Páginas

miércoles, mayo 9

Bernardo estabilizado

Hola. Les comparto el mail que me envió Eduardo.
Sigamos juntos en oración y que Dios los Bendiga.
Patricia
+    Querida Patricia:
Las últimas novedades sobre Bernardo son que está estabilizado, a Dios gracias. La embolización casi total de la arteria que le practicaron esta madrugada resultó muy bien y en cierto modo conjuró el mayor peligro. Debido a la sangre derramada que había en la zona, no pudieron hacer el 100 % de la embolización; tenemos que esperar que de forma natural esa sangre se resuma, por eso suspedieron -al menos por el momento- la operaciòn. Esto va a llevar un tiempo, pueden ser días o semanas, pero está controlado permanentemente a fin de evitar el riesgo de una Hidrocefalia, en cuyo caso habría que operar inmediatamente. Me dicen que su ánimo es bueno, confiado y tranquilo. Sigamos rezando y cualquier novedad nos comunicamos. Un abrazo, Eduardo

Novedades de Bernardo

Aqui les retransmito el mail que nos envió Eduardo desde la Trapa. Sigamos en oración. Patricia

+


Tan queridos P. Eduardo y P. Santiago,

Paz. Gracias por los correos.

El P. Bernardo, gracias a Dios, pasó buena noche. Como les comenté ayer noche, llegando a la Clínica, lo sometieron a una angiografia y a una embolización. Esta mañana tiene un TAC. (Tomografía Computada)

Está en la Clínica Santa María, UTI (Unidad de Cuidados Intensivos), y su médico es el Dr. Walter Feuerhake.

Estén tranquilos está en las mejores manos.

Un abrazo y recemos.
Con cariño.

En el gozo de Cristo Resucitado.
P. Francisco Javier

Atte., P. Francisco Lagos, ocso.
Prior de Miraflores.

La Salud de Bernardo.

Queridos Hermanos

Quisiera contarles a todos que nuestro Padre Bernardo ayer tuvo un aneurisma. Él está bien y le ocurrió mientras participaba de un curso en Chile  por lo que hoy a la mañana será operado en Santiago de Chile.

¡Recemos todos por él!

Mas que nunca en María de Guadalupe,
con mucho cariño
Patricia

miércoles, abril 25

Nuevos Cordinadores Regionales

Queridos Todos en Soledad Mariana.

Esta vez me pongo en comunicación con ustedes para compartirles que algunas regiones han elegido nuevos coordinadores.
Antes que nada quiero agradecer el servicio que han tenido para Soledad Mariana en sus regiones: Aida Vélez, Marinés Moretti, Martín Cecchi. Gracias por la dedicación de estos tres años y seguimos contando con la ayuda de ustedes!

Los coordinadores elegidos son:

Perú: Tena Negrón
Neuquén: Alejandro Paez
Norte: Pica Mendizabal

Quiero agradecerles a ellos su disponibilidad y servicio en estos tres años que vienen.

Que Dios los Bendiga,
con cariño Patricia Canullo

martes, abril 24

Compartiendo el Camino... (Region Salta)

"Nuestra vocación contemplativa y mariana.
Seguimiento, testimonio y misión
en un mundo que cambia".
EL MOVIMIENTO "SOLEDAD MARIANA" 
invita al RETIRO DE SILENCIO que tendrá lugar en la 
 CASA DE RETIROS "JUAN XXIII"
de la UNIVERSIDAD CATÓLICA de Salta
 
 
 
 
Fecha de inicio: Viernes 27 de abril de 2012 a las 18 hs.
  Finalización:  Domingo 29 de abril de 2012 a las 14 hs. 
(incluye almuerzo)

Queridos Todos en Soledad Mariana, desde Salta les pedimos oraciones para este Retiro que será el próximo fin
de semana de abril, estaremos todos reunidos junto a Patricia, nuestra coordinadora y tambièn el P. Fernando bajo el manto de María de Guadalupe, un cariño grande a todos,
Eileen Diez
Coordinadora Salta

lunes, abril 23

Queridos amigos en el Señor:

Estamos en el tiempo pascual, tiempo en que nuestros ojos se centran de manera especial en el misterio de la Resurrección de Jesús.
Por eso en este tiempo podemos decir más que nunca: ¡Jesús Vive!

Cuando fue la vigila pascual yo pensaba como hacemos los cristianos para anunciar esta verdad: Jesús está Vivo.

¿Qué hago yo?

Y les contaba lo que ya a ustedes en SM les compartí mil veces: cómo y porqué comencé a celebrar las Misas de alabanza y sanación.

Es mi búsqueda de renovar mi espíritu mariano y contemplativo, búsquedas y encuentros.

Decía un profesor de teología que al Señor no se lo demuestra, sino que se lo muestra.

Y yo agrego: esto es dar testimonio: mostrar a Jesús.

¡Mostremos a Jesús! Sigamos con nuestras búsquedas y encuentros con Él.

Seamos fieles a nuestra búsqueda contemplativa, unidos como Cuerpo, en Comunidad.

Esto es lo que nos pide el Señor.

Este es nuestro carisma en María.

¡Feliz tiempo Pascual!

Un abrazo grande, Martín.

domingo, abril 22

martes, abril 17


Domingo 22 de abril, 11 hs.
 
Misa de alabanza y Sanación
   
Santuario Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa
 
Del Mangrullo 1070
Entre La Rastra y El Ombú
Barrio Parque Sumampa
Villa Udaondo, Ituzaingó
   
Organiza la comunidad de Sumampa junto con la comunidad orante estrellitas de Jesús, grupo de oración espontánea de Soledad Mariana. Movimiento de espiritualidad Mariana Contemplativa
 
¡Los esperamos!
 Luego de la Misa compartimos el almuerzo a la canasta...

lunes, abril 16

Encuentro de Soledad Mariana PERU.

Lo vivido en Lima.

El 22 de marzo en un grupo formado por Patricia y José Canullo, Päncha Schoeffer, Yoli Blanco, Marcela Romat y Raquel Ezcurra, partimos a Lima en un viaje de visita hasta el dia 27 ,donde fueron días de encuentro y comunión.
Como verdaderos hermanos unidos en María ,todo fue vivido en amoR solidario; desde la acogida en el aeropuerto de Aidita, Kety y Tena, hasta lo compartido en comunión orante en los distintos hogares y en la Parroquia de San Nicolás en Chorrillos  junto al padre Luis.

Recibimos el calor de pertenecer a un mismo cuerpo donde el espíritu de cada uno podía abrazarse en la fraternidad que anima nuestro Movimiento.
Durante la Eucaristía, las Adoraciones, la charla de José acerca de la Búsqueda en el Amor, todo compartido desde el corazón, vivimos momentos de hondura y mucha Gracia.
La escucha atenta y generosa de Patricia en cada uno de los encuentros, sobre todo en lo que se requería para la formación y organización  del Moviemiento y su camino en Perú. Fue un canal de comunicación donde la cercanía fue muy valiosa.
Agradeciendo al Señor por la Gracia de este encuentro , "Tras las huellas de María" , emprendimos el regreso en la certeza de que, unidos en la diversidad, podemos caminar como verdaderos discípulos misioneros, en lo que El nos llame.
El afecto de nuestros hermanos de Perú es realmente indescriptible!!!!

Yoli Blanco y Raquel Ezcurra

domingo, abril 15

Texto completo de la Homilía del Beato Juan Pablo II

"Dad gracias al Señor porque es bueno,

porque es eterna su misericordia" (Sal. 118, 1).


Así canta la Iglesia en la  Octava de Pascua, casi recogiendo de labios de Cristo estas palabras del Salmo; de labios de Cristo resucitado, que en el Cenáculo da el gran anuncio de la misericordia divina y confía su ministerio a los Apóstoles: "Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. (...) Recibid el Espíritu Santo: a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos." (Jn 20, 21-23)

Antes de pronunciar estas palabras, Jesús muestra sus manos y su costado. Es decir, señala las heridas de la Pasión, sobre todo la herida de su corazón, fuente de la que brota la gran ola de misericordia que se derrama sobre la humanidad. De este corazón sor Faustina Kowalska, la beata que a partir de ahora llamaremos santa, verá salir dos haces de luz que iluminan el mundo: "Estos dos haces -le explicó Jesús mismo- representan la sangre y el agua" (Diario, 299).

1 ¡Sangre y agua! Nuestro pensamiento va al testimonio del evangelista San Juan, quien, cuando un soldado traspasó con su lanza el costado de Cristo en el Calvario, vio salir "sangre y agua" (Jn 19, 34). Y si la sangre evoca el sacrificio de la cruz y el don eucarístico, el agua, en la simbología joánica, no sólo recuerda el bautismo, sino también el don del Espíritu Santo (cf. Jn 3, 5; 4, 14; 7, 37-39).
La misericordia divina llega a los hombres a través del corazón de Cristo crucificado: "(...) Hija mía, di que soy el Amor y la Misericordia Mismos" pedirá Jesús a sor Faustina (Diario, 1074). Cristo derrama esta misericordia sobre la humanidad mediante el envío del Espíritu que, en la Trinidad, es la Persona-Amor. Y ¿acaso no es la misericordia un "segundo nombre" del amor (cf. Dives in misericordia, 7), entendido en su aspecto más profundo y tierno, en su actitud de aliviar cualquier necesidad, sobre todo en su inmensa capacidad de perdón?
Hoy es verdaderamente grande mi alegría al proponer a toda la Iglesia, como don de Dios a nuestro tiempo, la vida y el testimonio de sor Faustina Kowalska. La Divina Providencia unió completamente la vida de esta humilde hija de Polonia a la historia del siglo XX, el siglo que acaba de terminar. En efecto, entre la primera y la segunda guerra mundial, Cristo le confió su mensaje de misericordia. Quienes recuerdan, quienes fueron testigos y participaron en los hechos de aquellos años y en los horribles sufrimientos que produjeron a millones de hombres, saben bien cuán necesario era el mensaje de la misericordia.
Jesús dijo a sor Faustina: "(...) La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia" (Diario, 300). A través de la obra de la religiosa polaca, este mensaje se ha vinculado para siempre al siglo XX, último del segundo milenio y puente hacia el tercero. No es un mensaje nuevo, pero se puede considerar un don de iluminación especial, que nos ayuda a revivir más intensamente el evangelio de la Pascua, para ofrecerlo como un rayo de luz a los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

2 ¿Qué nos depararán los próximos años? ¿Cómo será el futuro del hombre en la tierra? No podemos saberlo. Sin embargo es cierto que, además de los nuevos progresos, no faltarán, por desgracia, experiencias dolorosas. Pero la luz de la misericordia divina, que el Señor quiso volver a entregar al mundo mediante el carisma de sor Faustina, iluminará el camino de los hombres del tercer milenio.
Pero, como sucedió con los Apóstoles, es necesario que también la humanidad de hoy acoja en el cenáculo de la historia a Cristo resucitado, que muestra las heridas de su crucifixión y repite: "Paz a vosotros". Es preciso que la humanidad se deje penetrar e impregnar por el Espíritu que Cristo resucitado le infunde. El Espíritu sana las heridas de nuestro corazón, derriba las barreras que nos separan de Dios y nos desunen entre nosotros, y nos devuelve la alegría del amor del Padre y la de la unidad fraterna.

3 Así pues, es importante que acojamos íntegramente el mensaje que nos transmite la palabra de Dios en este segundo domingo de Pascua, que a partir de ahora en toda la Iglesia se designará con el nombre de "domingo de la Misericordia Divina". A través de las diversas lecturas, la liturgia parece trazar el camino de la misericordia que, a la vez que reconstruye la relación de cada uno con Dios, suscita también entre los hombres nuevas relaciones de solidaridad fraterna. Cristo nos enseñó que "el hombre no sólo recibe y experimenta la misericordia de Dios, sino que está
llamado a "usar misericordia" con los demás: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia" (Mt 5, 7)" (Dives in misericordia, 14). Y nos señaló, además, los múltiples caminos de la misericordia, que no sólo perdona los pecados, sino que también sale al encuentro de todas las necesidades de los hombres. Jesús se inclinó sobre todas las miserias humanas, tanto materiales como espirituales.
Su mensaje de misericordia sigue llegándonos a través del gesto de sus manos tendidas hacia el hombre que sufre. Así lo vio y lo anunció a los hombres de todos los continentes sor Faustina, que, escondida en su convento de Lagiewniki, en Cracovia, hizo de su existencia un canto a la misericordia: "Misericordias Domini in aeternum cantabo".

4 La canonización de sor Faustina tiene una elocuencia particular: con este acto quiero transmitir hoy este mensaje al nuevo milenio. Lo transmito a todos los hombres para que aprendan a conocer cada vez mejor el verdadero rostro de Dios y el verdadero rostro de los hermanos.
El amor a Dios y el amor a los hermanos son efectivamente inseparables, como nos lo ha recordado la primera carta del apóstol san Juan: "En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos" (1 Jn 5, 2). El Apóstol nos recuerda aquí la verdad del amor, indicándonos que su medida y su criterio radican en la observancia de los mandamientos.
En efecto, no es fácil amar con un amor profundo, constituido por una entrega auténtica de sí. Este amor se aprende sólo en la escuela de Dios, al calor de su caridad. Fijando nuestra mirada en él, sintonizándonos con su corazón de Padre, llegamos a ser capaces de mirar a nuestros hermanos con ojos nuevos, con una actitud de gratuidad y comunión, de generosidad y perdón. ¡Todo esto es misericordia!
En la medida en que la humanidad aprenda el secreto de esta mirada misericordiosa, será posible realizar el cuadro ideal propuesto por la primera lectura: "En el grupo de los creyentes, todos pensaban y sentían lo mismo: lo poseían todo en común y nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía" (Hch 4, 32). Aquí la misericordia del corazón se convirtió también en estilo de relaciones, en proyecto de comunidad y en comunión de bienes. Aquí florecieron las "obras de la misericordia", espirituales y corporales. Aquí la misericordia se transformó en hacerse concretamente "prójimo" de los hermanos más indigentes.

5 Sor Faustina Kowalska dejó escrito en su Diario: "Experimento un dolor tremendo cuando observo los sufrimientos del prójimo. Todos los dolores del prójimo repercuten en mi corazón; llevo en mi corazón sus angustias, de modo que me destruyen también físicamente. Desearía que todos los dolores recayeran sobre mí, para aliviar al prójimo". ¡Hasta ese punto de comunión lleva el amor cuando se mide según el amor a Dios!
En este amor debe inspirarse la humanidad hoy para afrontar la crisis de sentido, los desafíos de las necesidades más diversas y, sobre todo, la exigencia de salvaguardar la dignidad de toda persona humana. Así el mensaje de la misericordia divina es, implícitamente, también un mensaje sobre el valor de todo hombre. Toda persona es valiosa a los ojos de Dios, Cristo dio su vida por cada uno, y a todos el Padre concede su Espíritu y ofrece el acceso a su intimidad.

6 Este mensaje consolador se dirige sobre todo a quienes, afligidos por una prueba particularmente dura o abrumados por el peso de los pecados cometidos, han perdido la confianza en su vida y han sentido la tentación de caer en la desesperación. A ellos se presenta el rostro dulce de Cristo y hasta ellos llegan los haces de luz que parten de su corazón e iluminan, calientan, señalan el camino e infunden esperanza. ¡A cuántas almas ha consolado ya la invocación "Jesús, en Ti confío" (Diario, 47), que la Providencia sugirió a través de sor Faustina! Este sencillo acto de abandono a Jesús disipa las nubes más densas e introduce un rayo de luz en la vida de cada uno.

7 "Misericordias Domini in aeternum cantabo" (Sal 89,2). A la voz de María santísima, la "Madre de la Misericordia", a la voz de esta nueva santa, que en la Jerusalén celestial canta la misericordia junto con todos los amigos de Dios, unamos también nosotros, Iglesia peregrina, nuestra voz.
Y tú, Faustina, don de Dios a nuestro tiempo, don de la tierra de Polonia a toda la Iglesia, concédenos percibir la profundidad de la Misericordia Divina, ayúdanos a experimentarla en nuestra vida y a testimoniarla a nuestros hermanos. Que tu mensaje de luz y esperanza se difunda por todo el mundo, mueva a los pecadores a la conversión, elimine las rivalidades y los odios, y abra a los hombres y las naciones a la práctica de la fraternidad. Hoy, nosotros, fijando, juntamente contigo, nuestra mirada en el rostro de Cristo resucitado, hacemos nuestra tu oración de abandono confiado y decimos con firme esperanza:

"Cristo, Jesús, en Ti confío".


Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.