Páginas

jueves, octubre 21

lunes, octubre 18

Al regreso del Monasterio

Hola todos en Soledad Mariana, anoche hemos regresado felices del Encuentro con los amigos y hermanos de Mexico.
Malena y Adrian aun permanecen dos dias mas.

Ha sido un encuentro maravilloso! Nos recibieron con tanto carino y afecto que era como si nos conocieramos de toda la vidal.
Madre Aurora una Reina como se dice aca, hemos saboreado todo tipo de manjares tipicos preparados con tan to amor por las hermanas
Que Los hems conocido asi tambien por la comida! No me animo a nombrarlos tan dificil se me hace el idioma.

Bernardo no queriendo ser menos se esmero profundamente en dar
A conocer el mate, algunas personas (pocas apenitas 2). Lo pro baron con desconfianza!!!

Envuelto en su poncho y con un fuerte resfrio Bernardo nos accompanio en todo momento, con suss charlas, cuentos. Y profundidad
De siempre, el tema fue Maria Madre y pues que si la Madrecita del Tepeyac estuvo mas que presente!

A Los musicos de SM les cuento que Han ponderado mucho el cancionero, Han dicho que es "pura Poesia". Sorpresa gratisima es que les
Encanta can tar y todos, toditos cantAn bien entonados y sin verguenza con voz amante.

Estos dias han sido un canto a la Virgencita del Tepeyac, un canto de Mexicanos-Argentinos y de Argentinos-Mexicanos que es lo
Mismo pues somas todos hermanos e hijos de una misma Madre la Virgen Morenita de Guadalupe!

Gracias por suss oraciones, estuvieron en las nuestras, Mariano y yo partimos 3 dias a concer este pais bendito.

un abrazo de todos Los Guadalupanos!!!

Mariano y Andrea

Perdon Los errores la compu no funciona bien

jueves, octubre 14

Compartiendo desde el Tepeyac y mi corazon.

Queridos hermanos.

Un día más de esta tierra que tanto tiene para darnos y una visita nueva al Cerrito del Tepeyac para encontrarnos con María de Guadalupe, nuestra Madre querida.

Esbozo una sonrisa al decir todo esto pues no dejo de reconocer que Soledad Mariana fue quien me regaló esta entrañable relación de amor filial que me invita, cada vez más fuerte, a seguirlo a El en el Espíritu, hacia el Padre.

Hoy fuimos en nombre de TODOS Y CADA UNO, con Mariano, Andrea y Adrián. A las 11.45 hs. entramos por la explanada central de la Plaza de la Basílica, rezando pausadamente el primer Misterio Gozoso. Primero lo menos emotivo: nos alistamos a ver la representación que se hace, a las 12.00 hs., del Misterio Guadalupano y luego muy emocionados de poder revivirlo nos adentramos a la Basílica en la que se encuentra la Tilma… ¡Qué digo! María de Guadalupe. ¡Ella! …la que quiso encontrarnos, la María que nos insiste que Ella ESTÁ y que es nuestra MADRE!

En el medio de la cinta (donde estamos parados con los ojos fijos en Ella) un niñito del brazo de su padre mira para arriba también. El padre le indica con vehemencia: “¡Mirá para arriba!” y el chico sin bajar la vista le dice con gran simpleza y naturalidad: “¡Esa es mamá Lupita!” …sin palabras.

Les aseguro que un renovado sentimiento de “indignidad” me resuena cada vez más fuerte. ¿Por qué a nosotros Señor? ¿Por qué me regalas a mí, tu Madre? ¿Quién soy yo para que me visite la Madre de mi Señor? ¿Qué hice yo para merecer esto? …e inmediatamente la respuesta del Señor que me dice simplemente: “porque yo te amé primero”, “no te hagas tantas preguntas y ama”. Y le prometo mi amor, …y le prometo fidelidad, …y finalmente acallo mi interior para que María me enseñe a decir “SI”.

Entre medio de esta oración nos miramos de reojo con Adrián, Mariano y Andrea. porque estamos emocionados, porque nos sentimos comunidad y sabemos que en todas nuestras oraciones estamos todos, nosotros y ustedes, codo a codo queriendo estar cara a cara y desde allí nuevamente codo a codo con ellos.

Perdonen la intimidad que les comparto. No puedo escribir otra vez contando lo que veo… esta vez quiero compartirles lo que no se ve, porque viví muy fuerte este ser comunidad convocada a la misma Mesa y por la que tanto agradecí a Dios.

Y luego vino la petición… “Que seamos Uno” y que tengamos siempre lugar en la mesa para los nuevos que quieran acercarse.

Mañana partimos al Monasterio y comienza el viernes, con la llegada de nuestros hermanos mexicanos, el 2do. Encuentro de Soledad Mariana en México…

Contamos estos días con sus oraciones. ¡Pues intensifíquenlas! para que todo sea como Él quiera y que nada de nuestra indignidad oculte su voluntad. Que todos sigamos diciendo SI a vivir una vida Maríana y Contemplativa.



Hoy le toca estar en la lista de las oraciones especiales a nuevos invitados mexicanos.

María Francisca Peña
Graciela Tello Blanca
Teresa Muñóz
Margarita Chávez de Anda
Ma. Chávez de Segoviano
Ma. de la Luz Segoviano
Maribel Medina de Segoviano

Sabemos que las oraciones de toda nuestra comunidad permitirá que las gracias sean abundantes y que nuestros corazones puedan latir al unísono, deseando cada día ser más hijos y más hermanos.

Con un poco de “pudor”, me despido rogando disculpen mi “lata”: es lo que me salió hoy.

Con un abrazo desde el hueco de su manto y agradeciendo a todos todo.
malena

miércoles, octubre 13

Misioneros y peregrinos en Guadalupe

En el día de ayer tuvimos la gracia de ir al Santuario de Guadalupe. Estar allí fue entrar en nuestras raíces, en la imagen que inspiró el Movimiento y lo sigue haciendo. Experiencia única que deseamos todos la puedan vivir en algún momento. Y fue mayor la alegría saber que aquí (en tierra guadalupana) está naciendo y caminando un grupo de SM. Otro signo es que esto crezca en fraternidad con un monasterio de monjas trapenses.

El Santuario, la tilma, la religiosidad popular, el camino hacia al Tepeyac, los peregrinos, el ambiente que se experimenta es emotivo e invita a la conversión. Llegamos a  estar cara a cara con Ella y allí pusimos a todos bajo su manto, en su corazón y entre sus manos. En Ella todos encontramos un lugar. Frente a la imagen rezamos "María Guadalupana".

Para expresar algo de lo vivido tomamos palabras de nuestros Pastores en Aparecida. Realmente no son abstractas sino que manifiestan algo de nuestra vivencia.

"La rica y profunda religiosidad popular en la que aparece el alma de los pueblos latinoamericanos… (Es el) precioso tesoro de la Iglesia Católica en América Latina…Destacamos las peregrinaciones, donde se puede reconocer al Pueblo de Dios en camino…Cristo mismo se hace peregrino, y camina resucitado entre los pobres. La decisión de partir hacia el santuario ya es una confesión de fe, el caminar es un verdadero canto de esperanza, y la llegada es un encuentro de amor. La mirada del peregrino se deposita sobre la imagen que simboliza la ternura y la cercanía de Dios. El amor se detiene, contempla el misterio, lo disfruta en silencio…Así, el peregrino vive la experiencia de un misterio que lo supera…allí (en los santuarios) muchos peregrinos toman decisiones que marcan sus vidas…las paredes contienen muchas historias de conversión, de perdón y de dones recibidos, que millones podrían contar (…) Es una espiritualidad encarnada en la cultura de los sencillos... Religiosidad por la que se aferran al inmenso amor que Dios les tiene y en la que encuentran la ternura y el amor de Dios en el rostro de María. En ella ven reflejado el mensaje esencial del Evangelio…Como madre de tantos, fortalece los vínculos fraternos entre todos, alienta a la reconciliación y el perdón, y ayuda a que los discípulos de Jesucristo se experimenten como una familia de Dios. La Iglesia-familia nace en torno a una madre, que además de ser modelo, es artífice de comunión. Hoy…es Ella quien brilla ante nuestros ojos como imagen acabada y fiel del seguimiento de Cristo". (Cf. Documento de Aparecida 258 -260; 263, 265, 267, 269, 270)

Nuestro encuentro en el Monasterio comenzará en pocos días y estamos todavía con preparativos de último momento. La Madre Aurora y sus hermanas nos esperan.  A fin de continuar en nuestra comunión orante, los invitamos a tener presentes a otros hermanos nuestros de México con la oración a la Guadalupana. Ellos también participaron del encuentro del año pasado y tenemos la alegría de celebrar la Alianza en María (primer ciclo) de Raquel Cardona.

  • Rodolfo Aceves Gama
  • Estela Torres de Aceves
  • María Eugenia Bucio
  • Concepción Rubio Ávila
  • Raquel Cardona

 "María Guadalupana,
La de ojos contemplativos y entrañas misioneras,
Manos orantes y pies evangelizadores,
Enséñanos a vivir la Unidad de tu misterio.

                En Dios para los hombres,
                Y con los hombres para Dios,
                Cara a cara con Él
                Hasta en el codo a codo con ellos.

Virgen madre de la Anunciación,
Madre virgen de la Visitación,
Escucha nuestro ruego por Jesucristo,
tu Hijo, nuestro Señor.
                               Amén." (P. Bernardo)

Padre Nuestro – Ave María – Gloria.

martes, octubre 12

ENCUENTRO EN CHASCOMÚS

Querida familia: brevemente contarles que el jueves 30 de setiembre, nos visitó nuestra laica consagrada ¡querida Raquel...!

Compartimos la Eucaristía a las 19hs. y nos fuímos a casa de Mini (los ya integrantes y los “nuevos amigos” de S+M, incluído el Padre Eduardo).

En la presentación, el sacerdote destacó la”fraternidad, formación y oración del grupo” que lo movilizó a “abrirles las puertas de la Parroquia”.

Luego Raquel propuso una dinámica de oración abreviada, con un texto de San Juan.

Finalmente nos leyó de Feli, un escrito sobre la identidad de S+M y la carta de Jesús Silveyra (a quien todos conocen) desde la India.

TODO RIQUÍSIMO!!! (hasta las empanadas).

Un MIL GRACIAS a Raquel por habernos mediado el gozo del Espíritu.
 
Raquel

Misión de SM en México 2010.¡¡Llegamos!!


 
Muy queridos todos:
            Por gracia de Dios ya hemos puesto pie en esta "Tierra sagrada" de la Guadalupana. Sabemos cuán significativa es esta imagen-acontecimiento para nosotros. No por nada es el signo que brilló en los primeros tiempos. De María de Guadalupe nace nuestra vida y todos nos reencontramos en Ella.

           
Al igual que el año pasado queremos estar en comunicación y comunión, unidos en una sola oración para que el Encuentro de Soledad Mariana en México sea fecundo.
Nos reuniremos una vez más en el primer monasterio de monjas trapenses de América Latina. Se llama "El Encuentro". Muchos recordarán a la Madre Aurora, abadesa del monasterio, que fue de visita a Argentina para el Retiro de ejercitadores. Ella junto a algunos de nosotros ha ido  acompañando durante el año el caminar de este nuevo retoño de SM aquí en México. Otros nos vamos sumando a esta misión. En el 2009 vinieron, Andrea Beccar Varela, Ana Virasoro, Elena Braun, Malena Nougués y Martín Serantes. Seguramente recordarán sus vivencias y siembra, sus testimonios y la huella mutua que les ha dejado "El Encuentro".
            Ahora en el 2010 vinimos Andrea y Mariano Beccar Varela, Malena Nougués y Adrián Gauna. Nos acompaña la Madre Aurora y contamos con la gracia de la presencia de Bernardo, debido a que coincide con una visita como padre inmediato de este Monasterio. Los invitamos desde hoy a la intercesión comunitaria por los 22 participantes que nos encontraremos durante los días 15.16 y 17 próximos.

Podríamos unirnos todos rezando cada día esta oración que expresa y sintetiza nuestra espiritualidad. Ponemos hoy en nuestro corazón orante a nuestros hermanos mexicanos que por segunda vez participan de este encuentro.
  • Marisela Fuentes Rivera
  • Guillermina Rosas y su esposo Rodolfo Martínez
  • Aurora Rosas
  • Myrna Escalante

    "María Guadalupana,
    la de ojos contemplativos y entrañas misioneras,
    manos orantes y pies evangelizadores,
    enséñanos a vivir la unidad de tu misterio.

                En Dios para los hombres,
                y con los hombres para Dios;
                cara a cara con Él
                hasta en el codo a codo con ellos.

    Virgen madre de la Anunciación,
    Madre virgen de la Visitación,
    escucha nuestro ruego por Jesucristo,
    tu Hijo, nuestro Señor.
                            Amén." (P. Bernardo)

    Padre Nuestro
    Ave María
    Gloria.

    Unidos en esta oración los ponemos, desde aquí, en el corazón de la Guadalupana.  Con un abrazo a todos y cada uno en Ella


    Bernardo, Aurora, Andrea, Mariano, Adrián y Malena.

domingo, octubre 3

Un rosario por las Misiones


Querida Familia de Soledad Mariana: les envío aquí, a continuación, esta invitación a unir nuestros rosarios a la intención por las Misiones de la Iglesia, en las que sabemos, que todavía muchos siguen derramando sangre por su fe. Seguramente a más de uno le gustará participar de esta comunión orante que hace más fuerte nuestra eclesialidad.
Un fraterno abrazo a cada uno, unidos siempre en Solidaria Soledad Mariana
María

CADENA DE ORACIÓN POR LAS MISIONEScon el rezo del Rosario Misionero

   En la Iglesia Católica el mes de octubre es el Mes de las Misiones. La finalidad fundamental del octubre misionero es promover el espíritu misionero en toda la Iglesia y un compromiso concreto con las misiones que se realizan en nuestro país como en otras partes del mundo.
   Desde las Obras Misionales Pontificias nos proponen una fuerte experiencia de cooperación espiritual para las misiones: la realización de una cadena de oración misionera a través del rezo del rosario misionero.
   A la Arquidiócesis de Buenos Aires le tocó rezar durante las 24 hs. del día 1ro. de octubre.
   Cada diócesis tiene un día propio para rezarlo,  fijate en qué día del Octubre Misionero podés sumarte a rezar por las misiones.
      La propuesta es que cada uno y cada una, desde donde esté, rece durante media hora un Rosario Misionero. Sólo hay que anotarse en qué horario lo hará para poder cubrir las 24 hs. del día que le corresponde a su diócesis para rezar.

        Quienes estén interesados pueden ingresar a: http://www.cagm.org.ar/ y anotarse en el horario que deseen. Esperamos que todos puedan sumarse a esta hermosa cadena de oración por las misiones. ¡Desde ya muchas gracias!

        Un abrazo fuerte en Cristo siempre misionero y que María, estrella de la evangelización, los guíe en su camino.


 
Equipo Coordinador
Centro Arquidiocesano de Grupos Misioneros

miércoles, septiembre 29

Comunidad Orante. Acompañemos a los Lemos

Muy Queridos Todos,
El domingo 26 subió al cielo para encontrarse con el Padre Bueno, Lucía la nietita de Alice y Beto Lemos. Liberada, por la misericordia de Dios, de sufrimientos y dolores está gozando de la Sabiduría y el Bien Supremo.
Recemos por sus padres Virginia y Augusto, para que el Señor los consuele a ellos y a toda su familia,

Un abrazo en Ella,
andrea bv

domingo, septiembre 26

sábado, septiembre 25

Queridos hermanos y hermanas:


Les quiero contar en estas líneas como vamos viviendo las Misas de alabanza y sanación animadas por el grupo Animación de Soledad Mariana.

Los frutos del Señor siguen siendo abundantes. Esto es lo que nos guía y da fuerzas. Cuando fui a ver a Monseñor Casaretto, Obispo de San Isidro, para compartirle de estas Misas que estamos celebrando en su Diócesis, después de escucharme atentamente me preguntó “¿Cuáles son los frutos?” y pensé qué alegría esta pregunta tan evangélica, tan del Señor, y charlamos largamente sobre los frutos de las Misas y otros temas.

Tenemos grupos de oración espontánea que han nacido como frutos de estas Misas, en Chascomús, San Isidro e Ituzaingó. Allí vivimos fuertemente la intercesión por los demás, especialmente por los más necesitados de sanación física e interior.

Sobre los frutos de las Misas: muchas veces estas Misas dan fuerzas interiores y levantan el ánimo, el espíritu, y esto hace mucho bien hoy día a muchas personas.

Para mí es una alegría muy grande estar viviendo esta gracia que es fruto (valga la redundancia) de tantos años en Soledad Mariana. Y cuando veo a miembros del Movimiento en las Misas me lleno de alegría, y si no van, mi alegría es cuando me veo en comunión de oraciones con ellos, ya que cada uno tiene su camino y es muy profundo el poder interceder los unos por los otros en los diferentes servicios que hacemos en SM.

A fines de Noviembre viajo a Lima a visitar SM Perú. Allí en las afueras de Lima celebra Misas de sanación el Padre Luis que es capellán del ejército. Yo compartí hace tres años una Misa de sanación allí con él, y fueron muchos de SM. Me hizo acordar aquella vez, a las Misas de sanación que celebramos en Ituzaingó y muchas veces vienen miembros de SM de San Isidro y del Centro. Seguramente vuelva a compartir con el Padre Luis alguna de estas Misas en su Parroquia.

Me gusta contarles todas estas cosas ya que todo esto es un don de Dios dado a SM y desde SM para muchos. Es una manera muy rica y fecunda de sembrar las semillas marianas contemplativas. Y muchas veces las vamos recogiendo en estos grupos de oración que van naciendo, y si alguno quiere profundizar más en nuestra espiritualidad de SM lo presentamos a algún ejercitador o ejercitadora de la Región correspondiente.

Estas líneas son para ir compartiendo nuestros caminos y para enviarles un abrazo grande y fraterno.

Unidos en Ella, Martín.

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.