El grupo Santa María del Encuentro nos invita a todos el JUEVES 22 DE ENERO, Fiesta de la Reina de la Paz, a las 12 HORAS, a compartir la Eucaristía de envio a la misión en Bariloche que celebrará el padre Padre Gabriel Bautista
Pquia. Santa Inés virgen y martir, Avalos 250 (entre Yerúa y Paz Soldán), a tres cuadras de la estación de tren La Paternal y a diez minutos de Cabildo y Juramento.
lunes, enero 19
INVITACION PARA TODOS: Misa de envío misionero
Etiquetas: En soledad
miércoles, enero 14
Grupo "Santa María del Encuentro": rumbo a su Primera Misión
En muy pocos días partirán de viaje a Bariloche once misioneros, algunos son miembros de nuestro Movimiento y también otros jóvenes que colaborarán en la misión de acompañar la pastoral diocesana desde nuestra espiritualidad mariana y contemplativa.
Monseñor Fernando Maletti ha apoyado esta moción y los espera en el sur para que cumplan su deseo de misionar en la zona.

Quisiera darle un gracias muy grande a todos los que están haciendo posible este viaje con su disponibilidad y trabajo. Nos unimos en oración con todo el grupo el día viernes 23 de enero, día en que se celebrará una Eucaristía de envío.
Los invito a unirse de corazón con esta lindísima aventura, siempre de la mano de María de Guadalupe, la de ojos contemplativos y entrañas misioneras!
Un abrazo fuerte en Ella,
andrea
pd: Por cualquier información por favor contactarse con María Nougués nouguesmaria@arnet.com.ar
Etiquetas: Compartimos lo que somos
miércoles, enero 7
Comunidad Orante: Felicitas Carbó
9 de enero
Me acaba de llamar Feli por teléfono para avisarme que le dan el alta...¡SÍ! la mandan a su casa con internacion domiciliaria. Gracias a Dios, se vuelve al programa anterior.
Todavía transcurriendo este tiempo de Navidad, nos bendiga el Niño Divino!
Queridos Todos: Feli está nuevamente internada desde el lunes. Por favor recen mucho por ella. ¡Gracias! Ya les iré enviando noticias.
Abrazo a todos en María de San José
Mónica
Etiquetas: Comunidad Orante
domingo, enero 4
"Consuelen a Mi Pueblo"
Esto también nos lo pide hoy el Señor.
Uno sabe que el único consuelo puede venir de su Palabra Viva, ya que solo en Él encontramos palabras de vida eterna (cf. Jn. 6,68).
La Iglesia nos invita siempre a buscar los signos de Dios, sus pasos salvíficos en nuestra historia. ¿Cómo no hacerlo cuando los tiempos son difíciles, cuándo nuestras almas tienen tanta sed de Su Presencia?
El Señor me regaló viajar mucho por Argentina, Chile y Perú, muchos años, compartiendo con diferentes hermanos y comunidades la vida de la fe. Todo eso lo llevo en mi memoria, como algo vivo, fresco.
Siempre me impresionó que los últimos Papas (incluyendo Benedicto XVI en su viaje a Brasil) llamaran a América Latina el Continente de la Esperanza. Estas no son solo palabras bonitas o de consuelos humanos, son palabras que nos hacen pensar y abrir los ojos.
¿Por qué los últimos Papas dicen esto de América Latina?
En Brasil el Papa Benedicto dijo que estos pueblos viven su fe en Dios Amor, y que esto se expresa especialmente en las distintas manifestaciones de su Religiosidad.
Esta fe viva, esta Religiosidad Católica, es algo propio de nuestra cultura. Sin negar por eso muchos pecados como ser las grandes diferencias sociales y económicas.
Mirando el caminar de nuestro pueblo, compartiendo tantos años de amistad, lo que veo del actuar del Señor, me gusta decirlo así: veo tres valores, tres dimensiones de la fe, que brillan con especial fuerza en la vida de nuestros pueblos, y ellos son:
- Contemplación
- Solidaridad
- Alabanza
Sí, estos valores están en el corazón de nuestros pueblos.
Hoy día la globalización de una sociedad individualista y materialista, nos desafía.
Si queremos hacer frente a este desafío, debemos ir a nuestros corazones, a nuestras raíces, y de allí tomar fuerzas, para enfrentar como cristianos el presente y el mañana.
La piedad católica, y mariana por lo tanto, es parte esencial de nuestra cultura, nos lo enseñaban nuestros Obispos en Puebla. Es allí donde debemos beber, hacernos fuertes. ¡Volver a nuestras raíces!
Allí encontramos estos valores.
La contemplación: En el silencio de nuestra gente, en esa sabiduría que viene de Dios. Sabiduría por la cual Jesús alababa al Padre, ya que se las había revelado a los pequeños, y escondido a los sabios y prudentes de este mundo (cf. Mt. 11,25-27).
La solidaridad: Tan propia de nuestros pueblos. El ayudarse unos a otros en la vida de todos los días, en las cosas materiales y espirituales, como ser el trabajar juntos en la construcción de una casa de algún vecino o pariente, o el visitar a un enfermo en su casa, etc.
La alabanza: Nuestros pueblos saben festejar. Les gustan las celebraciones de la vida y la fiesta. Siempre hay alguna razón para hacer fiesta. Y aquí se da su disponibilidad a la alabanza. Hoy día esta dimensión de la alabanza aparece con más fuerza en la Liturgia y en diferentes formas de oración, y esto el pueblo lo vive con todo su corazón.
Es por eso que comparto estas líneas, como un testigo de las cosas que veo hacer al Señor en el presente de nuestras vidas, dándonos así caminos, signos, de dignificación, de verdadera esperanza, de salvación.
Nuestros pueblos son marianos. La Virgen Madre es algo propio de su ser. Desconocer esto es desconocer algo muy hondo y esencial.
Ella enseña con su caminar, cómo vivir estos valores cristianos. Ella nos lleva al corazón, para desde allí hacer frente a todo individualismo, egoísmo y confusiones propios de estos tiempos.
La Virgen nos enseña en la Anunciación acerca de la fe y el diálogo. Al sí generoso a los planes de Dios. Ella dijo sí al Ángel y toda su vida fue una aceptación incondicional de la Voluntad Divina.
En la Visitación nos enseña el compartir, la generosidad, la solidaridad. Ella parte “de prisa” a ayudar a su prima Isabel. Todo lo recibido por medio del Ángel Ella lo va a entregar en el servicio y el amor fraterno.

Esta es la vida de la fe de nuestro pueblo. Como nos reiteraba tantas veces Juan Pablo II, estamos invitados a seguir la peregrinación de la fe de María, la Peregrina de la fe, que antecede al Pueblo de Dios, en su peregrinación hacia la Casa del Padre.
Pbro. Martín Serantes
Diócesis de Morón, Navidad de 2008
Etiquetas: En soledad
jueves, enero 1
Saludo de Año Nuevo de Andrea
Muy Queridos Todos,
En este primer día del año 2009 dedicado a María Madre de Dios, ruego al Niño de Belén que todos podamos vivir este tiempo "En María", "Como María" y "Para Cristo".
¡Todos y Todo en Él!
Un fuerte abrazo y les deseo un Muy Feliz Año Nuevo!
andrea
Etiquetas: Saludos
viernes, diciembre 26
Saludo de Navidad: Bernardo
"Las felicidades navideñas suscitan un par de preguntas: ¿a quién(es) felicitamos con nuestro habitual saludo? y ¿quién es el nacido?
Etiquetas: Saludos
miércoles, diciembre 24
Saludo de Navidad: SM Perú
Queridos todos: |
Etiquetas: Saludos
Saludo de Navidad: Comunidad Laicos Consagrados
Aquel
En definitiva

Etiquetas: Saludos
martes, diciembre 23
Saludo de Navidad: Andrea y Mariano Beccar Varela
¡Que el Niño de Belén los colme a todos ustedes y sus familias
Con un fuerte abrazo,
Mariano y Andrea
Etiquetas: Saludos
Saludos de Navidad: Thelma Lastra
Muy queridos todos y cada uno en Soledad Mariana:
Que Jesús que viene les conceda todo lo que ustedes desean en lo más profundo del corazón y que la Sagrada Familia los bendiga en esta Navidad y cada día del año 2009.
Con todo mi cariño: Thelma
Etiquetas: Saludos