Páginas

miércoles, diciembre 17

AÑO NUEVO!!

Festejamos un año más desde aquél 19 de diciembre de 1976 en el que Bernardo y el primer grupo de nuestro Movimiento CONSAGRÓ SOLEDAD MARIANA en Nuestra MADRE, la Virgen de Luján.

El viernes 19 a las 19 hs. el padre Martín y el padre Fernando celebrarán la Eucaristía de RENOVACIÓN de esta ALIANZA en el mismo lugar que hace 38 años y todos juntos daremos gracias a María por llevarnos por su camino contemplativo.

En la CRIPTA de la BASILICA DE LUJAN, nos encontraremos a las 18:45 (se ingresa por la puerta que está a la derecha de la puerta de la Basílica).




¡¡¡Ojalá muchos puedan unirse a esta celebración!!!

Un abrazo de adviento a cada uno


Mercedes


domingo, diciembre 14

Adviento

Estamos transitando el Adviento. En pocos días más celebraremos el nacimiento del “Dios con nosotros”. Felices y expectantes oremos con unción para que Jesús renazca en nuestro ser con toda su Luz, Paz y Verdad.
¿Y quién mejor que María,  la del vientre habitado por la Gracia. Quién mejor que María la que vivió el viaje y el pesebre. Quién mejor que  María la que lo acunó en sus brazos, adormeció con su voz, lo alimentó en sus pechos, quién mejor que María para acompañarnos e iluminarnos en este tramo del camino?.
Acudamos a ella con fe y esperanza diciéndole:  “Madre,  te pedimos guíes la meditación y conversión en este Adviento”.
Los invito  ahora a hacer una  pequeña contemplación con los ojos puestos en María.
  MARÍA Y SU ESPERA

María que ríe y sueña.
María que cree y ora.
María que encuentra a Dios
en el maná y en la rosa.

María que escucha al ángel.
María que lo interroga.
María que da su sí
en libertad y sin demora.

María la solidaria.
María joven  inquieta,
María sabe en certeza
que Dios cumple su Promesa.

María está consagrada,
le aguarda ahora la espera,
espera de la Esperanza
que va encarnándose en ella.

María la sin pecado,
mediadora y misionera,
María la compañera
va compartiendo su Espera.

María te está buscando
para que esperes con ella,
una espera en el Amor,
un Amor que es todo entrega.

María de las Mercedes

Chascomús, diciembre 2014

viernes, diciembre 12

Reflexión del Papa Francisco por la fiesta de la Virgen de Guadalupe


(Audiencia General,11 de diciembre de 2013)


Cuando la Virgen se apareció a san Juan Diego, su rostro era el de una mujer mestiza y sus vestidos estaban llenos de símbolos de la cultura indígena. Siguiendo el ejemplo de Jesús, María se hace cercana a sus hijos, acompaña como madre solícita su camino, comparte las alegrías y las esperanzas, los sufrimientos y las angustias del Pueblo de Dios, del que están llamados a formar parte todos los pueblos de la tierra.

La aparición de la imagen de la Virgen en la tilma de Juan Diego fue un signo profético de un abrazo, el abrazo de María a todos los habitantes de las vastas tierras americanas, a los que ya estaban allí y a los que llegarían después.

Este abrazo de María señaló el camino que siempre ha caracterizado a América: ser una tierra donde pueden convivir pueblos diferentes, una tierra capaz de respetar la vida humana en todas sus fases, desde el seno materno hasta la vejez, capaz de acoger a los emigrantes, así como a los pueblos y a los pobres y marginados de todas las épocas. America es una tierra generosa.

Éste es el mensaje de Nuestra Señora de Guadalupe, y éste es también mi mensaje, el mensaje de la Iglesia. Animo a todos los habitantes del Continente americano a tener los brazos abiertos como la Virgen María, con amor y con ternura.

Pido por todos ustedes, queridos hermanos y hermanas de toda América, y también ustedes recen por mí. Que la alegría del Evangelio esté siempre en sus corazones. El Señor los bendiga y la Virgen los acompañe.


viernes, diciembre 5




jueves, diciembre 4



lunes, diciembre 1


domingo, noviembre 30

Misa de SM en Fátima

Hoy pienso que toda Misa es de alabanza y sanación.

De alabanza porque la Misa es una alabanza al Padre por Cristo Jesús que se ofrece por nosotros, renovando su entrega en la Cruz en el Gólgota por la salvación del mundo.
De sanación porque al ir a comulgar decimos “Señor yo no soy digno de que entres en mi casa pero una palabra tuya bastará para sanarme”.
Estas son las ideas y sentimientos que abarcan mi corazón en estos días, en este tiempo.
Es algo ¡tan grande y maravilloso!
Siempre pienso en la Encarnación del Verbo de Dios. El Hijo eterno de Dios se ha hecho hombre, por puro amor. Esta entrega de Jesús, Hijo de Dios, se renueva en cada Misa, cada Eucaristía. Esto da vida al mundo porque El es la Vida.
Sí, es algo ¡grande y maravilloso! es ¡un misterio eterno de amor!
Hoy celebré la Misa en mi parroquia de Fátima con mucha gente amiga, y más gente aún en mi corazón. Y ahora sigo de alguna manera en esa acción de gracias.
Es emocionante celebrar al Señor: tan cercano y tan trascendente.
El nos une, El nos renueva, nos hace creaturas nuevas.
Hoy sentí eso. Cada Misa es un paso hacia el Dios vivo.
Gracias Señor.
Gracias Señor, Dios del universo.
Gracias por ser Dios, y al mismo tiempo, tan pequeño, tan tan pequeño que te quedaste en un trozo de pan bendito para la salvación del mundo.
¡Gracias Señor!
¡Gloria a ti Señor!


 P. Martin Serantes

miércoles, noviembre 26



martes, noviembre 25

Francisco, con los Movimientos Eclesiales

"Frescura, libertad y comunión"

Muy Querida Familia, aquí les comparto parte de lo publicado en la página del Vaticano sobre lo que dijo nuestro Papa Francisco a los movimientos en Roma.
Que sus palabras nos sigan animando, motivando, recreando e invitando a más conversión-misión-comunión para una más generosa respuesta al carisma recibido.
Unidos en Santa María Madre de la Alegría y de la Iglesia, abrazo a todos
María Nougués



El santo padre Francisco recibió el sábado 22 de noviembre en el Vaticano, a los participantes del 
III Congreso mundial de los movimientos eclesiales y 
de las nuevas comunidades
que tuvo como tema: 
“La alegría del evangelio: una alegría misionera”

El papa Francisco recordó que en el centro del encuentro de estos días estuvieron dos elementos: la conversión y la misión. “Estos están íntimamente relacionados, porque sin una auténtica conversión del corazón y de la mente no se anuncia el evangelio, y si no nos abrimos a la misión no es posible la conversión y la fe se vuelve estéril”.
El Santo Padre evaluó que las nuevas comunidades se están proyectando hacia una la fase de la madurez, y por lo tanto les ofreció “algunas sugerencias para el camino de fe y de vida eclesial”.
Como primera cosa les indicó “la frescura del carisma”, porque con el tiempo “aumenta la tentación de contentarse, de volverse rígido en esquemas tranquilizantes pero estériles”. Porque el carisma es necesario para la supervivencia, y no son las estructuras las que garantizan la acción del Espíritu Santo.
Les invitó a no quedarse solamente en los “métodos y formas”, sino en “responder con renovado entusiasmo a la llamada del Señor” porque “fue el coraje evangélico el que permitió el nacimiento de los movimientos” y porque si los métodos se defienden a ultranza “se vuelven ideológicos” y “cerrados a la novedad del Espíritu y acabarán por sofocar al carisma que los ha generado”.
“Otro punto -añadió el Pontífice- es el modo de acompañar a los hombres de nuestro tiempo, en particular a los jóvenes”. Porque en el mundo “todos los medios educativos, en particular el más importante, la familia, tienen graves dificultades”.
Por ello invitó a “resistir a la tentación de sustituirse a la libertad de las personas, a dirigirlas sin esperar que maduren realmente”. Porque asegura el Papa, “un progreso espiritual obtenido aprovechando la inmadurez de las personas es un éxito aparente, destinado a naufragar”. Porque asegura Francisco, “la educación cristiana” sabe “esperar los tiempos de cada uno, como hace con cada uno de nosotros el Señor”.
Otra indicación dada por el Papa a los movimientos y comunidades eclesiales, es la de “no olvidarse que el bien más precioso, el sigilo del Espíritu Santo, es la comunión. Es la gracia más grande que Jesús nos ha conquistado en la cruz”.
Y subrayó que “para que el mundo crea que Jesús es el Señor, es necesario que vea la comunión entre los cristianos”. Y reiteró el principio: “La unidad prevalece sobre el conflicto” porque “el hermano vale mucho más que nuestras posiciones personales”.
Además, añadió el Pontífice, porque “la verdadera comunión no puede existir en un movimiento o en una nueva comunidad, si no se integra en la comunión más grande que es nuestra santa madre la Iglesia jerárquica”.
Además porque “la comunión consiste en enfrentar juntos y unidos los temas más importantes, como la vida, la familia, la paz, la lucha a la pobreza en todas sus formas, la libertad religiosa y de educación”.
En particular, precisa el Pontífice, “los movimientos y las comunidades están llamados a colaborar para contribuir a curar las heridas producidas por una mentalidad globalizada que pone en el centro el consumo, olvidando los valores esenciales de la existencia.
El papa concluyó recordando que los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades ya han “traído muchos, frutos a la Iglesia y al mundo entero” pero señaló que los “traerán todavía más grandes con la ayuda del Espíritu Santo” que suscita “dones y carismas, y con la intercesión de María”.

Misa de SM en el Oeste

Queridos amigos en SM

Ya nuestra coordinadora regional nos invitó por este medio a la Misa para toda SM y amigos en la región Oeste..... cercano Oeste!!
Es este próximo jueves 27 de noviembre a las 18 hs.
Ojalá muchos de SM vengan, como lo hacemos en las Misas en la sede en este año, y que es de tanta gracia!!
Es mística y mástica: a los que puedan venir les pedimos traer algo para compartir una mesa fraterna luego de la Misa. Será en el salón parroquial de enfrente de la parroquia donde muchas veces nos reunimos con el grupo estrellitas de Jesús.
La parroquia de Fátima es en Chilavert 310. Ituzaingó Norte. Hay que doblar en el puente Santa Rosa, del Acceso Oeste, andar hasta el 1300 de Santa Rosa, y allí doblar tres cuadras a la derecha por Chilavert. 


                                        un abrazo grande Martín


Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.