miércoles, junio 9
miércoles, junio 2
Alegría compartida
Con alegría les comunicamos el casamiento de nuestra hija Mechi con Martín Caimari que se celebrará en la Iglesia de Santa Catalina el 12 de junio.
Contamos con sus oraciones para que el Señor esté siempre presente en este nuevo hogar cristiano.
Con todo cariño,
Mercedes y Lucho Dates
Contamos con sus oraciones para que el Señor esté siempre presente en este nuevo hogar cristiano.
Con todo cariño,
Mercedes y Lucho Dates
Festejamos 40 años...
...de entrega Sacerdotal del Padre Patricio Ocampo
Muy Queridos Todos,
En estos días el P. Patricio Ocampo ha cumplido 40 años de sacerdocio, lo hemos festejado en la Parroquia de San Lorenzo el domingo 30 de mayo, compartiendo todos juntos la Eucaristía y dando gracias a Dios por su entrega al Señor.
¡También comimos empanadas salteñas como es de rigor y alzamos una copa de vino o de coca en su honor!
Acá va una foto de ese lindísimo día vivido en familia y comunidad.
Región Salta
Región Salta
ECOS MISA de ALABANZA y SANACIÓN
¡Qué tarde maravillosa! A pesar de la lluvia que cayó constantemente, sin parar. Pero eso no fue motivo para que dentro del gimnasio no hubiera espíritu festivo.
Creo que todos nos llenamos del Espíritu Santo y alabamos y glorificamos al Señor, con fuerza, con brazos levantados, abrazos, cariños, besos, manos tendidas, palabras de consuelo, silencios… y Jesús caminando entre nosotros, "tocándonos", despacio, tranquilo, paciente, con AMOR, con mucho AMOR, con PAZ, con mucha PAZ
No pude sostenerme y me rendí a sus pies, fue inesperado, nadie me sostuvo, pero no me pasó nada, sólo lloré y después ¡qué PAZ!, EL sabe lo que necesito, EL me conoce y vino a ayudarme, Lo sentí tan cerca mío, ¡tan conmigo! Que esa noche no pude dormir, resonaba en mis oídos la letra de la canción
EL VIVE, VIVE
EL VIVE, VIVE
VIVE, SEÑOR, NUESTRO DIOS!!!
María Victoria
Chascomús 31.05.10
martes, junio 1
Al inicio de la fiesta del Bicentenario Argentino
...rezando juntos en el Santuario de Nuestra Señora de Luján.
Muy querida Familia de Soledad Mariana: les comparto más abajo un mail de agradecimiento que nos mandan desde el Deplai
Muy querida Familia de Soledad Mariana: les comparto más abajo un mail de agradecimiento que nos mandan desde el Deplai
Como muchos saben, el pasado 8 de mayo. El Deplai (departamento de laicos de la Conferencia Episcopal Argentina), convocó a un encuentro de oración en el santuario de Nuestra Señora de Luján para rezar especialmente por los doscientos años que cumple la Argentina este año. Para dicha convocatoria, el Deplai, pidió al Demec (Depto.de movimientos y comunidades eclesiales de la arquidiócesis de Buenos Aires) colaborar con un coro (integrado por miembros de varios movimientos eclesiales ) como apoyo al cantor que guiaría tanto en la oración como durante la celebración de la Eucaristía.
De nuestro movimiento, fuimos varios los que pudimos colaborar en este servicio.
Y, así también, por la propuesta que nos hizo Patricia, logramos asistir un grupo bastante grande de Soledad Mariana, felizmente pudieron estar presentes de varias regiones. Sumando a esto, que allá, en Luján mismo, nos encontramos con otros (de Soledad Mariana) que también habían ido con sus parroquias o con sus diócesis, por ejemplo los de Chascomús.
Fue un día de fiesta para todos estar junto a la Madre de nuestra Patria, entre todos, haciéndonos Uno, orantes por nuestra patria.
Oración de todos, por todos, oración de cristianos y de otros hermanos con otras religiones. La Oración es Fuerza y Comunión de Todos.
Y nosotros, los de Soledad Mariana, integrados... arremangados con los otros movimientos, colaborando juntos.
El día acompañó por la nitidez del cielo y el sol durante toda la jornada, junto a las treinta mil personas que se calculan que estuvieron presentes, en el mismo momento, se rezó por la misma intención en casi todas las diócesis del país. Así también lo hicieron en muchos monasterios.
No me cabe duda...que los frutos de esta orante comunión que se concretó en este día de Nuestra Señora de Luján, pidiendo por nuestra patria, no caerán en saco roto. Algo fuerte como certeza al corazón me regaló esta jornada ( todavía tengo fresca la vivencia) y es, que nuestra tierra es Tierra de Santa María y estamos Bajo su Divina Protección desde el nacimiento y para siempre.
Fue muy bueno y aprovechado también compartir el viaje entre nosotros en el mismo ómnibus, encontrándonos los diferentes grupitos de cada zona que se iban subiendo por el camino. A esto se agregó, como más riqueza, que compartieron nuestro viaje dos chicas de la Asociación "Servidores del Evangelio". Así fuimos peregrinando, haciéndonos iglesia, compartiendo con ellas nuestra alegría y oración, creando nuevos lazos de comunión fraterna.
Aquí les copio a continuación el mail que nos enviaron por nuestra colaboración en este día.
un fraterno abrazo a cada uno en María de la Visitación, hoy en su fiesta tan nuestra!
María
Buenos Aires, 20 de Mayo de 2010
Queridos hermanos del Coro de Luján:
Quería compartirles que en el día de ayer hemos tenido una reunión en el DEPLAI de evaluación del encuentro en Luján.
Les queremos hacer llegar nuestro agradecimiento por el compromiso, la comunión y la disponibilidad con que han llevado adelante tan importante servicio.
Los frutos han sido abundantes y en gran medida el que se haya logrado un clima de alegría , de oración y fiesta se ha debido a que uds. se han hecho canales del Espíritu Santo al acompañar en los cantos a Daniel Poli, lo que permitió que se cumpliera el objetivo de que "toda la plaza cante"
En lo personal quiero decirles que me ha sido significativo el momento en que cantamos "yo creo en las promesas de Dios" por el ambiente de interioridad , alegría y libertad. Realmente fue un momento de profunda oración en la que uds, vuelvo a repetir , se hicieron canales de la gracia derramada.
Gustavo
(Aclaración: Gustavo fue parte del equipo organizador del Deplai, en este evento. Y así también es actual autoridad del Movimiento de la Palabra de Dios.)
sábado, mayo 29
Feria del Usado
Queridos amigos de Soledad Mariana:
Hemos necesitado unos días para decantar todo lo vivido en la Feria del Usado
Ante todo queremos agradecer a todos los que colaboraron en ella:
aportando cosas, trabajando en los días previos armándola y en los de
la Feria atendiendo, ordenando cuidando y luego desarmándola. Tambien queremos agradecer al Colegio Holy Cross que nos brindó sus instalaciones para poder hacerla.
Como siempre hubo un saldo de cosas muy positivas: lo fecundo de
trabajar en equipo, el encuentro que nos ayuda a conocernos en el
codo a codo, profundizando nuestros vínculos y creciendo como
comunidad.
No obstante lo arduo de la tarea nos hace repensar la próxima feria en
como se va a organizar.
Lo recaudado fue bueno: el 30% más que el año pasado.
Nuevamente muchas gracias a todos!
Susana Fernández, Rosario Roca, Chichi Rizzi y Mercedes Sarmiento
Asociación Amigos de Soldead Mariana
Si alguien se quiere comunicar con nosotros el nuevo mail de la asociación es: asociacionaamigos@soledadmariana.org.ar
Hemos necesitado unos días para decantar todo lo vivido en la Feria del Usado
Ante todo queremos agradecer a todos los que colaboraron en ella:
aportando cosas, trabajando en los días previos armándola y en los de
la Feria atendiendo, ordenando cuidando y luego desarmándola. Tambien queremos agradecer al Colegio Holy Cross que nos brindó sus instalaciones para poder hacerla.
Como siempre hubo un saldo de cosas muy positivas: lo fecundo de
trabajar en equipo, el encuentro que nos ayuda a conocernos en el
codo a codo, profundizando nuestros vínculos y creciendo como
comunidad.
No obstante lo arduo de la tarea nos hace repensar la próxima feria en
como se va a organizar.
Lo recaudado fue bueno: el 30% más que el año pasado.
Nuevamente muchas gracias a todos!
Susana Fernández, Rosario Roca, Chichi Rizzi y Mercedes Sarmiento
Asociación Amigos de Soldead Mariana
Si alguien se quiere comunicar con nosotros el nuevo mail de la asociación es: asociacionaamigos@soledadmariana.org.ar
Misa en Chascomús
Alegrense siempre en el Señor
(Fil 4,1)
MISA DE
ALABANZA Y SANACION
Sábado 29 de mayo - 16 hs.
CHASCOMÚS
Parroquia Corazón de María
Gimnasio ICM - Casalins y Soler
Organiza Grupo Animación
jueves, mayo 27
90 años del nacimiento de nuestro querido Juan Esteban
Buenos Aires, 27 May. 10 (AICA)
El próximo viernes 28 de mayo a las 11.30, en la sede de la Pastoral Universitaria (Riobamba 1227, Buenos Aires), se celebrará una misa en memoria de Juan Esteban Ezcurra, fallecido el 29 de agosto de 2009.
La misa, convocada por el Club Gente de Prensa, del cual Ezcurra fue su presidente, estará presidida por el padre Juan Antonio Hernando SAC, concelebrada por el presbítero Gabriel Coon.
Luego de la Eucaristía, que se celebra justo el día en que cumpliría 90 años, habrá un acto en el que se recordará su actuación, y se podrá acceder a un escrito suyo, “de profunda humanidad, fruto de la experiencia de sus últimos años”, según expresaron desde el Club.
“Esperamos vuestra participación, en homenaje a quien fue un ejemplo como periodista, ciudadano, docente, esposo y padre, amigo, y en todas las esferas en que le tocó actuar”, señala la convocatoria.
Juan Esteban Ezcurra
Nació en Buenos Aires el 28 de mayo de 1920. Se inició profesionalmente en el diario El Mundo; luego se desempeñó en La Nación como jefe de Política y de la sección Agropecuaria. En 1964 asumió como director de la revista La Chacra y cuatro años después, de Dinámica Rural. De regreso a La Nación, tuvo a su cargo la columna religiosa y en 1982 fue promovido al cargo de secretario de Redacción.
En 1986 el Instituto Grafotécnico le otorgó el premio Manuel Belgrano a la Ética y Consagración al Periodismo. Fue distinguido además con los premios San Gabriel (de la Conferencia Episcopal Argentina) y Santa Clara de Asís (de la Liga de Madres de Familia). Presidió el Círculo de Periodistas Parlamentarios y fue vicepresidente del Círculo de la Prensa.
Presidió el Club Gente de Prensa, que agrupa a periodistas de orientación cristiana; en 1988 fue titular de la Comisión Nacional Justicia y Paz del Episcopado; integró el movimiento Soledad Mariana, que fomenta entre los laicos el espíritu de contemplación y, ya jubilado, siguió ejerciendo el periodismo a través de publicaciones parroquiales y continuó desarrollando una intensa actividad como ministro extraordinario de la Comunión, llevando la Comunión a las casas de los enfermos en Adrogué, donde residía.
Noticias AICA, 27 de mayo 2010
http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=21769&format=html&fech=2010-05-27
Los mártires de Tibhirine, Gran Premio del Jurado de Cannes por su film
Una película de Beauvois sobre siete cistercienses
asesinados en Argelia en 1996
CANNES, miércoles 26 de mayo de 2010 (ZENIT.org).- La película sobre siete monjes cistercienses franceses asesinados en Argelia en 1996 Des hommes y des dieux (Hombres y dioses, n.d.t.) ha recibido el Gran Premio del Jurado de Cannes de la 63ª edición del festival de cine, que acabó este domingo.
Se trata de una “película muy limpia”, según Radio Vaticano, que narra los tres últimos años de vida de los monjes del monasterio de Nuestra Señora del Atlas en Tibhirine.
El segundo premio más alto del festival ha recaído sobre esta recreación de la vida cotidiana de la comunidad de religiosos que vio truncada su vida con el secuestro y posterior asesinato de sus siete miembros a manos de los Grupos Islámicos Armados (GIA).
La noche del 26 al 27 de marzo de 1996, un comando armado formado por una veintena de hombres irrumpió en el monasterio y secuestró a los siete trapenses de nacionalidad francesa.
Un mes después, reivindicaba el acto criminal el jefe de los «Grupos islámicos armados» (GIA), Djamel Zitouni, en un comunicado en el que proponía a Francia un intercambio de prisioneros.
Al mes siguiente, un segundo comunicado de los GIA anunciaba sus muertes: “Les hemos cortado las gargantas a los monjes”. Ocurrió el 21 de mayo de 1996. Nueve días después fueron hallados sus cuerpos.
Para uno de los huéspedes del monasterio de Nuestra Señora del Atlas en la noche del secuestro, el padre Becker, sacerdote de la diócesis argelina de Orán, “lo que cuenta es la herencia de los monjes de Tibhirine”.
Y resume esta herencia, recogida en el film galardonado, como “un mensaje de pobreza, de abandono en las manos de Dios y de los hombres, de compartir con todos la fragilidad, la vulnerabilidad, la condición de pecadores perdonados”.
Y ello “en la convicción de que sólo desarmados se puede lograr un encuentro con el Islam y descubrir en los musulmanes una parte del rostro total de Cristo”.
Esos días, se celebraba en Tibhirine un encuentro de Ribat es-Salâm, el Vínculo de Paz, un grupo de diálogo islamo-cristiano que se orientaba a compartir las respectivas riquezas espirituales a través de la oración, el silencio y la comparación de experiencias.
El padre Christian de Chergé, prior de la comunidad, solía decir a sus hermanos: “Somos orantes en medio de un pueblo de orantes”.
Todos los miembros de la comunidad habían decidido permanecer en Tibhirine conscientes del riesgo que ello conllevaba para sus vidas.
La película Des hommes y des dieux se detiene en mostrar cómo vivían los religiosos la amenaza de la violencia que finalmente acabó con sus vidas.
El monasterio de Nuestra Señora del Atlas se había despojado de sus riquezas, había donado casi toda su tierra al Estado, compartía su gran jardín con el pueblo vecino.
Los monjes habían hecho una elección de pobreza: también en el sentido de abandono total a la voluntad de Dios y de los hombres.
El prior trapense Christian de Chergé dejó plasmada su fe y amor a Cristo y a su Iglesia en una carta conocida como su “testamento espiritual”, fechada el 1 de enero de 1994.
El escrito comienza expresando que “si un día me aconteciera --y podría ser hoy-- ser víctima del terrorismo que actualmente parece querer alcanzar a todos los extranjeros que viven en Argelia, quisiera que mi comunidad, mi Iglesia, mi familia, recordaran que mi vida ha sido donada a Dios y a este país”.
Muestra su voluntad de “que aceptaran que el único Señor de todas las vidas no podría permanecer ajeno a esta muerte brutal”.
En la carta, pedía también oraciones por su persona y la capacidad de “asociar esta muerte a muchas otras, igualmente violentas, abandonadas a la indiferencia y el anonimato”.
“Al llegar el momento, querría poder tener ese instante de lucidez que me permita pedir perdón a Dios y a mis hermanos en la humanidad, perdonando al mismo tiempo, de todo corazón, a quien me hubiere golpeado”, dejó escrito el padre Christian de Chergé.
En referencia al extremismo, indicó: “Sé de cuánto desprecio han podido ser tachados los argelinos en su conjunto y conozco también qué caricaturas del islam promueve cierto islamismo”.
Y añadió: “Es demasiado fácil poner en paz la conciencia identificando esta vía religiosa con los integralismos de sus extremismos”.
“Si Dios quiere -auspició- podré, pues, sumergir mi mirada en la del Padre para contemplar junto a Él a sus hijos del Islam, así como Él los ve, iluminados todos por la gloria de Cristo, fruto de su Pasión, colmados por el don del Espíritu, cuyo gozo secreto será siempre el de establecer la comunión y restablecer la semejanza, jugando con las diferencias”.
“De esta vida perdida, totalmente mía y totalmente de ellos, doy gracias a Dios porque parece haberla querido por entero para esta alegría, por encima de todo y a pesar de todo”, aseguró.
“En este “gracias”, en el que ya está dicho todo de mi vida, os incluyo a vosotros, por supuesto, amigos de ayer y de hoy, y a vosotros, amigos de aquí, junto con mi madre y mi padre, mis hermanas y mis hermanos y a ellos, ¡céntuplo regalado como había sido prometido!”.
“Y a ti también, amigo del último instante, que no sabrás lo que estés haciendo, sí, porque también por ti quiero decir este “gracias” y este a-Dios en cuyo rostro te contemplo”, añadió.
La carta concluye pidiendo “que nos sea dado volvernos a encontrar, ladrones colmados de gozo, en el paraíso, si así le place a Dios, Padre nuestro, Padre de ambos. Amén. Inchalá”.
Zenit, 26 de mayo 2007
domingo, mayo 23
Sobre las Misas de alabanza y sanación.
Queridos amigos y amigas: les quiero compartir sobre como andan nuestras Misas de alabanza y sanación.
Ayer miércoles 19 de mayo celebramos en la Parroquia del Espíritu Santo en las Lomas de San Isidro y fue de mucha gracia del Señor.
En esta Parroquia se abrió hace tres meses un grupo de alabanza y sanación, fruto de estas Misas, que coordinan María Ayerza y Mercedes Sarmiento. Son los primeros miércoles de mes a las 15 hs. y es abierto a quien quiera ir.
También en nuestro grupo Animación nació la idea de celebrar alguna Misa en una cárcel, y si nos invitan en una villa de emergencia.
Otra idea: la posibilidad de celebrar una Misa de alabanza y sanación en Neuquén.
En Chascomús vamos a celebrar el 29 de este mes de mayo. Es la tercera Misa de alabanza y sanación que celebraremos allí y es de mucha fecundidad, lo sabemos por las cosas que nos dicen, por los frutos y testimonios que escuchamos.
Es una alegría muy grande estos servicios que estamos prestando como Soledad Mariana, y quería compartirlos con todos los miembros del Movimiento, ya que es una gracia del Señor para todos nosotros.
Qué el Espíritu siga soplando.
Qué María nos siga haciendo más y más hijos y hermanos.
Y qué demos a Jesús Vivo al mundo, ya que el mundo está sediento de su Luz, de su Presencia. Él es el Pan de vida para la vida del mundo.
Amén. Aleluya.
Con un abrazo grande, Martín (coordinador del grupo Animación).
Pd. ya salió el libro de Jesús Silveyra que nos habla de todos estos temas y se llama "Dios está sanando" de Editorial Lumen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Movimiento Soledad Mariana
"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.