Páginas

miércoles, julio 8

COMUNIDAD ORANTE

Pascua de Assunta Giacobbi, mamá de Graciana Saubidet


Hoy a las 12:30 de la noche  murió la mamá de Graciana. Acompañamos a Graciana y a Marcos en estos tristes momentos con nuestra oración.y le pedimos a María que la reciba junto a su Hijo en la Gloria del Padre.

A las 13 hs. luego del rezo de un responso será su entierro en el cementerio de Azul.

jueves, julio 2

CLARISA NOS INVITA

Los espero el viernes 3 de julio a las 19hs. Venezuela 458 San Telmo 
Un abrazo
Clarisa


postal clarisa electrónica.bmp





 Sedición, racionalidad intuitiva, big bang visual. Sabiduría ancestral

Me pregunto qué causas influenciaron a Clarisa Cassiau para adentrarse en el movimiento geométrico. Cuando la  pienso, por carácter, por postura vital, me la puedo imaginar participando en el movimiento pop o en el flower power, o como vocalista de una intensísima banda de rock. Pero no. Abrazó con pasión la abstracción geométrica. Dentro de un movimiento que combina racionalidad y plástica casi a cuotas similares, con fronteras claras y muchas veces habitado por obsesiones matemáticas, encontrar el espacio adecuado para trazar un sendero propio no debe resultar sencillo. Sin embargo lo consiguió. Dueña de una envidiable racionalidad plástica e intuitiva, sus obras se plantan y sacan pecho en la tensión del límite, entre el acato y la sedición, con el aplomo de una paleta impensada que se adueña de la situación para acompañar con su presencia incuestionable las formas que abandonan la tela.

Hace muy poco tiempo tuve ocasión de escuchar el registro de un cántico tribal selknam y no pude más que conmoverme con esa letanía hipnótica, con esa hermosa sabiduría sin academia. Mientras intentaba estas líneas recordé aquellas grabaciones y pensé en las obras de Clarisa. Cuando descartaba punto alguno de contacto surgió entre ambas la presencia de aquella esencia honesta y primitiva, el intento de conjuro y alquimia entre el espíritu y la materia, entre el saber y el sentir, ese misterio que viene de lejos aunque nunca se haya ido.

Hernán Raggi


COMUNIDAD ORANTE

Soledad Mariana Perú se une en oración con Padre Fernando y su familia por la pérdida de su querida madre. Desde Lima le mandamos un fuerte abrazo.
Queremos también informarles que este 1 de Julio se celebrará la Eucaristía por el alma de Juan de la Fuente, esposo de Rochi Raffo de de la Fuente, por haber cumplido un mes de su fallecimiento.
Unidos siempre en María.

     Carmen Dulude
998 664 316 / 471 0496

"Solo Dios Llena el alma y la llena toda"
(San Rafael Arnaiz)

LOS ESPERAMOS!!

                             Mostrando feria del usado2.jpg

FERIA DEL USADO

Querida familia de Soledad Mariana: 
Como todos los años estamos preparando la FERIA DEL USADO que nos va a proveer de $$$$ para la Misión y para todo lo que necesita SM, que es mucho.

Les pedimos por favor:
1º: Junten muchas, muchas cosas en sus casas. No solamente ropa, cosas del hogar, muebles, cuadros, blanquería...todo lo que tienen sin usar hace años, no lo van a usar ahora, regalen todo!

2º: Necesitamos que el fin de semana y toda la semana que viene vengan a marcar, seleccionar y ayudar a poner precios...a trasladar, a hacer café. Uds saben lo tedioso y trabajoso que es este armado. Reserven horarios y vengan todos! necesitamos ayuda. 

3º: Ya para la FERIA misma ese fin de semana los necesitamos a full a todos. vendiendo, reponiendo, acomodando, cobrando, sirviendo almuerzo, reemplazando a los cansados....

Esta  Feria nos ayuda a todos: pagamos a los que no pueden venir a los Encuentros y Retiros, a los sacerdotes que tanto nos regalan con su vida consagrada, hacemos que la Sede se sostenga y que cada uno que quiera ir, sea recibido como nosotros sabemos hacerlo.
la Misión es una tarea tremenda que debe sostenerse...y más y más...

Mostremos que amamos a SM entregando esta semana al servicio de ganar unos buenos $$$ que tanta falta nos hace.

Que María de Guadalupe nos encienda el corazón, agilice nuestras manos y pies y libere nuestras agendas...
Amén
         Josefina Rocca


PD Los esperamos a todos!!!!

viernes, junio 26

INFORMACION

El velorio de Willy será mañana en la calle O'Higgings 2848, Capital.
Mañana a las 12,00 hs. será la misa en el mismo lugar.
Acompañamos a su familia con nuestras oraciones.

COMUNIDAD ORANTE: Pascua de Willy Petty


Les comunicamos con profunda tristeza que  ha fallecido el hijo de Janina Caminos de la Región Centro.   Les pedimos oraciones por su eterno descanso,  por Janina  y por toda su familia,  para  que Jesús y María derramen abundante consuelo y fortaleza en sus corazones.


jueves, junio 25

LA VIDA, PRIMER DERECHO HUMANO

Querida Familia, les compartimos la declaración reciente de los obispos, que tiene que ver con el “cuidado de la vida humana”.
La Vida, Primer Derecho Humano
(Comisión Ejecutiva, 23 De Junio)
http://episcopado.org/portal/images/prensa/logoCEA.png
Hace unos días el Ministerio de Salud de la Nación ha promulgado un “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, actualización de la “Guía técnica para la atención integral de los abortos no punibles” editada en el año 2010 por el mismo Ministerio.
1- Con sorpresa constatamos que, en lugar de procurar caminos de encuentro para salvar la vida de la madre y su hijo, y de buscar opciones verdaderamente terapéuticas y alternativas, las autoridades obligan a impulsar el aborto. El nuevo texto incluye un cambio sustancial respecto al documento anterior al eliminar el concepto de “abortos no punibles”, sustituyéndolo por “derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE)”. Esta terminología evade la realidad jurídica de que no existe en nuestro país un “aborto legal” ni un “derecho al aborto”.
2- Entre otros cambios en el actual Protocolo se encuentra la ampliación, de hecho, de la causal derivada del peligro para la vida y la salud de la madre.  No hace referencia a que ese peligro varía en gravedad si puede o no ser evitado por otros medios y amplía, además, las posibilidades de afectación a la salud incluyendo  “el dolor psicológico y el sufrimiento mental asociado con la pérdida de la integridad personal y la autoestima”.
3- Es muy llamativo que se limite un derecho humano fundamental: la objeción de conciencia.  Se excluye la objeción de conciencia institucional, siendo que la Ley 25673, creadora del Programa de salud sexual y procreación responsable (ámbito desde el cual se emite este Protocolo), la admite expresamente en su artículo 10. En cuanto a la objeción de conciencia individual, el Protocolo la niega en la práctica cuando obliga a los médicos objetores a practicar un aborto cuando no esté disponible ningún otro profesional dispuesto a eliminar dicha vida. Asimismo, al presentarse como obligatorio para todo el país, el Protocolo se superpone y conculca las autonomías provinciales en materia de salud. El Protocolo va más allá de la legislación vigente y con vicios de inconstitucionalidad. 
4- Al no favorecer la denuncia cuando el aborto es producto de una violación, la mira del Protocolo parece estar puesto en la eliminación de la persona por nacer, ignorando la responsabilidad del violador y favoreciendo el encubrimiento de un delito gravísimo.
Recordamos la sabia advertencia ética de San Juan Pablo II cuando expresó que "en el caso de una ley intrínsecamente injusta, como es la que admite el aborto o la eutanasia, nunca es lícito someterse a ella". (Evangelium Vitae, 73). 
El Papa Francisco acaba de hablarnos en su Encíclica Laudato Si, sobre la ecología integral y humana: “dado que todo está relacionado, tampoco es compatible la defensa de la naturaleza con la justificación del aborto. No parece factible un camino educativo para acoger a los seres débiles que nos rodean, que a veces son molestos o inoportunos, si no se protege a un embrión humano aunque su llegada sea causa de molestias y dificultades”. Y, citando a Benedicto XVI, Francisco nos recuerda que: “Si se pierde la sensibilidad personal y social para acoger una nueva vida, también se marchitan otras formas de acogida provechosas para la vida social” (Laudato Si, 120).
En una época que se trata de respetar y cuidar la naturaleza y la vida en todas sus dimensiones, llama la atención que desde el mismo Gobierno se desproteja de este modo la vida humana más vulnerable y que se conculquen deliberadamente derechos humanos básicos.
Pidamos a María de Luján que nos enseñe como Nación a cuidar y respetar siempre toda vida humana.
Comisión Ejecutiva
Conferencia Episcopal Argentina
23 de junio de 2015

jueves, junio 18

ADRIÁN COMPARTE SU VIVENCIA

Queridos hermanos/as en SM

Les quiero compartir algo de lo que viví este domingo en nuestra Región Oeste. María Eugenia, nuestra reciente coordinadora, nos convocó a un ENCUENTRO. Todos hicimos nuestro esfuerzo y con alegría nos encontramos.  Euge guió todo el encuentro. Desde la oración inicial con invocación al Espíritu y alabanzas, orando desde unas palabras de Francisco, que fueron éstas:

Para compartir la vida con la gente y entregarnos generosamente, necesitamos reconocer también que cada persona es digna de nuestra entrega. No por su aspecto físico, por sus capacidades, por su lenguaje, por su mentalidad o por las satisfacciones que nos brinde, sino porque es obra de Dios, criatura suya. Él la creó a su imagen, y refleja algo de su gloria. Todo ser humano es objeto de la ternura infinita del Señor, y Él mismo habita en su vida. Jesucristo dio su preciosa sangre en la cruz por esa persona. Más allá de toda apariencia, cada uno es inmensamente sagrado y merece nuestro cariño y nuestra entrega. Por ello, si logro ayudar a una sola persona a vivir mejor, eso ya justifica la entrega de mi vida. Es lindo ser pueblo fiel de Dios. ¡Y alcanzamos plenitud cuando rompemos las paredes y el corazón se nos llena de rostros y de nombres! Evangelii Gaudium 274.

Cada uno en oración espontánea dimos gracias al Padre de Misericordia por los rostros presentes de la región, por las personas que habían podido ir, por SM. También por los rostros que dejaron su huella en nuestra región desde los inicios. Entre el canto y el silencio junto a la Guadalupana, sentí que íbamos “reencontrándonos”.
Luego Euge con una dinámica nos invitó a compartir cómo fue que llegamos a SM. Alguno dirá ¿otra vez? Y la verdad es que lo necesitamos, dado que algunos desconocíamos los primeros pasos y llegada al movimiento. Y entre mates y café, alrededor de la estufa fuimos compartiendo serenamente nuestra historia.
Me gustó mucho recordar a Lía, a Martín, Fernando, los primeros que se fueron sumando de Moreno, a Killy y a Lili e Isabel, a varios de Ituzaingó, de Merlo, de Tesei, de san Miguel… Fuimos compartiendo junto a Martín Serantes cómo fueron los encuentros de Juan Diego, los grupos de oración, las visitas de Feli, Mónica y María N, y tantos otros que nos acompañaban (y a los que nos visitan y acompañan ahora). Recordamos la inserción y comunión con las parroquias, los muchísimos retiros de Silencio realizados en el verano, las jornadas, ejercitantes y el origen de la escuela de Juan Bernardino…
 Así fuimos como “tejiendo” hilos de la historia y del presente, puntos de encuentro. Dijimos no a la nostalgia, pero sí a las raíces, al Espíritu que nos movía e inspiraba en ese tiempo. Un domingo frío y ventoso, por dentro cálido y fraterno.

Finalmente, ya sin luz (se había cortado) y con una sola velita, fuimos en medio de la noche desgranando deseos, mirando desde lo compartido este año y la Misión y Encuentro Gral y otros temas presentes. Y vuelvo a rumiar esta frase de Francisco que me cuestiona todavía: “¡Y alcanzamos plenitud cuando rompemos las paredes y el corazón se nos llena de rostros y de nombres!”. Nos preguntamos para nosotros ¿Cómo vivir concretamente en la Región y entre nosotros la “cultura del encuentro” que el Papa tanto nos exhorta?  Ya volvimos a dar UN PEQUEÑO Y GRAN PASO… Gracias a la Guadalupana que nos reencuentra.

Adrián Gauna

Región Oeste

REGION CENTRO CONVOCA A UN RETIRO


La Región Centro convoca a un Retiro.  Este será el 
Sábado 1 de agosto, en la Sede,   desde 
las 9.30 hs.  hasta las 20 hs. 
Leonardo Verdini, nuestro teólogo de cabecera,  estará a cargo de la charla inicial.  Habrá tiempos de trabajo personal y compartido y oración personal.    
El almuerzo y la merienda serán a la canasta.  

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.