluntad del Señor reine en él, y por su familia. Siempre estuvieron alejados de su fe y todo esto se les hace más dificil de sobrellevar.
Muchas gracias de todo corazon. Siempre estan dentro de mis oraciones y desde ya me siento acompañada en este pedido.
Silvia Ramat
Región Oeste
El año 2011, del Pbro. Martin Serantes
El año 2011 fue ¡lleno de gracia!
Y no puedo dejar de pensar en la presencia de Ella durante el año, en María ¡la llena de gracia!
Desde el comienzo del grupo Animación se lo consagramos a Ella. Ya no sé los tiempos, creo que fue hace unos tres o cuatro años, en un verano en la playa Mar de Cobo, cerca de Mar del Plata. Allí celebramos la primera Misa de alabanza y sanación animada por Soledad Mariana (SM). Fue una alegría inmensa, algo impensado…
Vuelvo al 2011, a diciembre, hoy es día 30, falta un día y ya entramos en el 2012.
Quiero recordar, hacer memoria de este año, y dar gracias al Señor.
Para mí es muy importante, porque la vida vuela, y no quiero que se nos pase el tomar conciencia de ella y de su gratuidad total.
Hagamos memoria del 2011:
- Misas de alabanza y sanación: los segundos martes en Fátima, Ituzaingó. Y los cuartos domingos comenzamos a celebrarla con la comunidad santiagueña de Sumampa: Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa.
- También celebramos Misas de A-S en Palermo y en San Isidro casi una vez por mes.
- Hemos celebrado estas Misas en otros lugares de la Diócesis de Morón: San Martín de Porres, San José en Morris, San Francisco de Paula…
- A fin de año celebramos en la Comunidad Santa María del Encuentro, cerca de Tigre.
- Grupos de oración: San Isidro y Palermo: una vez por mes. Y en Ituzaingó todos los sábados se reúne en el salón parroquial de Fátima el grupo de oración llamado "Estrellitas de Jesús". Estos grupos son abiertos y son grupos de alabanza y sanación.
- Las ejercitaciones: en Fátima, Ituzaingó y en San Isidro, en la Parroquia del Espíritu Santo. Son para una formación permanente y honda en nuestra espiritualidad mariana y contemplativa.
- Las Alianzas con Dios en María: en Ituzaingó y en San Isidro, como fruto de las ejercitaciones. Esta es una gracia muy grande para el grupo Animación y para SM toda.
- La visita a los enfermos: a veces solos, pero lo más frecuente es ir de a dos o tres a visitar a personas con enfermedades graves, y rezar con ellas.
- Nuestras reuniones: como grupo Animación tenemos dos reuniones por mes (a veces fue una sola porque había Misas que coincidían con los días de la reunión), en estas reuniones en un clima de oración cada uno comparte como está viviendo el servicio. Es algo riquísimo, de gran comunión.
- Los cuartos martes de mes tenemos en Fátima (Ituzaingó) un curso de Oración Cristiana.
- Otra gracia: la presencia de muchos hermanos de Chascomús que vienen en un ómnibus a las Misas de Palermo todos los meses.
- Retiros: hemos tenido, si no me equivoco, dos jornadas como grupo este año. Y también una como grupo de "Estrellitas de Jesús". Muy fecundas.
Esta es nuestra vida como grupo de SM. Seguramente me olvide de algunas actividades, y pido disculpas por eso.
Yo pienso que somos un grupo en el que el Señor nos regala vivir Su Misericordia, y a esta la vivimos mariana y contemplativamente.
Somos un grupo más de SM, que comparte esta gracia de ser marianos y contemplativos con los otros grupos y personas del Movimiento. ¡Qué bueno ayudarnos unos con otros, ser Comunidad, ser Uno en el Señor!
Por todo esto doy gracias al Señor, porque El es grande y misericordioso.
Unidos en María de San José, les envío un abrazo grande y fraterno, Martín.
sábado, diciembre 31
¡PAZ Y ALEGRIA!
...que el Niño Santo
nos regale sus Dones para que
el 2012 sea pleno de
Amor, Fraternidad y Amistad
Las comunicaciones por este medio se reanudarán en el mes de febrero pues el Equipo Soplo se toma un descanso.
viernes, diciembre 30
En esta Novena de Navidad...
El Chino Silveyra, nos comparte un escrito, que nos ayudará a seguir viviendo nuestra Navidad y mantener el fuego de la Gracia en nuestro corazón....unidos a María, que mira a su Niño y "guarda y medita todo en su corazón".
El recuerdo de Belén, por Jesús María Silveyra
Jesucristo nace en un lugar concreto y real que todavía se puede visitar.
Es una pequeña gruta enclavada en las colinas de Judea,
hoy dentro de la ciudad de Belén, en Cisjordania, pero hace más de 2.000 años estaba fuera de Bet léhem Efrata ("la casa del pan fecundo").
Así se cumplía la profecía de Miqueas que anticipaba que de este pequeño poblado de Judá, saldría el rey de Israel cuyo prestigio se extendería por todos los confines de la tierra.
Jesús nació fuera de la ciudad de David, porque según el relato bíblico de Lucas, "no había lugar para ellos en el albergue". Entonces, José no tuvo más remedio que llevar a María a una gruta donde los pastores solían guarecerse de la noche y del frío, porque "le llegó el tiempo de ser madre". Era invierno y en las colinas cercanas a Belén, las temperaturas pueden bajar de cero para esta época del año en la que se celebraba la antigua fiesta de la "Consagración del Templo", establecida por Judas Macabeo.
San Justino, uno de los llamados Padres de la Iglesia, ya en el siglo II afirmaba con certeza que según la tradición ese era el lugar del nacimiento de Cristo."María dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre", sigue relatando Lucas. Un pesebre, no es otra cosa que un cajón de madera donde se coloca el heno para dar de comer a los animales.
Puede decirse entonces que Jesús nació en la "la casa del pan fecundo" y fue colocado como alimento en un pesebre. Justamente por eso, según la tradición cristiana que llevó a Italia (desde Tierra Santa), san Francisco de Asís, se representa el "nacimiento de Cristo", colocando al niño junto a un buey y un asno, animales que estarían también allí, en la gruta, protegiéndose del frío y comiendo del heno.
Según muchos exégetas (entre ellos el actual Papa, Benedicto XVI), la presencia de ambos animales estaría cumpliendo con una profecía de Isaías: "Conoce al buey su dueño y el asno el pesebre de su amo. Israel no conoce, mi pueblo no discierne"; ya que el hecho de no hubiera lugar para que el hijo de Dios naciera en un albergue de Belén, podía traducirse en una falta de discernimiento sobre la llegada del Mesías y su posterior reconocimiento.
Los pastores fueron los primeros testigos de aquel nacimiento. Un ángel se les apareció en esas mismas colinas donde acampaban y "vigilaban por turno su rebaño durante la noche". Ellos se llenaron de temor al ver una luz que los envolvió, rompiendo con la oscuridad. Pero el Ángel les dijo: "No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre". Los pastores fueron y vieron, llenándose de gozo. En ellos, parecía cumplirse anticipadamente aquellas palabras que treinta años después Jesús diría en oración a su Padre: "porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes y se las has dado a conocer a los humildes". Los pastores, se me ocurre, eran humildes en al menos dos sentidos: en su condición de pastores y en su apertura de corazón al misterio que viene de lo Alto (representado por el mensaje que les traía el Ángel).
Hasta aquí, lo que para muchos puede parecer un cuento salido de la ficción literaria, pero que el sistema consumista en el que vivimos se ha encargado de explotar no sólo en el mundo Occidental, enraizado en la cultura y tradición judeo-cristiana, sino en la aldea global. Eso sí, el sistema con la ayuda del relativismo más secular y escéptico del que se tenga memoria, han procurado conservar la escenografía (el pesebre, los animales, la estrella, etc.) pero vacía de su contenido trascendente. En una palabra, en hacer una representación de Belén, sin la fecundidad del pan ofrecido en alimento, que no es otro que Jesús, el hijo de Dios hecho hombre.
Por eso, pese a los más de 2.000 años que nos separan de aquel acontecimiento histórico y real, valdría la pena preguntarse si hoy, en esta nueva Navidad, le damos lugar a Dios en el albergue de nuestros corazones; si nos convertimos en humildes pastores abiertos a la "buena noticia" del misterio que viene de lo Alto; o, si como decía Isaías, somos parte de la humanidad que no discierne y que, no sólo no conoce, sino que desconoce a Dios, anulando toda posibilidad de ser "abordados" por Él y su gracia que en Belén se tradujo en fuente de paz, luz y alegría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Movimiento Soledad Mariana
"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.