Páginas

miércoles, diciembre 14

Desde Región Perú, ...en el día de María de Guadalupe

Queridos Hermanos:

Con gran gozo les comparto que el día domingo celebramos en Lima la primera Alianza de 16 personas incluida la del Padre Luis, quien nos sorprendió con un gran gesto de humildad y amor al ponerse de rodillas ante la Virgen y decir: "-Yo también quiero consagrarme".


El grupo es de la Parroquia de San Nicolás de Chorrillos y conjuntamente con Martita y Alicia durante 2 años todos los jueves hemos trabajado las ejercitaciones, logrando terminarlas para el 12 y así poder también celebrar a nuestra Virgencita de Guadalupe, en su aniversario.

Es sido una gracia indescriptible que el movimiento tenga estas personas comprometidas y tan interesadas en incorporarse a Soledad Mariana.



Quiero agradecerles muchísimo a todos los que nos apoyaron de diferentes formas, pero sobre todo con sus oraciones para que pudiéramos culminar esta ilusión de contar con más personas que pertenezcan al movimiento y que vivan esta maravillosa espiritualidad.

El programa empezó con una Misa en la que renovamos el Bautismo y luego cada persona se iba acercando al altar y entregaba su Alianza,  ponía una flor a la Virgen y decía alguna pequeña frase.

Terminamos con un compartir muy emotivo, donde Aidita nos hizo una reflexión de bienvenida y una comunión con los demás miembros quienes también estaban muy contentos. Los que ya han estado en Lima conocen esta comunidad, y saben de su espiritualidad y compromiso, así que me entenderán mejor.

Unidos en oración para que la Virgen nos tenga siempre de su mano, sigamos tejiendo las redes de su amor

Con mucha gratitud,
Tena

"El 19 de diciembre de 1976, en la Basílica de Luján, consagrábamos nuestro Movimiento "Soledad Mariana" a la Virgen.
Aquel día quedó grabado en nuestra historia como un día de gracia y esperanza. Todo quedó en las manos y en el corazón de María, nuestra queridísima Madre, para que Ella se lo presente siempre a su Hijo, Jesús.
Cada vez que renovamos aquella Alianza, se renueva su gracia en nosotros." ...
Pbro. Martín Serantes
Introducción a la Novena
María Reconciliadora
de Thelma Lastra.




Muy queridos todos en Soledad Mariana:

Quiero invitarlos a celebrar un nuevo Aniversario de la Consagración de "Soledad Mariana" a la Virgen. Para ello nos reuniremos el

Sábado 17 de diciembre, 10 hs.

Pquia. Inmaculada Concepción
José Cubas 3599 (Villa Devoto, al lado del Seminario).

Este año durante la Misa de Renovación de la Alianza del Movimiento, el grupo misionero "Santa María del Encuentro", recibirá el "envío" a la Misión en Río Villegas.

Será una linda y nueva oportunidad para encontrarnos juntos en este tiempo de Adviento que hoy comienza. Luego serviremos el almuerzo que será "a la canasta".

Para seguir tejiendo redes de comunión les propongo que las regiones más alejadas (Perú, Neuquén, Salta, Mendoza, Gral. Belgrano – Chascomús, El Tejar) y los lugares que viven la espiritualidad (México, Ecuador, Mar del Plata…) nos acompañen ese día con alguna celebración, oración o Eucaristía.

Esperando vernos en esta Eucaristía los abrazo a todos y cada uno con cariño. Que Dios los Bendiga,

Patricia Canullo
Coordinadora General

lunes, diciembre 12

                                       Nuestra Señora de Guadalupe.


Muy queridos todos en Soledad Mariana:

Hoy, día de Nuestra Señora de Guadalupe, me acerco a ustedes y a cada uno por medio de esta carta circular, como lo vengo haciendo en años anteriores.

Ha sido muy enriquecedor y de mucha Gracia haber podido viajar por las diferentes comunidades y lugares. Y si Dios lo sigue permitiendo seguiré con las visitas el año próximo. Así podemos ir "tejiendo redes" con una trama que nos una en el mutuo Amor  de Dios.

Quiero invitarlos a construir la comunión. La comunión con Dios: como hijos; entre nosotros: como hermanos. Tejiendo redes en la búsqueda del Bien común, de la misión en común.

San Benito nos dice: "Nadie busque lo que juzgue útil para sí, sino más bien lo que lo sea para los otros".

Y el mismo San Pablo nos afirma: "No busque cada uno sus propios intereses, sino el de los demás, tengan los mismos sentimientos de Cristo Jesús…" 

Pues no hay mayor bien en la Caridad que el despojo de sí mismo por el bien del otro.

De esta forma podremos "mirarnos" entre nosotros como Jesús nos mira, podremos "amarnos" como Jesús nos ama.

María, nuestra Madre, es un ejemplo vivo de esta entrega total hacia el otro. Desde las entrañas, nos entregó a su Hijo y nos lleva de la mano hacia Él.

Por esto, entonces, los invito a que busquemos todos juntos el Bien común en esta gran Familia que es Soledad Mariana.

Así transitaremos un camino con la mirada fija en el Señor y de la mano de María, en la misión que nuestro Padre celestial nos encomienda. Así saldremos al encuentro mariano contemplativo con cada uno que Dios nos vaya presentando.

Entonces encarecidamente les propongo desde las entrañas misericordiosas de Dios, que vivamos como ofrendas vivas al servicio de nuestros hermanos amándolos como Él los ama y buscando el Bien común para toda la comunidad.

Mientras tanto recemos todos juntos, unidos en un mismo Espíritu, durante este año:


María Guadalupana,
La de los ojos contemplativos y entrañas misioneras,
Manos orantes y pies evangelizadores:
¡Enséñanos a vivir la unidad de tu misterio!
En Dios para los hombres
Y con los hombres para Dios.
Cara a cara con Él,
Hasta en el codo a codo con ellos.
Virgen Madre de la Anunciación
Madre Virgen de la Visitación
Escucha nuestro ruego
Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor.
Amén


Contando con todos y cada uno los abrazo con cariño. Que Dios los Bendiga,

                                                         
                                                               Patricia Canullo
                                                           Coordinadora General

Recibimos la visita de nuestra coordinadora general, Patricia, con su esposo José y Ester Godoy (R. Neuquen)

Todavía tenemos el dulce sabor de la visita en el alma, fue agua fresca que despertó en nosotros el sentido de familia. Somos la familia de los hijos de Dios, somos hermanos y familia dentro de nuestro movimiento.
Quiero ser un poco mas ordenada e iré relatando los sucesos tal cual se fueron dando.
Apenas llegaron, el jueves por la mañana, fuimos a visitar a nuestro nuevo Obispo, Virginio Bressanelli, quien nos dio una calurosa y tierna acogida: así nos sentimos, queridos por él. Escuchó a Patricia que le comentó cómo era nuestro movimiento, nuestro carisma. Aceptó y agradeció los libros de Bernardo que ella le llevaba de regalo y en seguida comenzó a ojearlos, comentando que vio algo al pasar que le servía para lo que estaba haciendo y prometió leerlos en su poco tiempo libre ahora, que recién comienza. Nos pidió que no perdiéramos de vista nunca nuestra identidad, nuestro carisma y nos pidió tratar de acercar jóvenes a nuestro movimiento. Fuimos a ese encuentro Patricia, Jose, Ester, Edith, Lucy y Marinés.


Por la tarde fuimos a compartir con el grupo de oración San José. Fue un regalo para los que no formamos parte de ese grupo poder compartir con ellos la oración del Santo Rosario y una celebración que Coco, ministro de Eucaristía, nos hizo vivir con intensidad. Creo que los que fuimos allí van a coincidir conmigo que es impresionante la forma en que rezan, es conmovedor, es motivador, todos los de afuera estábamos realmente emocionados por ver la fortaleza de ese grupo que coordina Edith Alday. Luego fuimos agasajados con cosas ricas y compartimos un momento de charla en familia.

El viernes por la mañana tuvimos una reunión de equipo coordinador, le compartimos a Patricia, Jose y Ester nuestra realidad, lo que somos, lo que nos cuesta reunirnos, el año complicado que pasamos, los frutos de nuestro año Jubilar, nuestras dudas, nuestra alegría por ser visitados, nuestra tristeza por no haber podido ir esta año a ninguno de los dos encuentros, la marcha de los grupos, etc. Creo que Patricia se lleva un panorama claro de lo que es nuestra zona.

La tarde fue libre, pasearon y por la noche se juntaron con amigos.

El sábado por la mañana tuvimos un encuentro en casa de Emedith que generosamente nos la prestó para tener un momento de oración que preparó Ester Godoy y luego José nos compartió una charla: En –Amor – Dados. Fue muy bueno lo que nos trajo, motivante, y lo compartió tan desde el corazón que todavía seguimos saboreando lo escuchado. Después , Daniel Paez, el sacerdote que nos está acompañando vino a celebrar la Santa Misa y terminamos compartiendo empanadas y charla hasta las 16 horas.

A la noche nos juntamos un grupo de matrimonios. Años atrás (muchos) trabajábamos las cartas de Bernardo, pero luego el grupo se disolvió. Me pareció lindo volver a juntarnos y así fue. Compartimos un asado, Lucy y Alfredo se vinieron preparadors para bailar folclore, Alfredo nos hizo unos trucos de magia, cantó y nosotros nos reencontramos. Esta reunión tuvo sus frutos, vamos a juntarnos una vez al mes a rezar por nuestros hijos. Hacía muchísimo que no nos juntabamos y daba la sensación de haber estado juntos el día anterior. Eso es posible porque nos une más que una simple amistad. Somos hermanos de verdad!

Al día siguiente partieron. Nosotros felices por la visita de los tres. Nuestra evaluación fue muy positiva, realmente necesitamos presencia que nos haga tener la llama encendida de nuestro ser parte del movimiento y vamos a seguir trabajando en unidad que tan bien nos hace.

GRACIAS POR LA VISITA!!!!!!!

Siempre unidos en oración.

Marinés Moretti en nombre de SM Neuquén.

jueves, diciembre 8

La Pascua de Estela Isasmendi de Dubois (R.Salta)

Queridos todos en Soledad Mariana,

Hace una semana,  el miércoles 30 de noviembre murió trágicamente en un accidente de auto, Estela María Isasmendi de Dubois.    Pertenecía a Soledad Mariana desde el año 1996 al Grupo San José de Salta, junto con su hermana Carolina nos reuníamos cada 15 días a rezar y a trabajar las cartas de Bernardo.    Estela era siempre fiel y nunca faltaba,  profundamente religiosa y devota del Señor y la Virgen del Milagro.   Había hecho su Alianza en María el 20 de agosto de 1999,  junto con todo el grupo y con el Padre Martín Serantes. 
El sábado 26 de noviembre participó de la Jornada de Adviento de SM y justo me tocó compartir con ella en el grupo,  la vi  muy contenta y reflexionamos en torno al pesebre y a la figura de San Josè, estaba agradecida y  feliz de haber participado del retiro.
Este último tiempo trabajó en la Hospedería cocinando para la gente de la calle en Manos Abiertas, siempre dispuesta a ayudar al prójimo se brindó por entero a su familia y sus amigas.   
Ana Zavaleta  y yo, junto con Carolina Isasmendi  su hermana,  fuimos compañeras de tenis desde hace muchos años, jugamos juntas por más de veinte años  un doble todos los martes.    La cancha fue testigo de amistades más profundas y ya la estamos extrañando.... 
En este día de la Inmaculada, día de Fiesta y alegría, ella  debe estar celebrando en el cielo la gracia enorme de contemplar con sus propios ojos
a María, Estela era muy mariana  y no dudo estará participando de todo y gozando  la gloria de Dios.
En nombre de todo el grupo:  Margarita Uriburu de Alvarado, Graciela López Sanabria, Alicia Uriburu de Rovaletti,  Pipa A.  de Uriburu,  Teresa Jándula de Fleming  y Carolina  Isasmendi de Cabanillas, y tambièn de Ana y de todo SM-Salta  les pedimos oraciones para su marido, sus seis hijos y su nietito. 
Y para todas nosotros que ya la extrañamos....   Que Dios aumente nuestra  fe y esperanza,  nos regale consuelo y fortaleza en este tiempo de tristeza y ausencia tan súbita.
Muchas gracias a todos,  los abrazo en María de Guadalupe,
Andrea Beccar Varela
La foto de Estela, es del año 2002, en el retiro que hicimos cuando Bernardo vino a Salta. 
 

Día 8: Fiesta de la Inmaculada Concepción de María

Ella, desde el momento en que fue concebida por sus padres, por gracia y privilegios únicos que Dios le concedió, fue preservada de toda mancha del pecado original.

En nuestra sociedad, la pureza tiene dos valores opuestos. Mientras la droga más pura es la más cara y todos buscan el detergente que deje la ropa más blanca, muy pocos se preocupan de mantener su alma y su vida pura, de cara a la vida eterna. Incluso, quienes se confiesan seguido son a veces criticados, y se les califica despectivamente de "mochos". La Virgen María nos invita a vivir este ideal de pureza, aunque para ello tengamos que ir "contra corriente."




Historia.

El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, promulgó un documento llamado "Ineffabilis Deus" en el que estableció que el alma de María, en el momento en que fue creada e infundida, estaba adornada con la gracia santificante.

Desde entonces, esta es de las verdades que los católicos creemos, aunque a veces, no entendamos. Es lo que se llama Dogma o artículo de fe.

La Virgen María fue "dotada por Dios con dones a la medida de su misión tan importante" (Lumen Gentium). El ángel Gabriel pudo saludar a María como "llena de gracia" porque ella estaba totalmente llena de la Gracia de Dios.

Dios la bendijo con toda clase de bendiciones espirituales, más que a ninguna otra persona creada. Ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo". (LG, n. 53)

La devoción a la Inmaculada Concepción es uno de los aspectos más difundidos de la devoción mariana. Tanto en Europa como en América se adoptó a la Inmaculada Concepción como patrona de muchos lugares.

María tiene un lugar muy especial dentro de la Iglesia por ser la Madre de Jesús. Sólo a Ella Dios le concedió el privilegio de haber sido preservada del pecado original, como un regalo especial para la mujer que sería la Madre de Jesús y madre Nuestra.

Con esto, hay que entender que Dios nos regala también a cada uno de nosotros las gracias necesarias y suficientes para cumplir con la misión que nos ha encomendado y así seguir el camino al Cielo, fieles a su Iglesia Católica.

Podemos aprender que es muy importante para nosotros recibir el Bautismo, que sí nacimos con la mancha del pecado original. Al bautizarnos, recibimos la gracia santificante que borra de nuestra alma el pecado original. Además, nos hacemos hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Al recibir este sacramento, podemos recibir los demás.

Para conservar limpia de pecado nuestra alma podemos acudir al Sacramento de la Confesión y de la Eucaristía, donde encontramos a Dios vivo.

Hay quienes dicen que María fue una mujer como cualquier otra y niegan su Inmaculada Concepción. Dicen que esto no pudo haber sido posible, que todos nacimos con pecado original. En el Catecismo de la Iglesia Católica podemos leer acerca de la Inmaculada Concepción de María en los números 490 al 493.

El alma de María fue preservada de toda mancha del pecado original, desde el momento de su concepción.

María siempre estuvo llena de Dios para poder cumplir con la misión que Dios tenía para Ella.

Con el Sacramento del Bautismo se nos borra el pecado original.

Dios regala a cada uno de nosotros las gracias necesarias y suficientes, para que podamos cumplir con la misión que nos ha encomendado


COMO LLEGAR

1. Tomar la Panamericana (Acceso a Tigre )
2. Salir en la bajada Benavidez - Calle Liniers .
3. En la calle Liniers , que es la que corta, doblar a la izquierda y  seguir derecho hasta el 3er. semáforo . Ahí a la derecha sale el Camino de los Remeros.
4. Seguir hasta el final que te encontrás con una rotonda que es la ruta 27
5. En la rotonda girar hacia la izquierda (ruta 27) hacia Nordelta.
6. Pasar un Carrefour (a la derech ), luego un puente y seguir un poco
7. En el 1er. semáforo hay que doblar a la izquierda (para evitar una infracción, se puede doblar en la 1er cuadra después de una construcción grande (Centro Cultural Comunitario) y retomar un poquito quedando enfrentados al semáforo.
8.Van a ver enfrente una capillita que es un centro misional y al lado hay un cartel de Cáritas .
9. Cruzar la ruta, entrar  y seguir el camino hacia el fondo . Alli están los estacionamientos.
10. Llegaste a la Fraternidad Santa María del Encuentro. ¡¡¡Bienvenido /a !!!



miércoles, diciembre 7

Día 7: Nuestra Señora de los Dolores

Historia
Esta advocación recuerda los dolores que sufrió la Madre de Jesús, sobre todo el día de la Pasión y muerte de su Hijo, dolores que fueron profetizados por el anciano Simeón, cuando en el templo de Jerusalén dijo a María que una espada le traspasaría el corazón ( Lc 2, 32-35). La piedad ha representado a la Virgen Dolorosa con un corazón traspasado por siete espadas que simbolizan otros tantos dolores de María, y hasta hace pocos años esta conmemoración se denominaba "Los siete dolores de la Virgen María".
El origen de la devoción a la virgen de los dolores se remonta al XIV. La Virgen le dijo a santa Brígida: "Miro ahora a todos los que viven en el mundo por ver si hay quien se compadezca de mi y medite mi dolor, mas hallo poquísimos que piensen en mi tribulación y padecimientos. Y así, tú, hija, no me olvides, aunque soy olvidada y menospreciada de muchos, mira mi dolor e imítame en lo que pudieres. Considera mis angustias y lágrimas, y duélete de que sean pocos los amigos de Dios".

Lectura: Jn 19, 25-27
"Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo a quien tanto amaba, dijo a su madre: –Mujer, ahí tienes a tu hijo. Y después dijo al discípulo: –Ahí tienes a tu madre. Y desde aquel momento, el discípulo la recibió como suya".

Reflexión
En los momentos de su agonía, cuando ya no le quedaban fuerzas ni aire para respirar, Jesús nos entrega su último testamento: su madre, para que siempre nos experimentemos hijos queridos de Dios.
Dios pudo hacer que nosotros naciéramos de otra manera, pero quiso que cada uno tuviera una madre y la necesidad de recibir cariño maternal. Hemos sido hechos para vivir en familia con padre, madre y hermanos. Es allí donde experimentamos la seguridad física y emocional, el don del amor gratuito, ser amados incondicionalmente por lo que somos y no por lo que hacemos.
Vivir ese sentimiento de gratuidad es lo que regala la mayor seguridad ante todo temor y angustia. Desde esta experiencia de saberse generosamente amados nace la fuerza del amor cristiano.

Oración
Señora y Madre nuestra: tu estabas serena y fuerte junto a la cruz de Jesús. Ofrecías tu Hijo al Padre para la redención del mundo.
Lo perdías, en cierto sentido, porque El tenía que estar en las cosas del Padre, pero lo ganabas porque se convertía en Redentor del mundo, en el Amigo que da la vida por sus amigos.
María, ¡qué hermoso es escuchar desde la cruz las palabras de Jesús: "Ahí tienes a tu hijo", "ahí tienes a tu Madre".
¡Qué bueno si te recibimos en nuestra casa como Juan! Queremos llevarte siempre a nuestra casa.
Nuestra casa es el lugar donde vivimos. Pero nuestra casa es sobre todo el corazón, donde mora la Trinidad Santísima. Amén.

martes, diciembre 6

Día 6: María Reina

MARIA REINA

El título de Reina se le da a María Santísima desde los primeros siglos como indicación de su preeminencia y poder que los recibe de aquel que es el Todopoderoso: Su Hijo, Jesucristo.
Juan Pablo II, el 23 de julio del 1997, habló sobre la Virgen como Reina del universo. Recordó que "a partir del siglo V, casi en el mismo período en que el Concilio de Efeso proclama a la Virgen 'Madre de Dios', se comienza a atribuir a María el título de Reina. El pueblo cristiano, con este ulterior reconocimiento de su dignidad excelsa, quiere situarla por encima de todas las criaturas, exaltando su papel y su importancia en la vida de cada persona y del mundo entero".
El Santo Padre explicó que "el título de Reina no sustituye al de Madre: su realeza sigue siendo un corolario de su peculiar misión materna, y expresa simplemente el poder que le ha sido conferido para llevar a cabo esta misión. (...) Los cristianos miran con confianza a María Reina, y esto aumenta su abandono filial en Aquella que es madre en el orden de la gracia".
                                                        
Lectura: Lc 1, 28
Y, entrando el ángel, le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo."

Reflexión
"Alégrate", "regocíjate"… Con este diálogo, que el ángel Gabriel entabla con María, comienza realmente el Nuevo Testamento. Por lo tanto, podemos decir que la primera invitación del Nuevo Testamento es a la alegría.
Esta alegría que hemos recibido no podemos guardarla sólo para nosotros. La alegría se debe compartir siempre, una alegría se debe comunicar. María corrió inmediatamente a comunicar su alegría a su prima Isabel. Y desde que fue llevada al cielo distribuye alegrías en todo el mundo…
Ella nos invita a distribuir también nosotros la alegría. Podemos comunicarla de un modo sencillo: con una sonrisa, un gesto bueno, una pequeña ayuda, un perdón. Llevemos esta alegría y la alegría volverá a nosotros. En especial, tratemos de llevar la alegría más profunda: la de haber conocido a Dios en Cristo".
(S.S. Benedicto XVI. Homilía en Santa Misa en Parroquia Romana de Nuestra Señora de la Consolación. 18 de diciembre de 2005)

Oración
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve.
A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva;
a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora, abogada nuestra,
vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos;
y después de este destierro muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clementísima, oh piadosa,
oh dulce siempre Virgen María!
Ven con nosotros a caminar

lunes, diciembre 5

Día 5: Nuestra Señora del Pilar

Historia
La tradición de la Virgen del Pilar, tal como ha surgido de unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles predicaban el Evangelio. Se dice que Santiago el Mayor había desembarcado en la Península por el puerto de Cartagena, lugar donde fundó la primera diócesis española, predicando desde entonces por diversos territorios del país.
En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave María, Gratia Plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol". La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio".
Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, antes de que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.

Lectura: Hch 1,14
Todos los discípulos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu, en compañía de algunas mujeres, de María, la Madre de Jesús, y de sus hermanos.

Reflexión
"El primer Pentecostés tuvo lugar cuando María santísima estaba presente en medio de los discípulos en el Cenáculo de Jerusalén y oraba…Aquel momento extraordinario señaló el nacimiento de la Iglesia".
De este modo, "la Iglesia se genera en torno a una madre, quien le confiere alma y ternura a la convivencia familiar. María, Madre de la Iglesia, ayuda a que los discípulos se experimenten como la familia de Dios". (S.S. Benedicto XVI. Regina Caeli. 27 de mayo de 2007 / Documento Conclusivo de Aparecida, nº272)

Oración
Dios todopoderoso y eterno,
que en la gloriosa Madre de tu Hijo
has concedido un amparo celestial
a cuantos la invocan con la secular advocación del Pilar,
concédenos, por su intercesión, fortaleza en la fe,
seguridad en la esperanza y constancia en el amor.

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.