Páginas

domingo, agosto 30

Misa de Chascomús: Ecos...

Un pequeño compartir de mi propia experiencia. Frases sueltas. Aliento. Soplo del alma.

Por la mañana el maligno haciendo de las suyas. Tratando de sembrar la división con oscuridades y dudas respecto a la misión. Por suerte pasó la camioneta de Marcelo y al ver las caras sonrientes dentro, la luz entró y mi rostro cambió. Qué bueno el compartir de una misión. Misión peregrina. Obra de misericordia. Donación donada y donante.
¡Alégrate hijo de Dios!
El viaje ni se notó. Almuerzo en nuestro tipo de parrilla junto a la laguna.
¡Qué bien se está aquí!
Sí, son flamencos, clavados como estacas en la quietud del agua. El agua es contemplativa, su laxitud conduce a la contemplación. Hay sonrisas que esconden los nervios. El día está precioso. Límpido, como si los ángeles hubiesen barrido las nubes.
Chascomús. Una laguna que está perdiendo el agua por la insistente sequía que algunos no comprenden, tapados como están por la soberbia.
Estela pregunta y yo le respondo.
Sí, habrá mucha sanación. Sí, la gente va a descansar en el Espíritu. No tengas dudas.
La cuenta del almuerzo es una cifra casi exacta del dinero que le queda a María en el sobre. ¿Será de Dios? Los parrilleros son invitados también. Nunca supe si vinieron. Marcelo si estuvo en la misa. Se asomó y se asombró.
Las paredes blancas de la vieja Catedral. Los vitreaux redondos que dejan entrar luz desde lo alto.
¡Todo saldrá bien, Aleluya!, le venía diciendo durante la semana a Estela. Me recuerda el “¡Todo terminará bien, Aleluya!” de Juliana de Norwich y del monasterio del monte Atlas.
La Virgen de la Merced coronada y con el niño coronado en brazos, custodia el templo mayor de esta bucólica ciudad de la pampa. La Virgen con los brazos en alto que acompaña al Grupo en la imagen que Mercedes mandó imprimir, está invitando a la alabanza.

El ministerio de música se prepara para una larga jornada en el salón parroquial. ¿Vendrán muchos? Sí, claro, todo el mundo necesita sanación, alivio y fortaleza. Algunos vendrán.
Nos faltan servidores. Somos pocos: está Luis, Sol, Agustín, Clarisa, Mary, Nilda, María…porque Julieta, Pica y Cecilia tienen que llevar la voz cantante y Martín presidir la celebración. Por suerte se nos ha unido Jorge Cherau, Diana y viajó también con nosotros Leonor.
Busquemos entre los locales…¿se animan a atajar a la gente? Sí, sí, dicen dos y luego tres mujeres. Que la sigan a Mary.
Qué frescura en los ojos de Sol. Qué disponibilidad la de Luis y Agustín. Como si fueran parte del Grupo desde siempre. El Señor está actuando. ¡Bendito y alabado!
Ya llega la hora. Dicen que la iglesia está repleta. Llena como nunca se vio. Ni para Pascua o Navidad. ¿En serio?
El grupo comienza su trabajo de servicio y se regocija en la unidad, en la koinonía.
El servicio de todos y cada uno de nosotros es importante para que todo termine bien, ¡Aleluya!. El del padre Martín, del diácono Jorge, los servidores y servidoras, el ministerio de música y los organizadores locales.
Luego llega la alabanza. Retumban las paredes blancas. Se sacuden la modorra de años. La luz sigue bajando. María sonríe en lo alto del altar. Si supieran cuánto los amo, llorarían de alegría. Esa letra que hicimos un día con Julieta. María con los brazos levantados, preciosa, que fue pintada en la Trapa de Azul y sirvió de tapa a uno de los libros de Bernardo. Sí, las raíces de nuestra espiritualidad están presentes, pero se desbordan en el servicio, en el apostolado, en el trabajo de los carismas de cada uno y se vuelven misión, canto, sonrisa, llanto, posibilidad de sanación.
Martín pasa el Santísimo por la nave repleta de gente buscando consuelo, paz, alivio y sanación. ¡Es Cristo el que pasa! Las manos sobre la Custodia. La tocan, la agarran, la besan. Nunca vi algo así. Una multitud enramada sobre el pan de vida. Manos que se abrazan al Señor. Que quieren comerlo y ser comidos. Pídale, señora. Se nota la ausencia de Alfredo. Martín nos pidió a Jorge y a mí que lo acompañemos en la procesión. Rezar en lenguas y escuchar a lo lejos que el ministerio de música siembra tonos angelicales en el aire.
¡Gloria a Dios!
Volvemos. Aplausos. ¡Vive el Señor! Calor. Fuego. Tambores. Lenguas de fuego que queman el alma. Palmas que golpean unas contra otras. Las lenguas caen y el fuego sube. El viento pasa. La gente está alegre. Parece feliz de estar allí. Hagamos quinientas tiendas y quedémonos aquí. Todos sufrimos por algo. Nadie está libre. Cada quien carga su cruz. Sí, pero la luz que sigue bajando y esa sonrisa de María, y el Santísimo, y el viento…y la piedra que parece removida y el sudario envuelto…cada quien tiene también su resurrección.
Luego la imposición de manos. Ves como caen Estela. De a cientos. Están abiertos como el sepulcro. Y la miro a Sol, como reza y llora por los otros. Y lo veo a Agustín tan solícito, y a Luis atajando a los más grandotes y a Clarisa con las manos abiertas, a Mary, a Nilda, a María. Estela debe estar contenta. La gente recibe una gotita de esperanza y consuelo. Se emociona con algún canto. Siente la caricia del amor de Dios.
Señor mándalo a Lázaro y aunque sea que toque mi boca reseca con una gota de agua, dijo el rico Epulón desde el Averno.
Pero acá en Chascomús, aunque la laguna esté baja, el agua sobra. Sobra por los llantos de gozo y emoción. Sobra por la calidez de nuestros anfitriones. Sobra por el esfuerzo que le estamos poniendo los servidores y el padre Martín. Sobra hasta desbordarnos por completo.

Gracias Estela por tu invitación y por todo lo maravilloso que vivimos en Chascomús.
¡Todo terminó bien, Aleluya!
Jesús Silveyra

PD: Luego, sobrevino el cansancio y yo me zambullí en la cama. Recién hoy me estoy reponiendo.

sábado, agosto 29

MISA EN CHASCOMUS: Ecos..

MISA DE ALABANZA Y SANACIÓN
Sábado 22de agosto.
El pueblo retarda su siesta bajo un placido cielo, un cálido sol.
A media tarde hay como una salida de la quietud, de la pereza del fin de semana.
Surge una urgencia desde lo interno que buscará su satisfacción en un acto que, en apariencia, parece poco usual en nuestra ciudad.
Se nos ha invitado a una misa de alabanza y sanación.
¿Cómo?, ¿no son todas las misas de alabanza? ¿no son todas las misas sanadoras?
Sin dudas que sí, quizá la diferencia en lo que aparentemente parecieran dos actos litúrgicos diferentes (que en verdad no lo son), consiste en la intensidad de la entrega de los celebrantes.
Y no olvidemos que los celebrantes somos todos, laicos y sacerdotes. La fiesta es de todos, el sacerdote la preside.
¿Y a qué se debe esta diferencia?
A que hay un “plus”, un plus que se da en cada uno de los concurrentes.
Por empezar, sabemos de antemano que permaneceremos en el templo mucho más tiempo del habitual, que participaremos en el canto como no lo hacemos comúnmente, que nos involucraremos emocionalmente como tampoco es lo habitual.
Entonces, la primera diferencia está en nosotros, nuestra predisposición es distinta, hay un plus en ella, y ese plus se debe a que el eje en el que se centra la convocatoria es distinto.
El compromiso participativo al que somos convidados, al que somos pro-movidos, es distinto.
Se nos invita a alabar al Señor con todo nuestro espíritu, nuestra emotividad y nuestro cuerpo.
Los formalismos no caben. La espontaneidad es el condimento especial y la levadura fresca que ponemos, es el extra que nos hace vivir la celebración de una manera distinta.
No hay apresuramiento, la oración y la enseñanza, se desgranan en forma natural, plácida y sin urgencia, como el agua de montaña sobre su lecho tranquilo.
Eucaristía-acción de gracias- alabanza, distintos vocablos, igual significado.
Esto lo debemos tener bien claro.Entonces: igual celebración , vivencia diferente…¿por qué?
Porque en principio la acentuación está puesta en la manifestación abierta y sin recortes de la alabanza.
Dice el salmo 100.
¡Aclamad a Yahveh, toda la tierra, 1. servid a Yahveh con alegría, llegaos ante el entre gritos de jubilo!
Esto es grato a los ojos del Sr, y benéfico para preparar nuestra parcela. Con cantos y expresiones de júbilo nos vamos dando permiso a nosotros mismos a que nos abramos a esa dimensión de espíritu que Cristo nos pide como condición para llegar a conocerle y seguirle: la dimensión de la alegría y de la confianza total de la niñez.
1. Vitorea al Señor, tierra entera,
2. servid al Señor con alegríaentrad a su presencia aclamando.(sal. 100)

El niño que hay en nosotros corre feliz, con palabras de contento hacia los brazos misericordiosos de Aquél en quien depositamos toda nuestra esperanza.
Es todo lo que necesita el Señor para derramar su Espíritu en abundancia: corazones confiados, corazones abiertos, corazones con-movidos entregados a su voluntad y gracia; corazones ardientes, corazones demostrativos, corazones agradecidos.La música y el canto acrecientan la alabanza, y la alabanza inunda de gozo nuestro espíritu y el gozo nos hace ser cada vez más expresivos.
Y aquí se presenta la paradoja: mientras más exteriorizamos más nos interiorizamos, porque Dios habita en nosotros, está en nosotros, está con nosotros, ligando con fuerza la fe de sus fieles en un solo júbilo, en una experiencia comunitaria fortísima, la de la común unión del pueblo creyente que a viva voz aclama a su Señor.
Dios, que tiene su aposento en lo más profundo de nuestro ser, desde allí nos atrae para hacerse voz en nuestra voz, gesto en nuestros gestos, acción de gracias en nuestra acción de gracias o ¿nos estamos olvidando que es el Espíritu Santo el que realmente ora, canta, alaba en nosotros y a través de nosotros?
Y al mismo tiempo que se exterioriza en alabanza, el Espíritu Divino va sanando dulce, manso y silencioso, trabaja sin apuro en nuestro interior. Sana nuestra memoria, nuestras viejas heridas, nuestras dolencias, nuestras debilidades.
Partimos de la escucha de una convocatoria, surge el deseo de participar en lo que se nos invita, asistimos pre-dispuestos a la entrega de nuestro tiempo y de nosotros mismos, eso es todo, lo demás se nos dio por añadidura: alabanza y sanación.
Y en la mesa de la fiesta , comida y bebida sacrosanta, el cuerpo y sangre de Nuestro Jesús que se parte y reparte para calmar la sed y el hambre de Dios de un pueblo que se halla confundido , sediento y hambriento.
Todo lo hizo el Espíritu, tal como lo prometiera el Hijo, para gloria de Dios Padre. Fue, es y será así por los siglos de los siglos.
“Vayan y hagan lo que Él os diga”. (Jn. 2,7)
Gracias Madre, gracias por preocuparte al ver que nuestras copas estaban vacías y a la hora del brindis faltaba la alegría.
Gracias por prepararnos la fiesta, por invitarnos a ella.
Gracias por tu Santísimo Hijo.
En Chascomús como en Caná el vino de la Misericordia se escanció sin medida, ante todos y para todos. María de las Mercedes
Y Aquél en quien sólo confiamos y en quien depositamos nuestra esperanza jamás desoye el pedido de un pueblo enamorado y entregado a su acción.Un pueblo que ama a Dios, lo alaba, y es imposible alabar a Dios sin amarle.

¡VIVA LA VIRGEN DE LA MERCED Y LA DE GUADALUPE TAMBIÉN!
BESOS. La Pomo

MISION CUMPLIDA

MISA DE ALABANZA Y SANACIÓN EN CHASCOMÚS
EQUIPO ANIMACIÓN.


… como la laguna, la fe de un pueblo secándose…

Trámites previos, permisos al Párroco, luego al Obispo… y como signo sobre la laguna
MARIA REINA convocando a la alabanza…

Últimas conversaciones con nuestro Obispo: Msr. ¿No le parece un signo que las iglesias están vacías y los Santuarios Marianos llenos? - ¿y dónde está toda esa gente? – es que a esa gente hay que recibirla, acompañarla, enseñarle…-

… y toda esa gente, sedienta como la laguna, llenó el templo (500 personas, dicen los que saben calcular

Y comenzó la serena alabanza, la presentación de Martín, del movimiento, y María de la Merced con el niño en brazos, coronada la noche anterior, sonreía.

La catequesis mariano contemplativa, Biblia, Eucaristía, María, se iba haciendo un profundísimo silencio que marcaban nuestra espiritualidad…

…Y JESÚS pasando por cada rincón de la iglesia, por cada pliegue del corazón, ¡EL VIVE, EL VIVE!; en las manos de Martín, la pequeña Custodia se agiganta, y cientos de manos la tocan, la agarran , la besan ¡ES EL SEÑOR!!! ¡Y LO APLAUDIMOS!!! ¡ADONDE VAMOS A IR SEÑOR, SÓLO TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA.!

Y luego el entregarse a Su abrazo y descansar… con suavísima música, música, flores, canto.. tan guadalupano!

AGUA VIVA para bocas sedientas, la gente quiere más… ¿dónde se pueden comprar los libros del P. Bdo.? – me quiero reunir con uds.-… en fidelidad y perseverancia entrego mi mano a Dios para seguir por donde El quiera.

Martín y Equipo Animación: mil gracias por recibir este carisma de “ buscar el encuentro con el hombre en el camino de su sufrimiento” camino muy importante.

Bendito sea Su Santo Nombre y el de Maria Santísima Reina y Madre de Misericordia
estela.

martes, agosto 25

Novedades de Cata Sérè

Queridos Todos.

La operación fue exitosa. ¡Victoria agradece mucho (un "montón") las oraciones de todos!

Cata se despertó bien y los médicos están muy contentos pues pudieron hacer todo lo que pensaban.

No dejemos de pedirle a nuestra "Querida Aliada María" y sigamos acompañando la evolución y recuperación de Cata.

lunes, agosto 24

COMUNIDAD ORANTE: ¡Oraciones por Cata!

En poco rato entrará Catalina Séré al quirófano, pues deben operarla por el derrame que tiene en el cerebro. Si bien había mejorado, volvieron los dolores de cabeza y vieron que era mejor intervenirla.
Es una operación larga y queremos acompañarla a ella y a los médicos con nuestras oraciones para que toda salga bien.

Que María la tenga en su corazón e interceda a su Hijo Jesús para que la cuide a Cata especialmente.

Gracias por unirse todos a las oraciones de Victoria Carbo y su familia, por la salud de su hija Cata.

viernes, agosto 21

20 de agosto - Día de San Bernardo

Recemos por las intenciones y proyectos de nuestro Bernardo, que el Gran Bernardo lo ilumine
y oriente en el manejo de su Orden del Monasterio de Azul.

Feliz Día Bernardo te deseamos todos !!!

domingo, agosto 16

Misa de Alabanza y Sanación


"Alégrense siempre en el Señor" (Fil.4,1)




MISA DE ALABANZA

Y SANACION


Sábado 22 de agosto, 17.30 hs

Catedral de Chascomús
Pcia. de Buenos Aires


Organiza Equipo Animación

jueves, agosto 13

RETIRO ABIERTO en el Centro








"Aunque cruce por oscuras quebradas, ningún mal temeré"
(Salmo 23)





Retiro Abierto de Silencio
Vnes. 28 (18hs) al Dgo. 30 (18hs) de agosto
en el Centro

Nuevamente el Retiro Abierto de Silencio que organiza la Region Centro de Soledad Mariana, para aquellos que quieran hacer un alto en la vida cotidiana y pasar dos días de reflexión y oración de la mano de nuestra querida Madre María de Guadalupe.

Invitá a quien creas puede aprovechar este tiempo de regalo para encontrarse con el Señor.

Información útil:
Días: En agosto, desde el viernes a las 18 hs. al domingo a las 17.30 (después de la misa)
Lugar: Casa de Ejercicios, Hnas. Esclavas (Montevideo y Las Heras-Ciudad de Buenos Aires)
Costo del retiro: $170,00 (cualquier dificultad al respecto, hablarlo con la organización)
Llevar
° Biblia, cuaderno y lapiz,
° Sábanas, toallas, artículos de tocador.

INSCRIPCION e INFORMES: Soledad Mariana - 4824-6318 (9 a 13 hs.)

¡No dejes de invitar a nadie!
¡Jesús nos espera, para donársele a cada uno!

Comunidad Orante: pedido de Janina Caminos

Querido todos:
Hoy me llamó una amiga que aprecio mucho para decirme si podemos hacer una cadena de oraciones por un chico que se llama Pedro Urra que lo operan en el Fleni el sábado de la columna vertebral.
Es cuadriplegico pero los padres quieren operarlo porque estan ilusionados que por alli con la operación pueda hablar y moverse un poco más. Pobre gente yo le prometi que ibamos a tenerlo en nuestras oraciones.
Gracias a todos por unirse a esta oración
Un beso enorme
JANINA

martes, agosto 11

Catalina Seré

¡Felizmente Cata está mucho mejor!, pudo evitarse la operación y hoy le darían el alta de su internación.
Por supuesto debe quedar en observación por bastante días hasta que se recupere bien del todo.
¡¡Gracias a Dios y a las oraciones de todos!!
Encontrados en María de San José
María

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.