Páginas

lunes, marzo 9

Plan para los próximos cinco años de SM, por Martìn Serantes

Pronto nos vamos a reunir en un retiro de ejercitadotes y servidores para seguir trabajando juntos el plan de SM para los próximos cinco años. Este trabajo lo coordinan con generosidad Pepe Mendizábal y Malena Nougués, asesorados por Eduardo Serantes.
Pienso que para ir viendo juntos este plan es importante tener presentes las palabras que nos dijo y dejó en nuestros corazones Bernardo, nuestro fundador. El lo hizo a la luz de la carta del Papa Francisco "La alegría del Evangelio" (Evangelii Gaudium).
Estos escritos de nuestro fundador y nuestro Papa actual deben iluminar nuestro camino de manera especial.
El Papa en su carta (EG) propone para toda la Iglesia un programa pastoral para los próximos años.
Bernardo lee y estudia la carta del Papa en clave de SM ¿qué nos dice a nosotros? Esto fue en el mes de mayo del 2014. Y luego en diciembre Bernardo dio un paso más en esta reflexión en la celebración de nuestros 40 años de vida como Movimiento. Allí hizo una lectura de lo vivido en estos 40 años de nuestra historia, y dio algunas pautas para el futuro.
Estas charlas de Bernardo se las pueden encontrar en nuestra página Web (www.soledadmariana.com.ar).   
Para no ser larguero, quiero compartirles nomás las conclusiones de la última charla de Bernardo, la que nos dio en Pilar en diciembre pasado. En estas conclusiones se ve claro el trasfondo de la misma: la carta programática de Francisco para toda la Iglesia, y la mirada de Bernardo en nuestros ¡40 años de vida!
Les copio estas conclusiones de Bernardo:

1.     Existen en SM diferentes corrientes o acentuaciones, por ejemplo: 

-         Espontánea – carismática,
-         Piadosa – popular,
-         Teologal – mariana,
-         Adorativa – eucarística,
-         Misionera – promocional,
-         Ejercitativa – acompañativa…

Y esto sin contar las gracias particulares de diferentes personas.

2.     Todas estas corrientes proceden y han de confluir en aquello que constituye el corazón de nuestro carisma: la dimensión contemplativa o teologal (fe – esperanza – caridad) de la vida cristiana y la presencia eficaz y mediadora de María, Madre de Dios, para la gloria de Dios y la salvación de todos.
3.     La espiritualidad de SM se puede transmitir de muchas y diferentes maneras, todas ellas presuponen el testimonio de una vida mariana y contemplativa, creyente y amante, en María y para Jesús.
4.     La formación en SM implica un método y pedagogía, a modo de "catequesis doctrinal, práctica y acompañada", que llamamos "ejercitaciones".

Las "Ejercitaciones de Juan Diego" son un camino privilegiado de crecimiento y maduración en la fe, ellas nos permiten que la opción preferencial por los pobres se traduzca en atención religiosa privilegiada y prioritaria (EG 200).

La ejercitación sobre "Oración espontánea" es un medio muy apropiado para celebrar la alegría de evangelizar y de haber sido evangelizado.

5.     Recordando asimismo: Solo el Espíritu puede suscitar la diversidad, la pluralidad, la multiplicidad y, al mismo tiempo, realizar la unidad. En cambio, cuando somos nosotros los que pretendemos la diversidad y nos encerramos en nuestros particularismos, en nuestros exclusivismos, provocamos la división y, por otra parte, cuando somos nosotros quienes queremos construir la unidad con nuestros planes humanos, terminamos por imponer la uniformidad, la homologación. Esto no ayuda a la misión de la Iglesia (EG 131).
6.     Las Ejercitaciones "intensivas" son un instrumento catequético, completo y muy apto para la profundización del kerigma.
7.     La uniformidad no es católica. La unidad católica es diversa pero es una. Es curioso, el mismo que hace la diversidad es quien hace la unidad: el Espíritu Santo. Hace las dos cosas: unidad en la diversidad. La unidad no es uniformidad, no es hacer todos obligatoriamente lo mismo, pensar de igual manera, ni siquiera perder la propia identidad. La unidad en la diversidad es precisamente lo contrario, es reconocer y aceptar con alegría los diversos dones que el Espíritu da a cada uno y ponerlos al servicio de toda la Iglesia (Francisco, Discurso a la "Catholic Fraternity of Charismatic Covenant Communities and Fellowships" 31 de Octubre 2014).
8.     ¡Dios es amor, por eso nos amó primero y gratuitamente. Nos dio a su Hijo, cuando todavía éramos pecadores y enemigos. Y su Unigénito nos dio su Vida, su Espíritu y su Madre, para que amáramos a nuestro prójimo como a nosotros mismos, como Él mismo nos amó!

Un abrazo grande, Martín.


miércoles, marzo 4

¡Desde MEXICO!

Queridisimos Hermanos y Hermanas.
 
Hoy más que nunca sentimos en nuestro corazón este llamado a "hermanarnos" en esta Espiritualidad Mariana y Contemplativa... Sin distancias y sin fronteras.

El domingo pasado termino el Encuentro Mexico 2015 cuyo lema fue: "En manos del Espíritu para hacer tu voluntad" y trabajamos "El discernimiento".
 
Bernardo, Mercedes y Malena fuimos esta vez quienes tuvimos la dicha de vivir tres días entre medio del calor del Espíritu y sobre todo del calor de nuestros queridos hermanos mexicanos en el marco del Monasterio trapense "Santa María del Encuentro".

Con este párrafo podrán imaginarse la hermosa vivencia que nos regalo el Señor, presente en todo momento. ¡Y MARIA...! Podemos decir que siempre es la misma Maria, pero me animo a decir que allí estaba nuestra amada Morenita Maria de Guadalupe que con su danza y dulzura nos acompañó durante todo el encuentro. Bueno... de a ratitos se hacía presente nuestra querida Lujanera.

Ya pondremos fotos y videos para poder compartir más. Solo dennos tiempo a llegar a la Argentina.

Mañana por la mañana a las 11 hs. (14 hs. de Argentina) nos reuniremos con Bernardo, Mercedes, Malena, Rodolfo, Guille y quizas Aurora en la CINTA para ponerle a María bien gravado en su corazón todas las intenciones de Soledad Mariana y a Soledad Mariana misma. Los invitamos a unirse con un Ave María que multiplique los nuestros... o, más bien, les prometemos con los nuestros multiplicar los de todos ustedes.

Con un abrazo grande y el corazón ardiente ,los saludamos y esperamos verlos pronto.

Mercedes y Malena.

ULTIMA INVITACIÓN A PARTICIPAR EN EL BLOG

Nuevamente, los invitamos a participar en este año 2015 en el nuevo Blog para profundizar en el
Libro de Bernardo, "Conocete a ti mismo, Antropología del Amor".

En caso de que tengan interés deberán anotarse enviando un mail antes del lunes 12 de marzo,
Muchas gracias y cariños,

Andrea Beccar Varela

    ambeccarvarela@gmail.com


viernes, febrero 20

¡¡Compartiendo nuestra Alegría!!


Queridos amigos en Soledad Mariana, queremos compartir con ustedes la alegría del casamiento de nuestra hija Mariana. Ponemos bajo la protección de María de Guadalupe este nuevo matrimonio, muchos saludos a cada uno 
                                                                               Eduardo y Cristina


jueves, febrero 19

de Martín Serantes

Queridos amigos en SM

Recién en la tele vi un rato una película sobre Ruanda, cuando hace unos años fue la guerra entre ellos, los ruandeses: hutus y tutsis (creo que se escribe así). Una matanza entre hermanos a machetazos, y miles de muertos por toda esa patria.
Y pensaba en nuestra patria Argentina. Todo el tiempo esta preocupación por nuestro país y su paz está en mí. No solo por la terrible muerte de Alberto Nisman, sino ya desde antes. Y ahora con la muerte de Nisman esto llegó a un culmen, por decirlo así.
El mal espíritu quiere la desunión, entre hermanos, en las familias, en los países. Por eso odio tanto la violencia de todo tipo, también obviamente las estructuras de violencia como es la miseria. Pero jamás pensé ni pienso que la salida es por la violencia, siempre estuve en contra de ella, y lo digo como  argentino de 62 años.
Me duelen tanto los enfrentamientos… peronistas anti peronistas, kirchneristas anti kirchneristas, nunca me alisté en ninguno de estos enfrentamientos. Lo único que creo y aprecio es el amor a la patria, a nuestra tierra en común. La unidad del pueblo.
Gracias por leer estas líneas. Es una necesidad para mí poder expresarlas.
Creo en la democracia, creo en la lucha en paz, cotidiana, por mejorar la calidad de esta democracia recuperada en 1983 en nuestra patria.
Soy sacerdote, y toda mi vocación la pongo al servicio de esta unidad, buscando juntos los caminos de la justicia social y de la paz.
Ahora rezo todos los días para que lleguemos a las elecciones en paz. Le pido a Santa María de Guadalupe, patrona de Latinoamérica por esta intención. Y me uno a las intenciones de nuestro Papa Francisco, sabiendo que en su corazón están los anhelos de paz y unidad para la Argentina.


Un abrazo grande, Martín.

sábado, febrero 14

¡Retiro de Ejercitadores 2015!

Queridos ejercitadores.

Queremos recordarles que este año, nuestro Retiro será el fin de semana del 17 al 19 de abril.

Por ahora solo la fecha para que vayan reservando en sus agendas.

Ya nos comunicaremos para dar más detalles.

En María de Guadalupe los abrazo a todos.

Mercedes

ALEGRENSE EN EL ENCUENTRO (II) (por Graciela Cañas)

Si hay encuentro que sea “EL ENCUENTRO”, quise escribir para contarles algunas cosas que tengo en el corazón y que son parte de nuestra Misión de Río Villegas.

A mi me tocó este año ser parte del equipo de catequesis, encargarme de los mas pequeños del paraje, es decir ser “catequista misionera” , llevando el mensaje de la Buena Noticia, a los niños, tarea para la cual nos preparamos, junto a Mariana y Mechita, con amor, trabajo y oración.


Este año, asistieron alrededor de 8 niños a la catequesis diaria, que estaba a nuestro cargo ( Mechita y Graciela); una de las niñas, ya mayorcita para nuestro grupo (12 años) ESTABA DESEOSA DE RECIBIR A JESUS. Por lo que recibió catequesis especial para prepararse a este Gran Encuentro con EL.
Esa catequesis especial estuvo a cargo de Mariana Alcácer de Cecci.

Como siempre estos “encuentros” son en la capilla, comenzando por el saludo a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y luego a su Mamá María.
Los niños y niñas que concurren tienen algunos conocimientos sobre nuestra Fé y pronto se entabla un diálogo alegre y ameno, donde se trabajan los temas previstos para el anuncio del Kerygma. Proponiendo nuestra Fé y no imponiendo nuestras creencias, como nos dice el Papa Francisco y bien nos recordara Bernardo.


Este año también formó parte de la Catequesis la difusión de las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de los Angeles; para lo cual los niños y niñas hicieron angelitos para repartir en sus casas y en la de sus vecinos, convirtíéndose ellos mismos en misioneros, lo cual les encantó.
 

Participaron también del grupo de Catequesis Norma y Lucia Canullo que no pudieron viajar, pero que hicieron mucho por nuestra misión.


jueves, febrero 12

¡GRACIAS PADRE SANTIAGO! Monje querido del Monasterio de Azul

Mañana 13 de febrero parte a Roma nuestro querido Padre Santiago María Ríos (ocso) a cumplir su nueva misión como Consejero del Abad General de los Trapenses.

Desde los primeros años de Soledad Mariana, el P. Santiago fue un soporte en la oración y en el consejo para muchos de nosotros y para todo el Movimiento especialmente cuando Bernardo estaba como Abad en Roma.
Aprovechemos y digámosle ¡GRACIAS!, pidiéndole a María que lo llene de ¡MUCHAS GRACIAS! para su nueva tarea como monje trapense.

Sobre todo los que hemos sido acompañados espiritualmente, unámonos en oración al Señor para que lo bendiga.

Y lo acompañamos ahora nosotros a él con nuestra oración y nuestro cariño.

¡Buen Viaje Santiago! y ¡Feliz Roma!

Ya te extrañamos... pero todo será para Bien.

Tus hermanos y hermanas de Soledad Mariana

jueves, enero 29

en Comunión de oraciones por José Canullo y su familia

Con sentido cariño y cercanía orante acompañamos a José y Patricia Canullo, a la madre de José y toda su familia ante el dolor de la partida hacia Dios que vivió su hermana Mónica.
Hoy será enterrada en Alemania, país donde vivía. José y Patricia providencialmente han podido viajar y estar con sus familiares en estos momentos de despedida de su hermana.
Soledad Mariana los acompaña y reza por ustedes, que la Madre del Cielo les dé fortaleza y consoladora paz al marido e hijos de Mónica como así también renovada y confiada esperanza a su madre, José y hermano.


miércoles, enero 28

"...y alégrense en el encuentro”

Querida comunidad de SM:

Ayer regresamos de la misión en Río Villegas (Bariloche) y quisiera compartirles tanto que no alcanzan las palabras ni el tiempo…Gracias a Dios, otros de la comunidad misionera lo harán por este medio u otro, con sus palabras e imágenes y así entre todos enriquecemos el compartir.  En esta misión 2015 tuvimos un lema: "Vengan a Mí y alégrense en el encuentro".  Jesús no dice "vení" sino "Vengan" y en otra parte: "Vayan". El "ir y venir" a Él o con Él a los hermanos, siempre es una experiencia comunitaria. La misión (que siempre es de Jesús ya que somos simples enviados) es comunitaria. El horizonte es el ENCUENTRO y el fruto la ALEGRÍA.



"¿Qué es para ustedes una Misión?"

Junto a Pedro Nazar y Mateo Cecchi (15 años) fuimos a visitar a nuestros hermanos mapuches. Son una pequeña familia que vive en la parte alta del paraje, al otro lado del río. Vivimos un encuentro con Don Ismael Huenchupan (abuelo) muy enriquecedor. La visita es sobre todo para ESCUCHAR… y la escucha enriquece. La finalidad de nuestra visita era lograr un ENCUENTRO DE ORACIÓN INTERRELIGIOSO POR LA PAZ. Al volver hacia nuestra casa-escuela, encontramos a su nieto. Dialogamos mucho sobre sus raíces, su historia, su presente y sus sueños; sobre el respeto, la identidad, la confianza y el diálogo. En un momento él nos preguntó "¿Qué es para ustedes una misión"? Y agregó, "porque a mí me suena a algo militar".

Y Dios puso en mi boca algo que vengo orando y buscando vivir desde hace un año y con mis límites: La misión es sobre todo (y comienza en el) salir de uno mismo. Cada uno de nosotros es una misión, dice el Papa Francisco (EG 273). Cada vez que salgo de mí mismo para el encuentro…soy una misión. Misión es salir de mis estructuras, de mis prejuicios, de mi egoísmo, de mi comodidad, de modo de siempre, de mis tiempos y de mi lugar…saberme llamado y enviado para el encuentro.  Esta misión empieza en uno, continúa en nuestra comunidad y desde allí a todos los que Dios nos ponga en el camino. La misión implica conversión y fe: "conviértanse y crean en el Evangelio"


                Vengan a mí y alégrense en el encuentro. El Encuentro fue causa de alegría cuando nos desinstalamos y nos centramos en Jesús. En Jesús que habita en lo más íntimo, en Jesús que está en la comunidad, en nuestras fragilidades y dones.  Jesús encontrado en la belleza de la naturaleza, en la oración personal junto al río cada amanecer, en la oración comunitaria, en la limpieza y entre las ollas, en cada visita-encuentro, cada casa y rostro, en los más jóvenes y ancianos…en cada caminata y descanso, en el buen humor que disipa humos…en la Eucaristía que cada tarde ofrecíamos lo vivido y recibíamos a Jesús que se dona.  Ella es Acción de Gracias porque celebramos su Don y Presencia para siempre… que es motor y sentido de cada entrega nuestra.

                Le doy gracias al Señor por cada uno en la comunidad misionera. Todos fuimos "misionando" (en el sentido hondo), gracias por los pasos de crecimiento de todos… Gracias a todos los que nos acompañan durante el año y durante la misión con su SOLIDARIDAD ORANTE (Intercesión) Es importante en la misión saberse parte de una gran comunidad, saberse acompañado!  Gracias al Espíritu Santo que vino en ayuda de nuestra debilidad, para orar, para anunciar, para vivir cada encuentro con la comunidad de Villegas. Gracias al Señor por la presencia fraterna de Fernando Gil y la visita de Mercedes, nuestra Coord. Gral y Federico Sarmiento, su esposo. Qué lindo compartir la escoba y el trapo de piso, las visitas a las casas, el almuerzo que nos regalaron, el descanso, la planificación del día, y la Eucaristía. Gracias María Guadalupana por enseñarnos a vivir la unidad de tu misterio! "En Dios para los hombres y con los hombres para Dios, cara a cara con Él hasta en el codo a codo con ellos"     Amén Aleluya! 

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.