Páginas

martes, abril 19

Misa de Alabanza

jueves, abril 14

Calcuta y Juan Pablo II, por Jesús María Silveyra

Les mando estos artículos que escribí en la revista de La Nación y en Valores Religiosos de Clarín.




Saludos
Jesús

jueves, abril 7

“En los jóvenes Dios nos ha demostrado el amor que nos tiene”

Misión de SM en Río Villegas – Diócesis de Bariloche.

Queridos todos en SM:

            Hace un tiempo que deseaba escribir y no me hacía el tiempo o no encontraba las palabras para compartir. Gracias a todos los que siempre nos motivan a compartir aquí o en otros ámbitos lo vivido. Sucede que a veces lo vivido es tan intenso o tan lleno de Dios y su misterio, que cuesta encontrar palabras que nos expresen. Al volver de la misión tuve la gracia de hacer mi retiro personal anual en la Trapa. Allí seguí esto que Bernardo nos compartía sobre las "consideraciones" de San Bernardo: este mirar nuestra historia con los ojos de Dios y contemplando su presencia y obrar en "toda" nuestra vida. Algo así hice con nuestra misión. Al llegar al monasterio me encuentro rezando "Nona" (oración de la Liturgia de las horas) y escucho un texto de la primera carta de Juan en boca de Padre Eduardo: "Dios nos ha demostrado el Amor que nos tiene…" (1 Jn 4, 9).  Y así toda esa tarde fui mirando cómo Dios nos demostró, nos manifestó su amor en la misión. En otro momento les contaré más sobre ello, ahora me voy a concentrar en los jóvenes 


            Hago pié en el compartir de Romina y Andrés. Ellos les contaron hace un tiempo la experiencia de la misión junto a los niños, y también junto a los jóvenes.

            La misión junto con los jóvenes, fue desde el primer año, un dejarnos "misionar" por Dios desde la realidad de ellos. Siempre lo viví como un camino de aprendizaje y "esfuerzo contemplativo" por estar en la sintonía y ritmo de Dios.  El primer año no esperábamos jóvenes, nos habían dicho que no vivían jóvenes allí. Pero como siempre "Dios nos sorprendió" y hubo algunos… Unos jugaban al Fútbol frente a la capilla, pero que no pisaban el templo ni en broma y por distintos motivos. Por tanto, sobre todo Diego y Andrés se dejaron enseñar por la Pedagogía de Jesús: "¿Qué buscan?" "Vengan y Vean" (Jn 1, 38), o "¿De qué hablaban en el camino?"  (Lc 24, 17). Así entramos sencilla y respetuosamente a "su mundo" y poco a poco los fuimos invitando a la "experiencia de Jesús"…
En el segundo año esto se profundizó y ahondó con fogones y encuentros en los que (si bien no querían entrar a la capilla o venir a las celebraciones) se animaban a rezar o cantar o simplemente estar en silencio frente al fuego. Allí descubrimos que era bueno hacer propuestas de modos sanos de divertirse, encontrarse y compartir sus vidas. "Si vamos a la Junta (encuentro del Río Manso y Río Villegas) en lo posible sin alcohol…". El mate, la guitarra, las canciones populares, el fuego, la escucha de sus silencios que hablan, algunos juegos y la "locura linda de algún animador de fogón", una procesión con la Virgen, nos unían y abría caminos de encuentro.

También les gustaba ayudarnos en las tareas de reparar cosas en la capilla o cortar el pasto: entre cables y martillos, entre pala y podadora los diálogos eran una "oportunidad y un regalo".  Hubo oración en los fogones y terminamos colocando en una "celebración" al "Cristo de la Soga" en esa cruz que ellos mismos colocaron y pintaron. Allí fue muy emotivo para nosotros.
       
     Durante este tercer año ya fuimos un poco más preparados y planificados, pero sin olvidar que Dios siempre sale con Sorpresa y Gracia desbordante en medio de nuestros planes.  Nos ayudó mucho rezar durante el año durante todo un encuentro de la comunidad misionera ¿Cómo miramos a los jóvenes? ¿Qué vemos en ellos? ¿Cómo nos miran ellos? Etc. Y luego se armó un equipo para llevar todo esto a la práctica (Diego y Meli, Andrés y Romina, Maira y yo). Toda una tarde hasta la cena viendo qué compartir con ellos, cómo seguir acercándonos y acercándolos a Jesús.

           
            Allí vimos que era bueno crear un espacio significativo y de referencia para ellos en el terreno de la Capilla: un lugar de encuentro. Y allí hacer nuestros fogones y ya no en la cancha de enfrente. Justo en ese lugar que les traían recuerdos dolorosos, este año hicimos tres fogones encuentros. La lluvia de los primeros cinco días nos aguó los planes y, al mismo tiempo, nos fue una "feliz excusa" para entrar al templo para hacer el encuentro. En estos encuentros cantamos canciones religiosas (que luego nos las pidieron grabadas porque les había gustado), jugamos, creo que Dios nos regaló la posibilidad de ser puentes entre las "cosas de Dios" y sus vidas… que anhelan misteriosamente a Él. Algunos de ellos son evangélicos e igualmente participaban de todo. Rezamos con la Palabra, con imágenes y nos compartieron vivencias fuertes, a veces dolorosas de sus vidas. Allí me sentí como Moisés ante la zarza ardiente "descalzo ante la tierra sagrada" de sus vidas. Hasta nos invitaron ellos una "cena fogón, un asado" y lo quisieron hacer en el lugar que habíamos preparado. Diego y Andrés no dejaron de acercarse al fútbol. Las más jóvenes de nuestra comunidad (Lucía y Cynthia) compartían como una más en estos encuentros.  Otros lo hacíamos desde el dialogo informal mientras trabajábamos en la capilla, o visitábamos sus casas… Si tuviera que encontrar una expresión que exprese sintéticamente el modo de estar con ellos y "acompañarlos" sería ésta: "pastoral de la amistad". Así llamaba el Beato Carlos de Foucauld a su modo de estar contemplativamente en y entre gente.

            Realmente Dios nos sorprendió, nos colmó, superó toda expectativa y despertó la Esperanza. Y termino como empecé, con la carta de Juan: ""Dios nos ha demostrado el Amor que nos tiene enviando al mundo a su Hijo único para que viviéramos gracias a Él". El lema de este año para la misión fue "…en un mismo Espíritu". "Dios permanece en nosotros y el amor de Dios ha llegado a su plenitud en nosotros. Reconocemos que está con nosotros y nosotros con Él porque nos ha hecho participar de su Espíritu". (1 Jn 4, 12 – 13). Y nosotros damos testimonio de ello; "Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado y han palpado nuestras manos, es lo que les anunciamos: la Palabra de Vida. La Vida se nos manifestó… Lo que vimos y oímos se lo anunciamos también a ustedes para que compartan nuestra vida, nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo. Les escribimos esto para que nuestra alegría sea completa". (1 Jn 1, 1-4). Así sea y Gracias!! 
Abrazo en la Guadalupana del Encuentro.

su hno
adrián  

           

martes, marzo 29

MISA DE ALABANZA Y SANACIÓN

lunes, marzo 28

¡Gracias Señor!

¡Gracias Señor!
¡Gracias Señor por el casamiento de mi sobrino Ignacio (Ninu) con Luciana (Lu) que ahora además de amiga es sobrina mía!
¡Gracias Señor por el retiro de ejercitadores que finalizó hoy domingo!
Son muchas las gracias que el Señor me regaló compartir con muchos hermanos y hermanas en este fin de semana largo.
Podría escribir mucho....... pero no quiero ser larguero....... porque muchas veces los curas lo somos.
Quiero referirme a la asamblea espontánea o no, no sé si estaba ya planeada así por SM Salta que organizó todo tan bien.
En esa Asamblea espontánea sentí el amor que siempre reina entre nosotros en SM en cada Encuentro. Pero sentí algo más, un paso más: sentí que vivimos una muy rica experiencia de diálogo grupal, muy fecunda. Ojalá esos frutos se transformen en un plan de diálogo comunitario y fecundo, y que esto se haga un hábito entre nosotros.
Otros años habíamos tenido experiencias dolorosas de diálogo comunitario (es mi punto de vista), y pienso que eso fue justamente por esa falta de diálogo periódico y frecuente a nivel comunitario. Siempre tiene que ser con mucho amor y respeto y bien coordinado por alguien, como hoy lo fue por Andrés y Romina.
Siempre pienso que nuestro punto débil en SM es la comunicación.
Entonces el desafío es crecer en la comunicación, sobre nuestra vida y nuestra misión.
Poner en común la misión como la va viviendo cada uno ¡es algo riquísimo! Y yo siempre pienso (desde hace unos 20 años) ¿porqué no ponemos nuestra misión en común? Es dar testimonio de la Obra de Dios. Y pienso que en un espacio como el de hoy domingo a la mañana, se puede dar eso. Dar testimonio de la Obra de Dios, los frutos que el Espíritu obra en SM y a través de SM.
Una última cosa: aprovechar esta página Web de SM, este blog que coordina tan generosamente el Equipo Soplo, para este mismo fin: comunicarnos en nuestras vidas y misiones, en nuestro ser y hacer.
Es poner nuestra parte, luego el Señor hace el Milagro: la Comunión, la Comunidad de Amor.
Un abrazo grande, en Ella, Martín. 

martes, marzo 22

Retiro de la comunidad de Consagrados - 6 y 7 de marzo

La vida fraterna en comunidad

Nos reunimos  en el Monasterio Santa Clara de Asís, en Moreno, para reflexionar a la luz del documento: La vida fraterna en comunidad, (de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de vida apostólica) nuestro ser comunidad de consagrados en Soledad Mariana.-
" La vida religiosa es una parte vital de la Iglesia y vive en el mundo. Los valores y contravalores propios de una época, y las estructuras sociales que los manifiestan, afectan la vida de todos, incluida la Iglesia y sus comunidades religiosas"
La comunidad de consagrados/as puede ser un signo de Dios en los signos de los tiempos. Un ESPACIO donde se dé el PASO a un NOSOTROS que nos hace mas yo por la apertura al otro.
Un paso de "MIS COSAS A LAS COSAS DE CRISTO" , es llamativo que no dice de mis cosas a las cosas de mi hermano, sino que la REFERENCIA ORIGINARIA Y ÚLTIMA …alfa y omega es CRISTO.

Este paso es una CONVERSIÓN, implica una mentalidad renovada en el día a día hacia la COMUNIÓN FRATERNA enriquecida por la diversidad de dones. Cada uno somos un don para la comunidad. Estos dones convergen hacia la FRATERNIDAD Y CORRESPONSABILIDAD en un proyecto o misión común. (En este documento, en Aparecida y Bernardo, nos recuerdan que LA COMUNIÓN ES PARA LA MISIÓN Y LA MISIÓN PARA LA COMUNIÓN).

Hacia el final de la tarde del lunes, dimos gracias en la Eucaristía por todo lo recibido; la amable hospitalidad de la clarisas, el lugar y nuestro compartir el seguimiento del Jesús cotidiano.
Como parte de Soledad Mariana, les compartimos una síntesis de dos días de bendiciones abundantes, unidos en nuestra identidad mariana y contemplativa.
Mónica, María , Adrián y Raquel

María de Guadalupe en Los Toldos (Región El Tejar)

Muy queridos,

Estas líneas son para decirles que la entronización de María de Guadalupe en la Parroquia de Los Toldos fue ¡¡UNA FIESTA!!

Una Misa muy emotiva de San José y después de la Comunión, el Párroco que celebraba, llamó a la persona que había donado la imagen para que lo acompañara en la bendición y entronización y dijo: "también quiero que esté conmigo una representante de un Movimiento que está entre nosotros, que se llama Soledad Mariana, que tiene a la Virgen de Guadalupe como Patrona".

¡Se podrán imaginar nuestra emoción! Fue Susana Denis, la Coordinadora de la Escuela de San Juan Diego, representándonos a todos.

El Sacerdote bendijo la imagen y luego bendijo a los dos que lo acompañaban. Nos sentimos todos bendecidos en la persona de Susana. 

Cuando terminó la Misa, cantamos a nuestra Madre el "Bendita Seas" y nos pidieron que volviéramos a hacerlo. Cantamos con mucho entusiasmo y lo hicimos recordando a Bernardo, a Patricia y a todos en nuestro querido Movimiento.

Aquí les envío unas fotos, del momento de la bendición de la imagen y, luego, los del Movimiento que pudimos estar en la Misa, junto a María.


Obviamente, terminamos en una mástica, en lo de Nilda Rumbo.

¡¡Un fuerte abrazo Guadalupano!!

Thelma

  

domingo, marzo 20

Hermanados con Japón.

Muy Queridos hermanos:
Les comparto, a continuación, estas dos comunicaciones desde Japón, de parte de un sacerdote jesuita japonés,  asesor ecesiástico del movimiento CVX  (Comunidades de Vida Cristiana).
Sé que sobran palabras y, que verdaderamente Gracias a Dios, podemos ayudarlos y acompañar a nuestros hermanos de Japón con nuestra salud orante, con nuestra entrega pequeña y desapercibida, con un deseo de comunión de corazón a corazón por aquel que más lo necesite...
Que la gracia de la vida contemplativa nos enseñe la solidaria soledad de María para poder encontrar cada uno, la manera de unirse a nuestros hermanos de Japón.  
un fraterno abrazo a cada uno, unidos en oración mariana por ellos
María

1ºComunicación 15/3/2011
 
Queridos amigos CVX:
Realmente aprecio vuestras oraciones. Eso me ha dado mucho ánimo.
En mi casa de retiro, todas las actividades (retiros y talleres) fueron canceladas porque el sistema de
transporte público no se ha estabilizado. Mucha gente no puede venir e irse a casa. Mañana planeamos
realizar un día de retiro. No sé cuántos pueden venir, pero queremos reunirnos a orar juntos para que se
detenga el desastre.
20.000 personas continúan desaparecidas. 450.000 personas se han visto obligadas a vivir en un refugio.
Ellos lo han perdido todo, casa, granja, empresa, carro, etc. Muchos pueblos y ciudades a lo largo de la
costa desaparecieron completamente por el gran Tsunami.
La contaminación radioactiva se va haciendo más pronunciada. Mucha gente está realmente asustada. Es
difícil conseguir comida (pan y leche), gasolina y electricidad. Un sistema de logística complicada no
funciona bien ahora.
Al ver las escenas del desastre del Tsunami en TV, entendí la situación real de este pasaje: "el que esté en el

manto" (Mt 24, 17-18). Es verdad que quien se refugió en el techo del edificio se salvó, pero quien regreso
a su casa por una cosa que dejó fue tragado por la gran ola. Y Mateo 24, 38-41 cuenta una situación similar.
Siento que la situación de desastre es realmente apocalíptica. He meditado en Mt 24 y le pido perdón a
Dios y que detenga esta destrucción.
Este año hemos tenido muchos desastres naturales, inundaciones en Pakistán y Australia, terremoto en
Nueva Zelanda, etc. Creo que tenemos que considerar una reconciliación con la naturaleza más seriamente.
Toda la gente, especialmente en el primer mundo necesitan arrepentirse y cambiar nuestro estilo de vida.
Eichan Hanafusa, s.j.
AE de CVX Japón
2ºComunicación 17/3/2011



Queridos amigos en el Señor,
Realmente aprecio su preocupación y oraciones. A pesar que la presente situación todavía es tensa e impredecible, muchos damnificados están muy calmados y mucha gente tratando de ayudar con todas sus fuerzas. Puedo ver muchos lados positivos de la humanidad. Me ha dado consolación.
Les he pedido a muchos miembros CVX y amigos católicos que oremos juntos. Comenzaremos una novena hoy. Si están interesados, por favor únanse a nosotros.
Novena de oración del 17 de marzo (el día conmemorativo del descubrimiento de
los católicos japoneses en Nagasaki) al 25 (la fiesta de la Anunciación y el Día Mundial de la CVX).
3 intenciones:
1. Las victimas (550.000 personas) para que puedan obtener el apoyo suficiente.
2. Las personas fallecidas (son más de 5.000, se ha ido incrementando día a día) para que puedan tener paz eterna en el cielo.
3. La fuga radioactiva para que se detenga lo más pronto posible.
Los contenidos de la oración son libres: Rosario, Estaciones de la Cruz, Meditación, cualquier cosa que puedan hacer.
Imagino que cientos de católicos se unirán a la oración de esta Novena. Por favor únanse a nosotros. Incluso solo un día o dos días está bien.
Permítanme explicar acerca del día conmemorativo de hoy. Es un día muy especial para los cristianos japonés. Hace casi 400 años el gobierno japonés perseguía muy severamente a los católicos japoneses y se estima que 200.000 católicos fueron martirizados de forma heroica. Pensaron que todos los cristianos se habrían terminado para ese momento pero muy estrictamente continuaron prohibiendo el cristianismo. Después que el antiguo gobierno se arruinó y un gobierno nuevo y moderno que comenzó hace unos 150 años, muchos extranjeros vinieron a Japón. Un sacerdote católico vino con el fin de cuidar de ellos. Cuando oraba en la capilla el 17 de marzo, varios agricultores japoneses entraron a la capilla. Le hicieron 3 preguntas al sacerdote, "¿Usted venera a la Santísima Virgen, Nuestra Madre?, ¿Usted respeta al Papa como líder de nuestra iglesia?, ¿Es usted soltero?". El respondió "Si". Entonces ellos dijeron "Usted y nosotros tenemos el mismo corazón". De repente aparecieron cristianos japoneses.
Fue una gran sorpresa que ellos mantuvieron su fe completamente en secreto una generación tras otra por 250 años. Sin un sacerdote y la Sagrada Eucaristía bautizaron sus hijos, expresaban oraciones católicas, celebraban navidad y la Pascua cada año. Ellos pudieron sobrevivir como un grupo a pesar de la severa supresión del gobierno. Ese sacerdote pensó que este es uno de los Santos milagros en la Iglesia Católica. Esta es la razón por la que los japoneses celebramos hoy ese milagro.
Si! Los japoneses nunca nos rendimos ante ninguna dificultad.
+ Dios, Padre Nuestro, Tú eres el verdadero gobernante de este Mundo. Alabamos tu Santo Nombre. Por favor, ten compasión del pobre pueblo en Japón que sufre a causa del Terremoto, Tsunami, y la contaminación radioactiva. Señor ten piedad de nosotros. Por favor danos paz, esperanza y ánimo para superar estas dificultades. Confiamos totalmente en Ti, a pesar de que somos pecadores no dejamos de confiar en Ti, Tú eres el único refugio y seguridad. Por favor danos ánimo y fortaleza y especialmente a quienes directamente están en labores de rescate y ayuda. Creemos que nos puedes ayudar. En el nombre del Señor. Amén.
Ei-chan R. Hanafusa, s.j.
A.E. de la CVX Japón

Alianza de 1er ciclo. Patricia de la Torre (Ecuador)


11 DE DICIEMBRE 2010.

Trapa femenina Nuestra Señora de la Esperanza.
 Esmeraldas,
 Ecuador.




Yo Patricia, que antes que naciera me dijiste: " no temas porque te he redimido, te he llamado por tu nombre, tu eres mía", hago la Alianza con la Virgen María, de la mano de mi madre Delia María que me llevó a Ella.

María de Nazaret, nacida en un pueblo de donde nada bueno podría salir, vivía entre mujeres, compartiendo con mujeres y niños una vida difícil. Con su simplicidad de vida, siendo madre y discípula del Hijo de Dios, cuestionó la injusticia y violencia que provenía del abuso del poder y el dinero.

Ella sintetiza lo humano y lo divino. Humano porque tuvo hambre, frio, penas, alegrías . Divino porque es la esposa del Espíritu Santo, y parte viva de la redención del mundo.Es el modelo de mujer, para las mujeres,  para mi que soy mujer, para seguir a Cristo en el Espíritu tierno y amoroso de Dios.

En mi bautizo, siendo inconsciente de lo que hacía,  mis padres me llevaron a recibir  la Alianza con Dios. Al cabo de 62 años, esa alianza es mi  historia de salvación.

Madre mía que estas en los Cielos, digo nuevamente si, para seguir a Cristo en la Cruz, con mi enfermedad incurable de  severo  dolor generalizado, fibromialgia,  que es  el camino espiritual que me une con el dolor y sufrimiento de la humanidad.

Digo si, porque me enseñas que con el silencio y el anonimato, regreso a mi centro interior, lugar místico y contemplativo en donde habita mi buen Padre.

Por eso mi corazón se arrodilla ante ti para que me cubras y me envuelvas  con tus ojos  compasivos latinoamericanos.

Amen.

Patricia de la Torre. A.










ALIANZA CON MARIA INMACULADA  QUE ESTA EN LOS CIELOS

viernes, marzo 18

Region El Tejar

Muy queridos,


El próximo sábado 19, día de San José, entronizan a la Guadalupana en la Parroquia de Los Toldos, en la Eucaristía, a las 17hs. Toda la Región El Tejar estamos de fiesta y de lo más emocionados, ya que hemos recibido este hecho como un fuerte signo.

Les ruego nos acompañen con su oración.

Con mucho cariño,

Thelma

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.