Páginas

martes, mayo 14

Encuentro Mexicano


México, 11 de mayo de 2019.-

Querida Killy y todos!!

Promedia ya una semana desde que terminó el Encuentro de Soledad Mariana aquí en México… Perdón… algo fui adelantando con alguna que otra foto por Whatsapp, pero estaba en deuda y aprovecho este domingo de sol en México DF para ver si me inspiro y puedo transmitirles lo que mucho pudimos disfrutar, trabajar y aprender, además de compartir el fin de semana pasado.


  


¡Qué alegría teníamos todos a medida que fueron llegando desde los diferentes lugares cada uno de los amigos de Soledad Mariana. Aunque parezca mentira esta vez fuimos alrededor de cuarenta: algún día un poquito más y otro día un poquito menos. Lo más importante es que María (supongo que fue Ella por su femeneidad) fue acomodando todas las cosas para que nadie se quedara sin lugar.



Como habíamos quedado con la coordinación general, el tema fue: “Autoconocimiento”. El P. Bernardo fue tomando los temas: Facultades del alma, Deseo, Afectividad, Amor-Amistad bajo el lema: “Qué me conozca y te conozca” (tomado de San Agustin).




Tuvimos momentos fuertes de oración contemplativa: Lectio Divina (guiada por María Elena Chávez), Representada (guiada por Claudia Aceves), Abreviada y Espontánea. Todos coincidimos es que fueron momentos de gloria y encuentro con el Señor.

Concepción Cabrera estuvo más que presente acompañando todo nuestro Encuentro. Primero ofreciendo la imposibilidad de presenciar la beatificación porque Dios quiso que coincidiera con el Encuentro y luego porque pusimos bajo su protección todo lo que íbamos haciendo. Y, el Sábado, vimos una película de su vida y compartimos el milagro que se aprobó y permitió su beatificación.



Todo fue de Dios. Momentos de silencio… otros de compartir vida… otros de juegos y risas… Las hermanas del Monasterio ¡nos cuidaron como nunca!  Siempre atentas a lo que necesitáramos para facilitar las tareas y ni hablar de la comida que nos fueron sirviendo cada día y a cada momento.

Obviamente no falto el Juego, con un "juzgado" compuesto por P. Bernardo y Rodolfo A... mmmmmm.... No sé que decir... creo que faltó un tercer integrante para equilibrar la balanza. Igual es maravilloso como sale en esos momentos el "niño" que llevamos dentro y como pudimos aprender riéndonos.



Nuestra querida comunidad de Mexico es ¡tan linda!. Comunidad grande, amalgamada por la fe, la esperanza y la caridad. Y todos queriendo ir para el mismo lado y juntos para ser: “Santos e irreprochables ante Él por el Amor”. Les aseguro que se notaba en cada momento, hiciéramos lo que hiciéramos.


También hubo fiesta. Fue el cumple de María y de Teté. Pancha trajo una torta para compartir y Guille y Rodo ¡bailaron el “jarabe tapatío”! Muuuy bueno. Trini cantó, "a capela", el “Diario de María” con una dulzura poco común. Cómo verán nos dimos tiempo y espacio para todo y para el Todo.


El cierre siempre produce un poco de melancolía pero fue muy lindo porque no solamente compartimos lo que habíamos vivido, sino la propuesta de ejercitar la carta “Autoconocimiento”. Cada grupo irá viendo la mejor manera posible de hacerlo. Y, gracias a Dios, el hecho de que yo me quede un tiempo más nos permitirá trabajar juntos para compartir cómo lo hacemos nosotros e ir buscando la mejor metodología para cada grupo.



¿Qué más puedo decirles? Lo más importante: Jesucristo resucitado estaba allí y María a su lado, mostrándolo y pidiéndole “más vino” antes de que nos diéramos cuenta de que se estaba acabando. No falto NADA.

La presencia de Tena, que vino desde Perú, fue muy enriquecedora. No solamente porque ayudó a preparar el Encuentro desde el primer día que llegó, sino porque ella también pudo contar su experiencia peruana y compartir su vida con todos.


Y Bernardo el domingo nos regaló una homilía tan linda que espero poder compartirles. Habló de la PAZ que trae el Señor Resucitado. …”la paz esté con ustedes”.

El lunes (María, Tena y yo) nos vinimos a la Ciudad de México… pero eso queda para otra “página” porque no quiero hacerles perder el gusto dulce y alegre del Encuentro compartido.

Les mando un abrazo esperando que cada uno esté bien y feliz de contar con este Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa que nos ayuda y facilita el camino común del cristiano: SER SANTOS.

Con un gran abrazo, 
malena

Post - Encuentro


México, 11 de mayo de 2019.-


Les prometí enviarles noticias de lo que vivimos en la Ciudad de México una vez que terminó el Encuentro en el Monasterio. Pues aquí va.

Llegamos en bus y la verdad que el contraste hubiera resultado difícil de absorber si no fuera que estaban los amorosos de Guille y Rodolfo esperándonos para salir a comer. Hacía tan solo una semana que no nos veíamos pero parecía una “eternidad”… Dejamos las valijas en la casa donde nos hospedamos y salimos a comer y a compartir la experiencia del fin de semana anterior. ¡Una maravilla! Las fronteras de nuestras nacionalidades y las distancias que no existen. Perú, México y Argentina unificados por un mismo idioma: la espiritualidad común.



Al día siguiente lo primero que hicimos fue ir a la Basílica donde nos esperaba Ella, la Guadalupana, siempre atenta nos regaló un rato largo frente a ella. Entramos con una peregrinación y al terminar la misa nadie nos indicó que saliéramos como hacen siempre, asique pudimos mantener un diálogo largo con Ella. Después también fuimos al “corredor” y allí rezamos todos por nuestro Movimiento, por Bernardo, por Killy y por cada uno. Había mucha gente pero nadie parecía estar mientras mirábamos hacia arriba buscando su mirada amorosa. La oración de la Guadalupana fue nuestro cierre.


Más tarde fuimos a la tumba de Conchita Cabrera de Armida. Ahí se sumó Adaluz, la hermana de la Hna. Aydée del monasterio. Una capilla chiquita y a oscuras donde nos prendieron las luces de su féretro para que estuviéramos más cómodos, aunque luego había una dinámica con niños de catequesis en el que prendían el Cirio Pascual por lo que volvimos a la oscuridad. Un rato de intimidad que fue único. La recién Beata Conchita en medio del silencio se nos hizo más amiga.



Otro lado que también pudimos ir fue a la Iglesia del centro de San Francisco, donde nos encontramos con la tumba de Felix Rougier… otro amigo fiel que nos presentó Bernardo y que algunos sentimos cercano también. Y allí estaba Jesucristo, expuesto en el altar central para recibirnos. Fue un momento no solo de paz absoluta, sino que salimos con las fuerzas renovadas. Todo siguió siendo regalo… regalo y más regalo.



También fuimos a la Torre Latinoamericana, donde desde el piso 40 se puede ver todo México. Los edificios con su color rojizo… las calles… los autos… los taxis que parecían de juguete y a lo lejos pudimos encontrar la Villa, la Basílica con su forma triangular y verde y luego una señorita nos llevó a ver del otro lado, las montañas y el volcán. Mucho no se veía debido a la polución pero pudimos divisar algo.

Ayer se fueron Tena y María. Rumbo a su misión peruana. Obvio que las extraño pero ¿no es acaso más muestra de lo unidos que estamos aún con tanta distancia? Ahora a rezar todos por Perú. Necesitan nuestra oración para que el Espíritu se haga presente. La semana pasada pusimos el acento en México, pues esta semana nos toca Perú y así cada región con su tarea evangelizadora. Lo que sí es cierto: el encuentro con el Otro nos llena de su Amor pero el encuentro con el otro nos evangeliza, nos multiplica y nos hace más comunidad.

Ahora sí me despido deseando poder enviarles todo el material del encuentro de México en cuanto lo tenga editado.

Gracias a los que llegaron hasta acá. Y a los que no llegaron los comprendo. ¡es muy largo! Perdón, así me salió.

En ella, cantando las maravillas del Señor.
malena

miércoles, mayo 1

Carreteando...

Queridos amigos y hermanos:

Hace casi un mes les escribí contando nuestros encuentros mexicanos. Pues el tiempo pasa volando y parece mentira que ya hoy les escribo para pedirles que se unan con sus oraciones a nuestro Encuentro Mexicano de Soledad Mariana. Y en el día de San José Obrero a la fiesta que vive hoy Bernardo.




El Domingo pasado llegaron al Monasterio, después de un largo viaje, María Nougués (Arg.) y Tena Negrón (Perú) y el lunes ya comenzamos intensamente a preparar estos tres días de trabajo, con el lema "Qué me conozca y te conozca", el tema de autoconocimiento, respondiendo al "trienio" propuesto por Killy, nuestra coordinadora general. Ya les compartiré todo el material cuando termine 


Los motores ya están encendidos y pronto levantaremos vuelo. Este mismo lunes llegaron también llegaron Estelita y Rodolfo Aceves y su hija Claudia quien nos está ayudando con la preparación de todo y también con las dinámicas de los grupos. Gracias a la Morenita que nos va llevando de la mano, este año seremos (por ahora) 43 personas, si Dios quiere. ¡qué lindo ver cómo los grupos y la familia de S.M. México va dando frutos abriendo las puertas a varios más que se van sumando en el camino.


Y un regalo más: hoy cumple nuestro querido fundador, Bernardo Olivera, sus Bodas de Oro... ¡50 años de profesión solemne! Comentábamos en el desayuno: -50 años y ¡tantos frutos!; -¡Cuánto para agradecerle a él y a Dios que nos lo regaló desde su Monasterio de Azul. Ahi mismo le hicimos un mínimo festejo pero fue más que nada darle gracias por tanto. En la misa y en el desayuno...

Pues aquí va el "feliz cumple" que le cantamos...



Entonces ahora les dejo los nombres de todos los que van a participar de este fin de semana en familia para que recen, se unan y sepan que también desde acá rezamos por todos ustedes (los que no están acá)...


Alejandra, Arnulfo, Bernardo, Claudia, Claudia, Coqui, Estelita, Francisca, Graciela, Guille, Irma, Itzel, Lucha, Lucha S., María , Maribel , Marisela, Micaelina, Miguel, Monserrat, More, Norma, Otilia, Paco, Paula, Raquel, Rodolfo A., Rodolfo M., Rosita, Sergio, Susy , Tena, Teresa, Teté, Toña, Trini, y Yolanda... y espero no haberme olvidado de ninguno.

El viernes a las 15 hs. de Mexico comienza el Encuentro. El "equipo" ya está listo para recibirlos a todos.



Con María de Guadalupe "a la cabeza" que nos acompañará seguro en cada momento. Va un abrazo grande con la promesa de intentar compartir más seguido lo que vayamos viviendo. 



Que San José Obrero nos enseñe a trabajar como lo hizo con Jesús para cumplir la voluntad del Padre.

malena





martes, abril 9

Encuentros en Mexico: León e Irapuato


Querido hermanos de Soledad Mariana

Una nueva carta para contarles cómo va todo aquí en México.

La última vez les compartí el encuentro en el Monasterio de Ciudad Hidalgo, Michoacán y hoy estoy de vuelta después de haber estado en León e Irapuato, dos ciudades del Estado de Guanajuato.

En León me recibió, como una verdadera hermana, Claudia Aceves de Bayod. En su casa con el cariño y paciencia de sus hijos y de su marido Gonzalo. Fue también allí donde tuvimos nuestra reunión de Soledad Mariana el sábado 30 pasado.

La noche anterior, llegó de la Ciudad de México, Rodolfo Martínez que con gran generosidad fue hasta allí para compartir la experiencia del grupo de Rincón de San Jerónimo que hace tres años se reúne todos los meses en el Monasterio. Montserrat y Arnulfo lo recibieron en su casa y a mí y a Claudia nos invitaron a compartir un asado ¡no picoso! que estaba riquísimo.

Ella fue quien nos recibió con sus brazos más que abiertos.
Al día siguiente bien tempranito con Claudia preparamos el living y el comedor para que fuese la Guadalupana quien recibiese a los que iban llegando. A las 10 todo estaba listo y comenzaron a llegar: Rodolfo, Montse y Arnulfo, Anabel y Sergio, Susy, Lucha, Toña, Estela (la mamá de Claudia), Elia, Norma y Alejandra, Raquel (desde La Piedad que es a dos horas de allí), María Elena y Lucha (desde Irapuato que es a una hora de allí)… ¡Qué lindo Grupo!



¡Listos para empezar!
Fue un encuentro de oración, formación y compartida muy lindo. Nos tomamos nuestro tiempo pues terminamos alrededor de las 16.30 hs. Después de los saludos y la alegría de encontrarnos una vez más, nos introdujimos en un momento de silencio y oración con la Palabra a través de una oración espontanea. Luego rezamos y ejercitamos con la primera parte de la Exhortación del Papa “Gaudete et exultate” que resultó muy buena introducción para la Carta que nos tocaba trabajar: “Santos Marianos”.


Rodolfo comienza la reunión con una "compartida" lindísima 
Después de compartir y enriquecernos unos a otros, tuvimos un largo rato para discernir y encontrar la mejor manera de seguir adelante como grupo: Organizar los tiempos, los días de encuentro, etc. etc. Y por supuesto no faltó un rico almuerzo con “tortas” (para nosotros los argentinos: sándwiches de pan francés) y todo tipo de bebidas.

En el tiempo de discernimiento sobre qué era lo mejor para el grupo, aproveché para contarles acerca del eje central para este año en el marco de Trienio presentado por Killy: el AUTOCONOCIMIENTO. que será seguido de "Educación en el Amor (2020) y "Comunión, Comunidad y Comunicación". (2021). Por lo que invité a todos a ir preparandose, leyendo la carta, para sumarse a todo el Movimiento que encara este "movimiento" de reflexión y unidad. ...y, ¡ahí vamos!

Nada faltó. Sólo lamentamos la ausencia de los que no pudieron venir, pero sabemos que pronto los veremos en el Encuentro de Soledad Mariana a principio de mayo próximo.Y me di el gran gusto de poder visitar a Rodolfo cuando fuimos con Claudia a llevarla a su mamá a su casa.

Rodolfo y Estelita Aceves y su hija Claudia... y yo

El lunes partí a IRAPUATO (Estado de Guanajuato) que es a dos horas de León. Y allí me recibió en su casa, María Elena Chávez y su marido Ángel… también pude encontrarme con Tere Córdoba que participó de nuestros primeros Encuentros hasta que su trabajo le impidió asistir. Una tarde muy linda en la que pudimos compartir todo lo que quisimos hasta que se hizo tarde y Tere me llevó a lo de María Elena: otra Hermana (sí, con mayúscula).

Al día siguiente (martes) tuvimos nuestro encuentro con el grupo de Irapuato: Carmela, Eva, Irma, Lucha, María Elena, Angélica y Francisco, Maribel y su amiga Angélica y yo.  Trabajamos el evangelio de Lc. 11, 15-25 a la luz de la homilía del Papa Francisco. Fue muy lindo, emotivo y enriquecedor compartir esta tarde de oración común. ¡Gracias Irapuato!

Antes de despedirnos una foto junto a la Madrecita

Francisco Chavez Farías y su esposa Angélica
Cómo verán el Espíritu nos va re-uniendo y mostrando que nuestra familia de México está presente y por cierto, muy unida a todo lo que va pasando en otros lugares a través del Blog. Muchos me comentaban lo que habían sabido por medio del Blog.

Es una alegría enorme poder disfrutar de nuestros hermanos mexicanos y del regalo de compartir este tesoro que nos regaló Dios a través del P. Bernardo y de tantos laicos que se fueron uniendo durante los 45 años de vida de Soledad Mariana.

Y ahora ya estoy en la Ciudad de México donde trataremos de tener un encuentrito (como diría Julieta) esta semana, si Dios quiere.

Podría extenderme y hablarles más desde lo que en mi corazón va "latiendo" pero no quiero ser latosa asique aqui tienen un poco. Solo puedo decirles que me siento muy unida a todos, tanto desde los que nos encontramos en vivo y en directo aquí como por este medio que sé que puedo decirles que los rezo a todos. Soledad Mariana es cada día más grande porque su corazón está siendo cada vez más grande.

Pero para rematar les comparto lo que yo veía mientras le pedía a la Guadalupita por todos ustedes, por cada uno... por cada Región: Norte, Sur, Oeste, CENTRO, Salta, Mendoza, Neuquen, Tejar, Chascomús, Perú... Por las Comunidades: Córdoba, México, Benito Juarez... y aquellas que quizás se me escapen... y por Bernardo y por Killy que tanta tarea le cargamos a sus espaldas... ¡De verdad! traté de hacer presente a cada uno de nosotros! Dios quiera les haya llegadó "algo" de las gracias que le pedí les regalara. Sí les puedo asegurar que casi pierde su manto de lo pesado que se lo dejé.




Entrando en la Pascua y preparando el encuentro que tendremos esta tarde en la Ciudad de Mexico,  les mando un abrazo con todo mi cariño sabiéndolos siempre cerca y unidos a Ella por Él.

malena

pd: ¡...y fui latosa!! Perdón...

miércoles, marzo 27

Homilia del P. Bernardo Olivera. Fiesta de la ANUNCIACION - 2019


1er. Encuentro en Mexico. Grupo "Rincón de San Jerónimo"

Queridos Hermanos de Soledad Mariana.

Hace una semana que llegué a México... Directo del Aeropuerto llegué al Monasterio de las Hnas. Trapenses "El Encuentro".  Y eso es lo que es y se respira: ENCUENTRO. 

Te recibe la Morenita que desde un cuadro, tamaño natural, te de la bienvenida y luego las hermanas con esa actitud de acogida tan especial de los trapenses.  La Madre Inés (abadesa) y la Madre Aurora siempre atentas a lo que una pueda necesitar para aceitar el verdadero encuentro que es con el Señor.

Llegamos con Guille y la Hna. Marisela nos esperaba con la cena. Nos sentamos y al rato apareció nuestro querido Padre Bernardo de detrás de la puerta con su alegría de siempre a darnos la bienvenida y a compartir ese rato con nosotros hasta la hora de completas.

Debo decir con vergüenza que fue un descanso verdadero esta semana allí. Descanso, Encuentro, Oración... o quizás mejor: Oración, Descanso, Encuentro... todo regalo del Señor. Estaba también una Hermana Franciscana de la Inmaculada Concepción (fundación mexicana) que nos alegraba las comidas con su simpatía.

Con Guille nos fuimos preparando para el encuentro que tendríamos el Sábado con el Grupo de SM de "Rincón de San Jerónimo" (así se llaman los alrededores del Monasterio) del que participan también hermanos de Ciudad Hidalgo y de la Ciudad de México.

Y eso sí que fue lindísimo. Habrán visto en Facebook que trabajamos la carta "Matrimonio y Virginidad" y fue muy muy rica la compartida. Los testimonios e interpretaciones de lo que Bernardo nos decía enriqueció muchisísimo la carta y para rematarla la presencia del mismo Padre que con sus aportes aclaró sencillamente lo que por momentos se presentaba difícil.

Antes de terminar la reunión les conté a todos acerca del PLAN TRIENAL que nos propuso Killy para estos próximos tres años y les compartí que todos los grupos, regiones, personas recibíamos la propuesta de trabajar un EJE COMÚN a todo el MOVIMIENTO cada año. 


  • 2019: AUTOCONOCIMIENTO, 
  • 2020: EDUCACION EN EL AMOR; 
  • 2021: COMUNION, COMUNIDAD, COMUNICACIÓN

Pues entonces... manos a la obra y con nuestra soledad solidaria a tratar de sumergir nuestra persona en las aguas del Autoconocimiento. Nos da gran ilusión saber que Bernardo en el Encuentro de México que será en mayo tratará este tema. Por supuesto tomaré el recaudo de grabarlo y enviarles todo el material.

Y luego... ¡siguió la fiesta! Compartimos una comida "de traje" (ya les conté que así se dice lo que nosotros llamamos "a la canasta", por decir: "traje" esto, "traje" lo otro, y así...) más los aportes de las hermanas. Se respiraba alegría, hermandad, familia... un grupo grande que vive la familia de Soledad Mariana. Y la Morenita siempre presente desde su imagen que nos decía: ¡Aca estoy yo que soy tu Madre!

Aqui les comparto alguna de las fotos que saqué para que puedan palpar un poco lo que aquí se vivió.


Aquí solo estamos los que quedamos al final... pero como muestra... ¡basta un botón!



Aprovecho para mandarles todo mi cariño y decirles que rezo todos los días por mi familia grande de Soledad Mariana. Cada día estoy más convencida que sin ella estaría perdida... (aún más, ja ja)

¡Gracias por ser mi hogar espiritual! No dejo de agradecerle a Dios que me lo regalara... Les iré contando como sigue este "camino" mexicano.

En Ella... desde su tierra.
malena





domingo, febrero 24



ECOS DE LA FIESTA DEL ENCUENTRO
(SEGUNDA PARTE)


Misión de Soledad Mariana en Paraje Río Villegas 2019(Diócesis de Bariloche)



Visita y Celebración con el Obispo de Bariloche, Juan José Chaparro

gesto ante la NUEVA IMAGEN de la Guadalupana
De María Nougués.

De lo tanto recibido les comparto de esta visita tres palabras que para mí expresan el lema de esta misión: “Vivan Unidos En Mí la Fiesta del Encuentro”

Simplicidad: ¡nosotros vamos con el corazón y todo!  a ofrecer a Jesús, ellos nos regalan la profunda simplicidad del Evangelio y “nos encontramos con y en Jesús”. El encuentro con una mamá joven de 21 años me representó esto que digo. Palabras de ella: “los testigos de Jehová nos visitan e insisten, yo les abro la puerta y los escucho, ellos hablan mucho de la biblia. Yo los escucho y un poco me cansan, aunque muchas veces no sé qué responderles, igual les abro la puerta, yo soy católica, tengo a la Virgencita en la puerta de la heladera y no me van a cambiar” ¡La fe de esta mamá es Grande en su simplicidad!




Visita de la Virgen Misionera... 
Verdad: cada misión es un paso de más verdad con ellos y de ellos con nosotros. La verdad fraterna es Amor confiado, la confianza fraterna sigue creciendo. Nuestra fidelidad parece sorprender y a la vez nos vamos afirmando y enraizando en cariño. Del encuentro con una señora que vive sola en un caserón que en algún tiempo sirvió de hospedaje para turistas, me quedaron estas palabras: “yo no soy de ir a la iglesia aunque me considero católica, leo mucho, aunque hay muchas cosas que no estoy de acuerdo así que, no gasten en traerme cosas muy piadosas…" (esto se refería a la entrega del evangelio cotidiano que le regalamos) luego siguiendo la conversación dijo esto: “yo voy al río todos los días y me siento en la orilla y estoy en silencio un largo rato, ahí hablo con Dios todos los días” A los dos días,  escuchamos una voz que gritaba
Visita Misionera 
desde la otra orilla del río hacia la escuela donde nos alojamos: “¡Misioneros, Misioneros, por favor ayúdenme!”... ella está alejada del paraje ya que para llegar hasta su casa hay que atravesar un puente con toda una vuelta y por supuesto que para todo se mueve a pie, estaba dolorida de una pierna por un golpe que había tenido. De una orilla a otra le contestamos y nos pidió la lleváramos al paraje a hacer unas compras. Así fuimos, cambiando nuestros planes, dos de nosotros, la llevamos a hacer las compras. Fue una experiencia de más cercanía, confianza de cariño y verdad ha crecido, ¡es toda una acción de Gracias a Dios! Ella se acercó confiada a pedir, nosotros felizmente pudimos socorrerla. La confianza de cariño y verdad ha crecido, ¡es toda una acción de Gracias a Dios!


Alegría: siempre cada misión es alegría, alegrías que tienen matices diferentes según las circunstancias y situaciones de cada visita. Esta vez la alegría que personalmente viví como más especial, fue durante los encuentros con los padres y padrinos preparándose para el bautismo de sus hijos. Esta vez tuvimos cuatro bautismos. La pregunta fue: ¿porque quieren bautizar a sus hijos? Esta sola pregunta fue explosión serena en sus corazones, esa honda sinceridad del hombre sencillo de nuestras tierras que conmueve y que tiene la profundísima semilla de la fe cristiana en su corazón. La respuesta en general fue: “…no sé…es algo bueno… trae
bendición…” Y se continuó así en un diálogo sin desperdicio, donde todos estuvimos atentos a todos…pude palpar inquietud y deseo de saber más y a la vez con una certeza descansada en ellos de estar haciendo lo mejor. Al terminar uno de los encuentros, alguien dijo con inmensa alegría en su rostro: “¡Ahora sí entiendo!” Nos despedimos con verdadera alegría de habernos encontrados entre nosotros y con Jesús y María en medio de todos.
¡Muchas Gracias Querida soledad Mariana por la comunión orante con y por nosotros que tanto nos anima y fortalece!

 De Tere Páez 


Tere con Don Ismael Huenchupan (de la Comunidad Mapuche)

         La misión es interpelante. Cada misión vivida aporta a mi vida un color distinto. La vivo como un excelente ejercicio para ir aprendiendo a vivir en comunidad. No se hacen pocos los momentos que me invitan al desapego (gustos, ideas, costumbres, proyectos) ¡Un buen ejercicio ascético! 

Visita a Don Manuel
Y la misericordia de Dios providente y fiel siempre presente en cada gesto, abrazo y mirada de cada uno de mis hermanos misioneros. Siempre llevamos con nosotros a todos los que de distintas y creativas maneras nos acompañan. Y vamos como peregrinos confiados en el abrazo de los que nos están esperando. ¡Gloria a Dios por su presencia!





Visita y entrega de la Manta tejida que nos donan cada año




















De P. Federico Fava


"Vivan junto a mí la fiesta del encuentro”  Son las bodas de Caná, por muchas razones, la imagen que, creo, puede expresar más hondamente la misión de este año.

 La Palabra se hizo carne y encuentro, trayendo la alegría del Reino. De allí, que el discípulo misionero está llamado a desposarse con el Señor de la historia a través de la historia que se teje de encuentros. Van once años de misión en Rio Villegas, once años de presencia fraterna que acompaña la vida de nuestros queridos hermanos del paraje y en la que vamos creciendo juntamente en esto de ser hijos del padre y hermanos de todos. Es la fiesta del Reino en el que, cada año que pasa, se nos regala un vino mejor, como en las bodas de Caná. Vino añejado del reino es el que bebemos en las casas cuando compartimos más hondamente la vida que nos atraviesa con sus dolores y alegrías. Vino añejado del reino son las preguntas y conversaciones que revelan en el otro, haber comprendido el deseo más hondo de la misión. Vino añejado del reino son los sacramentos recibidos que van haciendo nuevas todas las cosas. Finalmente, vino añejado del reino es la vida comunitaria que también va ahondándose con el correr de las misiones y encuentro compartidos.

Casamiento de Graciela y Juan Carlos
Si bien todas las misiones, en diferentes grados fueron y son fiesta y encuentro, la de este año lo fue especialmente. Fue un tiempo de fiesta en la que se nos regalos ser testigos privilegiados de ver a la gran familia de Dios agrandarse con el bautismo de cuatro niños. Fuimos testigos del crecimiento de Lourdes que este año decidió confirmarse. Veo en ella una discípula alegre, fuerte y entusiasta del Señor que sin duda dejará huella allí donde vaya.

Otro gran regalo fue el participar y acompañar a Juan Carlos y Graciela en su alianza de amor.Luego de un largo caminar, se animaron a recibir el sacramento del matrimonio. Acontecimiento gozoso y novedoso para todos que nos hace exclamar “ Que lindo es ver a los hermanos crecer!”

Y todo esto lo viví de un modo particular. No puedo dejar de mencionar las gracias que recibí al  poder vivir todo esto desde un lugar nuevo, es decir, como sacerdote. Experimento profundamente como el sacerdote es un testigo privilegiado del obrar de Dios en el mundo y en los corazones y la misión no fue la excepción. Deseaba ardientemente celebrar la fe con esta parte de la gran familia y se me fue dada.
Fiesta de Casamiento y Bendición de su nueva Casa


Gracias Señor por el don de la fe que nos hace descubrir que la vida es boda y fiesta, y por eso nos descubrimos como invitados y servidores. Invitados para disfrutarla con el Dios de la vida que se desposa con la humanidad y Servidores poniendo lo nuestro para que otros se descubran que son ellos también invitados y servidores.









Otras escenas para compartir
Killy y Alfredo nos despidieron en el Aeroparque - y nos dieron muuuchos chocolates...! 

Casamiento


Fiesta - Mástica del Casamiento

Bendiciendo la casa
Al final de la misa, los niños cantan a la Virgen

Trabajos en la Capilla
Agregar leyenda

Lourdes recién Confirmada

Puesta en Común den el día de Comunidad (desierto fraterno)

Los "músicos" 

los pequeños fieles de cada día

Fede trabajando en la capilla  y otros por salir de visitas

Oración de la mañana afuera 


La feria "del Encuentro" - el emprendimiento de algunos pobladores

los pequeños colaboran para dejar linda la Capilla
  
Luego de una escalada que nos dejó sin aire jaja

Juegos con la comunidad
 "EN EL MEDIO DE LA NOCHE ENCENDEMOS UNA LUZ, EN EL NOMBRE DE JESÚS" 
Ahora cada noche se encienden las luces de la capilla automáticamente.


Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.