Unidos, pidamos a María de Guadalupe por Rubén Alrá que está internado hace unos días por un problema de salud.
lunes, enero 4
Comunidad Orante: Pascua de Graciela
Queridos todos.
El sábado 2, a la tarde, partió Graciela Garda de Haddad a la casa del Padre. Junto a Tony, su marido, participa de Soledad Mariana desde el año 1981. Formaban parte del grupo de matrimonios que durante siete años nos ejercitaron los Lastra y luego Claudio y María Sabsay. Mujer de fe verdadera, cuestionadora, aguda y sincera en sus intervenciones. No puedo olvidar aquella introducción al silencio que nos hizo en un retiro allá por los ochenta y tantos. Corta, profunda e impactante.
Toda una vida de amistad con ellos. Va, con Bea, en estas palabras un sincero homenaje y agradecimiento, por ese transitar la vida juntos . Marcelo
Toda una vida de amistad con ellos. Va, con Bea, en estas palabras un sincero homenaje y agradecimiento, por ese transitar la vida juntos . Marcelo
Mail de Tony: antoniohaddad@ayjhaddad.com.ar
viernes, enero 1
Santa María Madre de Dios
Durante las celebraciones de la Navidad , el centro de nuestra atención ha sido el Niño-Dios, el Verbo que se hizo hombre, y habitó entre nosotros, el Emmanuel, Dios con nosotros. Cuando aparece un niño, tiene que haber una madre. En esta solemnidad de hoy, nuestros ojos se fijan principalmente en María, la Madre de Jesús, el Salvador.
A mi me encanta que el primer día del año sea la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. Su amor maternal y su compañía se extienden a todos los días del año. Siendo la Madre del Verbo encarnado, es también Madre de la nueva humanidad redimida por su Hijo, Jesucristo.
Todas las Iglesias de nuestra Orden y todos los monjes y las monjas están consagrados a la Bienaventurada Virgen María. Ella es madre nuestra. Una madre siempre cuida, protege y quiere lo mejor para sus hijos e hijas. Bajo su amparo, caminaremos seguros.
Para nosotros, María es, la Madre y compañera de nuestra lectio divina. Ella "conservaba todo en su corazón." La santísima Virgen es una fuente inagotable para acordar y penetrar el significado de la gran obra de salvación realizado en su Hijo Jesús. El Padre Von Baltasar tiene un precioso y bello comentario: "Ella conoce hasta lo más profundo todos los acontecimientos y fiestas que nosotros celebramos a lo largo del Año Litúrgico. Este es también el sentido del rosario: los misterios de Cristo deben contemplarse y venerarse con los ojos y el corazón de María para poder entenderlos en toda su amplitud y profundidad, en la medida que esto nos es posible. La veneración y la festividad del corazón de María no tienen nada de sentimental, sino que conducen a esta fuente inagotable de comprensión de todos los misterios salvíficos de Dios, que afectan a todo el mundo y a cada uno de nosotros en particular."
La fe de María estaba más allá de cualquier vacilación; aunque no entendía, confiaba, esperaba. A ella le correspondía descubrir lentamente, y muchas veces, penosamente los caminos de salvación.
En la segunda lectura, San Pablo nos recuerda que "cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, el cual nació de una mujer y fue sometido a la Ley , con el fin de rescatar a los que estaban sometidos a la Ley." El tema de María como la nueva Eva, la Madre de todos los vivos, fue graficado en una tarjeta de Navidad que recibí, hace unos años, de nuestras hermanas de Mississippi. Este texto fue escrito por una hermana. En ello, María se dirige a Eva: "Madre mía, hija mía, fuente de vida, Eva; no te avergüenzas, no llores; lo pasado ya pasó; nuestro Dios nos ha conducido a un nuevo día. Ve, estoy esperando un Niño; por Él todo será reconciliado. Oh Eva, hermana mía, amiga mía, vamos a regocijarnos juntas para siempre; ¡Vida sin termino!"
En realidad, Jesús vino para salvarnos y María, con todo su ser de madre, coopera con su misión. El Hijo de Dios emergió desde dentro de la historia, como un hombre cualquier, cargando sobre sí todas las consecuencias del pecado de Adán: "nacido de una mujer, nacido bajo la ley." El paso que la humanidad tiene que dar desde la situación servil a la situación filial tiene que realizarse en Cristo. Por eso, Cristo se sumerge totalmente en la historia humana, identificándose con ella plenamente. Es circuncidado como signo de pertenecer a la comunidad sagrada de Israel y heredero de las promesas hechas a Abrahán.
Es muy agraciado empezar el nuevo año civil bajo el amparo de María. En esta Eucaristía demos gracias a Dios por su gran bondad y ternura en manifestar a nosotros su misericordia a través de Jesús, nuestro salvador. Nos ha mostrado su rostro a través de Jesús, Hijo de María.
1ro. de enero 2010
Homilía del Padre Jorge, ocso.
jueves, diciembre 31
Saludo del Equipo Soplo
En medio de la OCTAVA DE NAVIDAD y comenzando un nuevo año...
Quienes trabajamos intentando que este blog sea un canal
de comunicación efectiva y afectiva de nuestro movimiento,
queremos desearles a todos, que Jesús
irrumpa en nuestros corazones para llenarlos de alegría y paz.
"Gloria a Dios en el cielo y en
la Tierra paz a los hombres
de buena voluntad" (Lc. 2,14)
"El Verbo se hizo Hombre
y habitó entre nosotros" (Jn. 1,14)
...y que nunca nos olvidemos que Ella está presente tomándonos de la mano en todo y para todo, mostrándonos a Jesús, conduciendonos a Jesús
Gracias por tanta colaboración en el 2009... y que el 2010 nos llene de GRACIAS para comunicar.
Equipo Soplo
G
martes, diciembre 29
La "Declaración de Manhattan", por Jesus Silveyra
Jesús nos envía este artículo de su autoría publicado el jueves 24 de diciembre pasado.
El pasado 20 de Noviembre de 2009, en el National Press Club de Washington (USA), se dio a conocer una declaración firmada por un conjunto muy importante de líderes cristianos, haciendo un fuerte llamado público a defender la vida, el matrimonio, las objeciones de conciencia y la libertad religiosa. Entre los primeros 152 firmantes, se encuentran, entres otros, once arzobispos y obispos católicos, los primados de la Iglesia Anglicana y Ortodoxa de los Estados Unidos de Norteamérica y el presidente de la Coalición Afro-Americana de pastores evangélicos.
El documento que lleva el título de “Declaración de Manhattan: Un llamado a la conciencia cristiana”, fue redactado por tres profesores: uno católico y dos evangélicos, en un momento crítico de ataque a las objeciones de conciencia en el área de salud por parte de la administración de Barack Obama. Sin embargo, cuando uno lee la Declaración, se da cuenta que los mismos ataques se dan en buena parte del mundo Occidental, incluida la Argentina. Por eso, creo que vale la pena dar a conocer su contenido principal, ya que este tipo de iniciativas realmente progresista (si por progreso entendemos: avance valioso), difícilmente encuentra cabida en los medios ya que se las considera “políticamente incorrectas”.
La Declaración, comienza con “El llamado a la Conciencia Cristiana”, en el que manifiesta: “Los cristianos, cuando han vivido según los más altos ideales de la fe, han defendido al débil y al vulnerable y han trabajado incansablemente para proteger y reforzar las instituciones vitales de la sociedad civil, comenzando por la familia.
Somos cristianos ortodoxos, católicos y evangélicos que se han unido en esta hora para reafirmar verdades fundamentales sobre la justicia y el bien común, y para hacer un llamado a nuestros conciudadanos, creyentes o no creyentes, para que se unan a nosotros en su defensa. Estas verdades son: (1) la santidad de la vida humana, (2) la dignidad del matrimonio como unión conyugal entre el esposo y la esposa, y (3) los derechos de conciencia y libertad religiosa.
En la medida que estas verdades son fundamentales para la dignidad humana y el bienestar de la sociedad, son inviolables y no negociables. Dado que están sometidas, cada vez más, al ataque de poderosas fuerzas en nuestra cultura, hoy nos sentimos obligados a levantar nuestra voz en su defensa, y comprometernos a respetarlas, sin importar las presiones que sobrevengan sobre nosotros y nuestras instituciones para que las abandonemos o cedamos respecto a ellas. Hacemos este compromiso no como partidarios de un grupo político, sino como seguidores de Jesucristo, el Señor crucificado y resucitado, que es el Camino, la Verdad y la Vida”.
Luego, el texto de la Declaración, se refiere en forma específica a la defensa de la vida (contra la legalización del aborto, la eutanasia y la manipulación genética), del matrimonio tradicional (contra la pretendida legalidad del “matrimonio” entre personas del mismo sexo) y de la libertad religiosa (contra las presiones políticas y legales para que individuos e instituciones realicen actos en contra de sus convicciones religiosas).
La misma, termina diciendo: “Porque honramos la justicia y el bien común, no daremos cumplimiento a ninguna disposición que obligue a nuestras instituciones a participar en abortos, destrucción de embriones, suicidio asistido, eutanasia, o cualquier otro acto que atente contra la vida; tampoco nos inclinaremos ante ninguna regla que nos obligue a bendecir asociaciones sexuales inmorales, a tratarlas como matrimonios o sus equivalentes, o que nos impida proclamar la verdad, como la conocemos, sobre la moralidad, el matrimonio y la familia. Daremos con generosidad al César lo que es del César, pero bajo ninguna circunstancia le daremos al César lo que es de Dios”.
El sitio oficial de la "Declaración de Manhattan", con la posibilidad de adherir a ella y firmarla, es: www.manhattandeclaration.org . Creo que vale la pena leerla en forma completa y sacar algunas conclusiones sobre lo que está pasando en nuestro mundo globalizado, recordando aquella famosa frase de André Malraux en su lecho de muerte: “El siglo XXI será religioso o no será en absoluto”.
domingo, diciembre 27
Saludo de Benedicto XVI en el Día de la Sagrada Familia
Queridos hermanos y hermanas:
Se celebra hoy el domingo de la Sagrada Familia. Podemos seguir poniéndonos en el lugar de los pastores de Belén que, nada más recibir el anuncio del ángel, acudieron de prisa a la gruta y encontraron a "María, José y al niño, acostado en el pesebre" (Lucas 2,16). Detengámonos también nosotros a contemplar esta escena, y reflexionemos en su significado. Los primeros testigos del nacimiento de Cristo, los pastores, se encontraron no sólo ante el Niño Jesús, sino también ante una pequeña familia: la mamá, el papá y el hijo recién nacido. ¡Dios quiso revelarse naciendo en una familia humana, y por este motivo la familia humana se ha convertido en imagen de Dios! Dios es Trinidad, es comunión de amor, y la familia, con toda la diferencia que existe entre el Misterio de Dios y su criatura humana, es una manifestación que refleja el Misterio insondable del Dios amor. El hombre y la mujer, creados a imagen de Dios, se convierten en el matrimonio en "una sola carne" (Génesis 2, 24), es decir, en una comunión de amor que engendra nueva vida. La familia humana, en cierto sentido, es imagen de la Trinidad por el amor interpersontal y por la fecundidad del amor.
La liturgia de hoy presenta el famoso episodio evangélico de Jesús, a los doce años, que se queda en el Templo, en Jerusalén, sin que se dieran cuenta sus padres, quienes, sorprendidos y preocupados, vuelven a encontrarlo tres días después discutiendo con los doctores. A su madre que le pide explicaciones, Jesús le responde que tiene que estar "en la propiedad", en la casa de su Padre, es decir de Dios (Cf. Lucas 2, 49). En este episodio, el muchacho Jesús se nos presenta lleno de celo por Dios y por el Templo. Preguntémonos: ¿de quién había aprendido Jesús el amor por las "cosas" de su Padre? Ciertamente, como hijo, tuvo un íntimo conocimiento de su Padre, de Dios, una profunda relación personal permanente con Él, pero, en su cultura concreta, ciertamente aprendió las oraciones, el amor por el Templo y por las instituciones de Israel, de sus propios padres. Por tanto, podemos afirmar que la decisión de Jesús de quedarse en el Templo era sobre todo fruto de su íntima relación con el Padre, pero también fruto de la educación recibida de María y de José. Podemos entrever aquí el sentido auténtico de la educación cristiana: es el fruto de una colaboración que siempre hay que buscar entre los educadores y Dios. La familia cristiana es consciente de que los hijos son don y proyecto de Dios. Por tanto, no los puede considerar como una posesión propia, sino que, sirviendo en ellos al designio de Dios, está llamada a educarlos en la libertad más grande, que consiste precisamente en decir "sí" a Dios para hacer su voluntad. De este "sí" la Virgen María es ejemplo perfecto. A ella le encomendamos todas las familias, rezando en particular por su misión educativa.
viernes, diciembre 25
Saludo Navideño de Patricia Canullo
Les deseo a todos y cada uno de los miembros de esta gran familia, Soledad Mariana, que en esta Navidad entreguemos nuestro corazón a Jesús recién nacido de la mano de María y José.
Que tengan todos una Feliz y Santa Navidad.
Les abraza con cariño
Patricia Canullo
Coord. General
Que tengan todos una Feliz y Santa Navidad.
Les abraza con cariño
Patricia Canullo
Coord. General
jueves, diciembre 24
Novena de Navidad con Benedicto XVI - Día Noveno
El cumplimiento de la promesa
Vivamos atentamente estos momentos que preceden a la navidad, junto con María, la Virgen del silencio y de la escucha. Ella, que fue totalmente envuelta por la luz del Espíritu Santo, nos ayude a comprender y vivir en plenitud el misterio del nacimiento de Cristo y a mantener vivo el asombro interior, en la ferviente espera del nacimiento del Salvador (Catequesis, 21.12.05)
"Bienaventurada aquella que ha creído en el cumplimiento de las palabras del Señor" (Lc. 1,45).
"Magnificat anima mea Dominum" dice con ocasión de esta visita -"Mi alma engrandece al Señor" (Lc 1,46) - y con ello expresa todo el programa de su vida: no ponerse ella en el centro, sino hacer espacio a Dios, encontrado ya sea en la oración como en el servicio al prójimo -sólo entonces el mundo se vuelve bueno-. María es grande, justamente porque no quiere volverse grande ella misma sino a Dios. Ella es humilde, no quiere ser más que la esclava del Señor. Ella sabe que contribuye a la salvación del mundo, no cumpliendo una obra suya, sino sólo piniéndose a plena disposición de las iniciativas de Dios. Es una mujer de esperanza: sólo porque cree en las promesas de Dios y espera en la salvación de Israel, el ángel puede ir hacia Ella y llamarla al servicio decisivo de esta promesa. Ella es una mujer de fe: "Bienaventurada tu que has creido", le dice Isabel . María es una mujer que ama. (Deus caritas est, 41)
María es una mujer de Esperanza... La esperanza se articula prácticamente en la virtud de la paciencia, que no disminuye el bien, ni siguiera en el aparente fracaso, y en la humildad, que acepta el misterio de Dios y se fía de Él también en la oscuridad.
Justamente por esto debemos ser apóstoles llenos de esperanza, que confían con alegría en las promesas de Dios. Él no abandona nunca a su pueblo, es más, lo invita a la conversión para que se realice su Reino. Reino de Dios quiere decir no Solo que Dios existe y vive, sino que también está presente y obra en el mundo. Es la realidad más íntima y decisiva, en cada acto de la vida humana, en cada momento de la historia (Deus caritas est, 39; Discurso 23.9.05)
Justamente por esto debemos ser apóstoles llenos de esperanza, que confían con alegría en las promesas de Dios. Él no abandona nunca a su pueblo, es más, lo invita a la conversión para que se realice su Reino. Reino de Dios quiere decir no Solo que Dios existe y vive, sino que también está presente y obra en el mundo. Es la realidad más íntima y decisiva, en cada acto de la vida humana, en cada momento de la historia (Deus caritas est, 39; Discurso 23.9.05)
María es mujer de fe... Es ella la primera persona que se asocia a Cristo en el camino de la obediencia, de la fe probada y del dolor compartido... Ella es Madre de Aquél que es "gloria de su pueblo Israel" y "luz para iluminar a las gentes", pero también "señal de contradicción" (cfr. Lc. 2,32-34). Y Ella misam en su alma inmaculada deberá ser traspasada por la espada de dolor, mostrando así que su rol en la historia de la salvación no se agota en el misterio de la Encarnación, sino que se completa en la amorosoa y dolorosa participación en la muerte... del Hijo suyo... y justamente así se convertirá no sólo en Madre de Dios, sino en nuestra madre común (Homilía, 2.2.06; Discurso 1.5.06)
María es una mujer que ama... Lo intuimos en los gestos silenciosos que nos cuentan los Evangelios de la infancia. Lo vemos en la delicadeza con la cual en Caná percibe la necesidad en la cual se hallan los esposos y la presenta a Jesús. Lo vemos en la humildad con la cual acepta ser descuidada, durante el período de la vida pública de Jesús, sabiendo que el Hijo debe fundar una nueva familia y que la hora de la Madre llegará sólo en el momento de la Cruz, que será la verdadera hora de Jesús. Entonces, cuando los discípulos hayan huido Ella quedará en la cruz. Más tarde, en la hora de Pentecostés, se juntarán ellos a su alrededor en la espera del Espíritu Santo (Deus caritas est, 41)
Navidad es la fiesta de la paz. El niño que Isaías anuncia es llamado por él "Principe de la paz". De su reino se dice: "la paz no tendrá fin". A los pastores, se anuncia en el Evangelio "la gloria de Dios en lo alto del cielo" y "la paz en la tierra"... Junto con María, cultivemos la certeza de que el hombre que se deja iluminar por el esplendor de la verdad emprende casi naturalmente el camino de la paz (Homilía, 24.12.05 / 1.1.06)
Oración Conclusiva
Padre bueno y misericordioso
que nos has sostenido
en el camino de este Adviento,
danos saber vivir en plenitud
la gracia de la Santa Navidad
donde se cumple tu Palabra.
María, Madre del Salvador,
queremos imitarte...
Haciéndonos conformes a tu Hijo,
humildes y obedientes
haz que nosotros también
dediquemos nuestra vida
a un fiel y generoso servicio
que dé gloria a Dios y ayude
a nuestros hermanos.
Por Cristo nuestro Señor
Amen
que nos has sostenido
en el camino de este Adviento,
danos saber vivir en plenitud
la gracia de la Santa Navidad
donde se cumple tu Palabra.
María, Madre del Salvador,
queremos imitarte...
Haciéndonos conformes a tu Hijo,
humildes y obedientes
haz que nosotros también
dediquemos nuestra vida
a un fiel y generoso servicio
que dé gloria a Dios y ayude
a nuestros hermanos.
Por Cristo nuestro Señor
Amen
martes, diciembre 22
Un MAGNIFICAT con LILI. por María Nougués (Centro)
Hoy 22 de diciembre se cumplen dos años desde que Lili de Marinis entró en la Casa del Padre.
No puedo dejar en silencio el blog en este día de su partida entre nosotros...
A Lili la conocí por primera vez en la casa de la Hermana Lía Barilari, habrá sido por el año 92. La primera impresión que tuve de ella fue de una mujer entusiasta, alegre, comunicativa y apasionada por aprender con hondura sobre la vida mariana contemplativa.
Por aquellos años había un grupito de Soledad Mariana de la región Oeste que giraba alrededor de las enseñanzas que aportaba nuestra muy querida también, hermana Lía.
Lili era una de ellas. Recuerdo, que un domingo por mes yo iba de visita por allá y muchas veces la encontraba a Lili recibiendo las ejercitaciones junto con Isabel. Mientras ellas trabajaban, hacíamos en el fondo del jardín de la casa una reunión de oración junto con algunos jóvenes del lugar. Al terminar las dos reuniones nos encontrábamos todos, junto a otros del barrio que aparecían de visita a tomar mate y disfrutar de estar y conocernos, esto nos generaba un clima de mucha alegría.
En este matear fui conociendo más de cerca a Lili, de a poco fue mostrando sus conocimientos sobre el vivir desde su gusto por el yoga y deseo de integrarlo al ejercitarnos en la espiritualidad mariana contemplativa. Le encantaba enseñarnos a respirar y darnos posiciones ideales para salir de las propias tensiones del cuerpo, se imaginarán como reíamos y gozábamos juntos en estos ratos de estar compartiendo los saberes de unos y otros.
Lili, siguió creciendo espiritualmente en lo mariano y contemplativo; así, en el transcurrir del tiempo, comprometida cada vez más con la espiritualidad, comenzó a ser ejercitadora y acompañante de muchas personas en Ituzaingó, lugar donde ella vivía. Luego aceptó, con verdadera entrega y generosidad el ser coordinadora de la región Oeste.
Con Lili se vivía una fraterna y auténtica Amistad. Deseaba vivir la vida a fondo, sea la circunstancia que le tocara vivir. Para mí fue una mujer plena. Tenía una enorme sensibilidad de madre pero también mostraba rasgos de padre en su capacidad de organizar y ejercer la autoridad. Transmitía siempre el inmenso amor y gozo que tenía por Cacho, su marido, por sus hijos y nietos.
Y ahora te hablo, Lili tan querida, aunque se te sigue extrañando, es merecidamente Justo que ya estés Gozando de la Casa de nuestro Dios... Vivías con tal hondura las cosas que ya no cabían en tu cálido y acogedor corazón.
La última conversación que tuvimos juntas fue caminando en una preciosa mañana de sol radiante por el parque de la casa de retiros del encuentro general del 2007 en La Montonera. Recuerdo muy bien tus palabras que, con tu permiso desde el cielo, querida Lili, se las comparto a nuestra familia de Soledad Mariana.
Me dijiste algo así: "Estoy muy bien, esto no quita que las circunstancias sean complicadas, los problemas están y convivo con ellos pero tengo una Paz que me hace tomar todo de manera muy diferente. Sigo activa, atenta y orante en cada día pero puedo decir que estoy viviendo ante todo lo que me toca, una paz y descanso confiado que me es gozoso".
Gracias querida Lili, por tu búsqueda de la verdad y el amor de manera coherente y ejemplar.
Gracias por tu entrega incansable, pura fortaleza.
Gracias por confiarte con audacia al Sí a la voluntad de Dios...
Gracias por todo lo compartido que ha sido de gran enseñanza para mí.
Gracias por Cacho, tus hijos y nietos. Ellos están y vos estás entre ellos, no me cabe duda.
Están tus semillas entre nosotros que en nuestra pequeña fidelidad de cada día iremos dando a luz esos frutos que vienen de vos.
Bendito sea el Padre que nos regaló tu vida.
María
Rafael Arnaiz... en Chascomús
¡¡ENTRAÑABLE RAFAEL!!
Queridos hermanos:
No recuerdo bien la fecha, ....año 2006, saliendo de la Escuela Alianza, Feli me susurró: "Buscá en internet: Beato Rafael…", no puedo olvidarlo.
Meses más tarde, alguien pasó por debajo de mi puerta un folleto: Santidad en la Trapa… Beato Rafael… ¡oh sorpresa! ¡eras tú, con tu Sólo Dios; sacar fotocopias para el grupo y rezar con tus pensamientos, enorme gozo; y en el dolor también… setiembre 2007, hermano mío muy querido, a mi lado, junto a Ella, cuánto rezamos por Feli, por ella que nos había presentado…
Y ahora San Rafael, agradezcamos a Dios con María, por la venida de Raquel y Chíchi ¡con tus reliquias y su power point! el 27 de noviembre, día de la Milagrosa a nuestra ciudad de Chascomús – tierra de misión.
Queridas Raquel y Chíchi por tanto! y todo lo compartido en el pijama party, en la común unión de los santos, un enorme y Gracioso abrazo.
estela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Movimiento Soledad Mariana
"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.