Encuentro de Laicos 7 y 8 de noviembre 2009 Hacia "Construyamos juntos una patria de hermanos" Primer Panel-Segunda conferencia: J.Manuel Ugarte, mostró un panorama sobre la situación de las políticas públicas que se vienen realizando en Argentina desde hace algunos años acerca de la "seguridad pública". Hernán Petrelli y Adriana Volchok: Nos comparten su experiencia de trabajo social a través de una ONG llamada RED SOL. Se vio como desde un voluntariado absolutamente gratuito se puede lograr dignificar al pobre y dar elementos de reinserción sobretodo a los más jóvenes. Este es un positivo e intenso programa realizado en las villas de la zona de Lanús. Pcia. de Bs.As. Nos dejan esta frase: "Nadie es tan fuerte para hacerlo solo ni es tan difícil para no poder ayudar" 2° Panel: "Adicciones"- alcohol y drogas Presentación teórica: Dr. Jorge Rocco, asesor del Sedronar Nos habla de la Resiliencia: "es transformar la adversidad en una posibilidad" En la situación que viven los jóvenes adictos pueden descubrir a través de alguien que lo puede sostener y valora como es. Es importante y fundamental El paco produce lesiones irreversibles, serios trastornos cognitivos. "La peor lucha es la que no se da". Comparte una positiva experiencia concreta de ayuda a esta transformación de la realidad. La llama: "El fútbol es como una vida" Invitación a armar campeonatos de futbol a chicos de todo el barrio-villa, en equipos de a cinco, durante el juego se conversa con los otros que esperan… Considera que el deporte como prevención es mentira cuando no tiene una actitud positiva de fondo. Este previene, cuando tiene contenidos para la vida. Contenidos que estimulan, motivan, invitan a algo nuevo en sus vidas... a los que juegan. Con esta experiencia han ido formando líderes a través del juego, donde van logrando que del 80% de droga consuman un 40% y luego hasta el 20% . Cuando aparece el paco, el villero es el primero que sufre la delincuencia. Si mi hijo está en la droga, la burocracia que hay para la internación, hace que muchos queden afuera por diferentes causas. Los adultos les tienen miedo a los jóvenes y estos por lo general se drogan porque están buscando en la vida encontrar a alguien… tendremos que llenar vacíos (lo llenan con el paco) Experiencias de dos sacerdotes villeros: Sergio Serrese y Gustavo Carrara. Es urgente, llegar antes a la vida de las personas. Cuando lo visito en la cárcel ya llegamos tarde. Organizar la acción social. La sociedad debe hacerse cargo y organizarse para contener a los jóvenes. La dedicación de tiempo junto a la pedagogía de la presencia, ayudan a que crezca la autoestima en los jóvenes. En el trato nuestro descubren que no están demás. Todo el barrio sufre y quieren ayudar, hay cosas positivas en la villa; honda religiosidad. Jesús dice: 'entren en comunicación con los pobres y desde allí mirar, no con espíritu de confrontar sino de compartir con los vecinos'. "El Amor es la única fuerza". Una cosa es la villa y otra es el narcotráfico. Los que están en las villas son los primeros que lo sufren. Hay un avasallamiento del vecino común, llega la droga antes de un oficio, de la escuela, etc. Hay una retirada del mundo adulto. Urge generar ámbitos de contención. Cuando se generan oportunidades los chicos las toman. Hay que salir a buscar a aquellos que están en el infierno de la droga. La adicción es una enfermedad por no encontrar un sentido a la vida, -para que vivir-. Raquel Bolton: presenta la web de la comisión de Acción Pastoral sobre Droga Dependencia. http://www.reddevida.org/ . Esta la promueve y acompaña, Mons.Jorge Lozano. Su fin: es proponer la cultura de la vida. La característica del drogadependiente es la falta de contención familiar. La escuela puede ser lugar de valores, es importante la prevención para la salud en las escuelas. Hay complicidad entre política, justicia, familia y pibe. También el silencio es cómplice. Los chicos no son peligrosos, ellos están en peligro. Cambiemos el paradigma. Identificar el consumo de la droga sin miedo. No negarlo, charlarlo con otro y ver que puedo dar. Descubrir que todos podemos hacer algo. Nos pregunta: ¿qué hacemos como movimiento para poder combatirlo? |
lunes, noviembre 16
Continúa... de Inés Cornejo Región Centro
domingo, noviembre 15
Segunda Semana MES de MARIA
Hoy empieza una semana nueva del MES DE MARIA.
Nos propusimos rezar una oración que cada día nos invite a mirar, con mayor detenimiento, a María nuestra Madre y Modelo de vida contemplativa.
Jesus nos habla en la Palabra de cada día y la Iglesia nos llama a ahondar en el misterio de María esa Palabra. María nos lo muestra a su Hijo, nos lo entrega y nos anima a seguirlo con el corazón abierto a su Gracia.
Queremos proponerles, en esta segunda semana de este mes dedicado a Ella, rezar especialmente mirando el trabajo personal que hacemos cada uno para ser cada día más contemplativos en María. Y pedirle a nuestra madre que nos enseñe su soledad, su "guardar y meditar todo en el corazón", para estar prontos a decirle "sí" a la voluntad del Padre, para hacernos más semejantes a su Hijo Jesucristo.
Oremos todos por todos, por nuestro ser comunidad y por la soledad de cada uno que nos una cada vez más y que haga fructífera nuestra solidaridad.
En María Soledad...
Equipo Soplo
miércoles, noviembre 11
Encuentro de Laicos en Argentina (Inés Cornejo - Región Centro)
Muy queridos todos: Fuimos con María el pasado fin de semana al Encuentro de Laicos de Argentina, organizado por el DEPLAI (Departamento de Laicos de Como fueron exposiciones intensas, iremos de a poco compartiéndoles pequeñas síntesis de lo recibido.Aquí les enviamos la primera. Confiando que la lean, la mediten y compartan con otros, teniendo en cuenta que son realidades que nos interpelan. "El Señor preguntó…´Donde está tu hermano?... acaso yo soy guardián de mi hermano?'" (Gn4, 9) Encuentro de Laicos 7 y 8 de noviembre 2009 Hacia "Construyamos juntos una patria de hermanos" "Experto mundial en lucha contra la pobreza y asesor principal del programa de Naciones Unidas para el desarrollo Los pobres se quejaron de sus carencias materiales pero dijeron que lo que más les dolía de su situacion era la "mirada de desprecio". Ser pobre es ser percibido como si se perteneciera a una categoria inferior, que no importa y que en todo caso inspira compasión. Un mecanismo fácil para deshacerse de las culpas que puede generar la pobreza es la coartada de razonarla como un tema individual de cada pobre y como una consecuencia de su desidia, indolencia, falta de ganas, poca iniciativa. No es un tema individual. Es colectivo. Más de uno de cada tres latinoamericanos es pobre. No fueron sus elecciones: las cifras indican terminantemente que no han tenido acceso real a la salud ni han completado estudios ni trabajo. Uno de cada cuatro jóvenes, los más estigmatizados, están fuera del sistema educativo y del mercado del trabajo. Entre ellos están los quinientos mil jóvenes en esas condiciones que se mencionan continuamente en el gran Buenos Aires. En A.Latina, con una excepcional dotación de riquezas naturales y condiciones neoeconómicas altamente favorables, la tesis se autodestruye. ¿Porqué Costa Rica ha tenido en los últimos sesenta años un índice de pobreza que es la mitad de la tasa que se presenta en América Latina, a pesar de ser muy limitada en recursos naturales? ¿No será porque educación, salud y equidad fueron prioridades y se convirtieron en políticas de estado? La "mirada de desprecio" incluye muchos de estos componentes. Reduce al pobre a "descartable", lo discrimina, lo cambia de categoría de víctima de malas políticas, a culpable personal; de excluído a "perdedor" por propia decisión; lo ve como sospechoso en potencia y toma distancia. Llega finalmente a "invisibilizarlo". Asumir la pobreza como problema colectivo, y devolver a plenitud su dignidad humana al pobre es el primer desafío. Para enfrentar sus causas, se requieren políticas públicas activas y sostenidas –primeras responsables, en una democracia, de encarar el problema- acompañadas por la solidaridad de la sociedad civil, que en organizaciones como Cáritas, AMIA, Red Solidaria y otras muchas muestran a diario y por un pleno compromiso con la idea de responsabilidad social de las empresas. |
domingo, noviembre 8
MES DE MARÍA
Queridos amigos.
Hoy la Iglesia que es Madre, nos invita a compartir un mes dedicado a Nuestra Madre María.
En un recuadro a la izquierda de esta página, podrán ver que agregamos el MES DE MARIA, y todos los días tendremos una pequeña oración.
Marcela Despontin de la Región Centro, quiere compartir con todos esta oración que prepara para la Parroquia y nos invita a todos a unirnos en oración común por nuestro Movimiento
Pidamos cada día por cada uno, especialmente por los que sufren, por los más necesitados, por nuestros enfermos. María está atenta a nuestra necesidades
Es el mes de las flores, en el que toda la naturaleza irradia: creación, luz, vida, alabanza al Señor por su creación. Este mes la Iglesia lo dedica a MARIA, para que la miremos, meditemos sus misterios, la acompañemos en su entrega amorosa.
Ella nos ama y nos dedica este mes para que estemos con ella especialmente.
"Aqui tienes a tu madre" nos dice Jesús antes de morir. No nos deja solos... ¡Nos da a SU MADRE!
Queremos invitarlos con esta oración diaria de 30 dias, que finaliza el 8 de diciembre en el día de la fiesta de la INMACULADA CONCEPCIÓN, a que la tengamos más presente; mirarla, conocerla, amarla en su soledad y solidaridad para que nos ayude a ser cada día más marianos y contemplativos.
Unidos en esta oración oremos todos juntos y digámosle a María: "Aqui tienes a tu hijo"
Equipo Soplo
miércoles, noviembre 4
de ANDREA BECCAR VARELA
Quiero expresar las gracias a todos ustedes por haberme dado la oportunidad de servir al Señor desde el lugar de Coordinadora General. Para mí ha sido una gracia muy especial que agradezco profundamente al Señor, porque mucho amo a este Movimiento que nos ha dado Bernardo.
Agradezco la enorme disponibilidad de todos para colaborar y ayudarme en esta entrega. Siempre durante estos tres años hubo un corazón solidario para aclarar, orientar, suplir y aconsejar, y muchas, muchísimas manos para colaborar desinteresadamente, todo esto lo valoro enormemente y ha hecho las cosas mucho más fáciles para mí. ¡Nuevamente Gracias!
Creo también que queda comprobado que la distancia no es un impedimento en esta gestión, mi experiencia en estos años me lo ha demostrado. Igualmente hay cosas en las que podemos crecer, ya sabemos: se va haciendo camino al andar...
También pido perdón a todos, como el publicano en el templo, si he faltado u ofendido a alguien, sepan que no fue mi intención y les doy mis más sinceras disculpas.
Aprovecho para hacer un último pedido, es mi manera de honrar a María Nougués que hace 10 años nos representa formalmente y que tanto ha trabajado por el Movimiento: la Iglesia argentina, nos convoca a través del Departamento de Laicos a participar de un Congreso el 7 y 8 de noviembre.
En nuestro Encuentro General, ahondamos nuestro ser y nuestra identidad como Movimiento y las fortalezas que tenemos para poder cumplir con nuestra misión. Esta es una oportunidad para insertarnos en comunión con nuestra Iglesia y estar presentes como lo que somos: marianos y contemplativos al servicio de todos.
Sería importante que estemos presentes, aunque sea durante la misa de cierre del evento el domingo 8 a las 12 hs. Estamos invitados a participar del grupo que se ocupará de los cantos durante la ceremonia. Una de nuestras fortalezas en Soledad Mariana es nuestra oración y alabanza a través del canto, compartámosla con toda la Iglesia.
¡Ojalá nos hagamos presentes!
¡Ojalá nos hagamos presentes!
El Espíritu Santo sopló y por lo tanto nos pone a todos en muy buenas manos, no dudo Patricia podrá cumplir con esta tarea de forma muy efectiva, hoy y ahora es su tiempo y le deseo lo mejor en su coordinación. Seguiremos trabajando juntas durante los próximos tres meses, ella cuenta con mi colaboración total en esta época de transición y por siempre.
Los abrazo con mucho cariño a todos y cada uno bajo el manto de María de Guadalupe.
Andrea Beccar Varela
domingo, noviembre 1
Una Invitación Eclesial
Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal de Argentina -DEPLAI- para participar del próximo encuentro de laicos con el fin de seguir caminando en el proceso hacia el bicentenario de Argentina.
Se pondrá el acento en el tema de la "vida digna y plena para todos", que el Documento de Aparecida desarrolla en plenitud y que es una problemática que involucra a nuestra sociedad.
Está invitado todo el que quiera. Comuniquemos este evento a otros que les pueda interesar.
La inscripción se realiza en el lugar, su costo es de $20,- pesos.
un abrazo a todos en María de Luján, Madre de nuestra Patria,
Andrea Beccar Varela
HACIA LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO 2010-2016
¡Construyamos juntos, una Patria para todos!
Encuentro de laicos – Sábado 7 y 8 de noviembre
Auditorio San Agustín –UCA
Alicia Moreau de Justo 1300 – Puerto Madero –Buenos Aires
Sábado 7
09.00 hs – Recepción
09.30 hs – Presentación de la jornada
09.45 hs – Mensaje inaugural: Video de BERNARDO KLIKSBERG -Experto mundial en lucha contra la pobreza y asesor principal del PNUD-
Tema: "Una patria incluyente con un proyecto común"
10.30 hs – Café
11.00 hs – 1º BLOQUE: "Seguridad Ciudadana"
Presentación teórica: Dr. José Manuel Ugarte, Secretario Académico del Foro Social para la Transparencia
11.30 hs – Coordinador: Hernán Petrelli, de la Univ. Nac. de la Matanza y responsable del Área de Seguridad Ciudadana de la Red de Laicos
12.00 hs – Experiencia: "Participación Ciudadana Buenos Aires", a cargo de Lic. Adriana Volchok, de la Universidad Nacional de la Matanza.
12.30 hs – Preguntas escritas al panel
13.00 hs – Libre para el almuerzo
15.00 hs – 2º Bloque: "Adicciones" – alcohol y drogas
Presentación teórica Dr. Jorge Rocco, Asesor del Sedronar.
16.00 hs – Experiencias: Padre Sergio Serrese, de la Villa 19, integrante del Equipo de Sacerdotes para las villas de emergencia.
16.30 hs – Presentación de la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones
17.00 hs – Preguntas escritas al panel
18.00 hs – Conclusión del Trabajo del día.
Domingo 8
09.00 hs – Reflexión sobre el día anterior.
09.15 hs – Experiencias sobre diálogo y consenso:
"Experiencia de diálogo ciudadano" – Silvia Callegaro de Guarde, Diálogo Ciudadano.
"Inclusión social" – Juan Carr – Red Solidaria
10.15 hs – Preguntas al panel
11.00 hs – Conferencia de clausura "Una patria que nos incluya a todos" – Dra. Beatriz Balian de Tagtachian
12.00 hs – Misa Final
DEPLAI
Lunes a viernes de 15 a 19 hs.
011-4394-0014
E-mail clasificado por el Idenfificador de Spam Inteligente. Para modificar la categoría clasificada acceda a su webmail
Este mensaje ha sido verificado por el E-mail Protegido. Antivirus actualizado en 31/10/2009 / Versión: 0.95.2/9970
jueves, octubre 29
Noticia que tarda en llegar mientras todos la saben... !!
El Encuentro General del 2009 finalizó... Muchas cosas lindas hay para contar y de a poco iremos transmitiendo lo que vayan escribiendo los que estuvieron presentes.
Después de unos días desde que "cerramos las puertas de la Montonera" para volver a nuestra vida cotidiana y aunque muchos están ya enterados de las buenas nuevas queremos contarles por este canal que PATRICIA BARROS DE CANULLO ha sido elegida COORDINADORA GENERAL de SOLEDAD MARIANA.
¡Asi es! El Espíritu Santo posó sobre ella el fuego de la conducción, por tres años, de nuestro querido Movimiento.
Le decimos ¡¡¡GRACIAS por su SÍ!!! y nos unimos a sus oraciones, especialmente por una intención que ella misma puso en nuestros corazones: "Recen para que tenga más sensibilidad, que sea sensible a las necesidades"
Y también un GRACIAS bien grande a ANDREA MALBRAN de BECCAR VARELA por su coordinación de estos últimos tres años. Por su entrega constante y esforzada, tratando de estar cerca de todos, queriendo escuchar a todos, por abrir nuevos caminos y por tanto que cada uno y todo el movimiento tendrá para agradecerle.
¡GRACIAS a las dos, por el ayer y hoy...!
¡GRACIAS a Soledad Mariana por sus 35 años!
¡GRACIAS a MARIA de GUADALUPE por su invitación a Bernardo!
¡¡GRACIAS A TODOS!!
¡¡GRACIAS A DIOS!!
martes, octubre 13
Misa de ALABANZA y SANACION
"Alégrense siempre en el Señor"
(Fil. 4,1)
MISA DE ALABANZA Y SANACION
11 de noviembre, 18.00 hs.
Pquia. Ntra. Sra. del Rosario
Bompland 1987
B° Palermo H.
Ciudad de Buenos Aires
Ciudad de Buenos Aires
(Organiza "Grupo Animación")
Invitación de la Hermandad del Santo Pesebre Bs.As.
EL CRISTIANISMO
CELEBRA
LA LLEGADA DEL SEÑOR
Jornada: Viernes 16 de octubre de 2009
Actividad gratuita con inscripción previa
Organizan:
Hermandad del Santo Pesebre
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio
Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad
Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad
Hoy les ha nacido en la ciudad de Belén un Salvador, que es Cristo el Señor. Lucas 2:11
El Pesebre, mensaje universal de la paz
Dirigido a: Historiadores, artesanos, constructor, restauradores, emprendedores, artistas, profesionales, instituciones y público en general, interesados en la práctica y conservación del pesebrismo.
Nuestro objetivo es conocer y difundir el Patrimonio
Pesebrista como saber popular y difundir procesos de elaboración y armado relacionado con los diversos hacedores o creadores (fotógrafos, plásticos, artesanos, músicos, etc)
PRESENTAN
Por la Iglesia Ortodoxa Rusa Presenta: Padre Alejandro Iwaszewicz.
Por la Hermandad del Santo Pesebre: Ing. Melchor E. Serra
Por el CICOP Argentina: Arq. Jorge N. Bozzano
Al finalizar la jornada se realizará una visita guiada a la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad.
Después de que Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes,
llegaron a Jerusalén unos sabios procedentes del Oriente.
— ¿Dónde está el que ha nacido Rey de los judíos? — preguntaron —. Vimos
levantarse su estrella y hemos venido a adorarlo.
Mateo 2:1-3
COMITÉ ORGANIZADOR
Lic. María Teresa Spinetto
Lic. Marta Trimarchi
Hermandad de Santo Pesebre
Prof. Nélida Quintas
CICOP Argentina
HORARIO
9.30 hs: inscripción
LUGAR
Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad –
Brasil 315. Buenos Aires
Informes
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio cicop@sinectis.com.ar
TEL. 4343-2281
Hermandad del Santo Pesebre santopesebre@hotmail.com
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
9,30 hs. Inscripción (gratuita).
10,00 hs. Acto de apertura. Palabras a cargo del:
-Padre Alejandro Balen Iwaszevicz – Iglesia Ortodoxa Rusa
-Arq. Jorge N. Bozzano – Centro Internacional Conservación Patrimonio.
-Ing. Melchor E. Serra – Hermandad del Santo Pesebre.
10,45 hs. "LOS AROMAS DEL PESEBRE" – Ana Cejas – Perfumista.
11,30 hs. Cafecito.
12,00 hs. "LA NATIVIDAD EN EL ARTE" – María Teresa Spinetto – Licenciada en Artes (UBA) – Investigadora del Instituto Payró (UBA) – Miembro de la Junta de Estudios Históricos de San Telmo.
12,30 hs. Receso para almorzar.
14,30 hs. Cafecito.
15,00 hs. "LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. CONTEXTOS HISTÓRICOS Y ACULTURACIÓN" –Zulema Escobar Bonoli – Abogada – Socióloga – Investigadora del Arte Latinoamericano Colonial.
16,00 hs. "LA ICONOGRAFÍA DE LA NAVIDAD" – Padre Lucas Chypriades – Catedral de La Dormición de la Madre de Dios. Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.
"RITOS Y TRADICIONES DEL CICLO NAVIDEÑO" – Representante de la Catedral San Jorge. Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquia.
17,15 hs. "LA TRADICIÓN NAVIDEÑA EN EL PUEBLO UCRANIO" – Representante de la Catedral Católica Ucrania Ntra. Sra. del Patrocinio.
18,00 hs. "LA NATIVIDAD DEL SEÑOR EN LA MÚSICA"– Elena Taddei – Musicóloga – Conservatorio López Buchardo.
18,45 hs. VISITA GUIADA por el Padre Alejandro Balen Iwaszevicz. (Se recomienda a las Sras. concurrir con pollera).
EXPOSITORES:
Zulema Escobar Bonoli: "Niñitos Jesús"
Virginia López Aguirre: "Pesebre Paraguayo".
Gilberto Ferreira Benítez: "Nacimiento Napolitano".
Ricardo Castro: "Nacimiento bajo el ombú".
Francisco Gabriele: "Nacimiento".
lunes, octubre 12
Comunidad Orante, de Janina Caminos (Region Centro)
Les reenvio este mail de mi nuera en Francia para que sepas el problema de John en los ojos. Quisiera pedir a todos los de Soledad Mariana que se unan a mis oraciones para que se pueda recuperar pronto y así empezar a trabajar nuevamente.
Muchisimas gracias y un beso enorme
JANINA
Queridos todos,
Soy Laura. Espero que todos se encuentren bien.
Les escribo para contarles que a John le han operado de un desprendimiento de retina en julio.
El cirujano le explicó que era debido a la operación de catarata que tuvo de chiquito. Se ve que las operaciones de unos 40 años atras provocan desprendimientos de retina años después. Le colocaron un implante de silicona en el ojo para remplazar un liquido que habían sacado y le dijeron que le quitarían la silicona 2 meses después.
Cuando fue a ver su médico en septiembre resulto que un problema de tensión o presión (nunca sé cual!) le debilitó la retina y había que operar nuevamente.
Le operaron por segunda vez a fines de septiembre. Todo fue bien por suerte, pero le queda un poco de sangre en el ojo así que ve todo naranja! Lo malo es que la tensión o presión, más el hecho de haber estado operado 2 veces tan seguidas (cirugía más laser ambas veces), le ha provocado una hyper sensibilidad del ojo (lo llaman neuralgia) que es super dolorosa.
El pobre esta tomando unos remedios fuertísimos que lo dejan zombie y duerme casi todo el día desde el miércoles pasado... por suerte está bien seguido por su médico, pero éste no sabe cuánto tiempo puede durar la neuralgia...
Por favor tenganlo presente en sus pensamientos y oraciones. Esperemos que se recupere lo antes posible...
De momento él no puede escribir ya que tiene que mantener la mirada siempre horizontal, por eso les escribo yo para mantenerles informados.
Se que podemos contar con Uds.
Les mando un fuertísimo abrazo,
Laura Petty
(esposa de John Petty, el hijo de Janina)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Movimiento Soledad Mariana
"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.