Páginas

sábado, julio 17

Pascua de Mecha Olivera

Queridos Todos,

Hoy a partido a la casa del Padre, Mecha Olivera (Mamá de Bernardo). Unámonos todos como una gran familia para pedir por el alma de Mecha, confiados en que María, nuestra Madre la acoja y la presente al Padre; y recemos por todos sus hijos, hijos políticos, nietos y bisnietos. Le mandamos un fuerte abrazo a Bernardo y lo acompañamos en comunión.

Que el Señor los bendiga,

Patricia Canullo

domingo, julio 11

para la Marcha del 13 de Julio

Queridos todos:

Para ir juntos en familia, nos encontraremos en la esquina de Rodriguez Peña y Corrientes, (cruzando la avenida) a las 18:10hs. para luego caminar juntos hasta la plaza de Congreso.
Un Abrazo unidos fuertes en oración por nuestra patria y sus gobernantes.
María

martes, julio 6

Por qué ir a la marcha el 13 de julio. Por Jesus Silveyra

Varias organizaciones eclesiales católicas y cristianas, junto con dirigentes e instituciones de otras religiones y, muy especialmente, el pueblo de Dios auto-convocado con anterioridad por Internet, invitan a la ciudadanía a participar en la "marcha por la familia", que se realizará en la plaza del Congreso, el martes 13 de julio a las 18:30 , un día antes de que se trate en el Senado de la Nación el proyecto de modificación del Código Civil aprobado en Diputados.

Los argentinos, en la última década, hemos salido masivamente a las calles en contadas ocasiones. Recuerdo alguna de ellas: cuando nos pusieron el corralito en el 2001, intentando defender nuestros ahorros; cuando Rodriguez Saa subió al poder y nombró a Carlos Grosso, pidiendo que se fueran todos los políticos; cuando asesinaron al hijo del ingeniero Blumberg, reclamando seguridad y condena para los delincuentes; por el conflicto entre el gobierno y el campo, exigiendo el fin del enfrentamiento y la paz social; y, últimamente, por los festejos del bicentenario. Razones políticas, económicas, de seguridad, o de amor a la patria, nos han sacado a las calles. Pues bien, ahora se trata simplemente de marchar en defensa de nuestra identidad social.

Porque, aunque suene a viejo y conocido, "la familia es la base de la sociedad". Y la familia, a través de la institución del matrimonio, es la que está siendo atacada por este proyecto de Ley. Cualquier persona con sentido común lo sabe. Hasta el origen etimológico de la palabra lo indica claramente, ya que proviene de mater, madre, o, si se quiere, de matrix, matriz, seno materno. No puede haber matrimonio sin madre y sin apertura a la posible maternidad. No tiene sentido llamar de esta manera a otra figura. Podrá hablarse de "unión civil" con plenos derechos a heredarse, tener seguridad social, etc…pero no de matrimonio. Hacerlo sería ir en contra del sentido mismo de su concepción y, más grave aún, dejar abierta la posibilidad de adopción de hijos por parte de homosexuales, lo  que tendría graves consecuencias sociales al decir de los especialistas.

Son pocos los países que han aprobado el matrimonio entre homosexuales y menos aún los que permiten la adopción de hijos por parte de éstos. En general, son países de un mal llamado "primer mundo" que se derrumba en el vacío del sinsentido, donde el consumismo e individualismo, han arrastrado al hombre hacia la búsqueda infructuosa por satisfacer los deseos individuales a toda costa, aún los más antinaturales, entre ellos, los que niegan el lugar de la familiar nuclear como cimiento de una sociedad sustentable.  Así les va. No forman familias y tienen cada vez menos hijos, esperando disfrutar de una vejez apacible sin preocupaciones, cuando en realidad nadie sabe cómo harán para pagarles las jubilaciones si no hay quien haga los aportes.

La familia está siendo también atacada en la Argentina con este proyecto de matrimonio para homosexuales, travestis y bisexuales, aprobado en la Cámara de Diputados con muchos vicios de nulidad, ya que los representantes del pueblo que votaron en aquella ocasión, fueron elegidos en base a plataformas políticas de partidos que nunca incluyeron el tema en sus campañas. Por lo tanto, ignoraron a sus representados al momento de votar y se guiaron por las presiones políticas ejercidas desde el Gobierno o por "convicciones personales" que no necesariamente pueden ser coincidentes con la de los representados, toda vez que no los consultaron. Por eso, muchos también marcharemos pidiendo una "consulta popular" que obligue a los políticos a escuchar la "voz del pueblo"; que obligue a las minorías a no discriminar el sentir de las mayorías; que obligue a quienes dicen luchar por la igualdad de los derechos humanos a tener en cuenta los derechos humanos de los otros; que obligue, en fin, a todo el país a recapacitar.

Es que tenemos la obligación de recapacitar, tratándose de semejante modificación a nuestro Código Civil de convivencia, escuchando la "voz del pueblo argentino" y no sólo los deseos personales o intereses políticos de los representantes, muchos de ellos influidos por el lobby que ejercen en los medios de comunicación las minorías que se movilizan con mayor rapidez. Pero lo cierto es que la voz de las mayorías silenciosas ya se comenzó a escuchar en el interior profundo de nuestro país, con grandes manifestaciones en contra del  proyecto de Ley. Así ha sucedido en Tucumán, Corrientes, Mendoza, San Juan, Salta y en muchos otros sitios. Por eso nosotros también debemos marchar en Buenos Aires, sin distinción de ideologías políticas ni de credos religiosos, para que los que no quieren oír, tengan la obligación de escucharnos; para que escuchen nuestro sí por el matrimonio entre hombre y mujer; nuestro sí por hijos con padre y madre; nuestro sí por la familia como sostén de la sociedad argentina que quiere un destino de grandeza y no verse fragmentada una vez más por el falso progresismo de la mezquindad egocentrista.

lunes, julio 5

Del Grupo Animación

El 13 de julio todos a la Plaza del Congreso, dice el DEPLAI

Buenos Aires, 28 Jun. 10 (AICA)





En una reunión realizada entre los distintos credos y múltiples organizaciones civiles de la comunidad, preocupados por la ley que intenta equiparar la convivencia de personas del mismo sexo con el matrimonio, y que ya cuenta con medio sanción de la Cámara de Diputados, se resolvió convocar a la ciudadanía a manifestar su apoyo al matrimonio de varón y mujer, el 13 de julio próximo a las 18.30 frente al Congreso de la Nación, en las avenidas Rivadavia y Callao.

Al terminar la reunión el doctor Justo Carbajales, director ejecutivo del Departamentos de Laicos del Episcopado (DEPLAI), expresó: “Todos queremos lo mejor para nuestros chicos, y ahora está en juego su derecho a tener una mamá y un papá, y para defender ese derecho todos debemos ir a la Plaza del Congreso el 13 de julio”, y aclaró que “esto no es en contra de nadie sino a favor del matrimonio entre varón y mujer como institución legal que regula nuestro sistema de vida y nuestro sistema familiar, pilar fundamental de la argentinidad”.



“No toquen al matrimonio”, agregó enfáticamente Carbajales.

Por su parte, Gastón Bruno, vicepresidente de la Alianza Cristiana Evangélica de la Republica Argentina (ACIERA), afirmó que “la Argentina debe marchar firme hacia la plenitud de los derechos de todos los ciudadanos, en el marco de la libertad y la democracia. Y en ese sentido, debe primar el derecho superior de los niños, a crecer y educarse con un papá y una mamá”. “La defensa del bienestar de la niñez es preocupación de todos los argentinos”, completó.

Marcha de la ciudadanía a favor de la familia



Al cierre de la reunión informaron que se convino en invitar a todos los estamentos sociales a una “Marcha a favor de la Familia”, en la que estarán presentes los distintos credos unidos, representados por el Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina (DEPLAI), la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), la Federación Confraternidad Evangélica Pentecostal (FECEP), el Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), entidades que conforman la Mesa Coordinadora de Credos Monoteístas, y muchas entidades nucleadas en “Familias Argentinas Autoconvocadas” de todo el país.





De esta forma quedó lanzada la invitación a participar de la marcha el

martes 13 de julio
a las 18.30 frente al
Congreso de la Nación.+













Informacion extraida del Boletín de  AICA On line

Novedades de Region Oeste


La región oeste ha tenido su asamblea para realizar la elección del coordinador de la región. Después de una muy linda oración y discernimiento ha salido elegida Beatriz Alanis. Les damos las gracias por su disponibilidad y la acompañamos con nuestra oración y todo nuestro apoyo.
Recemos todos en familia por esta región y que María de Guadalupe la acompañe a Beatriz en su coordinación.

sábado, julio 3

Comunidad Orante

Queridos todos:
Les pedimos oraciones por el nieto de Marcela Romat, Pedrito, que está internado y delicado . Recemos todos por él y toda su familia para que el Señor les de confianza y fortaleza en estos momentos difíciles.
Rezemos todos como familia, en María de Guadalupe

lunes, junio 28

Por el Matrimonio y la Familia en Argentina

Querida Familia de Soledad Mariana Argentina:

    Estamos especialmente convocados para el próximo 13 de julio a reunirnos y manifestarnos todos a favor del matrimonio. El Departamento de Laicos de la Iglesia Católica junto a otras organizaciones laicales y grupos de otros credos, se han unido para expresar en una manifestación pública, el rechazo a la ley del matrimonio homosexual.


    El DEPLAI, nos pide a todos los laicos que dupliquemos esta convocatoria transmitiéndola y enviándola a todos los que podamos. Nos piden que seamos vasos comunicantes y que no dejemos de aclarar que defendemos el matrimonioEsta vez no está en discusión la unión civil sino la institución del matrimonio como institución entre varón y mujer. (Aclaro esto por expreso pedido del DEPLAI.)

    Les adjunto aquí el afiche para transmitirlo y pasarlo a todos los que puedan. Aquellos que hayan recibido la declaración ciudadana a favor de esto mismo, por favor también enviénla a otros. El 30 de junio vence la presentación de las firmas para rechazar esta ley. 

    A todos los miembros de Soledad Mariana de otros países, les pedimos mucha oración, especialmente por nuestra patria y que María de San José cuide a nuestras familias, unidos fuertemente en Ellos, va mi fraterno abrazo,
María Nougues

domingo, junio 27

Visitación y fiesta en Salta

San Lorenzo, 26 de junio de 2010


Muy Queridos Todos,

En ocasión de cumplir la Parroquia de San Lorenzo 50 años de su fundación, hemos tenido la gracia de recibir la visita por tres días consecutivos de la Virgen María del Milagro, patrona de la ciudad de Salta, se sabe de su existencia en nuestra Iglesia Catedral desde el año 1582.

El 8 de diciembre de 1658 el pueblo salteño fue consagrado al Corazón Inmaculado de María y años después, el 13 de septiembre de 1692 cuando la tierra empezó a temblar fue por la intercesión de la Madre de Dios, cuya imagen cayó de 6 metros de altura, permaneciendo intacta, que el pueblo hizo penitencia. El Cristo del Milagro, a raíz de una visión de un sacerdote jesuita fue sacado en procesión y entonces cesaron los terremotos y sobrevino la paz. Desde entonces son innumerables los milagros obrados a favor de sus hijos y el pueblo fiel todavía rememora esta fecha con oraciones y procesiones en el mes de septiembre todos los años.

Esta imagen de la Virgen es la que estuvo en nuestra Parroquia durante tres días en esta bendita semana de junio. Queremos entonces compartir con ustedes un poquito de la infinita gracia que fue para nosotros esta nueva Visitación de María.

Un mes antes comenzamos a organizarnos para preparar y dar a conocer a la comunidad tan importante visita. El Grupo de Oración “San Lorenzo” formado por diez mujeres pertenecientes a Soledad Mariana, junto a cinco señoras de La Legión de María nos distribuimos los barrios y las zonas más alejadas y organizamos pequeños encuentros, inspirados en los Encuentros de la Virgen escritos por el P. Martín y Thelma. Visitábamos los oratorios o las capillitas y allí con la gente nos fuimos conociendo, abriendo el corazón, empezábamos cantando un canto a María, luego leíamos el Evangelio (Anunciación-Visitación) lo comentábamos entre todos y les contábamos sobre la visita de María del Milagro, refrescábamos la historia de su advocación y también hablábamos de las distintas advocaciones, de la fe y la aceptación de la voluntad de Dios de parte de María. Pedíamos por sus intenciones, sus enfermos, sus problemas, rezábamos juntos un misterio del Rosario, bizcochos y mate de por medio.

Los encuentros fueron diferentes en cada barrio, pero eso sí había chicos por todos lados y también gente mayor que con su simpleza y sabiduría aportaban luz en esas noches frías y oscuras. Verdaderamente gozamos mucho ese contacto con la gente del pueblo, fue una fiesta para ellos y para nosotros. En esta mini- misión hubo una preparación de los corazones y una concientización del hecho importante que iba a tomar lugar, una de las gracias más grandes recibida fue el compartir vivencias entre personas que no nos conocíamos y que a partir de ahora se ha creado un vínculo de amor y cercanía por Ella y en Ella.

Me viene a la memoria la Carta de Piedad Popular, escuchando sus deseos vimos que todos querían “caminar” con la Virgen, no se trataba de “esperar” en la Iglesia su llegada, sino de ir como Pueblo de Dios a recibirla al puente que cruza el río a la entrada de la Villa. No importaba que fuera de noche y que hiciera frío, que hubiera que caminar más de dos kilómetros lo importante era peregrinar junto a Ella todos, como hijos creyentes y humildes de una misma Madre, unidos, rezando, cantando gozosos con antorchas encendidas

Tres días de oración continúa, tres misas diarias, consagración de las familias, adoración mariana al Santísimo Sacramento estuvo a cargo de Soledad Mariana y lo hicimos rezando las Alabanzas a la Virgen Madre o Akathistos, también tuvimos que organizar y dirigir el Rosario de las Familias, hubo cantatas de los jóvenes y visitas permanentes de todos, abundantes confesiones, la Iglesia llena a toda hora… ¡Y Ella con su maternal presencia llenaba todos los espacios y nos cubría con su manto a todos, sin distinción!

Estuvimos de fiesta, ayer la Virgen partió a visitar otras comunidades ya que son cinco las parroquias que cumplen 50 años. Todos lloramos de emoción al despedirla con banderas y pañuelos, con salvas y campanas, María nos visitó y nos trajo a su hijo Jesús y ante este hecho inédito para el pueblo de San Lorenzo, de una cosa podemos estar bien seguros: Ella es la que reúne, la que convoca, la que moviliza y la que “despierta el corazón filial y fraterno” de todos los hombres y mujeres de fe. Quiera Dios que sigamos viviendo con el corazón rebosante de gratitud al servicio de todos. ¡Gloria a Dios!

Un abrazo a todos y cada uno desde San Lorenzo- Salta, con mucho cariño,

Andrea BV

lunes, junio 21

Presentacion de Libro


DIOS ESTÁ SANANDO
de Jesús María Silveyra
Editorial Lumen


Será presentado por el autor y Martín Serantes

Miércoles 23 de junio - 19 hs.
Librería Bethania
Terrero 3072 - Lomas de San Isidro

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.