Páginas

sábado, noviembre 10

Invitación desde Perú

 
"Solo Dios LLena el alma y la llena toda"
(San Rafael Arnaiz)
 
 
Muy queridos todos:
Queremos compartir con ustedes esta alegría de nuestros 25 años de matrimonio, de la mano de Jesús, José y María. 
Y queremos darle gracias a Dios por el don del amor, con la celebración Eucarística, en compañía de quienes queremos, nuestra familia de Soledad Mariana
Los esperamos este martes 13 de noviembre a las 8 pm. En la Iglesia Santa Beatriz, cuadra 18 de la av. Militar en Lince.
Esperamos nos acompañen en este día tan especial para nosotros.
(Con sus oraciones a los que están lejos)

Carmen de Ricardo
                  
13/11/1987 - 2012
 

miércoles, noviembre 7

Propuesta para el mes de María

Hola amigos, les escribo desde Neuquén para hacerles una propuesta.
 
Como estamos viviendo tiempos difíciles  y respondiendo a las palabras de  Mons. Arancedo, quien  invitó a los argentinos a pedir a María Santísima  "por nuestra Patria, por sus gobernantes y por todo el pueblo, para que Ella nos ayude a encontrarnos a través de la 'sabiduría del diálogo', que no es un lujo sino una necesidad que nos reclama el bien común de nuestra Patria, para juntos recrear la voluntad de ser Nación……" les propongo que durante este mes de María  que empieza el 7 de Noviembre y termina el 8 de Diciembre oremos especialmente por nuestra patria, rezando la novena  a María Reconciliadora, que publicó Thelma hace un tiempo.
 
En la libertad que nos caracteriza que cada uno en forma personal o en grupo elija el  momento durante el mes para empezarla.  Para  los que no tienen a mano el librito en nuestra página esta:
 
Un abrazo y que María nos tenga bajo su manto.
 
Alejandro Páez
 Coordinador de Neuquén
 

Beatificación de la venerable 
María Crescencia Perez

religiosa del Instituto Nuestra Señora del Huerto, Argentina
 

 
 17 de noviembre de 2012 - Pergamino, Pcia. de Buenos Aires
 
Su vida fue un mensaje de amor “haciéndose toda en todos”

 
¿Cómo es el camino que lleva a la santidad?

El santo es una persona que vive la misma experiencia de todo ser humano, pero, como  su mirada de fe es tan grande,  logra superar los momentos duros y los interrogantes del futuro que la vida le presenta, entregándoselos y confiando, con espíritu humilde, en nuestro Señor.

El santo también, guiado por Jesús  a través de su Evangelio, tiene certezas fundamentales a las cuales se aferra radicalmente, llegado hasta el caso de un martirio.
 

Bajo esta mirada de lo que es la santidad, vemos que María Crescencia hizo de su vida un camino digno de seguir:

-Su vida fue un canto a la confianza en Dios.

-Su gran devoción al Sagrado Corazón de Jesús y a la Madre de Dios fueron sus consuelos y alegrías de cada día.

-Su jaculatoria, enseñada por Jesús, fue: “Corazón de Jesús, por los sufrimientos de tu divino corazón, ten misericordia de nosotros”.

-Como Santa Teresita, a quien tanto amaba, fue maestra  de abandono y de confianza en su Creador.

-Su humildad, las cruces que la vida le presentó, la lejanía de su familia,

 su enfermedad, las consecuencias y limitaciones causadas por la misma, la incomprensión de algunos, todo lo vivió con una actitud de plena confianza filial en Dios.

-Su firmeza, decisión, franqueza, amabilidad, y por sobretodo su miramiento amoroso de los demás, deseando quitarles dolores y escucharlos en sus necesidades, hizo de ella, lo que ahora es: una elegida del Señor nuestro Dios, para bien de los demás y edificación de su Iglesia.

Algunos datos:

-Nació un 17 de agosto de 1897 en la localidad de San Martín, prov. de bs.as.

-En su niñez fue pupila en el colegio de las Hermanas del Huerto, en Pergamino (sus padres  y hermanos vivían muy lejos en el campo y poco los veía).

-Se hizo religiosa del Instituto Nuestra Señora del Huerto en el año 1918, tuvo distintos trabajos y destinos, incluso en Chile, lugar donde el Señor la llamó a su lado.

-Murió el 20 de mayo de 1932 en Chile (localidad de Vallenar).

-El 27 de febrero 1986 fue proclamada Sierva de Dios.

-El 22 de junio 2004 fue Venerable, en el papado de Juan Pablo II

 
Frases de María Crescencia:

 “Siempre y en todas partes encontraremos algo que sufrir, pero, ¿qué es esto, comparado con la eternidad?

“Al fin, la vida se pasa pronto y bien poco es lo que sufrimos para ganar el Cielo”.

“Por cumplir la voluntad de Dios iría hasta el fin del mundo”.
 

Gracias especiales en su vida:

Tuvo una visión donde el fundador de la Orden de las Hermanas del Huerto, San Antonio María Gianelli, la visitaba.

En su lecho de enferma, una imagen de María Santísima que tenía al Niño en brazos la bendijo a ella y a toda la comunidad de Hermanas, y el Niño Jesús hizo ademán de salir de los brazos de su Madre y María Crescencia extendió los suyos para recibirlo.

En sus últimos momentos rezó al Sagrado Corazón de Jesús intercediendo por su Comunidad y por ella misma, pidiendo bendiciones y santas vocaciones para su comunidad.

 Allí el Señor la consoló diciéndole lo que estaba por recibir de Él, y María Crescencia le  respondió: ¿Cuándo Señor he merecido todo esto? ¿de dónde a mí tanta felicidad?  Corazón de Jesús, yo no merezco todo esto, todo es obra de tu Corazón,¡Jesús mío!

Su deseo de ver a Jesús fue tan vehemente que le hizo exclamar desde ese lecho de enferma: “No me detengan más. No me detengan más”.

Finalmente, sonriendo, agregó: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” y así entregó su vida al Señor a quien tanto amaba.

LA VIDA DE MARÍA CRESCENCIA

FUE UN MENSAJE DE AMOR,

HACIÉNDOSE TODA EN TODOS.

por Marcela Romat.

jueves, noviembre 1

Un Camino de Salud, por Martín Serantes

Las páginas que siguen son un diario espiritual que escribí en la década del 80, desde 1980 a 1989.

En ellas aparece claro como el Señor me fue sanando interiormente (aunque eso nunca termina). Y siempre sentí que esto que el Señor había hecho en mí, podía servir para otras personas. Es dar testimonio de Su Obrar en mi vida.

También el Señor me enseñó a lo largo de los años un camino de salud en El. Y pienso también que este puede servir a otros.

Es por estas razones que “me animo” a compartir cosas tan íntimas. Son para leerlas con el corazón, porque así fueron escritas.

¡Ojalá esta experiencia mía sirva realmente a otros!

Pongo todo en las manos de María Santísima como un servicio al Reino de Su Hijo, el Señor Jesús.
 

                                                          Martín Serantes
Buenos Aires – 2012
para bajarlo de Internet: www.soledadmariana.org.ar


jueves, octubre 25

PEREGRINOS Y SERVIDORES-SIGUIENDO A JESÚS EN MARÍA



Querida Familia en María de San José:
                                                                    Les escribo para compartirles la alegría inmensa que vivimos algunos de la comunidad misionera al poder colaborar el día de la peregrinación de jóvenes a Luján en el puesto de apoyo del equipo de pastoral de la juventud, de la diócesis de Merlo-Moreno.
Adrián desde principio de año, nos invitó a participar y colaborar con este valioso gesto que organizan en su diócesis, acompañando, animando a los peregrinos que pasan… yendo de camino hacia la Casa de la Madre de todos los argentinos.
 
 
Pudimos estar Maira, Adrián y yo. Compartimos con el equipo como uno más y así nos hicieron sentir, obviamente, está claro, jéjé, que yo era una adulta señora amiga del equipo de los jóvenes. Como lindísima sorpresa para nosotros, más tarde se sumó Malena con una amiga de ella, quienes también se integraron al gesto como uno más.
En este trabajo nadie sobraba, porque todos de una manera u otra, estábamos participando de ese Clima tan Especial de Gracia que tiene esta peregrinación mariana.
 
Todo es fiesta en el servicio, los peregrinos pasan apurados y no quieren parar, con ojos Luminosos dicen ¡Gracias! por el Agua. Peregrinos que son de toda edad… desde niños en cochecitos con sus padres jóvenes, inquietas comunidades parroquiales, exultantes grupos juveniles y hasta algunos solitarios hombres y mujeres mayores caminantes, tranquilos y perseverantes.
 
Estuvimos desde el mediodía hasta las nueve de la noche, el trabajo consistía en ofrecer un vaso de agua a la inmensa multitud de peregrinos que pasaban, otros servidores más adelante del camino, ofrecían mate cocido con algo dulce, como galletitas, barritas de cereal… etc. A esta acción se sumaba una buena tarima con micrófonos donde el Grupo Filocalia estuvo cantando un buen rato… y luego al final de la tarde… nos pusimos a cantar el Conjunto “Los caraduras amigos del Negrito Manuel” que estaba integrado por varios de los que estábamos colaborando… que, por gracia de Dios, nos decían que sonaba bien. Y ¡claro eran canciones para la Virgen María y su Hijo Jesús! Los que pasaban y escuchaban las oraciones y canciones, acompañaban con sus voces… aplaudían, agradecían o se movían con alegría al ritmo de la música.
 
 
Tuve tan presente esa frase del Evangelio… “Quien dé un vaso de agua a aquellos más pequeños…”  Mt.10,42.  Y me decía Jesús en el corazón, “Tengo sed...Sígueme”
 
Creo que no es la primera vez que comparto mis vivencias acerca de la Peregrinación a Luján, amo a la Virgencita de Luján y esta peregrinación multitudinaria es uno de los Tesoros Grandes que tenemos en Buenos Aires como Gesto de Amor hacia Ella. ¡En nuestro pueblo hay mucha fe en María!  Ante la multitud que pasaba, de repente me encontré con el rostro sonriente de ¡Mechi de Ituzaingó!! Nos abrazamos ¡felices de encontrarnos!, ella debía seguir su viaje de peregrina yo me quedé con su mirada de profunda esperanza mariana.
 
Fue muy lindo cuando varios jóvenes del equipo nos preguntaban de donde éramos y al contestarles que estábamos en Soledad Mariana, nos decían que conocían a nuestro movimiento por Adrián.
 
Muy queridos todos en Soledad Mariana, algo que sabemos todos pero que deseo decirlo de vuelta desde mi corazón. Que Gracia Grande es ser de María, que Grande es que Ella se nos haya presentado especialmente en nuestros corazones. ¡Gracias Madre por regalarnos tu solidaria soledad y tu soledad solidaria!


 
Unidos siempre en su Corazón Eucarístico va mi abrazo a cada uno
María
 
 

martes, octubre 16

Saquemos la Luz de abajo de la mesa

El lunes 8 de octubre, el Deplai (Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina) convocó a un ENCUENTRO DE LAICOS bajo el lema: "Nueva Evangelización, Don y Tarea".


Algunos de nuestra familia de Soledad Mariana tuvimos el regalo de participar: unos animando con el grupo de música formado por miembros de diferentes movimientos, otros como simple oyentes y el Chino Silveyra, invitado especial como periodista.

Justo Carbajales (Director Ejecutivo del Deplai) nos dio un panorama general del contexto argentino, situación "espiritual" y convoco a todos los movimientos a "poner la luz hacia afuera" para tanta gente que necesita de la esperanza cristiana y a trabajar unidos, porque "la luz se irradia cuando todas las velas se juntan" Nos propuso compartir los proyectos poniéndolos a disposición del Deplai para que entre todos podamos colaborar y multiplicar el alcance de nuestra tarea evangelizadora: "liderar la acción o el proyecto, pero acompañado por todos".

"Como los apóstoles en Pentecostés, tenemos que salir, vencer el miedo, hablar la lengua de los hombre, unidos cadauno con su kerigma sencillo y que JESÚS sea el CENTRO del Anuncio y MARIA el PUENTE para llegar a Jesús," nos dijo Carbajales. "Juguémonos el todo por el todo y dejemos que el Espíritu actúe, para poder ser FACTOR DE CAMBIO".
Seguidamente pudimos disfrutar de la presencia y palabras del Padre Rainero Cantalamessa, ofm, quien desde hace más de 30 años es el predicador de la Casa Pontificia y del Papa, Sacerdotes y Superiores de órdenes religiosas durante los viernes de Adviento y Cuaresma.
El Padre presentó tres obstáculos para la "Nueva Evangelización" (tema convocante al Sìnodo de Obispos que comenzó el jueves 11 de octubre en Roma) y luego nos invitó a colaborar con esta nueva evangelización que propone la Iglesia a través, primero que nada, de nuestro testimonio. "Si nosotros tenemos a Jesús en nuestro corazón los otros podrán verlo en nuestros ojos", nos dijo.



Fue un encuentro lindísimo y resulta difícil transmitir lo que se vivió ahí, entre todos participantes Movimientos o laicos comprometidos con su misión cristiana en el mundo. El Espíritu se hizo presente como en pentecostés, contagiando la fuerza de querer salir de nuestro interior para llevar a Jesucristo a todos los que crucemos en nuestros caminos.
Algo más para compartir: El Chino Silveyra, que fue invitado a que le hiciera un reportaje al Padre Cantalamessa. Más abajo la nota que resultó de esta entrevista que salió el miércoles pasado en "Valores Religiosos"



domingo, octubre 14

ACOMPÁÑANOS A CELEBRAR LOS 50 AÑOS

PQUIA. CORAZÓN DE MARÍA.
Abrazo cordimariano
estela.
 

jueves, octubre 11

Entramos al Año de la Fe


La fuerza del Concilio Vaticano II
será celebrada en la apertura del
Año de la Fe 
hoy 11 de octubre.


Ciudad del Vaticano (AICA): 

“Los años pasan pero la fuerza del Concilio Vaticano II permanece con su carga de deseo de que el Evangelio de Cristo llegue al mundo entero”, dijo monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización en la Oficina de Prensa de la Santa Sede al explicar cómo será la ceremonia de apertura del Año de la Fe que presidirá el papa Benedicto XVI el jueves, 11 de octubre, a las 10 en la Plaza de San Pedro.

“Es de particular importancia -dijo monseñor Fisichella- que el Año de la Fe se abra el mismo día del 50º aniversario de la inauguración del Concilio Ecuménico Vaticano II. La elección no es casual. Brinda la oportunidad de regresar al acontecimiento conciliar que marcó de forma determinante la vida de la Iglesia en el siglo XX y de verificar la incidencia de sus enseñanzas, en el transcurso de estas décadas y de los próximos años, que marcarán el compromiso de la Iglesia en la nueva evangelización. De hecho, el Vaticano II quiso ser un momento privilegiado de nueva evangelización”.

De ahí que el aniversario del Concilio merezca, “no solamente ser recordado, sino celebrado por parte de la Iglesia” también a través de este año que representa “una ocasión propicia para reavivar la fe de los creyentes y animarlos con un espíritu de evangelización cada vez más convencido”.

“De igual modo, añadió, el Año de la Fe, estará dedicado “al estudio y la profundización de las enseñanzas conciliares para consolidar la formación de los creyentes -en particular con la catequesis- en la vida sacramental de la comunidad cristiana y en su testimonio”.

“Todos recuerdan- señaló el arzobispo- que en la clausura del Concilio, Pablo VI entregó una serie de mensajes al Pueblo de Dios. Los mismos mensajes serán entregados por Benedicto XVI a diversas categorías de personas: a los gobernantes; a los representantes de la ciencia y del pensamiento; a los artistas; a las mujeres; a los trabajadores; a los pobres, a los enfermos y a los que sufren; a los jóvenes”.

“Dado que también es el XX aniversario del Catecismo de la Iglesia Católica,
Benedicto XVI entregará una copia del mismo, en edición especial publicada para el Año de la Fe, a dos representantes de los catequistas”. + 


La Iglesia en  Buenos Aires se sumará al llamado del Santo Padre para vivir un “Año de la Fe”.  

El jueves 11 de octubre, el auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina será, desde las 18.45, el escenario de un acto académico que conmemorará el 50º aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II. Disertarán el padre Raniero Cantalamessa OFM, predicador de la Casa Pontificia, y habrá testimonios del pastor metodista Néstor Míguez, cuyo padre participó invitado como observador del Concilio, y del rabino Abraham Skorka, rector del Seminario Rabínico Latinoamericano. 

El viernes 12 de octubre a las 18, en la catedral metropolitana, se celebrará  la misa de apertura, que presidirá monseñor Joaquín Sucunza, obispo auxiliar y vicario general de la arquidiócesis. Tras la celebración eucarística habrá un concierto de órgano a cargo del maestro Sergio Militello, organista de la catedral italiana de Florencia. 

Entre el sábado y el domingo será el momento del inicio
de este año de la Fe, en cada parroquia. Con un guión especial para la celebración de la santa misa y un documento con intenciones particulares. 

martes, octubre 9

JORNADA Y FIESTAS PATRONALES EN EL TEJAR

 
Todo comenzó con lluvia y lluvia torrencial…
 
Nervios, preocupación por los viajeros, dudas si cancelar jornada y fiesta…
 
Pero no… el Señor quiso que saliera el sol en nuestros corazones, sin que importe el clima ni el barro.
 
Desde temprano bendiciones en la casa del personal, entronización de la Virgen de Luján con charlita de Federico sobre su historia.
 
Jornada con los miembros de la Región, esta vez, por los malos caminos, en casa de las Monjas Benedictinas, que comenzó con oración, cantos, alabanza y luego la charla de Killy y Alfredo sobre Despojo. ¡Qué claridad, qué agilidad al exponer el tema! ¡Cuánto nos enseñaron!
 
Dinámica con fuertes testimonios personales, Misa celebrada por Martín y hoy me entero que las dos señoras presentes, huéspedes de las Monjas, preguntaron quién era el Sacerdote celebrante que transmite tanto…
 
Palabras de aliento y confirmación de nuestra querida Coordinadora General. ¡Gracias, Mercedes, qué bien nos hicieron!
 
Luego, la infaltable mástica allí y el asado tradicional en nuestro campo.
 
El domingo, día de las fiestas, tuvimos la "gran Fiesta" de la Misa en El Tejar, pero la Virgen tuvo que ir sobre nuestras faldas en el auto, sin carro de caballos ni peregrinación.
 
Tuvimos el regalo de cinco Primeras Comuniones de chicos de la zona, pero se canceló el resto de la fiesta: parrilla compartida, carrera de sortija… todo eso no se pudo hacer.
 
Sin embargo, el Señor quiso seguir regalándosenos, quiso que hubiera más fuego aún en nuestros corazones: un fuerte compartir de las familias Lastra, Soledad Mariana y La Ydalina en otro asado campestre y ¡festejo anticipado de mi cumpleaños!, (pero no terminó allí ya que seguimos festejando mis tantísimos años cumplidos por la noche y esta mañana).
 
Caminatas, cantos en la Ermita, charlas y encuentros personales… ¡hasta alguno se animó a andar a caballo!
 
Misa esta mañana de mi cumpleaños. ¡Qué Misa! ¡Qué grande es tu Misericordia, Señor!
 
¡Gracias por tanto!
 
¡Gracias, Señor, por Jorge, mis hijos y nietos!
¡Gracias, Señor, por todos los que trabajan para nosotros y con nosotros!
¡Gracias, Señor, por Martín!
¡Gracias, Señor, por Mercedes y por Federico!
¡Gracias, Señor, por Killy y por Alfredo!
¡Gracias, Señor, por María y por Tomás!
¡Gracias, Señor, por Clarisa y por Ricardo!
¡Gracias, Señor, por Cole!
¡Gracias, Señor, por la amistad, por ser hijos y hermanos, por tanto cariño recibido, por TODO Y POR TANTO!
 
He quedado ¡desbordada de gozo!
 
¡GRACIAS!
 
¡Cuánto los quiero!
 
Thelma
 

sábado, octubre 6

“VISITACIÓN : animando, recibiendo, contemplando a Dios en su pueblo peregrino”

Muy queridos hermanos
La comunidad misionera "Santa María del Encuentro", deseamos invitarlos a compartir un "rato", de misión-servicio-animación durante la Peregrinación a pie a Luján (inspirada por el P. Tello). Es una oportunidad para la alabanza, para la animación y hospitalidad del peregrino, para el canto, la alegría, y la solidaridad.
el Sábado 6 de octubre, desde el mediodía, algunos de nosotros participaremos en el SERVICIO – ANIMACIÓN DEL PEREGRINO en MORENO y quizá luego (algunos nos animemos) a ir PEREGRINANDO HASTA LUJÁN. Nos parece lindísima la oportunidad y la gracia de compartir con todos en Soledad Mariana "este expresión tan rica de espiritualidad popular", de contemplación de Dios en la piedad, en los peregrinos.... Sabemos que algunos de Ituzaingó saldrán con la Parroquia de Fátima, caminando desde allí, con gusto los esperaremos para regalarles nuestra hospitalidad.
 
La peregrinación llamada juvenil pasa y atraviesa nuestra Diócesis de Merlo-Moreno. El Equipo Diocesano de Pastoral invitamos a jóvenes, y adultos a vivir una EXPERIENCIA DE MISIÓN-SERVICIO-ANIMACIÓN del peregrino. Un servicio de oración, hospitalidad y solidaridad.
 
¿EN QUÉ CONSISTE ESTA "MISIÓN-SERVICIO"?
  • El servicio de animación (como le llamamos aquí) en la Diócesis Merlo-Moreno, es desde las 09:30 hs aprox hasta las 20 hs DEL DÍA SÁBADO 6/10. Cada uno puede sumarse en el horario que más le parezca. Igual sería LINDÍSIMO poder coincidir y compartir este servicio juntos. El horario más fuerte y necesario es entre las 12 y las 19:30 hs.
  • Lugar del servicio: Plaza "Buján" en Paso del Rey... Ruta 5 (les alcanzaremos un mapa más adelante, pero es fácil llegar).
  • El tipo de servicio: ANIMACIÓN CON LA MÚSICA (canciones sencillas, conocidas, animadas, alegres, juveniles, etc.) Y CON ORACIONES SENCILLAS (Padre nuestro, avemaría, gloria, oración espontánea, algunas muy cortitas, rezar y repetir el lema de la peregrinación del año). DAR LA BIENVENIDA A LOS DISTINTOS GRUPOS QUE CAMINAN A NUESTRA DIÓCESIS. En fin, no hay que ser un gran experimentado para esto... otro servicio es el de APOYO LOGÍSTICO... como la comunidad que sostiene y vela por los que están trabajando, alcanzando las viandas, viendo necesidades de los sacerdotes, diáconos y laicos (jóvenes y adultos que están en el puesto). –Otro servicio BENDICIONES- CONFESIONES : a cargo de sacerdotes, diáconos, seminaristas.. (aquí a veces hay que dar una mano para ayudar a organizar las filas, los tiempos, etc.). ENTREGA GRATUITA DE AGUA : repartir con jarras y vasos descartables, y luego otro grupo, una cuadra adelante, recibe en bolsas esos vasos, a fin de no ser arrojados a la vía pública. Para este servicio se necesita mucha gente... y una buena organización. El Agua es provista por ABSA.
  • Solemos tener una gran carpa para guardar las cosas, materiales y nuestras pertenencias, hay baños y si todo va bien con el pedido de un subsidio, tendremos una vianda para cada servidor que esté una buena cantidad de horas (sobre todo para quienes estén durante el almuerzo).
  • En cada puesto de la diócesis (serán entre tres o cuatro : Merlo- Paso del Rey (EL NUESTRO), Moreno centro y la reja) hay un par de RESPONSABLES del EQUIPO DIOCESANO.
  • AL FINALIZAR : estamos invitados a Peregrinar.... para los que quieran y puedan.

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.