Páginas

lunes, septiembre 23

1ro de octubre: Santa Teresita del Niño Jesús

Novena a Santa Teresita del Niño Jesús

foto_teresa_liYa han pasado 88 años desde que el Jesuita Putigau comenzara una novena en honor de Santa Teresita del Niño Jesús. La intención era solicitar un favor especial. La oración consistía en el rezo durante la novena de 24 ‘Gloria al Padre’, en agradecimiento a la Santísima Trinidad por las gracias concedidas a la Santa, uno por cada año de vida que Dios le dio. Oró también para que le diera una señal de que sus plegarias habían sido escuchadas. Posteriormente alguien le dio una rosa.
El 24 de diciembre de 1925 el Padre Putigau comenzó una segunda novena y en esta ocasión solicitó, como señal, una rosa blanca. En el cuarto día de la novena, una Hermana, enfermera del hospital, le trajo una linda rosa blanca diciendo:
– Aquí está una rosa que Santa Teresita envía a Vuestra Reverencia.
Sorprendido, pregunta el Padre:
– ¿De dónde viene esta rosa?
– Fui a la Capilla donde se encuentra adornada una bella imagen de Santa Teresita –dice la Hermana–, y al aproximarme al altar de la Santita, cayó a mis pies esta rosa. Quise colocarla de nuevo en el jarrón, pero me acordé de traerla a Vuestra Reverencia.
Desde entonces se ha extendido esta devoción de nueve días de oración para obtener gracias y favores por la intercesión de Santa Teresita del niño Jesús.
NOVENA A SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS 
Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo les agradezco todos los favores, todas las gracias con que enriquecieron el alma de su sierva Teresita del Niño Jesús durante los 24 años que pasó en la tierra, y por los méritos de nuestra querida Santita, queremos pedirte, oh Dios, me concedas la gracia que tan ardientemente te pido, si es conforme a tu santísima voluntad y para la salvación de mi alma. Amén.

DIA PRIMERO
Santa Teresita nos dice:
UNOS PADRES INCOMPARABLES
"Tengo la dicha de haber tenido unos padres incomparables que nos rodearon de las mismos cuidados y del mismo cariño.

Mamá tenía la costumbre de ir a Misa de 5:30 de la mañana. Rezaba todos los días al ángel de la guarda y a las almas del purgatorio. Nos hacía rezar todos los días, y toda la familia iba a Misa el domingo.

Con una forma de ser como la mía, si hubiera sido educada por unos padres sin virtud, o incluso si hubiese sido mimada por Luisa (la niñera) como lo fue mi hermana Celina, habría salido muy mala, y tal vez hasta me hubiese perdido.

Los defectos corregidos a tiempo sirvieron para crecer en la perfección, y como no tenía más que buenos ejemplos a mi alrededor, quería seguirlos como la cosa más natural del mundo.

Por las tardes me iba a dar un paseito con papá y hacíamos juntos una visita al Santísimo Sacramento.

Papá me decía que escuchara bien los sermones. Le gustaba siempre abismarse de las verdades eternas, y a veces sus ojos se llenaban de lágrimas al escuchar al predicador".
Padrenuestro y Avemaría
Pedimos especialmente esta gracia por interseción de Teresita:
  • Por nuestro Santo Padre Francisco; envíale Señor tu Espíritu y llenalo de tu gracia
  • Por la paz en el mundo; envía Señor tu Espíritu y llénanos de perdón y comprensión
  • Por nuestra comunidad,  envía Señor tu Espíritu e infunde tu amor en nuestros corazones.
Rezamos enseguida 24 veces:
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. 
Como era en un principio, ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.


LO QUE SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS NOS ENSEÑA CON SU VIDA Y OBRAS:
Nos enseña un camino para llegar a Dios: la sencillez de alma. Hacer por amor a Dios nuestras labores de todos los días. Tener detalles de amor con los que nos rodean. Esta es la “grandeza” de Santa Teresita. Decía: “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra.”El secreto es reconocer nuestra pequeñez ante Dios, nuestro Padre. Tener una actitud de niño al amar a Dios, es decir, amarlo con simplicidad, con confianza absoltua, con humildad sirvendo a los demás. Esto es a lo que ella llama su “caminito”. Es el camino de la infancia espiritual, un camino de confianza y entrega absoluta a Dios.
1-teresa-de-lisieuxNos enseña a servir a los demás con amor y perfección viendo en ellos a Jesús. Toda su vida fue de servicio a los demás. Ser mejores cada día con los demás en los detalles de todos los días.
Nos enseña a tener paciencia ante las dificultades de la vida. Su enfermedad requirió de mucha paciencia y aceptación. Sólo estando cerca de Dios el sufrimiento se hace dulce.
Nos enseña a tener sentido del humor ante lo inevitable. Dicen que durante la meditación en el convento, una de las hermanas agitaba su rosario y esto irritaba a Santa Teresita. Decidió entonces en lugar de tratar de no oir nada, escuchar este ruido como si fuera una música preciosa. En nuestras vidas hay situaciones o acciones de los demás que nos molestan y que no podemos evitar. Debemos aprender a reirnos de éstas, a disfrutarlas por que nos dan la oportunidad de ofrecer algo a Dios.
Nos enseña que podemos vivir nuestro cielo en la tierra haciendo el bien a los que nos rodean. Actuar con bondad siempre, buscando lo mejor para los demás. Esta es una manera de alcanzar el cielo.

Nos enseña a ser sencillos como niños para llegar a Dios. Orar con confianza, con simplicidad. Sentirnos pequeños ante Dios nuestro Padre.

sábado, septiembre 21

...y FRANCISCO dijo "Sí"

¡GRACIAS SEÑOR
 POR ENVIAR TRABAJADORES A LA COSECHA!




UN DÍA COMO HOY, HACE 60 AÑOS, JORGE MARIO BERGOGLIO ESCUCHÓ LA LLAMADA DE JESÚS

Un día como hoy, hace 60 años, un chico de 17 años llamado Jorge Mario sintió que el Señor lo llamaba al sacerdocio. Así recuerda el Papa Francisco ese día que cambió radicalmente su vida: 

"Hay un día muy importante para mí: el 21 de septiembre del ‘53. Tenía casi 17 años. Era el Día del estudiante, para nosotros el día de primavera. Antes de acudir a la fiesta, pasé por la parroquia a la que iba, encontré a un sacerdote a quien no conocía, y sentí la necesidad de confesarme. Ésta fue para mí una experiencia de encuentro: encontré a alguien que me esperaba. Pero no sé qué pasó, no lo recuerdo, no sé por qué estaba aquel sacerdote allí, a quien no conocía, por qué había sentido ese deseo de confesarme, pero la verdad es que alguien me esperaba. Me estaba esperando desde hacía tiempo. Después de la confesión sentí que algo había cambiado. Yo no era el mismo. Había oído justamente como una voz, una llamada: estaba convencido de que tenía que ser sacerdote. Esta experiencia en la fe es importante. Nosotros decimos que debemos buscar a Dios, ir a Él a pedir perdón, pero cuando vamos Él nos espera, ¡Él está primero! Nosotros, en español, tenemos una palabra que expresa bien esto: «El Señor siempre nos primerea», está primero, ¡nos está esperando! Y ésta es precisamente una gracia grande: encontrar a alguien que te está esperando. El Señor nos espera" . (Palabras del Papa a los jóvenes de los movimientos eclesiales el 18 de mayo).

De sí mismo, el Papa ha dicho hace poco: “Soy un pecador en quien el Señor ha puesto los ojos. Soy alguien que ha sido mirado por el Señor. Mi lema, ‘Miserando atque eligendo’, es algo que, en mi caso, he sentido siempre muy verdadero”. El papa Francisco ha tomado este lema de las homilías de san Beda el Venerable que, comentando el pasaje evangélico de la vocación de san Mateo, escribe: “Jesús vio un publicano y, mirándolo con amor y eligiéndolo, le dijo: Sígueme”. El Papa añade: “El gerundio latino miserando me parece intraducible tanto en italiano como en español. A mí me gusta traducirlo con otro gerundio que no existe: misericordiando”

“Cuando venía a Roma –continua el Papa- vivía siempre en Vía della Scrofa. Desde allí me acercaba con frecuencia a visitar la iglesia de San Luis de los Franceses y a contemplar el cuadro de la vocación de san Mateo de Caravaggio. Ese dedo de Jesús, apuntando así… a Mateo. Así estoy yo. Así me siento. Como Mateo. Me impresiona el gesto de Mateo. Se aferra a su dinero, como diciendo: ‘¡No, no a mí! No, ¡este dinero es mío!’. Esto es lo que yo soy: un pecador al que el Señor ha dirigido su mirada… Y esto es lo que dije cuando me preguntaron si aceptaba la elección de Pontífice”. (Palabras del Papa en la entrevista concedida a la revista jesuita “Civiltá Cattolica”). 

Este lunes, el Papa se encontró con los sacerdotes de Roma, diócesis de la que es obispo, y les dijo: “Recen por mí ese día, en el que la primavera comienza en nuestra tierra y aquí comienza el otoño”.

viernes, septiembre 20

Invitación de Jesús Silveyra

Auditorio San Ignacio

Próximo miércoles
 25 de septiembre a las 19:00 hs, 

Colegio del Salvador
Callao 542, CABA

PRESENTACIÓN
del nuevo libro de
Jesús María Silveyra, 


Según nos dice Jesús en su nuevo libro, “la elección de Francisco es un gran signo de esperanza, tanto para la Argentina como para la Iglesia y el mundo. 
  • Para la Argentina, porque será una fuente de luz que ilumine nuestro camino desde afuera. 
  • Para la Iglesia, porque reúne las condiciones para iniciar los cambios necesarios en los tiempos que se viven, alentando a los cristianos a ir hacia las periferias de la pobreza y el sufrimiento, anunciando la Buena Noticia y tomando conciencia de que el verdadero poder es el servicio. 
  • Para el mundo, dada su vocación ecuménica y propicia para el diálogo interreligioso, que puede contribuir a la formación de una cultura del encuentro y a la renovación de la búsqueda de lo trascendente, en un mundo que parece vacío de respuestas”.

Una vez más nuestro querido Jesús nos invita especialmente a este evento. 
Hemos podido disfrutar de la presentación de varios libros de su autoría, pero en esta oportunidad, además, podremos escuchar la música del coro "Regina Coeli", que fuera el coro de Francisco en la catedral de Buenos Aires.
Auspiciaran AICA, Centro de Diálogo Intercultural Alba, Club Gente de Prensa, Secretaria de Culto de la ciudad de Buenos Aires y Valores Religiosos y nuestro Movimiento Soledad Mariana.
La entrada es libre y gratuita. 

Para mayor información o contactar al autor:



Encuentro General - Agosto 2013

jueves, septiembre 19

Pascua de Manuel Olivera

Queridos amigos:

Hace pocas horas murió Manuél, el hermano de Mercedes, Bernardo, Enrique y Jota, luego de una penosa enfermedad.

Confiados en que ya está disfrutando del abrazo del Padre, acompañemos con todo nuestro cariño y oraciones a Bernardo que en estos días está en México, a Mercedes, a Enrique y a toda su familia.

El entierro será mañana a las 11hs. en el Jardín de Paz (Pilar)

Un abrazo en María de Guadalupe que seguramente los tiene a todos ellos en el hueco de su manto,

Mercedes Sarmiento







domingo, septiembre 15

Testigos de un Encuentro


Queridos amigos:

Aprovechando el día de la beatificación del Cura Brochero, escribí para el blog algo de lo vivido con todo el movimiento en el EG de agosto pasado.
Los abrazo desde la fría tarde de Azul, en Ella


Azul, 14 de septiembre de 2013

Día de la Beatificación del Señor Brochero


Les escribo para compartirles algo de lo vivido en el Encuentro General de SM de agosto pasado, que nos invitaba a ser "Testigos del Encuentro".

Lo primero que me pasó fue percibirnos diferentes y desde esa diversidad la inmensa unión que en la fe encontramos. Toda una variedad de expresiones que nos conducen a la unidad. Vi la alegría de las personas !!!!!!! y a todas ellas les pude sostener mi mirada.

En la presentación recuerdo cómo lo invitaban a pasar a su rancho, es decir a su corazón o a su vida, señal de una apertura ya predispuesta, sin obstáculos. Yo tuve que barrer el polvo de mis miserias para ser marcos. Luego les adjunto el verso que se leyó.

De las charlas les comparto lo siguiente:
Leandro Verdini, el sábado por la mañana, nos introdujo al “Encuentro con Jesús” y nos presentó dos “Testimonios de Encuentros que tuvieron los apóstoles, nada más ni nada menos, con Jesús”.
Comenzó diciendo que el problema de todo hombre es saberse amado y que el consuelo está en el amor a Cristo Resucitado. Por eso cuando presentó los testimonios, lo genial para mi fue la claridad de la explicación para entender que los relatos de aparición del resucitado, al final de los evangelios, no son relatos históricos con palabras (en el sentido estricto de la palabra), sino que usan un género literario semejante y se monta un relato cristofánico: son históricos pero no puedo ponerlo en palabras; es como cuando volvés convertido o más claro aún, como cuando encontraste al amor de tu vida.
Nos decía Leandro que estos relatos pedagógicos se usaron en la primera evangelización, (primera anunciación), transmitida, narrada en las homilías y que “La Fe es una Experiencia de Encuentro con Jesús”. Y que la Evangelización “surge del Encuentro de los Discípulos con los Hombres”.
Me presentó a San Pablo como un místico increible, con una valentía para predicar que me hizo quererlo más. Contó cómo se juntaban en las casas: corrían las cosas y ahí se sentaban y partían el pan; es decir la iglesia primitiva a la que Pablo predicaba estaba en la vida de las personas, en el medio de la gente, no en la sinagoga pues de ahí lo echan (nos contaba Leandro).
Resumiendo, dialogar y vivir en el medio de la gente para encontrarme con el resucitado.

Federico Sarmiento, por la tarde nos amplió de la vida del que hoy, 14 de septiembre, está en camino y más cerca de ser Santo para toda la iglesia; Brochero, José Gabriel Brochero, Cura Brochero o Señor Brochero.
No podía ser otro que Federico, el que mejor pudo meterse en el pensar y sentir del hombre de campo, para regalarnos con sus palabras su interpretación. Sus palabras eran claras, tan claras y fáciles de comprender como las que Brochero usaría seguro con cada individuo, independiente de su condición social.
Cura Brochero, un paisano, leido, instruido, sacerdote. Acostumbrado a los sonidos externos de la naturaleza y al sonido interno (de Dios).
Vivió y trabajó en una diócesis de 400.000 has.
Su obsesión era salvar almas: fijó su mirada en los más necesitados realizando una promoción social integral. Su cuerpo se contagió de lepra y se entregó con el rosario en la mano.

Todo el cuento que nos presentó Federico, lo vimos y experimentamos antes en una obra de arte, una presentación teatral de su vida, un autosacramental, donde ví y aprendí cómo a través del arte se difunde una verdad evangélica. Fue impresionante. Cada uno que lo presenció pudo fácilmente interpretar la vida de Brochero con el relato contado por Federico. Fue un santo en vida, como decían las abuelas y murió pobre, pobre, quizás con algún parecido a San Francisco, que decía: “de lo poco que necesito, necesito poco”.

Finalmente la 3ra charla, el domingo a la mañana donde Jesús Silveyra nos presentó al Papa Francisco, un signo de esperanza, su nuevo libro que presentará el 25 de septiembre.
Yo tampoco lo conozco personalmente a Francisco (Jorge Bergoglio) y su charla fue recorrer el testimonio del hoy elegido papa, que podría resumirse en “descubrir el sentido de la cruz en él”.
Para ello citó algunos aspectos fundamentales para ayudarnos:
                    Que es jesuita, 35 años en la compañía de Jesús.
                    Que eligió el nombre de Francisco. Es decir, es ignaciano en el sentido del orden y es franciscano en el sentido de la pobreza.
                    Tiene pensamiento estratégico.
                    Su carisma es el del apóstol: siempre lo están eligiendo en su vida. Es un “elegido”.
                    Cultivó la paciencia, arma de tránsito fundamental para los momentos de desolación.
Por esto puede ser hoy el pastor que soporta, que lleva el peso de la Historia sobre los hombros y que nos invitó a caminar, construir (edificar) y confesar a Cristo.
Al final nos dejó su sentir de un deseo fuerte de Unidad y Santidad en Argentina, por los dos beatos Ceferino Namuncurá y Cura Brochero.

En la tarde del domingo, Adrián Gauna nos compartió la experiencia de haber participado con la pastoral diocesana de Moreno, de la Jornada Mundial de la Juventud con el Papa Francisco en Brasil.
Nos contó los dos momentos que tuvo su itinerario: la semana misionera en Porto Alegre y la semana de la Jornada Mundial de la Juventud en Río y nos presentó 3 cosas o vivencias:
                    peregrinación: “la fe nos hace salir”
                    encuentro: “con la animación improvisada”
                    sorpresa: “el silencio de la catedral con los argentinos y el silencio de la playa el sábado a la noche, que permitía escuchar el mar ante la multitud presente”.

Y gracias a las alianzas de Silvia Ramat, Teresa Terrero y Alejandro Paez que fortalecen el corazón.

Con todo mi cariño a SM, en Ella
marcos




Muy queridos en Soledad Mariana,
Muchas gracias por el Certificado que he recibido después del Encuentro General. Y agradezco, principalmente, cuánto me han acompañado todos estos años y cuánto he aprendido en este querido Movimiento. ¡Me cambió la vida!
Un abrazo a cada uno,

Olga  

Noticias de la nieta de Marcela

Sábado 14 de septiembre 2013


Mis muy queridos amigos de Soledad Mariana,

Ante nada, les agradezco infinitamente las oraciones que, generosamente, han ofrecido por la salud de mi nieta. Todos ustedes han sido muy buenos y no tengo palabras para agradecerlo.

Incluyo una foto para que conozcan
a mi nieta Tesi
El Señor es bueno con sus hijos……y hoy puedo contarles, con gran alegría, que mi nieta ha sido derivada del Sanatorio Fleni de Belgrano, donde se recuperó de varias y graves operaciones, al Sanatorio Fleni de Escobar,  (centro  de recuperación física) para recuperar su caminar.
Estamos todos muy esperanzados, y ella, Teresita, otra vez con una sonrisa en su rostro.

Nada más que eso, queridos amigos, que compartan mi alegría y sepan de mi corazón enternecido por el cariño recibido.

¿Se acuerdan del Eclesiastés? Nos dice que en la vida hay un momento oportuno para cada cosa, y así uno pasa “del momento de llorar, al momento de reír”. ¡¡Es para tenerlo presente, en tantos momentos inesperados que nos toca vivir!!

Los abraza con todo cariño,
Marcela 


lunes, septiembre 9

¿Contamos con vos?

¿Te preguntas cómo ayudar a las misiones?


¡Esta es una GRAN OPORTUNIDAD!

Bono Contribución: $100

¡¡¡VENÍ CON 
UN AMIGO O AMIGA!!!


...y ayudarás a que se cumpla el sueño de misionar una vez más


Queridos hermanos:

                                    El próximo Jueves 12 de Septiembre a las 19:30hs, el grupo Vocal Sexteto de jazz, pop & rock Good Company, ofrecerá un concierto a Beneficio de ¡¡nuestras misiones!!
Jockey Club - Salón Anasagasti.
Cerrito 1464 - Ciudad de Buenos Aires.

Durante el evento se rifará, con el número de la entrada, una máquina de fotos digital y una estatuilla original de Lladrás. Y a la vez se realizará una subasta de pinturas.

Gracias a estos eventos podemos llegar a concretar algunos de los muchos sueños y proyectos que tenemos en nuestra familia de Soledad Mariana.

Por eso invitamos a todos que comuniquen y reenvíen esta invitación a amigos o conocidos que podría gustarles participar de esta buena música y/o a la vez desear conocer más de cerca “nuestra misión en todas las misiones”.

Y ¡qué bueno que a través también de estos beneficios contagiemos a otros el deseo de ayudar y hacerse parte de nuestros proyectos!

                                                                                      Mercedes Sarmiento


¡ELLOS PONEN SU VOZ!

NOSOTROS NUESTRA PRESENCIA 

¡y entre todos 
MISIONAMOS SOLIDARIAMENTE!


¡GRACIAS "GOOD COMPANY"!

¡No te olvides! Este jueves a la tarde

¡GRACIAS POR TU "BUENA COMPAÑÍA"!

¡TE ESPERAMOS!

UN IMPULSO MÁS PARA SEGUIR REZANDO POR LA PAZ DEL MUNDO

MONJAS TRAPENSES EN SIRIA -  Cuatro monjas del Císter claman desde Siria: "¿Mañana nos harán respirar los gases tóxicos?"

Hermanas trapenses


Actualizado 4 septiembre 2013 Tempi

 «Miramos a la gente de nuestro alrededor y pensamos: “Han decidido bombardearnos mañana”». Dramática carta desde Siria: «¿Mañana nos harán respirar los gases tóxicos de los depósitos bombardeados, para castigarnos de los gases que ya hemos respirado?».

 Publicamos a continuación una carta que las cuatro monjas trapenses han enviado al sitio OraProSiria. Las cuatro religiosas viven en el monasterio cisterciense situado en la cima de una colina, en una aldea maronita, en la frontera con el Líbano, entre Homs y Tartous:

Hoy no tenemos palabras, si no las de los salmos que la oración litúrgica pone en nuestros labios en estos días: «Reprime a la Fiera del Cañaveral, a la banda de los Toros, a los Novillos de los pueblos… oh Dios desbarata a los pueblos belicosos…». «Que el Señor se ha asomado desde su excelso santuario, desde el cielo se ha fijado en la tierra, para escuchar los lamentos de los cautivos y librar a los condenados a muerte»… «Escucha, Dios, mi voz que se queja, protege mi vida del terrible enemigo; escóndeme de la conjura de los perversos, del tumulto de los malhechores, que afilan la lengua como un puñal y asestan las flechas, palabras hirientes… Aseguran el delito, proponen esconder trampas y dicen: “¿Quién lo verá? Traman crímenes, ocultan la trama tramada. El los escruta, aquel que escruta lo íntimo del hombre, el corazón profundo”. Alabad a mi Dios con tamboriles, elevad cantos al Señor con címbalos, ofrecedle los acordes de un salmo de alabanza, ensalzad e invocad su Nombre. PORQUE EL SEÑOR ES UN DIOS QUEBRANTADOR DE GUERRAS. “Tú eres grande, Señor, eres glorioso, admirable en poder e insuperable!».

Miramos a la gente de nuestro alrededor, a nuestros obreros que han venido a trabajar todos, inciertos, atónitos: «Han decidido atacarnos». Hoy hemos ido a Tartous… sentíamos la rabia, la impotencia, la incapacidad de darle un sentido a todo esto: la gente intenta trabajar, como puede, vivir normalmente. Se ve a los campesinos regar sus campos; a los padres comprar los cuadernos para las escuelas, que están a punto de empezar; a los niños pedir, ignorantes, un juguete o un helado… se ve a los pobres, tantos, que intentan conseguir alguna moneda, las calles llenas de refugiados “internos” de Siria, llegados desde todas partes a la única zona que aún queda relativamente vivible… miras la belleza de estas colinas, la sonrisa de la gente, la mirada buena de un muchacho que está a punto de alistarse, y nos regala dos o tres cacahuetes americanos que tiene en el bolsillo, sólo para “sentirse juntos”… Y piensas que mañana han decidido bombardearnos… Así. Porque “es hora de hacer algo”, así se lee en las declaraciones de los hombres importantes, que mañana beberán su te mirando en la televisión la eficacia de su intervención humanitaria… ¿Mañana nos harán respirar los gases tóxicos de los depósitos bombardeados, para castigarnos de los gases que ya hemos respirado?

La gente, aquí, delante de la televisión, con los ojos y los oídos atentos: ¡¡«Se espera una palabra de Obama»!! ¿Una palabra de Obama? El premio Nobel de la Paz, ¿hará caer sobre nosotros su sentencia de guerra? ¿Más allá de toda justicia, del sentido común, de toda misericordia, de toda humildad, de toda sabiduría?

Habla el Papa, hablan los Patriarcas y los obispos, hablan innumerables testigos, hablan analistas y personas de experiencia, hablan incluso los opositores al régimen… ¿Y todos nosotros estamos aquí, esperando una sola palabra del gran Obama? Y si no fuera él, sería otro, éste no es el problema. No se trata de él, non es él “el grande”, sino el Maligno que en estos tiempo está verdaderamente muy activo.

 El problema es que se ha convertido en algo fácil contrabandear la mentira con la nobleza, los intereses más despiadados como una búsqueda de justicia, la necesidad de protagonismo y de poder como “la responsabilidad moral de no cerrar los ojos”… Y a pesar de todas nuestras globalizaciones y fuentes de información, parece que nada puede ser verificado, que no existe un mínimo de verdad objetiva… Es decir, no se quiere que ésta exista; porque en cambio, una verdad existe y los hombres honestos pueden encontrarla, buscándola verdaderamente juntos, si no se lo impidiesen los que tienen otros intereses.

Hay algo que no funciona y es algo grave… porque la consecuencia es la vida de un pueblo. Es la sangre que llena nuestras calles, nuestros ojos, nuestro corazón. Pero ahora, ¿para qué sirven ya las palabras?

Una nación destruida, generaciones de jóvenes exterminados, niños que crecen con las armas en la mano, mujeres que se han quedado solas, a menudo objeto de varios tipos de violencia… destruidas las familias, las tradiciones, los edificios religiosos, los monumentos que contaban y conservaban la historia y, por tanto, las raíces de un pueblo… Mañana, por tanto, (¿o el domingo? qué amabilidad la suya…) más sangre.

Nosotros, como cristianos, podemos al menos ofrecerla a la misericordia de Dios, unirla a la sangre de Cristo que en todos aquellos que sufren lleva a cumplimiento la redención del mundo. Intentan asesinar la esperanza, pero nosotros debemos resistir a esto con todas nuestras fuerzas.

A quien sienta verdadero amor hacia Siria (hacia el hombre, hacia la verdad…) pedimos mucha oración… mucha, preocupada, valiente…

 Las hermanas trapenses da ‘Azeir – Siria, 29 de agosto de 2013

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.