Páginas

martes, mayo 19

BEATIFICACIÓN DE MONSEÑOR OSCAR A. ROMERO

           INVITACIÓN desde el Arzobispado de Buenos Aires                                  El 23 de Mayo de 2015 tendrá lugar, en la República de San Salvador, la Beatificación del Siervo de Dios Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Coincidiendo con este acontecimiento el Señor Cardenal Mario Aurelio Poli, Arzobispo de Buenos Aires, S.E.D. Oscar Menjivar Chávez, embajador de El Salvador y el Nuncio Apostólico S.E.R. 
Mons. Emil P. Tscherrig tienen el agrado de invitar a Ud. a la Misa solemne que será presidida por el Señor Cardenal, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el día 23 de Mayo de 2015 a las 11:00 horas.  
https://snt152.afx.ms/att/GetInline.aspx?messageid=d8f34436-faf5-11e4-8add-00237de3f582&attindex=3&cp=-1&attdepth=3&imgsrc=cid%3apart4.00040001.09090802%40gmail.com&cid=135fa99ae02a064c&hm__login=demecba&hm__domain=hotmail.com&ip=10.148.186.8&d=d1525&mf=0&hm__ts=Mon%2c%2018%20May%202015%2017%3a11%3a20%20GMT&st=%2800067FFE845019D1%29&hm__ha=01_022905285e2b2484d7a8110fb4de83ce627ee6d0a9c45dcd293e7b5a39c3177b&oneredir=1

   

PREPARANDONOS PARA PENTECOSTÉS

NOVENA AL ESPIRITU  SANTO


Por la señal…
Credo…
Acto de contrición…

Oración Preparatoria para Todos los Días

   Ven, Espíritu Santo creador, Ven a visitar el corazón, y llena con tu gracia viva y eficaz, nuestra alma que tú creaste por amor.
   Tú, a quien llaman el gran consolador,  don de Dios Altísimo y Señor, eres vertiente viva, fuego que es amor, de los dones del padre el dispensador.
   Tu, Dios, que plenamente te nos das, dedo de la mano paternal, eres tu la promesa que el padre nos dio; tu palabra enriquece hoy nuestro cantar.
   Los sentidos tendrás que iluminar, nuestro corazón inflamaras y nuestro cuerpo frente a toda tentación, con la fuerza constante, ven a reanimar.
   Aparta de nosotros la opresión, tu paz danos pronto sin tardar y siendo nuestro guía, nuestro  conductor, evitemos así cualquier error o mal.
   Danos a nuestro padre conocer, a Jesús, al hijo comprender y a ti, Dios que  procedes de su mutuo amor, te creamos con solida y ardiente fe.
   Alabemos al padre nuestro Dios y a su hijo que resucito; también al Santo Espíritu consolador, por los siglos de los siglos gloria y bendición. Amen.

Sábado 16:   Día Primero (Se pide el Don de Sabiduría)

   El apóstol San Pedro en Rom. 8,16 dice “El Espíritu mismo te une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios”. El mismo espíritu acude también a ayudarnos en nuestra debilidad para poder orar, “pues nosotros no sabemos como pedir para orar como conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos callados” (Rom. 8,26) por aquí podemos notar que nuestra debilidad es tan grande, que nos vemos en la necesidad de contar con la fuerza del Espíritu para orar, para hacer el bien y para desearlo.
   Oración: Espíritu Santo, concédeme el Don de Sabiduría para que pueda pensar y juzgar rectamente de Dios y de las cosas divinas, que pueda saborearlas profundamente. Te suplico, Espíritu Santo, que este Don me lleve a despreciar todo lo que no sea de Dios, para pueda unirme y entregarme a El. Haz que por este Don nazcan y crezcan en mí los frutos de la caridad, del gozo, de la paz y de la bondad. Llévame por el camino de la verdadera alegría, que trae paz al alma. Ciérrame la puerta de la falsa libertad, que tu gracia purifique siempre mis ojos para ver lo que es correcto y abra mis oídos para escuchar tus palabras y tu llamada. Llena mi corazón de tu amor y dirige mis pasos por el camino de la verdad amen.
   Para aprender de memoria: Muy a gusto presumo de mis debilidades, porque así residirá en mi la fuerza de Cristo, por eso vivo contento en medio de mis debilidades, de los insultos, las privaciones y las dificultades sufridas por Cristo, porque cuando soy débil, entonces soy fuerte (2cor. 12,9-10).

Domingo 17:  Día Segundo (Se Pide  Don De Entendimiento)

   El mismo espíritu intercede por nosotros con gemidos callados, Jesús al curar a un sordomudo, miro el cielo y suspiro, ese suspiro expresaba la reacción de Jesús frente a la experiencia d la miseria del hombre y su petición eficaz ante el padre, otro día los fariseos le piden una señal del cielo, Jesús dio un profundo suspiro que fue una profunda emoción ante la dureza de aquellos corazones. El gemido es señal de quienes tienen el Espíritu, existe un gemido sin palabras, es el silencio del Espíritu que esta llenando el alma. Estos gemidos de miseria, de dolor, de deseos, de gozo, de amor o jubilo, son siempre efecto del espíritu Santo que mora en nosotros y nos capacita para hacer una oración profunda desde el centro de nuestro ser.
   Oración: Espíritu santo que habitas en lo mas profundo de mi ser y desde ahí das gemidos callados, para aliviar las miserias y para llenarnos de tu poder y de tu gozo, concédeme el Don de Entendimiento para mi inteligencia bajo tu acción iluminadora pueda penetrar fácilmente en las verdaderas reveladas y pueda orientarse hacia la verdad, en medio de tantos errores, como nos rodean y nos amenazan por todas partes amen.
   Para aprender de memoria: entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo (Hecho. 8,17). Esto sucedió en Samaria, Pedro y Juan oraron por un grupo de hombres y mujeres para que recibieran el Espíritu Santo, luego les impusieron las manos y aquellos recibieron el Espíritu Santo.Por la señal…
Credo…
Acto de contrición…

Lunes 18:  Día Tercero (Se Pide  Don de Ciencias)

   Cuando hay que soportar muchas afrentas por Cristo o hay que verse deshonrado.. se oye de repente la voz del Espíritu Santo que nos anima diciendo, aguanta ahora los sufrimientos por el Señor, para que luego puedas decir “no son comparables los dolores en este mundo con la gloria que nos espera en el cielo” (Rom. 8,18). Hay jóvenes ricas a punto de casarse que renunciaron a todo por Cristo, hay muchachos que saben renunciar a toda hermosura y provocación para abrazar la humildad y la pobreza religiosa, todo debido a la fuerza interior del espíritu Santo.
   Oración: Espíritu Santo, Espíritu de Ciencia, infunde en mi alma el Don de Ciencia, por el cual mi mente, iluminada con tu luz poderosa, pueda juzgar rectamente de las cosas de este mundo, en cuanto tiene relación con la gracia santificante. Que yo pueda conocer las cosas que me llevan al pecado, para apartarme de ella y que así mismo, pueda reconocer las cosas que me llevan al bien, para poder practicarlas. Concédeme Espíritu Santo esa ciencia de las santos y el gusto espiritual al tratar con las cosas sencillas y ordinarias que me rodean amen.
   Para aprender de memoria: ¿o no sabéis que vuestro cuerpo es santuario del Espíritu Santo, que esta en vosotros y habéis recibido de Dios, y que no os pertenecéis?. Habéis sido bien comprados Glorificad, por tanto a Dios en vuestro cuerpo (1Cor 6,19-20).

Martes 19:   Día Cuarto (Se pide  Don de Consejo)

   El famoso cardenal Mercier daba a un amigo estas instrucciones espirituales: ”Quisiera revelarte un secreto de santidad y alegría. Por tu imaginación en reposo cinco minutos cada día, cierra tus ojos a todas las cosas visibles y tus oídos a todos los ruidos del mundo, mantente en comunicación contigo mismo, y allí en el santuario de tu alma bautizada, que es el templo del espíritu santo, háblale de esta manera “Espíritu Santo, alma de mi alma, yo te adoro, ilumíname, fortaléceme, consuélame, dime lo que debo hacer, dame tus ordenes quiero cumplir en todo tus deseos y aceptar cuanto pueda sucederme si tu lo permites. Enséñame únicamente a conocer tu voluntad” esta dedicación al Espíritu Santo es el secreto de la santidad.
   Oración: Espíritu Santo, concédeme el Don de Consejo, para que por su inspiración juzgue con rectitud, de los que conviene hacer en los casos particulares que se me presenten y que todo sea para la gloria de Dios y la salvación de las almas. Señor  a veces no me basta tener la virtud de la prudencia para que ilumine mi mente, concédeme el Don de Concejo para que me mueva y me guie de modo divino, con una luz superior a toda la ciencia humana. Líbrame de tener una conciencia llena de ilusiones falsas, haz que yo pueda resolver con acierto, los problemas difíciles de mi vida e inspírame los medios convenientes para ayudar a los demás amen
   Para aprender de memoria:”El fruto del Espíritu Santo es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de si, contra tales cosas no hay ley” (gal.5, 22-23). (El creyente, unido con Cristo, ya no tiene ley exterior sino que cumple la ley del espíritu).


   



martes, mayo 5

FESTEJEMOS JUNTOS



    ¡¡HEMOS LLEGADO A LAS 1.000 ENTRADAS DE ESTE BLOG  DE SOLEDAD MARIANA!!

Comenzamos a fines del  año 2008 a comunicarnos por este medio y,  haciendo memoria agradecida, demos gracias a Malena Nougués por tanta entrega durante todo este tiempo.

1.000 VECES MUCHAS GRACIAS MALE

ENCUENTROS CON LA VIRGEN: "MARÍA NOS LLAMA Y NOS LLEVA A JESÚS"

Esta es una invitación para hacer tu Alianza con Dios en María:  


Si te interesa, por favor contactáte con Marcela o Mechi de la Región Oeste:  



La "Alianza con Dios en María"  se realizará el 15 de agosto de 2015


viernes, mayo 1

MISION Y ACCION PARA LOS PROXIMOS 5 AÑOS

Querida familia de Soledad Mariana

Queremos compartir a todos el trabajo que vinimos haciendo para responder a  la  invitación del papa Francisco a salir a evangelizar  en el contexto de nuestros 40 años de historia.

Lo estuvimos trabajando intensamente este fin de semana en el retiro de ejercitadores y servidores y los invito  a que lo sigamos viendo en cada una de nuestras comunidades y regiones.

¡Se lo entregamos a María de Guadalupe para que ella nos siga guiando y animando a trabajar por el Reino!

Un abrazo

Mercedes


Podràn ver la presentaciòn en la pag web del Movimiento:   





Y también los Videos Charla P. Fernando Gil en el Retiro de Ejercitadores y homilía del P. Martín Serantes,  hace click aquì:  

viernes, abril 17

Elección de Coordinador en Region Oeste

Queridos todos en SM

Les quiero comunicar que el sábado 11 de abril pasado realizamos nuestra Asamblea de Elección de Coordinador Regional en Región Oeste. Luego de un tiempo de oración y discernimiento ha sido elegida MARÍA EUGENIA HERRERA por tres años Coordinadora regional. Le doy gracias a Dios por este tiempo de servicio y el regalo de acompañarlos como coordinadora. LE DAMOS LA BIENVENIDA A MARÍA EUGENIA.

En la asamblea surgieron propuestas desde nuestra realidad rezada y se las presentamos para juntos seguir caminando. Finalizamos con una “mástica” y compartir fraterno.

Un abrazo grande en María de Guadalupe

Betty Alanis


jueves, abril 16

PASCUA de Ivonne Roca

Acompañemos con nuestras oraciones también a Rosario Roca de San Isidro, en la Pascua de su Mamá,  Ivonne,  recemos por ella y por sus familiares, que el Señor la reciba en su gloria y derrame su consuelo.

PASCUA de Lía de Elía de Nougués

 El domingo 12  de abril, Día de la Divina Misericordia  fue la Pascua de Lía, mamá de María y de Malena Nougués.  Luego de una vida larga y fecunda,  Lía está descansando en los brazos de Jesús y María, recemos todos unidos por su familia y especialmente por sus hijas María y Malena que están siempre generosamente al servicio del Movimiento para que la Guadalupana les regale su consuelo.

domingo, abril 12

Doña Julia, por Graciela Cañas

Doña Julia.
La casa bajando la ruta, antigua construcción del siglo pasado, apariencia y luego certeza de hostería abandonada.
Doña julia aparece precedida por sus perros, que tienen fama de malos, pero son solo unos cachorros flacos, y con índices de sarna.
Ladran Sancho.!!! Y como si nos fueran a comer, pero la presencia y la voz de Doña Julia hacen que se aparten y nos dejen bajar.
Me presento y nos presento. Y ante el asombro de las tres misioneras,( dos, mas parientes de Sancho que de Quijote y una tercera, que bien podría ser la hermana del andante caballero manchego) nos invita a pasar.
Está regando un mustio jardín, los perros se tienden entre los pastos amarillos y las retamas crecidas sin control.
La entrada a la hostería-casa de doña Julia, es acogedora, muchas plantas crecen allí y en el pasillo. Dan muestra de cuidado, aunque no obsesivo.

Entramos a la cocina, la cual para sorpresa de nuestro olfato, no tiene olor a comida, sino a gatos, muuuchos gatos han pasado por aquí y seguramente viven aquí.
A la vista solo dos, huraños y sombríos, con pocas muestras de afecto, (para el que no conoce de gatos, los felinos caseros son buscadores de cariño y además de restregarse entre las piernas del visitante, suelen subirse a las faldas). La cocina esta fresca y parece que en uso, la muestra de color, la pone una frutera con frutas frescas y apetecibles. El televisor prendido, da noticias de un gato que salvó a un bebe y cosas así. (como si estuviera programado para quien lo mira, jaja).
No para de hablar, creo que el primer bocadillo, fue la presentación y el último, alguna pregunta sobre lo que nos dejó preguntar, en medio de una catarata de palabras que salen de su boca como si fuera un torrente bajando de la montaña…(otra que el “Manso” que de manso no tiene nada.)
Doña julia habla mucho, necesita hacerlo y encuentra en estas tres misioneras ávidas de escucha, un buen receptor.
Mi corazón se hace esponja y mis ojos no alcanzan para recorrer cada detalle, los palitos (ramas pequeñas y delgadas) sobre la mesa, como un atadito de leña en diminuto formato. Parecen preparados para una artesanía, como quien hará un apoya pava o algo así.
Unos leños gruesos debajo de la mesada-isla, donde estamos sentadas, en desvencijadas sillas,( ella permanece parada). Mueve sus manos, y habla, mientras los dos gatos la miran como al descuido,  desde un hueco debajo de la cocina a leña.
Doña Julia nos cuenta, de su pensión-jubilación, de su enfermedad y de los costos de sus remedios, de su familia en Belgrano (capital federal), de Pami y de su hostería, hoy sin uso, aunque sirvió para recibir amigos en Navidad. Nos cuenta como los recibió y lo bien que la pasaron, que reparten los gastos y ella cocina cosas ricas.
No falta la pregunta de Tere que quiere la receta de strudell y ella que nos relata con gestos y ganas como hacerlo. Ya mi boca se hace agua y la mujer andrajosa que esta frente a nosotras se convierte en la pastelera de mis sueños. Dulces esquicitos salen de su boca, de sus manos y de sus ojos. ( igual no deja de preocuparme el olor a gatos en tanta comida) nos acerca un frasco con mezcla de especias, huele muy bien.
Y nos promete una tarta para las patronales, dice… que no estará ese día, que la busquemos. (supongo que a las tres se nos ilumina la mirada).
Nos invita a subir, confieso que es tenebrosa la escalera, pero parece que subimos por la de servicio, sí, eso es, da al medio del estar, un salón grande que hacia sus lados tiene habitaciones, en un ala, varias (que recorremos) vestidas, humildemente, pero parece ya otro lugar, como quien se mete en un relato de los años 50. Los pisos de madera lustrada, crujen a nuestro paso. Camas vestidas a tono con las cortinas y baños para las habitaciones, limpios y sencillos. Saliendo nos dirá que el otro ala, no está lista para usar, (de lejos se ven unos armazones de cama y la claridad que entra por una ventana que da a las inmensas montañas)… Es sola y tiene mucho trabajo.
Nunca supimos por qué no se usa, o por qué está ahí, si su familia está tan lejos…
Si sabemos de su afecto, en la despedida, en la oferta de un “algo para tomar” varias veces y su abrazo sentido al dejarnos partir…supongo habría hablado mil horas más.
Pasados los días cumplirá con su promesa de una tarta para las patronales, muy rica y sin gusto a gatos, pero sí con una mano y don que seguro tiene desde hace muchos años. Dejamos a cambio un rosario, una tarjeta y un angelito blanco, hecho por los niños de la catequesis, pequeños y tiernos regalos, que hicieron brillar sus ojos.
Nos prometimos volver. Dios nos dirá si tiene preparado, este regalo para nuestras almas.






domingo, abril 5

VIGILIA PASCUAL. Esquema de la homilía de Bernardo

Gracias al generoso envío de Bernardo, podemos compartir su "esquema" para la homilía de la Vigilia Pascual recién celebrada en la Trapa.


Pecesitos de Cristo

1. Introducción

-La psicología nos enseña que la comunicación humana se basa principalmente en dos tipos de lenguaje: el lenguaje verbal y el no-verbal.
-Y el lenguaje no-verbal ocupa un 70 % de nuestra comunicación (pensemos en las expresiones del rostro y la gesticulación...).

-De igual modo la Liturgia comunica su mensaje con dos formas de lenguaje:
-El lenguaje verbal: por medio de palabras, por ejemplo “Aleluia, Aleluia”
-El lenguaje no-verbal: por medio de signos, gestos, movimientos, ritos...
-La Liturgia es simbólica: celebramos el misterio simbólicamente; La liturgia se realiza por signos sensibles, con los que la fe se alimenta, se robustece y se expresa.

-La Vigilia y el Tiempo pascual son ricos en signos: Luz, Fuego, Agua, Pan, Vino, Cera...
-Prestemos atención esta noche... al signo del Agua.

2. Cuerpo

2.1. El símbolo del agua

-El agua, como signo es polivalente, puede remitir a: sed saciada, manchas purificadas, fuerza hidráulica, inundación... frescura... vida...

-La experiencia corriente nos facilita una primera respuesta, el agua es algo vital: allí donde hay agua hay vida:
-Cuando se detecta agua en un desierto, se sabe que hay posibilidades de vida.
-Cuando pasan semanas y meses sin llover, sabemos que la sequía tornará todo lo verde en marón amarillento y finalmente, en tierra.
-Cuando en tiempo de sequía comienza a llover, se sabe que las pasturas y cosechas están salvadas.
-Cuando nos manchamos con cierto tipo de productos sabemos que se limpia con agua fría.

-El lenguaje bíblico nos ofrece otra respuesta que nos remite a la trascendencia: el agua es signo del Espíritu Vivificador de Jesucristo, recordemos:
-Si alguno tiene sed venga a mí y beba... de mi seno correrán ríos de agua viva... y lo decía refiriéndose al Espíritu que iba a entregar (Jn.8:37-38).
-De su costado (abierto) manó sangre y agua (Jn.19:34).
-En el sacramento del bautismo, renacemos del agua y del Espíritu (Jn.3:5).

2.2. El agua bautismal

-Los primeros cristianos se consideraban a sí mismos como los “pecesitos” de Cristo.  No sólo porque nacían del agua bautismal y vivían gracias a ese don, es decir: permaneciendo siempre sumergidos en el agua del don del bautismo; sino también porque en época de persecuciones, por precaución, representaban a Cristo con un Pez y escondían las iniciales de su nombre “Jesús Cristo Hijo de Dios Salvador” en la palabra griega Pez.

-El agua, principalmente forma parte esencial del rito sacramental del bautismo.  Y esto principalmente con dos de sus sentidos:

-Purificación: el bautismo borra nuestro pecado de origen... purificando así nuestras almas.
-Nacimiento: a la nueva vida que nos trae Jesucristo mediante su Espíritu.

-La aspersión de la comunidad con agua bendecida en esta Vigilia Pascual, al igual que la sana costumbre de “santiguarse” con agua bendita al entrar en la Iglesia, son recuerdos simbólicos del Bautismo.

-Cuando estas realidades espirituales se ignoran u olvidan, nos puede suceder lo que le sucedió a aquel paisano mal catequizado que: viendo a la gente que entraba en la iglesia poner la mano en la pila de agua bendita y luego llevar la mano a la cara para persignarse... hizo él lo mismo... pero no sólo la puso... sino que revolvió el agua... y sacándola frustrado exclamó: “¡se llevaron el puchero y me dejaron el mero caldo!”

3. Conclusión

-La Iglesia, madre y maestra, por medio del símbolo litúrgico del agua nos está enseñando dos cosas importantes para nuestra vida de creyentes:

-El agua del bautismo y la aspersión con agua bendita cuando renovamos nuestras promesas bautismales: nos santifican con el Espíritu santificador y purifican nuestras almas.

-Que la Pura y Santa Virgen María, Madre de Dios, nos ayude a preparar nuestros corazones para recibir fecundamente el agua purificadora y santificadora el Espíritu, y ser así “pecesitos” de Cristo. ¡Aleluia, Aleluia!



Bernardo, 5 de Abril de 2015

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.