Páginas

miércoles, septiembre 9

Sobre el Beato Rafael Arnáiz Barón - Monje Trapense

El Hermano Rafael, propuesto como "copatrón" de la Jornada de la Juventud 2011 será canonizado por Benedicto XVI el 11 de octubre de 2009.
BURGOS, lunes, 31 agosto 2009 (ZENIT.org).- Obispos españoles han escrito una carta en la que proponen que el beato María Rafael Arnáiz Barón, más conocido como el "Hermano Rafael", sea proclamado uno de los "copatrones" de la Jornada Mundial de la Juventud que el Papa presidirá en agosto de 2011 en Madrid. Benedicto XVI canonizará en el Vaticano el próximo 11 de octubre a este joven, que falleció a los 27 años (1911-1938), en el monasterio cisterciense de San Isidro de Dueñas, en Palencia, España. "Confiamos en que el Hermano Rafael Arnáiz nos acompañe como uno de los 'copatrones' del encuentro, para que todos los jóvenes del mundo puedan conocer la obra de Dios en este joven del siglo XX", explican los obispos pensando en la Jornada Mundial de la Juventud.La carta pastoral dirigida a los jóvenes con el título "Busca el rostro de Dios" fue firmada el 15 de agosto en San Isidro de Dueñas por Francisco Hellín, arzobispo de Burgos; José Ignacio Munilla, obispo de Palencia; Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao; Rafael Palmero, obispo de Orihuela-Alicante; Francisco Cerro, obispo de Cória-Cáceres; Manuel Sánchez, obispo de Mondoñedo-Ferrol; y Gerardo Melgar, obispo de Osma-Soria. Los obispos advierten a los jóvenes españoles: "¡no vaya a ocurrir que 'los de casa' desconozcamos el tesoro que tenemos a nuestro lado, y que tengan que venir de lejos a abrirnos los ojos!".Por eso exhortan: "acerquémonos al Hermano Rafael, peregrinemos a la Trapa de San Isidro de Dueñas para orar ante su tumba, leamos sus escritos, y seamos difusores de su vida y testimonio...". "En definitiva, ¡seamos auténticos, como el Hermano Rafael! A los jóvenes católicos de este siglo XXI, os toca remar contra corriente. ¡Somos conscientes de ello! No es fácil ser auténtico, en medio de tantos reclamos y tentaciones contrarias al camino del Evangelio", aseguran los obispos.El Hermano Rafael, nacido en Burgos, era un joven estudiante de Arquitectura, cuando en octubre de 1930 visitó el Monasterio de San Isidro de Dueñas, vislumbrando la vocación monástica. Ingresó en La Trapa cuatro años después. Murió en el monasterio a causa de su diabetes. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II, el 27 de septiembre de 1992.

martes, septiembre 8

Comunidad Orante (Región Sur)

Querida comunidad
Quería poner a través de este medio, en manos de Dios para que todos recemos por un matrimonio, el de marilina y silvio, ya que estan esperando un hijo y ella tuvo a menos de 2 meses varias perdidas, es un matrimonio que se les ha hecho dificil tener familia y de a poco sueñan cada vez más con cumplir la responsabilidad de traer alguien al mundo nada más para cumplir la tarea de AMAR!!
Si hay algo que destaco más que nada en esta comunidad es la capacidad de rezar y hacer MILAGROS con tan fuerte BASTON.
Les mando un gran abrazo!

Andres Dellavedova
Coord.Region Sur

Comunidad Orante (Región Perú)

El lunes próximo, 14 de septiembre, se cumple un mes del fallecimiento debido a un infarto, de José Leonardo, hijo de Enriqueta de Ávila.

Estamos unidos a sus oraciones acompañando a Enriqueta en este doloroso desprendimiento, como así también a su nuera e hijos.

En María de San José, que Ellos consuelen y fortalezcan a su familia en este tiempo.

viernes, septiembre 4

Carta por Juan Esteban... (de Marcela Despontin)

Querida Comunidad de Soledad Mariana,

Como integrante del grupo “Publicaciones Santiago Apóstol”, tuvimos, mis compañeros y yo, la gracia de compartir, durante varios años, el trabajo con Juan Esteban Ezcurra, hombre de muchos años de edad pero con un gran deseo de ayudar.

Su presencia noble y gentil, su juicio certero, su claridad en saber elegir textos y adecuar el trabajo, su sencillez, su profunda humildad, su simpatía y su sonrisa tan espontánea, su mirada diáfana y su profundo sentido de la responsabilidad, me marcaron mucho durante el tiempo que estuvimos juntos.

Pero…, un día dejó de venir a nuestro grupo de trabajo, por motivos familiares, no lo hacía para descansar -que bien se lo hubiera merecido-, sino para ayudar en su familia, donde otros deberes lo requerían.

Ahora, Juan Esteban está en la presencia del Señor nuestro Dios a quien tanto amaba y a quien había sido fiel toda su vida, y nuevamente, el día de su velorio y luego leyendo la nota que le publicaron en el diario La Nación, seguí aprendiendo de él.

Ahí me di cabal cuenta de cuánto había hecho de bueno en la vida, y que nunca lo había mencionado, de cuánto lo querían sus compañeros de trabajo a pesar de hacer tiempo que no se veían; y más me convencí de lo que ya sabía, que tuvo una vida fértil en familia, útil para la sociedad, plena para todos los que lo conocimos.

Mis compañeros Pancho, Mónica, Patricia, Carlos y yo, agradecidos a los años que compartimos el trabajo con Juan Esteban, les transmitimos nuestro pensamiento.

Los abraza, marcela

lunes, agosto 31

Pascua de Juan Esteban Ezcurra (Region Sur)

Muy querido por muchos, integraba la Escuela de su región. Colaboro y aportó toda su sabiduría al equipo de Santiago Apostol, ayudando en la publicación de los escritos de Bernardo hasta que su salud se lo permitió.

Terminando el día de ayer y después de una corta pero dolorosa enfermedad, partió a los brazos del Padre.

Acompañamos a su familia y nos unimos en oración por Juan Esteban seguros de que pronto se encontrará cara a cara con Él.

Comunidad de Consagrados




Encuentros de la Comunidad
de Consagrados

Agosto de 2009


Cruz del oratorio de Feli
Ahora nos acompañará en los distintos
momentos de nuestra comunidad…


Muy querida Familia de SM:

Nos acercamos por este medio para compartir con ustedes la alegría del “encuentro” y nuestro caminar como Consagrados en SM. Durante estos casi dos años “con sabor a pascua” junto a Feli, no dejamos de encontrarnos de una u otra forma. Nuestra última reunión con ella presente fue en la clínica, el domingo 17 de mayo. Con fuerte sentimiento y conciencia de despedida los cinco pudimos rezar vísperas, Feli atentamente escuchaba y nos seguía con su mirada hasta que, al final, con esfuerzo dijo “Amén”. ¡Una inolvidable reunión de Entrega y Comunión fraterna mutua que quedará sellada para siempre entre nosotros!

A pocos días de la pascua de Feli, volvimos a encontrarnos (celebración del mes de su fallecimiento y el aniversario de su consagración) para recordar a Feli, sus escritos, anécdotas, el acompañamiento y cariño de todos ustedes, tener presente a la familia de Feli… en fin un tiempo para “decantar vivencias” y “comenzar a saborear experiencias”. Esto nos permitió planificar nuestros encuentros que serán una vez al mes. Y, en lo que resta del año, haremos algunos días de desierto-oración comunitario.

El pasado 16 de agosto pudimos concretar una Jornada de oración en casa de María. Vivimos la Eucaristía por la mañana. Raquel y Adrián nos guiaron en la oración-reflexión con escritos de Feli (Selección de “Camino de liberación interior” y “El amor no se agota”). Nos tomamos un tiempo oración personal y luego rezamos “vísperas”. Continuamos profundizando nuestra vida consagrada desde el corazón en nuestros diversos ámbitos (SM, familia, trabajo, y/o servicios pastoral… etc.)

Hicimos un momento de discernimiento para “mirarnos en Dios” y elegir a quien fuera referente de nuestra comunidad (recordemos que ese servicio lo realizaba Feli).

Elegimos a María N. para este servicio y Adrián es el secretario.

------------------------------------------------------------------------------

Encuentro mensual del 21 de agosto

Nos encontramos Raquel, Mónica, María y Adrián por la tarde. Tuvimos un espacio de compartir vida, luego un largo rato de oración con las lecturas del día. Esta vez el encuentro fue en la Sede, ya que al terminar nos quedamos hasta tarde ordenando los libros de Feli donados a la Biblioteca de SM.

Les agradecemos su intercesión y cercanía, los llevamos siempre en el corazón de nuestra oración. Abrazo en la Guadalupana de san José.

Sus hnos. Consagrados Raquel – María – Mónica y Adrián

Misa de Chascomús: Ecos...

Dentro mío ha resonado toda la semana el eco una hermosa canción ….

VIVE…VIVE…YO SOY TESTIGO DE QUE VIVE…..

Y así es y así fue!!!!! El Omnipresente estuvo TAN presente que todos fuimos testigos.
Pronto los corazones se volvieron permeables y no dejan de alabarlo cantando.
Nadie nos amó tanto…nadie….!!!!
Nadie permaneció indiferente ante su paso en la custodia….nadie…!!! Por eso al acercarse a cada uno y quedar frente a frente, esa presencia se volvió invasiva, el amor desbordó y los corazones despojados reconocieron al que ES.!!!! Y clamaron, se estremecieron y agradecieron…
Que fuerte Su presencia!!! Y yo soy testigo de que Vive!!!!
La percibo en las lágrimas y sollozos de niño pero en rostros de hombres encanecidos…., en el rostro del P. Martín que irradia la felicidad servirlo y transportarlo…. La escucho en mi voz que se hizo una con las del coro…con las de todos..!!!!!
Todos para Uno y Uno para todos!!!! ….La causa es más que noble….
Ignoro qué oración hicieron cuando, antes de la imposición, unieron sus manos, pero aquella frase de los célebres mosqueteros (que cuadraba perfecto) me vino de golpe a la mente haciéndome sospechar que quiso inspirarla el Espíritu, pues esa imagen que duró apenas segundos me hizo sonreír bastante…
“ Donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia” y agrego yo: donde abunda la necesidad de Dios, sobreabunda su Presencia.
Todo fue más que providencial. El quiso llegar a muchos, especialmente a los que no son habitués de la Iglesia…Y allí estaban…todos los que El quiso!!!!
Grandes son tus misterios, Señor…
Sólo EL sabe cómo, cuándo y por qué. Y quiso participarnos en Chascomús de una gran fiesta con muchos, que digo muchos, muchísimos regalos.
Quiero agradecer infinitamente a todos y cada uno la disposición y entrega al Señor, la sencillez y alegría con que lo sirven.
Esperando que haya bis, y prontito, los despido en el abrazo de los corazones de Jesús y María.

VIVE….VIVE….YO SOY TESTIGO DE QUE VIVE….
GLORIA AL RESUCITADO ¡!!!

Cariños
Isolina

domingo, agosto 30

Misa de Chascomús: Ecos...

Un pequeño compartir de mi propia experiencia. Frases sueltas. Aliento. Soplo del alma.

Por la mañana el maligno haciendo de las suyas. Tratando de sembrar la división con oscuridades y dudas respecto a la misión. Por suerte pasó la camioneta de Marcelo y al ver las caras sonrientes dentro, la luz entró y mi rostro cambió. Qué bueno el compartir de una misión. Misión peregrina. Obra de misericordia. Donación donada y donante.
¡Alégrate hijo de Dios!
El viaje ni se notó. Almuerzo en nuestro tipo de parrilla junto a la laguna.
¡Qué bien se está aquí!
Sí, son flamencos, clavados como estacas en la quietud del agua. El agua es contemplativa, su laxitud conduce a la contemplación. Hay sonrisas que esconden los nervios. El día está precioso. Límpido, como si los ángeles hubiesen barrido las nubes.
Chascomús. Una laguna que está perdiendo el agua por la insistente sequía que algunos no comprenden, tapados como están por la soberbia.
Estela pregunta y yo le respondo.
Sí, habrá mucha sanación. Sí, la gente va a descansar en el Espíritu. No tengas dudas.
La cuenta del almuerzo es una cifra casi exacta del dinero que le queda a María en el sobre. ¿Será de Dios? Los parrilleros son invitados también. Nunca supe si vinieron. Marcelo si estuvo en la misa. Se asomó y se asombró.
Las paredes blancas de la vieja Catedral. Los vitreaux redondos que dejan entrar luz desde lo alto.
¡Todo saldrá bien, Aleluya!, le venía diciendo durante la semana a Estela. Me recuerda el “¡Todo terminará bien, Aleluya!” de Juliana de Norwich y del monasterio del monte Atlas.
La Virgen de la Merced coronada y con el niño coronado en brazos, custodia el templo mayor de esta bucólica ciudad de la pampa. La Virgen con los brazos en alto que acompaña al Grupo en la imagen que Mercedes mandó imprimir, está invitando a la alabanza.

El ministerio de música se prepara para una larga jornada en el salón parroquial. ¿Vendrán muchos? Sí, claro, todo el mundo necesita sanación, alivio y fortaleza. Algunos vendrán.
Nos faltan servidores. Somos pocos: está Luis, Sol, Agustín, Clarisa, Mary, Nilda, María…porque Julieta, Pica y Cecilia tienen que llevar la voz cantante y Martín presidir la celebración. Por suerte se nos ha unido Jorge Cherau, Diana y viajó también con nosotros Leonor.
Busquemos entre los locales…¿se animan a atajar a la gente? Sí, sí, dicen dos y luego tres mujeres. Que la sigan a Mary.
Qué frescura en los ojos de Sol. Qué disponibilidad la de Luis y Agustín. Como si fueran parte del Grupo desde siempre. El Señor está actuando. ¡Bendito y alabado!
Ya llega la hora. Dicen que la iglesia está repleta. Llena como nunca se vio. Ni para Pascua o Navidad. ¿En serio?
El grupo comienza su trabajo de servicio y se regocija en la unidad, en la koinonía.
El servicio de todos y cada uno de nosotros es importante para que todo termine bien, ¡Aleluya!. El del padre Martín, del diácono Jorge, los servidores y servidoras, el ministerio de música y los organizadores locales.
Luego llega la alabanza. Retumban las paredes blancas. Se sacuden la modorra de años. La luz sigue bajando. María sonríe en lo alto del altar. Si supieran cuánto los amo, llorarían de alegría. Esa letra que hicimos un día con Julieta. María con los brazos levantados, preciosa, que fue pintada en la Trapa de Azul y sirvió de tapa a uno de los libros de Bernardo. Sí, las raíces de nuestra espiritualidad están presentes, pero se desbordan en el servicio, en el apostolado, en el trabajo de los carismas de cada uno y se vuelven misión, canto, sonrisa, llanto, posibilidad de sanación.
Martín pasa el Santísimo por la nave repleta de gente buscando consuelo, paz, alivio y sanación. ¡Es Cristo el que pasa! Las manos sobre la Custodia. La tocan, la agarran, la besan. Nunca vi algo así. Una multitud enramada sobre el pan de vida. Manos que se abrazan al Señor. Que quieren comerlo y ser comidos. Pídale, señora. Se nota la ausencia de Alfredo. Martín nos pidió a Jorge y a mí que lo acompañemos en la procesión. Rezar en lenguas y escuchar a lo lejos que el ministerio de música siembra tonos angelicales en el aire.
¡Gloria a Dios!
Volvemos. Aplausos. ¡Vive el Señor! Calor. Fuego. Tambores. Lenguas de fuego que queman el alma. Palmas que golpean unas contra otras. Las lenguas caen y el fuego sube. El viento pasa. La gente está alegre. Parece feliz de estar allí. Hagamos quinientas tiendas y quedémonos aquí. Todos sufrimos por algo. Nadie está libre. Cada quien carga su cruz. Sí, pero la luz que sigue bajando y esa sonrisa de María, y el Santísimo, y el viento…y la piedra que parece removida y el sudario envuelto…cada quien tiene también su resurrección.
Luego la imposición de manos. Ves como caen Estela. De a cientos. Están abiertos como el sepulcro. Y la miro a Sol, como reza y llora por los otros. Y lo veo a Agustín tan solícito, y a Luis atajando a los más grandotes y a Clarisa con las manos abiertas, a Mary, a Nilda, a María. Estela debe estar contenta. La gente recibe una gotita de esperanza y consuelo. Se emociona con algún canto. Siente la caricia del amor de Dios.
Señor mándalo a Lázaro y aunque sea que toque mi boca reseca con una gota de agua, dijo el rico Epulón desde el Averno.
Pero acá en Chascomús, aunque la laguna esté baja, el agua sobra. Sobra por los llantos de gozo y emoción. Sobra por la calidez de nuestros anfitriones. Sobra por el esfuerzo que le estamos poniendo los servidores y el padre Martín. Sobra hasta desbordarnos por completo.

Gracias Estela por tu invitación y por todo lo maravilloso que vivimos en Chascomús.
¡Todo terminó bien, Aleluya!
Jesús Silveyra

PD: Luego, sobrevino el cansancio y yo me zambullí en la cama. Recién hoy me estoy reponiendo.

sábado, agosto 29

MISA EN CHASCOMUS: Ecos..

MISA DE ALABANZA Y SANACIÓN
Sábado 22de agosto.
El pueblo retarda su siesta bajo un placido cielo, un cálido sol.
A media tarde hay como una salida de la quietud, de la pereza del fin de semana.
Surge una urgencia desde lo interno que buscará su satisfacción en un acto que, en apariencia, parece poco usual en nuestra ciudad.
Se nos ha invitado a una misa de alabanza y sanación.
¿Cómo?, ¿no son todas las misas de alabanza? ¿no son todas las misas sanadoras?
Sin dudas que sí, quizá la diferencia en lo que aparentemente parecieran dos actos litúrgicos diferentes (que en verdad no lo son), consiste en la intensidad de la entrega de los celebrantes.
Y no olvidemos que los celebrantes somos todos, laicos y sacerdotes. La fiesta es de todos, el sacerdote la preside.
¿Y a qué se debe esta diferencia?
A que hay un “plus”, un plus que se da en cada uno de los concurrentes.
Por empezar, sabemos de antemano que permaneceremos en el templo mucho más tiempo del habitual, que participaremos en el canto como no lo hacemos comúnmente, que nos involucraremos emocionalmente como tampoco es lo habitual.
Entonces, la primera diferencia está en nosotros, nuestra predisposición es distinta, hay un plus en ella, y ese plus se debe a que el eje en el que se centra la convocatoria es distinto.
El compromiso participativo al que somos convidados, al que somos pro-movidos, es distinto.
Se nos invita a alabar al Señor con todo nuestro espíritu, nuestra emotividad y nuestro cuerpo.
Los formalismos no caben. La espontaneidad es el condimento especial y la levadura fresca que ponemos, es el extra que nos hace vivir la celebración de una manera distinta.
No hay apresuramiento, la oración y la enseñanza, se desgranan en forma natural, plácida y sin urgencia, como el agua de montaña sobre su lecho tranquilo.
Eucaristía-acción de gracias- alabanza, distintos vocablos, igual significado.
Esto lo debemos tener bien claro.Entonces: igual celebración , vivencia diferente…¿por qué?
Porque en principio la acentuación está puesta en la manifestación abierta y sin recortes de la alabanza.
Dice el salmo 100.
¡Aclamad a Yahveh, toda la tierra, 1. servid a Yahveh con alegría, llegaos ante el entre gritos de jubilo!
Esto es grato a los ojos del Sr, y benéfico para preparar nuestra parcela. Con cantos y expresiones de júbilo nos vamos dando permiso a nosotros mismos a que nos abramos a esa dimensión de espíritu que Cristo nos pide como condición para llegar a conocerle y seguirle: la dimensión de la alegría y de la confianza total de la niñez.
1. Vitorea al Señor, tierra entera,
2. servid al Señor con alegríaentrad a su presencia aclamando.(sal. 100)

El niño que hay en nosotros corre feliz, con palabras de contento hacia los brazos misericordiosos de Aquél en quien depositamos toda nuestra esperanza.
Es todo lo que necesita el Señor para derramar su Espíritu en abundancia: corazones confiados, corazones abiertos, corazones con-movidos entregados a su voluntad y gracia; corazones ardientes, corazones demostrativos, corazones agradecidos.La música y el canto acrecientan la alabanza, y la alabanza inunda de gozo nuestro espíritu y el gozo nos hace ser cada vez más expresivos.
Y aquí se presenta la paradoja: mientras más exteriorizamos más nos interiorizamos, porque Dios habita en nosotros, está en nosotros, está con nosotros, ligando con fuerza la fe de sus fieles en un solo júbilo, en una experiencia comunitaria fortísima, la de la común unión del pueblo creyente que a viva voz aclama a su Señor.
Dios, que tiene su aposento en lo más profundo de nuestro ser, desde allí nos atrae para hacerse voz en nuestra voz, gesto en nuestros gestos, acción de gracias en nuestra acción de gracias o ¿nos estamos olvidando que es el Espíritu Santo el que realmente ora, canta, alaba en nosotros y a través de nosotros?
Y al mismo tiempo que se exterioriza en alabanza, el Espíritu Divino va sanando dulce, manso y silencioso, trabaja sin apuro en nuestro interior. Sana nuestra memoria, nuestras viejas heridas, nuestras dolencias, nuestras debilidades.
Partimos de la escucha de una convocatoria, surge el deseo de participar en lo que se nos invita, asistimos pre-dispuestos a la entrega de nuestro tiempo y de nosotros mismos, eso es todo, lo demás se nos dio por añadidura: alabanza y sanación.
Y en la mesa de la fiesta , comida y bebida sacrosanta, el cuerpo y sangre de Nuestro Jesús que se parte y reparte para calmar la sed y el hambre de Dios de un pueblo que se halla confundido , sediento y hambriento.
Todo lo hizo el Espíritu, tal como lo prometiera el Hijo, para gloria de Dios Padre. Fue, es y será así por los siglos de los siglos.
“Vayan y hagan lo que Él os diga”. (Jn. 2,7)
Gracias Madre, gracias por preocuparte al ver que nuestras copas estaban vacías y a la hora del brindis faltaba la alegría.
Gracias por prepararnos la fiesta, por invitarnos a ella.
Gracias por tu Santísimo Hijo.
En Chascomús como en Caná el vino de la Misericordia se escanció sin medida, ante todos y para todos. María de las Mercedes
Y Aquél en quien sólo confiamos y en quien depositamos nuestra esperanza jamás desoye el pedido de un pueblo enamorado y entregado a su acción.Un pueblo que ama a Dios, lo alaba, y es imposible alabar a Dios sin amarle.

¡VIVA LA VIRGEN DE LA MERCED Y LA DE GUADALUPE TAMBIÉN!
BESOS. La Pomo

MISION CUMPLIDA

MISA DE ALABANZA Y SANACIÓN EN CHASCOMÚS
EQUIPO ANIMACIÓN.


… como la laguna, la fe de un pueblo secándose…

Trámites previos, permisos al Párroco, luego al Obispo… y como signo sobre la laguna
MARIA REINA convocando a la alabanza…

Últimas conversaciones con nuestro Obispo: Msr. ¿No le parece un signo que las iglesias están vacías y los Santuarios Marianos llenos? - ¿y dónde está toda esa gente? – es que a esa gente hay que recibirla, acompañarla, enseñarle…-

… y toda esa gente, sedienta como la laguna, llenó el templo (500 personas, dicen los que saben calcular

Y comenzó la serena alabanza, la presentación de Martín, del movimiento, y María de la Merced con el niño en brazos, coronada la noche anterior, sonreía.

La catequesis mariano contemplativa, Biblia, Eucaristía, María, se iba haciendo un profundísimo silencio que marcaban nuestra espiritualidad…

…Y JESÚS pasando por cada rincón de la iglesia, por cada pliegue del corazón, ¡EL VIVE, EL VIVE!; en las manos de Martín, la pequeña Custodia se agiganta, y cientos de manos la tocan, la agarran , la besan ¡ES EL SEÑOR!!! ¡Y LO APLAUDIMOS!!! ¡ADONDE VAMOS A IR SEÑOR, SÓLO TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA.!

Y luego el entregarse a Su abrazo y descansar… con suavísima música, música, flores, canto.. tan guadalupano!

AGUA VIVA para bocas sedientas, la gente quiere más… ¿dónde se pueden comprar los libros del P. Bdo.? – me quiero reunir con uds.-… en fidelidad y perseverancia entrego mi mano a Dios para seguir por donde El quiera.

Martín y Equipo Animación: mil gracias por recibir este carisma de “ buscar el encuentro con el hombre en el camino de su sufrimiento” camino muy importante.

Bendito sea Su Santo Nombre y el de Maria Santísima Reina y Madre de Misericordia
estela.

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.