Páginas

martes, septiembre 15

Nos escribe Andrea desde Mexico

¡Hola a Todos!

Hemos llegado finalmente a México!!
La Virgen de Guadalupe nos recibe en cada rincón de este maravilloso país, uno se siente
acogido y amado porque Ella está presente a cada paso.

Mañana iremos iremos a la Basílica de Guadalupe y al cerro del Tepeyac, los llevaremos a todos en nuestro corazón y allí a sus pies los consagramos en Alianza eterna.

Les pedimos que recen con nosotros la Novena Guadalupana, para que esta misión de expandir nuestro Movimiento en Mexico sea un paso más en nuestra inserción en América Latina. Recemos para que este intercambio espiritual produzca abundantes frutos de amor y paz y, como nos dice Bernardo: "que la voluntad del Señor sea perfectamente cumplida".

Unidos en Ella, la Guadalupana,

un gran abrazo,

andrea

Comunidad Orante: Misión a Mexico (5)

DÍA QUINTO

Intenciones:

  • Por todos los hermanos mexicanos que, atraídos por la espiritualidad de Soledad Mariana, nos esperan en el monasterio de Ciudad Hidalgo para que María los tenga en el hueco de su manto.

Hoy especialmente recemos por las historias sagradas y la preparación al encuentro de:

      • Sra. Raquel López de La Piedad, Michoacan
      • Sra. Esthela y Sr. Rodolfo de León Gto
  • Para que en este deseado encuentro se haga la voluntad del Padre y que como los Reyes Magos, sepamos reconocer al verdadero Mesías que viene a traer la salvación a todos los hombres de buena voluntad. Adoremoslo y glorifiquemos al Señor



Deseamos llegar al Padre,

Por Cristo, de quien eres Madre,

En le Espíritu Santo que te habita

Tú eres la semejanza más perfecta de la Santísima Trinidad. Tu vida revela Su gloria. Eres lugar y signo de la Trinidad Santa, eres nuestro camino hacia Ella.

Ayúdanos a crecer en nuestra semejanza de Dios Trino. Ellos viven esa Comunión que los hace UNO, formando una Comunidad de Vida y Amor, en permanente Comunión interpersonal.

Tú nos alimentas, constantemente, con el Espíritu Santo para que tengamos la capacidad de vivir ese misterio de Amor entre nosotros.

Despierta, Madre, nuestra conciencia social, despierta nuestro sentimiento del nosotros primordial que duerme en nuestros corazones, tapado por nuestro egoísmo, orgullo, vanidad, competencia, envidia, en fin, todo aquello que nos separa y vuelve solitarios.

Que sepamos cooperar con el Espíritu Santo, poniendo los medios adecuados para liberarnos de todo lo que no nos deja ser hijos y hermanos.

Cristo, tu Hijo, nos mostró el Camino. Tú, Madre, llévanos de tu mano para conocer a Jesús, amarlo y seguirlo cada día con mayor intensidad.

Lectura del Evangelio:

"Cuando nació Jesús, en Belén de Judea, bajo el reinado de Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén y preguntaron: ´¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo´. Al enterarse, el rey Herodes quedó desconcertado y con él toda Jerusalén. Entonces reunió a todos los sumos sacerdotes y a los escribas del pueblo, para preguntarles en qué lugar debía nacer el Mesías. En Belén de Judea, le respondieron, porque así está escrito por el Profeta:

´Y tú, Belén, tierra de Judá,

Ciertamente no eres la menor

Entre las principales ciudades de Judá,

Porque de ti surgirá un jefe

Que será Pastor de mi pueblo, Israel´.

Herodes mandó llamar secretamente a los magos y después de averiguar con precisión la fecha en que había aparecido la estrella, los envió a Belén, diciéndoles: ´Vayan e infórmense cuidadosamente acerca del niño, y cuando lo hayan encontrado, avísenme para que yo también vaya a rendirle homenaje´. Después de oír al rey, ellos partieron. La estrella que habían visto en Oriente los precedía, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño. Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría, y al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, le rindieron homenaje. Luego, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones: oro, incienso y mirra. Y como recibieron en sueños la advertencia de no regresar al palacio de Herodes, volvieron a su tierra por otro camino." (Mt.2,1-12)


"María, Madre nuestra Reconciliadora, ruega por nosotros".

Frase para meditar durante el día:

"Obediencia de amor: hágase tu voluntad, la cruz de cada día" (Gotas de sal y de sol: Bernardo Olivera, OCSO)

lunes, septiembre 14

Comunidad Orante: Misión a Mexico (4)

Día CUARTO



Intenciones:

  • Por todos los hermanos mexicanos que, atraídos por la espiritualidad de Soledad Mariana, nos esperan en el monasterio de Ciudad Hidalgo para que María los tenga en el hueco de su manto.

Hoy especialmente recemos por las historias sagradas y la preparación al encuentro de:

      • Marisela Altamirano de Querétaro, Queretaro
      • Marisela Fuentes de Xalapa, Veracruz

  • Pidámosle a Simeón, ejemplo de hombre deseante fiel, que nos ayude a reconocer a María que nos trae al Niño, y que estemos dispuestos con la ayuda de María a acompañarlo y seguirlo a su Hijo, en todo.

María,

Dios te colmó de gracia

Para que fueras Madre de la Vida:

De Jesús y de la nuestra.


María reconciliadora, Tú, plenificada por el Espíritu Santo, vives la unidad del Misterio del Amor: Toda relativa a Dios y toda relativa a las personas.


Tú eres Madre Sacerdotal, oferente y ofrenda. De Ti nació quien nos trajo la vida y El te hizo Manantial de Su Vida para transformarnos a todos nosotros en un solo cuerpo, Su Cuerpo.


Reconcílianos a todos los hombres, varones y mujeres: negros y blancos, ricos y pobres, orientales y occidentales, los que tenemos distintas culturas, idiomas, costumbres, creencias. Que las diferencias nos enriquezcan y no nos separen. Que todas nuestras manos estén abiertas: para dar, el que tiene, y para recibir, el que no tiene.


Danos tu compasión para sufrir con el que sufre. Danos tu misericordia, para ser sensibles y prójimos de los más necesitados. Danos tu alegría para gozar con los logros ajenos. ¡Qué todos seamos uno, como Jesús y el Padre son Uno!


En ti, María, junto a Jesús, nuestra Cabeza, formemos una Comunidad de Vida y Amor. Que cada uno se vea y se sienta en el hermano. Que cada uno sepa ser el "tú" del que sufre soledad, desprecio, hambre, enfermedad, del que se queda sin vivienda, sin trabajo, que está sub-ocupado, sin familia, que sufre las consecuencias de una guerra, del que tiene cualquier necesidad. De esta sola manera viviremos ese "nosotros" que está en la misma esencia se nuestro ser. De esta sola manera formaremos una verdadera familia de hijos y hermanos.



Lectura del Evangelio:


"Ocho días después, llegó el tiempo de circuncidar al niño y se le puso el nombre de Jesús, nombre que le había sido dado por el Ángel antes de su concepción.


Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la Ley: "Todo varón primogénito será consagrado al Señor". También debían ofrecer en sacrificio y un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor.


Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él y le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías del Señor. Conducido por el mismo Espíritu fue al Templo y cuando los padres de Jesús llevaron al niño para cumplir con él las prescripciones de la Ley, Simeón lo tomó en sus brazos y alabó a Dios diciendo:


"Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz,

como lo has prometido,

porque mis ojos han visto la salvación

que preparaste delante de todos los pueblos;

luz para iluminar a las naciones paganas

y gloria de tu pueblo Israel".


Su padre y su madre estaban admirados por lo que oían decir de él. Simeón, después de bendecirlos, dijo a María, la madre: Éste niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestará claramente los pensamientos íntimos de muchos´.


Había también allí una profetiza llamada Ana, hija de Fanuel, de la familia de Aser, mujer ya entrada en años, que, casada e su juventud había vivido siete años con su marido, Desde entonces había permanecido viuda, y tenía ochenta y cuatro años. No se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día con ayunos y oraciones.


Se presentó en ese mismo momento y se puso a dar gracias a Dios. Y hablaba acerca del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén." (Lc.2, 21-38)


"María, Madre nuestra Reconciliadora, ruega por nosotros".


Frase para meditar durante el día:


"El creyente goza sus alegrías y sus dolores y rechaza la vida indolora que ofrecen la propaganda del consumismo y los supermercados." (Gotas de sal y de sol: Bernardo Olivera, OCSO).

domingo, septiembre 13

Comunidad Orante: Mision a Mexico (3)

DIa TERCERO

Intenciones:

  • Por todos nuestros hermanos mexicanos que, atraídos por la espiritualidad de Soledad Mariana, nos esperan en el monasterio de Ciudad Hidalgo, para que María los tenga en el hueco de su manto.

Hoy especialmente recemos por las historias sagradas y la preparación al encuentro de:

Marisa Guzmán de Zacapu, Michoacan

Ronni Akiki de Mexico DF.

  • Que María nos tome de su mano y que igual que los pastores de Belén, todos nos acerquemos al Monasterio, felices, glorificando y alabando a Jesús, porque allí nos espera para darse TODO.


Te confesamos:

Inmaculada y Siempre Virgen,

Madre de Dios y de la Iglesia,

Asunta, Mediadora y Reina.

María Reconciliadora, por ser inmaculada toda tu vida tendió hacia "sólo Dios". El te eligió desde siempre para que seas Madre de Jesús.

Además, fuiste la primera y más perfecta seguidora de Cristo, y ahora estás en el Cielo, reinando sobre todo lo creado y mediando permanentemente en tu Hijo Jesús, por todos nosotros.

Eres Madre de Dios y Madre de todas las personas. Tu Único Hijo, Jesús, te planificó maternalmente y te convirtió en Madre Universal.

Al estar en el Cielo, estás más cerca de nosotros que nunca. Estás totalmente al servicio de tu Hijo y de su obra salvadora.

Convencidos de esto es que podemos realizar nuestros trabajos cotidianos reposando confiadamente en Ti.

Así como la Salvación vino a través tuyo, la salvación definitiva, el Reino del Amor, se va a instaurar a través tuyo. ¡Apúralo! ¡Qué venga ese Reino que tanto deseamos!

¡Esperanza nuestra! ¡Tú eres primicia anticipada de nuestra futura resurrección!

Regálanos tu soledad solidaria y tu solidaria soledad, para vivir bajo la mirada de Dios, adheridos a Su Palabra y en comunión con todos los hombres.

No dejes que ninguna diferencia nos separe entre nosotros. Que sintamos y vivamos esa igualdad de todos ante Dios. ¡Despierta nuestro corazón filial y fraterno que duerme en cada uno de nosotros! De esta sola manera podremos cooperar con la obra del Espíritu santo en nosotros, y, así, adelantar el Reino que pedimos diariamente en el Padrenuestro.

Lectura del Evangelio:

"En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. De pronto se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió en su luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el Ángel les dijo: "No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Y junto con el Ángel, apareció de pronto, una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo:

¡Gloria a Dios en las alturas,

y en la tierra, paz a los hombres

amados por él!"

Después que los ángeles volvieron al cielo, los pastores se decían unos a otros: "Vayamos a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado".

Fueron rápidamente y encontraron a María, a José y al recién nacido acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban quedaron admirados de lo que decían los pastores.

Mientras tanto, María consevaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido." (Lc.2,8-20)

"María, Madre nuestra Reconciliadora, ruega por nosotros".

Frase para meditar durante el día:

"Dijo un ateo: cuando veo un creyente alegre se me mueve el piso" (Gotas de sal y de sol: Bernardo Olivera OCSO).

sábado, septiembre 12

Comunidad Orante: Mision en Mexico (2)

SEGUNDO DIA

Intenciones:
1) Por la Madre Aurora, abadesa del Monasterio trapense y toda la comunidad que nos invitaron y reciben ahora en su casa para encontrarnos con el grupo "deseante"

Le pedimos a San Jose por ellas, para que las cuide como cuidó de María y el Niño Jesus.

María, Esposa de san José.

Te casaste con José, a quién amaste con todo tu ser. Tú elegiste a este santo hombre como compañero de camino. Por eso te llamamos María de san José.

Tu amor a él fue fecundo, recreándose mutuamente en la interrelación. Fue libre; siempre respetaste sus tiempos y jamás lo forzaste. También tu amor a él fue promocional; tu santidad lo llevó nada menos que a ser padre de Jesús. Este amor tuyo hizo que se moldeara su amor conformándolo como amor virginal. Por eso José es y lo llamamos José de santa María.

Tu “Si” lo transformó en padre de Jesús. Al pie de la Cruz, Jesús te dio como hijos a todos los hombres. En esa aceptación tuya, Jesús transformó a José, también, en padre de toda la humanidad.

Así como José dio el nombre de Jesús, le enseñó a vivir, a desear, a trabajar, en fin, lo adoptó como hijo propio, queremos que nombre a Jesús en nosotros, para que vayamos transformándonos en El.

Que nos enseñe a vivir, a desear y trabajar solamente para gloria de Dios.

Queremos entregarnos a él y recibirlo como a nuestro padre. ¡Que nos adopte como hijos suyos! Así como te llamamos a Ti, Madre, queremos a partir de hoy llamarlo “padre José”, pedirle su ayuda y, también, tomarlo como modelo de esposo, padre, trabajador, hombre de fe, de escucha obediente, de contemplativo.

No dudamos que, junto contigo, intercede permanentemente por nosotros.
Por eso le decimos: Padre José, condúcenos y protégenos como lo hiciste con María y tu Niño, Jesús e intercede siempre por nosotros.

Lectura del Evangelio: (Lc.2,1-7)
“En aquella época apareció un decreto del emperador Augusto, ordenando que se realizara un censo en todo el mundo. Este primer censo tuvo lugar cuando Quirino gobernaba la Siria. Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazareth, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue”.
Meditar:

“María, Madre nuestra Reconciliadora, ruega por nosotros”.

Frase para meditar durante el día: “Dios es Amor; todos lo sabemos; el mismo amor con que nosotros amamos, no todos lo sabemos.” (“Gotas de sal y de sol”: Bernardo Olivera OCSO).

viernes, septiembre 11

Comunidad Orante: Misión en Mexico (1)

Queridos todos.

Queremos invitarlos a sumarse a nuestras oraciones por los frutos de la primer visita-misión a Mexico de nuestro Movimiento Soledad Mariana.
En 9 dìas tendremos un retiro-encuentro en el Monasterio Trapense "El Encuentro" de Ciudad Hidalgo - Mexico, al que asistirán aproximadamente 13 personas allegadas al monasterio e interesadas en conocer y practicar la espiritualidad de Soledad Mariana.
Un desafìo puesto en manos de Maria de Guadalupe desde el comienzo y ahora especialmente en su propio Santuario en el Tepeyac nos encomendaremos para que todo sea como El quiere.
Por todo esto les proponemos comenzar una Novena a María de Guadalupe extraida de la Novena Reconciliadora que nos regaló Thelma Lastra y cada día rezar cada uno desde donde esté pero todos juntos por este Encuentro Mariano en Mexico que tendrá lugar en nueve días.

PRIMER DIA:
Intenciones:
1) Por el grupo misionero de Soledad Mariana y su viaje a Mexico.
En manos de San Juan Diego, que supo "comprender" con su gran sencillez que María de Guadalupe era la Señora y que Ella se haría cargo de la fe del obispo para que su mensaje se hiciera público, hemos puesto esta primer misión a su tierra.

María,

Invocamos tu nombre para comenzar esta Novena. Tu eres nuestra Madre y, como tal, estás siempre atenta a nuestras necesidades, velando sobre nosotros y lista para socorrernos. Queremos, entonces, mostrarte lo que tenemos en nuestro corazón: deseos, sufrimientos, temores, alegrías, gozos, en fin, todo lo que somos y vivimos para entregártelo, meditando por nueve días corridos tu misterio.

Queremos contemplarte, María Guadalupana, Madre Reconciliadora. Queremos mirarte como modelo a imitar. Eres toda de Dios y toda de nosotros. Sólo estando, como Tú, totalmente reconciliada con Dios y con todas las personas, podremos vivir el misterio que Tú vives.

En estos días, entonces, queremos pedirte que nos reconcilies con Dios y entre nosotros para ir meditando y ahondando en nuestra Alianza contigo.

Hoy te decimos:

Hija predilecta del Padre,
Madre del Hijo único de Dios,
Templo del Espíritu Santo,

María, nunca existió ningún obstáculo, ninguna traba, en tu relación con Dios y en tu relación con todas las personas.

Tal era tu apertura a la obra del Padre que tu sí a Su invitación te convirtió de inmediato en Madre de Su mismísimo Hijo. Esto fue por obra y gracia del Espíritu Santo que plenificaba todo tu ser.

Nosotros, en cambio, nos herimos unos a otros y estamos llenos de trabas y obstáculos en nuestra relación con Dios y entre nosotros. Ayúdanos a reconciliarnos, para poder vivir el Reino en la tierra.

Tú vives eternamente en la Santísima Trinidad. Estás como enraizada en Su Misterio. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo te eligieron para comprometerse eternamente contigo y, a través tuyo, con todos los hombres. ¡Eres hija, esposa, madre y templo de Dios!

Tú eres el modelo que nos atraes a la contemplación en tu soledad solidaria y solidaria soledad. En Ti se reconcilia todo. Nos hacemos uno, en nosotros y entre nosotros.

María, regálanos tu fe, que está iluminada por el fuego del amor, para vivir, desde ya, lo que esperamos, el Reino del Amor.

Meditamos el Evangelio: (Lc.1, 26-38)

Frase para meditar durante el día: “Amar es querer el bien del otro y hacerle el bien; es afirmar al otro como digno, único e irrepetible; es obrar para que el otro exista más y siempre...” (“Gotas de sal y de sol”: Bernardo Olivera o.c.s.o.)

miércoles, septiembre 9

Sobre el Beato Rafael Arnáiz Barón - Monje Trapense

El Hermano Rafael, propuesto como "copatrón" de la Jornada de la Juventud 2011 será canonizado por Benedicto XVI el 11 de octubre de 2009.
BURGOS, lunes, 31 agosto 2009 (ZENIT.org).- Obispos españoles han escrito una carta en la que proponen que el beato María Rafael Arnáiz Barón, más conocido como el "Hermano Rafael", sea proclamado uno de los "copatrones" de la Jornada Mundial de la Juventud que el Papa presidirá en agosto de 2011 en Madrid. Benedicto XVI canonizará en el Vaticano el próximo 11 de octubre a este joven, que falleció a los 27 años (1911-1938), en el monasterio cisterciense de San Isidro de Dueñas, en Palencia, España. "Confiamos en que el Hermano Rafael Arnáiz nos acompañe como uno de los 'copatrones' del encuentro, para que todos los jóvenes del mundo puedan conocer la obra de Dios en este joven del siglo XX", explican los obispos pensando en la Jornada Mundial de la Juventud.La carta pastoral dirigida a los jóvenes con el título "Busca el rostro de Dios" fue firmada el 15 de agosto en San Isidro de Dueñas por Francisco Hellín, arzobispo de Burgos; José Ignacio Munilla, obispo de Palencia; Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao; Rafael Palmero, obispo de Orihuela-Alicante; Francisco Cerro, obispo de Cória-Cáceres; Manuel Sánchez, obispo de Mondoñedo-Ferrol; y Gerardo Melgar, obispo de Osma-Soria. Los obispos advierten a los jóvenes españoles: "¡no vaya a ocurrir que 'los de casa' desconozcamos el tesoro que tenemos a nuestro lado, y que tengan que venir de lejos a abrirnos los ojos!".Por eso exhortan: "acerquémonos al Hermano Rafael, peregrinemos a la Trapa de San Isidro de Dueñas para orar ante su tumba, leamos sus escritos, y seamos difusores de su vida y testimonio...". "En definitiva, ¡seamos auténticos, como el Hermano Rafael! A los jóvenes católicos de este siglo XXI, os toca remar contra corriente. ¡Somos conscientes de ello! No es fácil ser auténtico, en medio de tantos reclamos y tentaciones contrarias al camino del Evangelio", aseguran los obispos.El Hermano Rafael, nacido en Burgos, era un joven estudiante de Arquitectura, cuando en octubre de 1930 visitó el Monasterio de San Isidro de Dueñas, vislumbrando la vocación monástica. Ingresó en La Trapa cuatro años después. Murió en el monasterio a causa de su diabetes. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II, el 27 de septiembre de 1992.

martes, septiembre 8

Comunidad Orante (Región Sur)

Querida comunidad
Quería poner a través de este medio, en manos de Dios para que todos recemos por un matrimonio, el de marilina y silvio, ya que estan esperando un hijo y ella tuvo a menos de 2 meses varias perdidas, es un matrimonio que se les ha hecho dificil tener familia y de a poco sueñan cada vez más con cumplir la responsabilidad de traer alguien al mundo nada más para cumplir la tarea de AMAR!!
Si hay algo que destaco más que nada en esta comunidad es la capacidad de rezar y hacer MILAGROS con tan fuerte BASTON.
Les mando un gran abrazo!

Andres Dellavedova
Coord.Region Sur

Comunidad Orante (Región Perú)

El lunes próximo, 14 de septiembre, se cumple un mes del fallecimiento debido a un infarto, de José Leonardo, hijo de Enriqueta de Ávila.

Estamos unidos a sus oraciones acompañando a Enriqueta en este doloroso desprendimiento, como así también a su nuera e hijos.

En María de San José, que Ellos consuelen y fortalezcan a su familia en este tiempo.

viernes, septiembre 4

Carta por Juan Esteban... (de Marcela Despontin)

Querida Comunidad de Soledad Mariana,

Como integrante del grupo “Publicaciones Santiago Apóstol”, tuvimos, mis compañeros y yo, la gracia de compartir, durante varios años, el trabajo con Juan Esteban Ezcurra, hombre de muchos años de edad pero con un gran deseo de ayudar.

Su presencia noble y gentil, su juicio certero, su claridad en saber elegir textos y adecuar el trabajo, su sencillez, su profunda humildad, su simpatía y su sonrisa tan espontánea, su mirada diáfana y su profundo sentido de la responsabilidad, me marcaron mucho durante el tiempo que estuvimos juntos.

Pero…, un día dejó de venir a nuestro grupo de trabajo, por motivos familiares, no lo hacía para descansar -que bien se lo hubiera merecido-, sino para ayudar en su familia, donde otros deberes lo requerían.

Ahora, Juan Esteban está en la presencia del Señor nuestro Dios a quien tanto amaba y a quien había sido fiel toda su vida, y nuevamente, el día de su velorio y luego leyendo la nota que le publicaron en el diario La Nación, seguí aprendiendo de él.

Ahí me di cabal cuenta de cuánto había hecho de bueno en la vida, y que nunca lo había mencionado, de cuánto lo querían sus compañeros de trabajo a pesar de hacer tiempo que no se veían; y más me convencí de lo que ya sabía, que tuvo una vida fértil en familia, útil para la sociedad, plena para todos los que lo conocimos.

Mis compañeros Pancho, Mónica, Patricia, Carlos y yo, agradecidos a los años que compartimos el trabajo con Juan Esteban, les transmitimos nuestro pensamiento.

Los abraza, marcela

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.