Páginas

miércoles, abril 15

SALUDO DE PASCUA: Adrian Gauna

Les deseo un muy FELIZ PASCUA!!!
Que puedan ver toda cruz en el RESUCITADO...

que nos da parte en su VIDA PLENA.



"...En Cristo Resucitado, todo es para nosotros, en la tierra como en el cielo.
En Él, el Padre nos ha dado TODO...
Pascua es la gran celebración del Sentido escondido de las cosas de Dios.
La Creación entera se despierta a la vida de Dios abrigada en su seno."

P. Christian de Chergé, OCSO (martir trapense - Argelia 1996)


adrián g.

SALUDO DE PASCUA: Alfonso y Aida

Amigos queridos:


Acabamos de regresar de participar en la Solemne Vigilia Pascual, donde los hemos tenido presentes a todos y cada uno de ustedes, con el amor que solo del Senor podemos recibir. Hemos pedido a Jesus resucitado que permanezca todos los dias con ustedes y con nosotros.


Recordandolos siempre con todo nuestro carino, los abrazamos fraternalmente en Maria de San Jose,

Alfonso y Aida
Lima - Perú

SALUDO DE PASCUA: Carmen dulude

Muy queridos todos:
Que María Nuestra Madre, con la alegría de la Resurrección de Jesús, interceda por nosotros ante Dios, para llegar a alcanzar los gozos eternos.

"Feliz Pascua de Resurrección".
Carmen
Lima-Perú

Reina del Cielo, alégrate.
Aleluya.
Porque el Señor,
a quien has merecido llevar en tu seno...
Aleluya.
Ha resucitado, según su palabra.
Aleluya.
Ruega al Señor por nosotros.
Aleluya.
Gózate y alégrate, Virgen María.
Aleluya.
Porque el Señor,
verdaderamente ha resucitado.
Aleluya.

martes, abril 14



¡¡¡Faltan solo 15 días!!!
¡¡FERIA DEL USADO 2009!!
el 1ro. al 3 de mayo


Si trabajamos fuerte y unidos, podremos multiplicar los recursos del movimiento.

Preparemos bolsas con todo lo que queramos donar

- A vaciar roperos y juntar ropa, objetos en desuso, libros, juguetes, cortinas, vajilla discontinua, adornos, etc.
- Podemos pedir a nuestros amigos que seguramente tienen roperos para revisar que nos preparen una bolsa.

ESTA FERIA QUE YA TIENE 5 AÑOS

ES NUESTRA, es de TODOS!

Manos a la obra!!!! y Muchas Gracias!!!

lunes, abril 13

Misa de ALABANZA y SANACION

“Alégrense siempre en el Señor”
(Fil. 4.1)



MISA DE ALABANZA Y SANACIÓN




Jueves 23 de abril - 18.30 hs.

Parroquia Espíritu Santo
Clark y Jacinto Díaz
Lomas de San Isidro


(Organiza "grupo Animación")

sábado, abril 11

¡Muy Felices Pascuas!

¡Ha resucitado del sepulcro nuestro Redentor;

cantemos un himno al Señor, nuestro Dios!
¡Aleluya! ¡Aleluya!




Con un fuerte abrazo a cada uno,

les deseamos unas



¡Muy Felices Pascuas!

Mariano y Andrea

jueves, abril 9

Jueves Santo




“Habiendo amado a los suyos... los amó hasta el extremo”
Jn. 13, 1 - 15







Al espejo de esta Palabra, les comparto esta reflexión, anhelando que nos dejemos conformar con Jesús en su camino. Es una renovada experiencia de la realidad del Amor de Jesús, su dinámica en nosotros y de nuestra respuesta.
Los “suyos” eran al inicio en el prólogo del Evangelio de Juan, (“al principio”) los que no lo recibieron (cf. Jn.1,11). No lo recibimos. Pero ahora los SUYOS son sus discípulos: somos todos los que lo recibimos, los que nos ABRIMOS a su amor… En el Principio era el Amor, el Amor... “se hizo CARNE”. Es decir: se hizo “lo más limitadamente humano” (Jn.1,14). Y acampó entre nosotros. Los que viven en tiendas y en carpas, no se instalan, van y vienen. Toda su vida fue una MANIFESTACIÓN DE AMOR. Su amor toma la iniciativa y siempre está a la puerta llamando respetuosamente. Es un misterio su llamada. Amor hasta el extremo… Podríamos pensar cuáles son nuestros límites-extremos: personales, familiares, comunitarios, sociales. El lavatorio de los pies en la última cena es un TESTIMONIO ANTICIPADO DE UN ACONTECIMIENTO: La Pascua. Testimonio y TESTAMENTO. Martirio - Testamento y testimonio están íntimamente relacionados.
Amor a TODOS HASTA EL EXTREMO. Hasta el extremo de sí mismo, del otro, del hombre, en fin de todo hombre... Incluso, llama “amigo” (de modo simbólico) al traidor. Simbólico porque el hecho de mojar el pan era un signo de amistad y comunión. (Cf.Sal.40). Por eso su amor es una invitación a MÁS... ya en el sermón de la montaña nos dice: “si amas a quien te ama ¿qué mérito tienes?”... Si amo a quien me cae bien en mi familia, en mi comunidad de Soledad Mariana, en la parroquia, en mi trabajo, sólo a aquellos con quienes tengo sintonía... “¿Qué mérito tengo?” ¿Dónde está el EXTREMO? El amor abre siempre el propio horizonte. Y esto me cuesta, nos cuesta por nuestra inmadurez, por nuestras resistencias, nuestras estrecheces, nuestros muros. Muchas veces el terreno está muy bien cercado y calculado. El amor es una lógica distinta a la del cálculo. El amor supera todo límite, lo asume y convierte en POSIBILIDAD y oportunidad. El ejemplo de Jesús, el amor hecho carne, pan, servicio, nos DESPIERTA a ser testigos. Él es el modelo, el parámetro del amor: “Ámense como yo los he amado”. Desde su experiencia del Amor del Padre Dios: siendo el HIJO AMADO, recibimos estas palabras, este TESTAMENTO: “serán hermanos en y por el AMOR”
¿Qué sucede con las heridas, rencores, ofensas y nuestras pequeñas “traiciones”? ¿Qué ocurre con nuestras huellas poco amigas de la historia? Somos invitados al PERDÓN: perdonarme perdonando en el Perdón sin límites de Dios. Los pies son lavados para ser enviados (como testigos) por el camino del Amor, aunque luego los pies caminen a la inversa. Es la experiencia de los dos discípulos de Emaús... Caminan a la inversa, y Jesús camina por el camino equivocado, camina con ellos hasta que ellos descubren, en un proceso amoroso, su SENTIDO. El amor entonces, traspasa TODA APARIENCIA... traspasa prejuicios. Y ¿Quién no tiene prejuicios? El tema es qué hacemos con ellos. El amor despierta una “mirada creyente que nos libera”, que recibe, acoge, perdona, y transforma. Se acerca, abraza todo límite, lava toda miseria. Él se abaja (se hace carne) como SERVIDOR para lavarnos. Rescata lo más imposible y se parte, reparte como pan por nosotros, por vos, por mí, por TODOS. Nos da fuerzas ya que nada podrá “apagar” (dice el Cantar) el amor de Dios. Y “¿Quién podrá apartarnos del amor de Cristo?” (Rm 8).
¿Cómo vivo todo esto en lo cotidiano? ¿Cómo vivo este martirio-testimonio de amor? Hacerlo y vivirlo cada tanto... Cualquiera lo hace, ¿no? Y es fácil. Pero todos los días ¿Cómo lo vivo ante aquel que recién llega y se acerca a mi vida, en mi familia, comunidad, trabajo, alumnos, en los viajes...? Es un MARTIRIO DE LO COTIDIANO... Un testimonio en lo cotidiano. El P. Christian de Chergé (mártir trapense) expresó un jueves santo: “Donarnos a Dios en lo grande es fácil, pero ¿y en lo pequeño?”. Él nos deja un testimonio. NOS DEJA SU PAN para que comamos su testimonio. “Donde hay amor y caridad, Dios allí está”. SOMOS AMADOS HASTA EL EXTREMO… Y desde nuestra experiencia somos invitados a SER ese AMOR SIN LIMITES ENTRE MIS (NUESTROS) LIMITES, ENTRE LOS LIMITADOS, incluso, ENTRE LOS LIMITANTES (los que nos limitan). La CRUZ es un punto de ENCUENTRO de un amor que abraza todas las dimensiones y les da un nuevo SENTIDO.

Adrián Gauna
Cuaresma 2009 - Región Oeste.

miércoles, abril 8

Un regalo para SEMANA SANTA!!

Queridos Todos,

Fiorella de Ferrari, perteneció durante un tiempo al Movimiento Soledad Mariana y ahora nos envía este regalo para que podamos vivir la Semana Santa en la misma Tierra del Señor.

Los invito a abrir con un click los videitos que se encuentran en youtube


Unidos en este peregrinar desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.

¡Muchas Gracias Fiorella por este regalo y que Dios los bendiga!

Andrea Beccar Varela

domingo, abril 5

COMUNIDAD ORANTE: Jornada en Región El Tejar

Queridos Todos:
La Escuela de San Juan Diego de nuestra región y el Grupo de ejercitaciones de 9 de Julio, nos reuniremos, Dios mediante, para compartir una Jornada de oración el Lunes Santo por la tarde.
Vamos a meditar un Vía Crucis Mariano y luego, meditaremos la aparición de Jesús Resucitado a María Magdalena, con una oración representada, poniéndonos cada uno/a en lugar de la persona de María Magdalena. ¡Jesús se me aparece Resucitado!
Finalizaremos compartiendo Vísperas y Misa con los Monjes Benedictinos de Los Toldos.

Ruego nos acompañen con la oración.
Gracias!!! Nosotros los tendremos a todos muy presentes.
Los abrazo,

Thelma
Coord. Región El Tejar

viernes, abril 3

DOMINGO DE RAMOS




¡Bendito el que viene
en nombre del Señor!


En la subida a Jerusalén el pueblo judío, pobre y en un contexto nacional de frustración…, sale al encuentro jubiloso del mediador que viene… consciente de que sólo de Dios puede esperar la salvación… Llamativamente es un Mediador manso y humilde de corazón, y que se presenta como servidor pero que finalmente…

En la bajada de Jerusalén, en el camino de Emaús, muestran su total incomprensión… y desazón…: “Nosotros esperábamos, pero…” Solo en el com-partir final podrán reconocerlo y descubrirlo, ya ¡haciendo el camino con ellos!

En el medio quedaba la pascua del recuerdo ¡y ahora habían descubierto la Pascua de Jesús! Aquella Pascua se actualizaba en Jesús y ¡los involucraba!: “¿No ardía nuestro corazón cuando nos explicaba las escrituras…?”

Es cierto: la salvación viene de Dios, viene de afuera del hombre, pero no queda fuera del hombre, lo involucra. Desde la Encarnación de Dios y la Redención ya consumada, su camino es nuestro camino y el Domingo de Ramos solo se entiende desde el de Resurrección, pasando por el Viernes Santo.

Cristo, el hombre universal, el Hijo del Padre, la idea que Dios Padre tiene de la naturaleza humana, nos participa de su condición divina en el Bautismo y se nos da en la Eucaristía para transformarnos en hostias vivas al servicio de todos… No llega a la sociedad y a la comunidad sino a través de cada uno y, cada cuaresma, nos prepara para que siguiendo los pasos de Jesús, nos encaminemos a nuestra propia Pascua y, sacrificando nuestro ego en el altar de la Reconciliación, renazcamos a la comunión de los santos, para Gloria de Dios.

¡Feliz y consciente semana!

Dno. Jorge Chereau
Cuaresma 2009 - General Belgrano

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.