Páginas

sábado, junio 4

PENTECOSTÉS DÍA DE FIESTA!!


DÍA DE GOZO!!!

PENTECOSTÉS: DÍA DE LA IGLESIA DEL SEÑOR
DOMINGO 12 DE JUNIO, 11 HS.
Misa de Alabanza y Sanación
Santuario Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa
Calle: Del Mangrullo 1070, entre La Rastra y El Ombú.
Parque Sumampa, Villa Udaondo,
Ituzaingó Norte
Organiza la comunidad orante estrellitas de Jesús,
que es un grupo de oración espontánea de SOLEDAD MARIANA
(Movimiento de Espiritualidad Mariana Contemplativa)
LOS ESPERAMOS

jueves, junio 2

Comunidad Orante.

Acompañamos con oracion intensa a:

Dolores Becú, pidiendo a María, por Ricardo que acaba de salir de una operación. Que cicatrice bien y pronto pueda restablecerse sin tener complicaciones.

Clara Braun de Peña que sigue internada en terapia intensiva, tratando de salir de una complicacion respiratoria.

y a todos los que se encomiendan a nuestra oracion comunitaria.

viernes, mayo 27

Comunidad Orante

Oramos intensamente al Señor para que pronto puedan superar los problemas de salud.

Haydée Maure. Nos pide Isabel Lopez Ontiveros que nos unamos a ella en la oración pues Haydée despues de haber sido intervenida quirúrgicamente está sufriendo mucho, mucho por el dolor.

Clara Braun de Peña. Está muy delicada e internada en Terapia Intensiva por un problema serio en el pulmón.

Julio Spinosa: María Estrada de Spinosa, coordinadora de Región Sur, no pide oraciones por Julio que será operado el miércoles que viene.

María de Guadalupe, Madre y Modelo Nuestro. Cuídalos especialmente y ayudalos a superar estos momentos.

María de Guadalupe, Madre y Modelo Nuestro
En tí confiamos.

jueves, mayo 26

Queridos todos en Soledad Mariana:
Esta vez quiero comunicarme con ustedes para compartirles una gran alegría. Ester Godoy de la región de Mendoza, que ya hace unos cuantos años que camina en esta espiritualidad, se consagrará en Soledad Mariana. Dios mediante será en nuestro Encuentro General en el mes de septiembre.
Acompañemos a Ester en estos meses que faltan para su consagración de una manera especial mediante la oración.
Que nuestra comunidad de consagrados crezca es de mucha "Gracia" y un regalo que Dios nos hace.
Gracias por entregar sus vidas al Señor en el camino de la vida mariana y contemplativa.
Con la certeza que Ester sentirá nuestra compañía con nuestra cadena de oración, recemos para que María de Guadalupe la cubra con su manto.
Los abrazo con cariño. Que Dios los Bendiga
                                                                                             Patricia Canullo
                                                                                         Coordinadora General

Queridos hermanos de Soledad Mariana

Quiero contarles que el Lunes 30 de Mayo tengo la alegría de viajar a Méjico con nuestro hijo Matías. Hace tiempo que tengo ganas de conocer a la Guadalupana en su Casa, y ahora -consagrado a Ella públicamente en el Movimiento- más todavía. Ya he recibido bendiciones que siento necesidad de compartir.
La primera es viajar con Matías, pues será una inmejorable oportunidad de compartir Vida con él y de ambos dos, conocer más a María.
Otra es estar admirando y saboreando, lenta y reiteradamente, su promesa a Juan Diego: "mucho deseo que aquí me levanten mi casita sagrada en donde lo mostraré (al verdaderísimo Dios), lo ensalzaré al ponerlo de manifiesto: lo daré a las gentes en todo mi amor personal, en mi mirada compasiva, en mi auxilio, en mi salvación: porque yo en verdad soy vuestra madre compasiva".
María ¡nos mostrará a Dios! ¡nos lo dará en todo su amor personal! ¡en su mirada compasiva, en su auxilio, en su salvación! ¡porque es madre compasiva! ¿Qué más puedo pedir? Nada, siento que sólo entregarme: ¡con qué enorme cuidado me va a recibir!
La necesidad de compartir con mis hermanos de Soledad Mariana, me viene de darme cuenta en éste tiempo de consagrado públicamente a Ella, que las gracias recibidas es bueno compartirlas. Ya sabemos cómo nuestra Fé se sustenta en toda esa gracia derramada en milagros y curaciones testimoniados en cada página de los Evangelios.
Lo que estoy sintiendo cada vez más fuerte es que hoy el Señor sigue Vivo en nosotros. Precisamente las gracias, milagros y curaciones y su acción en cada uno de aquel tiempo, hoy mismo las repite pues está Resucitado y Vivo entre nosotros. ¡Siermpre nos envió para que seamos testigos!
En la primera lectura del Domingo pasado, Hechos 36 +, San Pedro atestigua que Jesús es Señor y Mesías. Con tanta fuerza lo hace, que "todos se conmovieron profundamente". Pedro pudo conmoverlos porque su encuentro personal con Jesús era íntimo. Entonces los que oían le preguntan "¿qué debemos hacer?". Pedro responde: "que cada uno se convierta y se haga bautizar en el nombre de Jesucristo para que les sean perdonados los pecados, y así recibirán el don del Espíritu Santo".
Estoy bautizado, pero todavía me falta el encuentro personal para mi conversión íntima. Eso, que es recibir el don del Espíritu Santo, está en manos del Señor. Cuando El quiera. Lo que sé es que El allá en el Tepeyac sale a mi encuentro y al de todos los peregrinos. Allá, donde está María que ¡lo ensalzará al ponerlo de manifiesto!
Con cada uno y por cada uno, unos y otros, rezaremos unidos ante María, ¡nosotros "escuchándola" en su casita! La comunión hará que el corazón de cada uno de nosotros sea también esa pequeña ermita donde poderla escuchar.
Hasta la vuelta, con un fraterno y fuerte abrazo
Pedro Nazar

martes, mayo 24

LA DIVINA MISERICORDIA EN NUESTRAS VIDAS

El Papa Juan Pablo II partió hacia Dios en las Vísperas de la fiesta de la Divina Misericordia que se celebra el segundo domingo de Pascua. Ese sábado, su secretario celebró la Misa de la Divina Misericordia en el cuarto donde vivía sus últimos momentos el Papa. Y ese día a las 21.37 hs. murió Juan Pablo II, el Grande.
Esta fiesta la había instituido el mismo Juan Pablo unos años antes, inspirado en las palabras del Señor a Santa Faustina Kowalska de que se celebrara en el segundo domingo de Pascua la fiesta de la Divina Misericordia.
Este hecho nos irradia luz. Nos muestra la importancia del mensaje de la Divina Misericordia para el mundo de hoy, y como el Señor en su Providencia se valió de estos dos hijos de la tierra de Polonia para anunciar al mundo esta ¡buena noticia!
Quiero transcribirles dos textos que me gustan mucho y que me hacen reflexionar. Son sobre la actualidad de este mensaje para el mundo contemporáneo y para nuestras vidas de todos los días.
Son los siguientes:

  1. Las palabras que dijo nuestro querido Papa Benedicto XVI en la homilía de la beatificación de Juan Pablo. Toda la homilía fue llena de luz y emoción, solo transcribo unas palabras: "Aquella carga de esperanza que en cierta manera se le dio al marxismo y a la ideología del progreso, él la reivindicó legítimamente para el Cristianismo, restituyéndole la fisonomía auténtica de la esperanza, de vivir en la historia con un espíritu de "adviento", con una existencia personal y comunitaria orientada a Cristo, plenitud del hombre y cumplimiento de su anhelo de justicia y de paz".
  2. El otro texto lo tomo del libro de Jesús María Silveyra que se llama "El camino de la Misericordia" de Editorial San Pablo. Allí habla del último viaje de Juan Pablo a Polonia, en agosto de 2002. En las páginas 121-3 dice: "Puntualmente, comenzó la conferencia de prensa de Navarro Vals, con su acento español, respondió distintas líneas de preguntas, entre las que no faltó el tema de la posible renuncia del Papa por razones de salud (el mal de Parkinson, la artrosis en una rodilla, las secuelas del atentado de 1981, etc…). Navarro Vals volvió a desmentir esas versiones (como lo venía haciendo desde hacía varios meses), señalando aquella repuesta del Papa: "Tampoco Cristo se bajó de la Cruz". Lo esencial de las declaraciones del vocero papal giró en torno a la naturaleza de esta nueva visita a Polonia. Porque, más allá de las connotaciones emotivas que podía tener el viaje, el tema central era anunciar a todo el mundo una verdad que estaba por encima de cualquier otro acontecimiento: "Dios es misericordioso, y nosotros debemos actuar de igual manera con nuestros semejantes". Según Navarro Vals, sería como un hito histórico en su pontificado, con profundas implicancias en la pastoral de la Iglesia, ya que ésta, en su catequesis, debía poner más énfasis en recordar el atributo divino de la Misericordia. Dijo, además que, teniendo en cuenta que buena parte del mundo no es católico, el anuncio de la Misericordia podría servir como fuente de inspiración en las relaciones internacionales y sentar las bases de una nueva antropología cultural.
Confieso que una profunda emoción me embargaba. Porque todo se iba ligando en mi corazón, dando mayor sentido a mi propio "viaje espiritual", donde la Misericordia, Faustina y el Papa parecían estar tejiendo una malla de contención para los problemas del hombre del siglo XXI. De lo individual a lo social. Desde el micromundo al mundo globalizado. Misericordia. Dios nos quiere y desea que amemos como él nos amó (mandamiento que resume toda la ley de Cristo). Dios quiere que partiendo de la Justicia, resolvamos nuestros conflictos basándonos en el Amor. Porque la verdad sin amor, deja de serlo. Porque la justicia, sin amor, se transforma en injusticia. Porque el ejercicio de la autoridad, sin amor, pasa a ser autoritarismo. Porque la libertad, sin amor, se convierte en liberalismo. Porque la integración, sin amor, se transforma en integrismo. Y todos los ismos, al poner énfasis por demás en un aspecto de la palabra, terminan devorando su sentido global. Así, libertad, integración, progreso, orden, justicia y verdad, pierden el equilibrio y se fagocitan entre sí".


Sí: ¡la Divina Misericordia! He aquí un mensaje de esperanza cierta para el mundo de hoy, para nuestras vidas y relaciones cotidianas. El Papa Juan Pablo decía en su encíclica "Dios rico en Misericordia" (Dives in Misericordia, 1980), que en la vida de todos los días nuestras relaciones humanas deben estar marcadas por este don de la misericordia. Y Santa Faustina escuchaba del mismo Jesús decir que la Misericordia es el atributo más propio de Dios.
Qué Jesús Misericordioso ilumine nuestros caminos, y nosotros le sigamos a Él. Él es el Redentor del hombre. Él es nuestra esperanza cierta, como escuchamos de María Magdalena en el Pregón Pascual: "¡Cristo mi Esperanza ha resucitado! ¡Aleluya!".

Martín

viernes, mayo 20

Queridos amigos.

Hoy, al cumplirse dos años de la partida de Feli y su llegada a los brazos del Padre, se celebra una Misa en la Iglesia San Martín de Tours a las 19.30 hs. (San Martín de Tours y Figueroa Alcorta).

Como familia grande de Feli, nos unimos a sus hermanos y sobrinos en la oración de este día, agradeciendo su generosa presencia en nuestras vidas.

martes, mayo 17

Mayo 2011


Muy queridos todos.

Hace unos días, nuestra coordinadora general Patricia Canullo, nos envió una carta contando el sueño del Movimiento de tener una sede mejor para Soledad Mariana y la idea de tratar de adquirir la casa que fuera de nuestro querido fundador, como Sede Central del Movimiento. ¡Qué proyecto! Lo llamó "Casa de María"

¡Necesitamos un lugar donde reunirnos en torno a María y compartir vida! Ser comunidad, trabajar juntos para transmitir este tesoro que nos regaló el Señor: nuestra Espiritualidad Mariana y Contemplativa.

Es la casa donde tantas veces se reunieron los iniciadores del movimiento con  nuestro fundador; es la casa donde amasaron su vocación los primeros consagrados; es la casa donde nuestro querido Bernardo encontró su vocación primera y donde tantas veces celebró la Eucaristía. ¡Qué lindo lugar para dar un paso grande en nuestro crecimiento como Movimiento hacia la Misión que Dios nos encomendó!

En el retiro de ejercitadores pudimos compartir este sueño y charlar entre todos los presentes la posibilidad de alcanzarlo. Invitados a proponer ideas para conseguir fondos y formar parte activa para lograrlo.Todos podemos ser parte de este proyecto, especialmente, uniéndonos en oración para que pronto podamos reunirnos y encontrarnos en la Nueva Sede. 

El "Equipo Santa Isabel", coordinado por Magdalena Nougués e integrado por Mariano y Andrea Beccar Varela, Mónica Gancedo, Elena Braun, Pancho e Inés Cornejo, Thelma Lastra, y Mercedes Serantes; está trabajando desde el mes de enero con el fin de hacer realidad este sueño que depende de conseguir los fondos para adquirir la casa. Lo demás… se irá logrando de a poco.

TENEMOS YA EL 50 % del Valor

Y un MES MÁS para seguir en la búsqueda de donantes

María de Guadalupe en una Nueva Visitación, viene a nuestro encuentro y nosotros como Isabel queremos prepararle la casa para que esté feliz de encontrarse con nosotros y para llenarnos de Jesús.


¡Sumate a este Proyecto de todos!

¡Colaborá como puedas, con lo que puedas!

Unite al equipo "Santa Isabel" para preparar la "Casa de María"




¿Cómo se puede realizar donaciones?

1) Depósito o Transferencia en PESOS ($)
   
    Asoc. Amigos de Soledad Mariana
    CUIT 30-65692727-1
    Banco Galicia.

    Cta. Cte. Esp. (Ex-Caja de Ahorro)
    CCE: 9750022-1 325-7
    CBU 0070325130009750022172
2) Pago con VISA / AMEX / MASTERCARD
    Comunicarse via mail al casademaría@soledadmariana.org.ar
    Telefóno: (54-11)4824-6318
3) Pago EFECTIVO
    Comunicarse via mail al casademaría@soledadmariana.org.ar
    Telefóno: (54-11)4824-6318

4) Depósito o Transferencia en DOLARES (U$S)
    Estamos gestionando la apertura de la cuenta

domingo, mayo 15

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.