Páginas

jueves, mayo 16

Respuestas de Francisco en su encuentro con los Movimientos


domingo, mayo 12

Escuela S.J. Diego. Región "EL TEJAR"

Evaluación del Retiro "Soledad y Silencio" - 3/5 de mayo

Nos encontramos el viernes 3 al mediodía en casa de las Hnas benedictinas  misioneras.

Comenzamos la jornada con una misa en el Monasterio Benedictino a las 11 hs., luego almorzamos y nos encontramos a las 17 hs. Allí comenzamos con el tema "Soledad" coordinado por Thelma, con trabajos y dinámicas.

A la noche, cena y adoración al Santísimo, con cantos y oraciones coordinado por Marcela y Susana. Acompañaron Malena, Monica y Thelma

Comienza el silencio...

Día Sabado, fuimos a Laudes y Misa en el Monasterio. Presidió el Padre Mamerto. Luego desayuno y vuelta al trabajo.


Mónica nos explicó el tema del Silencio. También trabajamos con dinámicas.
Continuamos en silencio. A la tarde el tema fue la Soledad y el Silencio de María en la Anunciación y Visitación. Terminamos el tiempo de silencio con un Rosario Misionero.





Cerramos con una dinámica de la "Dieta del Silencio" preparada por Malena.




La evaluación de las jornadas fueron muy positivas. Para todas fue una experiencia muy positiva y de mucho aprendizaje donde quedamos comprometidas para llevarlo a la práctica con más frecuencia.

Un abrazo en José y María
Grupo "El tejar"

viernes, mayo 10

Queridos amigos de Soledad Mariana

El próximo fin de semana es nuestra tradicional

¡¡FERIA DEL USADO!!

18 y 19 de Mayo






Este año la organizamos con los jóvenes de parroquia La Merced de San Isidro.

¿Cómo colaborar? 




Ordenando tus roperos, alacenas y buhardillas para dar todo lo que no uses... todo es bienvenido: 

  • adornos, 
  • ropa blanca, 
  • art. de deporte, de cocina, 
  • vajilla, 
  • libros, 
  • ropa, 
  • electrodomésticos
  • muebles
  • útiles
  • zapatos...
TODO lo que tengas 
en buen estado será bien recibido.



Lo que juntes, lo podes llevar a
Sede de Soledad Mariana 
o llamá al 11-4823-6318 / 15-5057-6859
para combinar la entrega.

Esta semana trabajaremos todos los días. 
Podés sumarte a los equipos para ordenar el Salón de ventas.

¡MUCHAS GRACIAS!

Todo lo que hagamos
nos permitirá llegar más lejos
con nuestra Misión.

Te esperamos con los brazos abiertos

el equipo organizador

miércoles, mayo 8




¡FELIZ CUMPLEAÑOS PADRE FERNANDO!


Miércoles 8 de mayo: Francisco reza por la Argentina




¡Nuestra Señora de Luján Patrona de Argentina!



Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra. 
Nuestra Señora de Luján, Patrona de nuestra Patria; 
hoy alzamos nuestros ojos y nuestros brazos hacia tí... 
Madre de la Esperanza, de los pobres y de los peregrinos, escúchanos...

Hoy te pedimos por Argentina, por nuestro pueblo. 
Ilumina nuestra patria con el sol de justicia, 
con la luz de una mañana nueva, que es la luz de Jesús. 
Enciende el fuego nuevo del amor entre hermanos.

Unidos estamos bajo la celeste y blanca de nuestra bandera, 
y los colores de tu manto, para contarte que: 
hoy falta el pan material en muchas, muchas casas,
pero también falta el pan de la verdad y la justicia en muchas mentes.
Falta el pan del amor entre hermanos
y falta el pan de Jesús en los corazones.

Te pedimos madre, que extingas el odio, 
que ahogues las ambiciones desmedidas, 
que arranques el ansia febril de solamente los bienes materiales
y derrama sobre nuestro suelo,
 la semilla de la humildad, de la comprensión. 

Ahoga la mala hierba de la soberbia,
que ningún Caín pueda plantar su tienda sobre nuestro suelo, 
pero tampoco que ningún Abel inocente bañe con su sangre nuestras calles.

Haz madre que comprendamos que somos hermanos, 

nacidos bajo un mismo cielo y bajo una misma bandera. 
Que sufrimos todos juntos las mismas penas y las mismas alegrías.
Ilumina nuestra esperanza, alivia nuestra pobreza material y espiritual 
y que tomados de tu mano digamos más fuerte que nunca: 


¡ARGENTINA! ¡ARGENTINA, CANTA Y CAMINA!

La pequeña imagen 
Es de arcilla cocida (terracota) apenas mide 38 centímetros pero es inmensa porque representa a la Madre de Dios. Tiene un aire parecido a las obras de Murillo. Se trata de una representación de la Inmaculada Concepción modelada en Brasil y enviada a la Argentina en mayo de 1630. La capilla primitiva estuvo en la casa de Don Rosendo. Un santuario mayor y mas bello se terminó en 1685 y el templo actual fue construido en el siglo XIX.
En 1887 la imagen fue recubierta de un armazón de plata sólida pensando así detener su deterioro. Viste una hermosa túnica blanca y un manto azul celeste (colores de la bandera Argentina). La Virgen es morena, de rostro ovalado y ojos azules. Tiene las manos en oración junto al pecho.

Historia 
Desde el Brasil partió la imagencita de la Virgen de Luján, hoy venerada en la Basílica. Los acontecimientos se remontan al siglo XVII, cuando Antonio Farías Saa, un hacendado portugués afincado en Sumampa, le escribió a un amigo suyo de Brasil para que le enviara una imagen de la la Virgen en cuyo honor quería levantar una ermita. 
En el año 1630 –probablemente en un día del mes de mayo– una caravana de carretas, salida de Buenos Aires rumbo al norte llevando dos imágenes, las que hoy conocemos como 'de Luján' y 'de Sumampa'. La primera representa a la Inmaculada y la segunda a la Madre de Dios con el niño en los brazos. Inmediatamente ambas imágenes emprendieron un largo viaje en carreta con la intención de llegar hasta Sumampa...

Aquí me quedo, decidió la Virgen 
En aquel tiempo, las caravanas acamparon al atardecer. En formación cual pequeño fuerte, se preparaban para defenderse de las incursiones nocturnas de las bestias o los malones de los indios. Luego de una noche sin incidentes, partieron a la mañana temprano para cruzar el río Luján, pero la carreta que llevaba las imágenes no pudo ser movida del lugar, a pesar de haberle puesto otras fuertes yuntas de bueyes. Pensando que el exceso de peso era la causa del contratiempo, descargaron la carreta pero ni aún así la misma se movía. Preguntaron entonces al carretero sobre el contenido del cargamento. "Al fondo hay dos pequeñas imágenes de la Virgen", respondió. 
Una intuición sobrenatural llevó entonces a los viajantes a descargar uno de los cajoncitos, pero la carreta quedó en su lugar. Subieron ese cajoncito y bajaron el otro, y los bueyes arrastraron sin dificultad la carreta. Cargaron nuevamente el segundo y nuevamente no había quien la moviera. Repetida la prueba, desapareció la dificultad. Abrieron entonces el cajón y encontraron la imagen de la Virgen Inmaculada que hoy se venera en Luján. 
Y en el territorio pampeano resonó una palabra que en siglos posteriores continuaría brotando de incontables corazones: ¡Milagro! ¡Milagro!


(Reenviado por Andrea Beccar Varela, de Manos Abiertas)


lunes, mayo 6

¡Nuevo Pastor para la Región Oeste!


Mons. Fernando Maletti, 
nuevo obispo de Merlo-Moreno
Lunes 6 de mayo 2013

Monseñor Fernando Carlos Maletti
Buenos Aires (AICA): El santo padre Francisco nombró obispo de Merlo-Moreno a monseñor Fernando Maletti, de 64 años, actualmente obispo de San Carlos de Bariloche. El nombramiento fue dado a conocer hoy en forma simultánea en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA.
Datos biográficos de Mons. Maletti 
Monseñor Fernando Carlos Maletti nació el 17 de marzo de 1949 en la ciudad de Buenos Aires. Hizo sus estudios secundarios en el Seminario Menor de la arquidiócesis de Buenos Aires, y los de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor Inmaculada Concepción, de Villa Devoto, Buenos Aires. Fue ordenado sacerdote el 24 de noviembre de 1973 por el entonces arzobispo coadjutor de Buenos Aires, monseñor Juan Carlos Aramburu, en la catedral metropolitana. 

Tras su ordenación fue vicario parroquial de Nuestra Señora del Carmen, de Villa Urquiza (1973-77); Superior de comunidad en el Seminario Mayor (1977-83); Secretario de la Vicaría Devoto (1978-83); asesor arquidiocesano de las Jóvenes de Acción Católica (1981-83); director del Instituto Vocacional San José (1983-88); viceasesor de la Asociación de Mujeres de la Acción Católica (1989-93); párroco de San Juan Bautista (1988-92); decano y miembro del Consejo Presbiteral (1989-96); miembro de la Comisión Arquidiocesana de Liturgia (1991-95); miembro del Colegio de Consultores (1994-95); Juez del Tribunal Eclesiástico Interdiocesano Bonaerense (1988-95); vicepresidente de Cáritas-Buenos Aires desde 1993. 

El 28 de febrero de 1992 el Santo Padre lo distinguió con el título pontificio de Prelado de Honor de Su Santidad. 

En 1992 fue nombrado párroco del santuario porteño de San Cayetano, oficio que desempeñaba cuando el 20 de julio de 2001 el papa Juan Pablo II lo nombró obispo de San Carlos de Bariloche, sede en la que sucedió a monseñor Rubén Frassia que fue trasladado a la diócesis de Avellaneda. 

Recibió la ordenación episcopal el 18 de septiembre de 2001 en la catedral de Buenos Aires, de manos del cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires. Co-consagrantes fueron monseñor Rubén Oscar Frassia, obispo de Avellaneda-Lanús; monseñor Raúl Omar Rossi, obispo de San Martín; monseñor Horacio Ernesto Benites Astoul, obispo auxiliar de Buenos Aires y monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo auxiliar de Buenos Aires. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral como segundo obispo de San Carlos de Bariloche el 22 de septiembre de 2001. 

En la Conferencia Episcopal es miembro de las comisiones de Pastoral Aborigen y de Ayuda a las Regiones más Necesitadas. Su lema episcopal es: “Consuelen a mi pueblo”. 

Diócesis de Merlo-Moreno 
Fue erigida por Juan Pablo II el 13 de mayo de 1997, y comprende los partidos bonaerenses de Merlo y Moreno, que fueron desmembrados de la diócesis de Morón. La sede episcopal fue fijada en la ciudad de Moreno. La diócesis tiene una superficie de 350 kilómetros cuadrados con una población de unos 900.000 habitantes, de los cuales se estima que el 80% son católicos. Cuenta con 35 parroquias y 181 iglesias y capillas; 61 sacerdotes, de los cuales 34 son diocesanos y 27 miembros de congregaciones religiosas; hay 24 diáconos permanentes y 30 hermanos religiosos no sacerdotes. La diócesis cuenta, además, con 145 religiosas y 38 centros educativos de la Iglesia. 
Monseñor Maletti será el segundo obispo diocesano de Merlo-Moreno.

domingo, mayo 5

NOTICIAS DE LA VISITA DE SOLEDAD MARIANA A PERÚ

Querida comunidad de Soledad Mariana,

Hemos tenido la dicha y gracia de Dios, de visitar, días pasados, la comunidad de S.M. en Perú.

Ya habíamos estado el año pasado, pero en  un grupo más numeroso y acompañados, en esa ocasión, por nuestra coordinadora general de entonces, Patricia Canullo. Esta vez fuimos Raquel Ezcurra y Marcela Romat.

Les queríamos contar lo bueno que fue encontrarnos nuevamente en Perú, país que nos recibe con gran calidez, tanto  la comunidad naciente en Chorrillos como  la comunidad de siempre, en Lima capital. En ambos lugares vivimos la presencia del Señor en todo momento, compartimos el amor a Soledad Mariana y los deseos de crecer en conocimiento con la doctrina que Bernardo nos ha dado.

También, en ambos lugares, estuvimos acompañadas con el asesor del movimiento en Perú, el Padre Lucho…..


Mucho se habló, mucho se rezó, mucho se programó, siempre con la mirada en Soledad Mariana, lugar donde nos hemos formado y nos seguimos formando.
Nos alojó Tena, la coordinadora del Perú, y se puso a nuestra entera disposición, para que pudiésemos juntarnos con todos los miembros de S.M. Perú, y que también disfrutáramos del país.

Como resumen, les hemos transmitido nuestras vivencias, pero también les queríamos decir que en Perú están siempre deseosos de tener visitas de Soledad Mariana, ya que a ellos no les es fácil venir para los Encuentros o Retiros, y desean tener toda esa información de boca a boca.


Los abrazamos a todos,¡¡sepan que hemos rezado por todos también!!, uniendo a nuestros dos países bajo en manto de María.

Raquel y Marcela
Abril 2013


Francisco hoy: Homilía + Regina Coeli


miércoles, mayo 1

"El Trabajo forma parte del plan de amor de Dios"

AUDIENCIA - FRANCISCO
1ro. de mayo de 2013


Comunidad Orante de Region Neuquén

PRIORIDAD: OLGUITA PALAVECINO, DE LAS FUNDADORAS. ESTA TERMINAL DE UN CANCER. ELLA PIDE PAZ PARA SU FLIA. LAS QUE LA AMAMOS SABEMOS DE SU CATEQUETISIS EN QUIMIO. POR FAVOR, NO SE OLVIDEN DE REZAR POR LA FAMILIA Y POR ELLA QUE LOS APUNTALA..

ESTUVIERON HACE INSTANTES LOS SERANTES CON NOSOTROS.NO VAMOS A DECIR OTRA COSA QUE: "SOLEDAD MARIANA ES FAMILIA", ELLA NOS UNE AUNQUE ESTEMOS LEJOS. NOS UNE LA COMUNION. ESTAMOS FELICES. NO DECIMOS MAS. QUE ELLOS CUENTEN LO VIVIDO.
"SI ESTO NO ES IGLESIA, LA IGLESIA,  DONDE ESTA?"

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.