Páginas

domingo, marzo 22

Pastoral Familiar Arquidiocesana

Hola a todos!
                   Aquí les compartimos la invitación al primer seminario preparatorio para Consultorías Familiares de nuestra Pastoral Familiar Arquidiocesana.
                   Están todos invitados a participar de la misma, ya sea de manera activa o desde la oración. 

Cariños,
Nora y Gabriel Estevez







CONSULTORIA FAMILIAR

¿Qué es una Consultoría Familiar?
Es un espacio de escucha, de orientación, de acompañamiento y de diálogo que se ofrece a la familia y a toda persona que lo requiera, mediante un servicio brindado por matrimonios orientadores con el aval de la Iglesia Católica Diocesana.

¿Quiénes son los Orientadores?
Un equipo de dos matrimonios con espíritu de servicio que sintieron la necesidad de acompañar de manera  comprometida y desinteresada en sus problemáticas a la familia actual. Se formaron para hacerlo y se mantienen ligados a una red que le ofrece la contención y el asesoramiento necesario.

¿Quiénes integran la Consultoría familiar?
El programa de Consultorías tiene cinco protagonistas: la familia consultante, los orientadores, los profesionales asesores especializados en familia, la red de instituciones y profesionales a los cuales derivar en caso de necesidad y la Iglesia a través de sus representantes que apoya y promueve el programa de consultorías.


¿Cuánto hay que pagar por el servicio?
Es un servicio  que se constituye en la gratuidad del amor.

"Gratuitamente recibieron, gratuitamente den"

¿Las Consultorías se pueden hacer entre una ronda de amigos, conocidos o siempre es necesaria la institución?
Para que actúen las Consultorías de familias para familias, es siempre nece-sario que haya un marco institucional que apoye la gestión y acción de los orientadores. Se comprobó con la experiencia que esto da seguridad y respaldo a las familias consultantes.

¿Quiénes pueden solicitar el servicio de Consultoría Familiar?
Quien desee recurrir a consultorías lo puede hacer, cualquiera sea su condición. Las consultorías son abiertas, la meta es ayudar sin mirar a quien. Puede ser la familia completa, la pareja o cualquier miembro por separado, aunque se propiciará la participación del resto de los miembros que accedan a concurrir para promover la búsqueda de una solución integral.

¿Quiénes se enteran de lo que se habla en el ámbito de la Consultoría?
Lo que se habla en el marco de la Consultoría queda allí. Es una cuestión de respeto por quien solicita el servicio, por ello no se puede hacer en una esquina, ni en un pasillo. Se ofrece el marco de intimidad necesario para que se sienta cómodo y seguro, garantizando la confidencialidad.

¿Qué formación reciben los Orientadores?
Los orientadores para llegar a serlo tuvieron que participar de un Seminario de Formación.
Dicha formación se elabora teniendo en cuenta las temáticas que se van presentando en la práctica a fin de brindarles las herramientas necesarias para poder ofrecer el servicio de manera eficaz.
También reciben formación y asesora-miento permanente a través de reunio-nes mensuales.

Me interesa ser orientador pero no soy profesional y pienso que no seré capaz de hacerlo ¿Puedo participar del Seminario?
La misión de los Orientadores es dar respuesta como familia y no como profesional, por lo tanto no es necesario serlo. Si te interesa podés participar y al final podrás dar los primeros pasos acompañado por otro matrimonio con experiencia, después de eso recién decidirás si querés continuar con el servicio.

Me interesa la propuesta pero no tengo pareja. ¿De qué manera puedo colaborar?
Todos los Agentes de Pastoral pueden ser colaboradores a través de la difusión del servicio o colaborando desde su rol cuando se lo requiera.

PARROQUIAS QUE OFRECEN EL SERVICIO
v Santuario Nuestra Sra de los Dolores - Avda Díaz Vélez 4850 – 4982-0492
v Santuario Nuestra Sra que Desata los Nudos – Navaro 2460 – 4571-8808/1406
v Parroquia del Buen Pastor – Aranguren 691/693 – 4904-0590

viernes, marzo 20

TIEMPO DE GRACIA

Siempre tengo presente en mi memoria, en mi corazón, a Juan Pablo el Grande.
Es raro que pase un día sin leer algo de él. Su ejemplo y su doctrina me alimentan, fortalecen mi espíritu. Y a veces no estoy de acuerdo con cosas que dijo, en cuestiones opinables. Pero esto no me aleja de él, todo lo contrario. Es como una amistad que crece con el tiempo.
¿Por qué digo todo esto?
 Porque me encanta el actual Papa Francisco.
Y estos dos Papas me hacen pensar, contemplar.
Por ejemplo, pienso que el Papa polaco fue el que ayudó mucho a que caiga el muro de Berlín. Ayudó a la reconciliación entre el Este y el Oeste. Más que nada lo hizo con su predicación incansable sobre la libertad religiosa, como el principal derecho humano a defender.
Y el  Papa Francisco lo veo uniendo Norte y Sur. ¡El sur también existe!
Esto lo hace poniendo en el medio de su prédica al pobre.
Al pobre concreto, socialmente hablando. Basta pensar en su primer viaje por Italia, a la isla de Lampedusa. A esa isla llegan los que emigran de la Africa del sur del Sahara, donde hay hambre y pobreza. Y muchos mueren en el intento de huir de esa miseria.
Al Papa Francisco le dicen que es comunista por esta prédica, y él responde que el cristianismo ya lleva 2000 años con esta opción por el pobre, centro del Evangelio de Jesús.
Por eso digo, siempre uno a Juan Pablo II y al Papa Francisco.
Muchas veces pienso que Juan Pablo puso los puntos sobre las íes. Es verdad que el Concilio Vaticano II fue la gran gracia de la Iglesia en el siglo XX. Pero en el post Concilio hubo mucha crisis, muchas lecturas distorsionadas del Concilio. Pienso que allí se coló en la Iglesia el secularismo propio del siglo XX. Un pensamiento muy humano pero sin trascendencia divina, como poniendo un techo a la historia. Y allí Juan Pablo es donde puso los puntos sobre las íes, las cosas en claro.
Esto permitió una Iglesia en paz. Y en esto tuvo como fiel colaborador a quien iba a ser su sucesor, Benedicto XVI.
Según me parece a mí, esto permitió que apareciera en la historia la posibilidad del Papa Francisco. Un Papa del "fin del mundo". Un Papa latinoamericano ¡del Continente de la esperanza!
Es por todo esto que me gusta unirlos en mi corazón a Juan Pablo y a Francisco.
Desde Juan XXIII y su llamado al Concilio Vaticano II comenzó algo nuevo para la Iglesia. Con sus luces y sombras, como es la historia. Pero comenzó algo nuevo, lleno de esperanza. Eso fue y es el Concilio Vaticano II, algo que aún hay que descubrir, tener como seguro referente para el camino de la Iglesia.
Doy gracias a Dios por este tiempo tan rico en gracia, y por permitirme vivir en esta hora de esperanza para la Iglesia y el mundo.


                                                                Martín Serantes
                                                                   17-3-2015

sábado, marzo 14

Francisco:

'Nadie puede ser excluido de la misericordia de Dios' -Anuncio de un nuevo Jubileo- ¡Año Santo de la Misericordia!


Unidos al Papa Francisco en estos dos días de especial “oración, adoración y reconciliación” Estamos especialmente invitados a dejarnos abrazar por la Misericordia Divina que siempre nos Acoge.

Desde el Corazón Misericordioso de  María de San José, nuestros corazones contemplativos sigan creciendo en la mirada profunda al corazón de cada hermano, unidos, aliados peregrinos, reconciliados en esta cuaresma hacia “el Fuego de su Corazón en Llamas”.


Ciudad del Vaticano, 13 de marzo de 2015 

El papa Francisco ha presidido una Liturgia Penitencial en la Basílica de San Pedro, unido a muchos cristianos que en todas las partes del mundo, “han acogido la invitación a vivir este momento como signo de la bondad del Señor”.

Palabras del Papa: El sacramento de la Reconciliación nos permite acercarnos con confianza al Padre para tener la certeza de su perdón. Él es verdaderamente rico en misericordia y la extiende con abundancia sobre quienes acuden a Él con corazón sincero. Dios perdona todo, Dios perdona siempre. Nunca se asusta de nuestros pecados. Dios no cesa nunca de mostrar la riqueza de su misericordia a lo largo de los siglos” “Ser tocados con ternura de su mano y plasmados por su gracia nos permite, por tanto, acercarnos al sacerdote sin temor por nuestras culpas, pero con la certeza de ser acogidos por él en el nombre de Dios, y comprendidos a pesar de nuestras miserias”.
Saliendo del confesionario --ha asegurado—“sentiremos su fuerza que dona de nuevo la vida y restituye el entusiasmo de la fe”
Haciendo referencia al pasaje del Evangelio leído anteriormente (Lc 7, 36-50), de la mujer pecadora en la casa del fariseo, el Papa ha hecho referencia a dos palabras concretas: amor y juicio.
“Está el amor de la mujer pecadora que se humilla delante del Señor, pero antes aún está el amor misericordioso de Jesús por ella, que la empuja a acercarse”, ha indicado. “Cada gesto de esta mujer habla de amor y expresa su deseo de tener una certeza inquebrantable en su vida: la de haber sido perdonada”. Y es Jesús quien da esta certeza a la mujer: “acogiéndola le demuestra el amor de Dios por ella”. De este modo, el Pontífice ha señalado que el amor y el perdón son simultáneos. Para ella, “no habrá ningún juicio sino el que viene de Dios, y este es el juicio de la misericordia”. “El protagonista de este encuentro es ciertamente el amor que va más allá de la justicia”, ha indicado el Papa.
Por otro lado está el ejemplo de Simón el fariseo, que “no consigue encontrar el camino del amor”. “En sus pensamientos invoca solo la justicia y haciendo eso se equivoca”, ha advertido. Así, Francisco ha explicado que “la llamada de Jesús empuja a cada uno de nosotros a no pararnos nunca en la superficie de las cosas, sobre todo cuando estamos delante de una persona”. Estamos llamados --ha añadido-- a mirar más allá, a centrarnos en el corazón para ver de cuánta generosidad es capaz. El Santo Padre ha afirmado que “nadie puede ser excluido de la misericordia de Dios, todos conocen el camino para acceder a ella y la Iglesia es la casa que acoge a todos y no rechaza a nadie”. Sus puertas, ha proseguido el Papa, permanecen abiertas, “para que los que son tocados por la gracia puedan encontrar la certeza del perdón”. Asimismo, Francisco ha afirmado que cuanto más grande es el pecado, mayor debe ser el amor que la Iglesia expresa hacia aquellos que se convierten.
El Papa ha explicado al finalizar su discurso que ha pensado a menudo cómo la Iglesia pueda hacer más evidente su misión de ser testimonio de la misericordia. Por eso, Francisco ha anunciado un Jubileo extraordinario que tendrá su centro en la misericordia de Dios, “un Año Santo de la Misericordia”. Estoy seguro --ha observado el Santo Padre-- que toda la Iglesia podrá encontrar en este Jubileo la alegría para redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos estamos llamados a dar consolación a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo.
Como ya hizo el año pasado en esta misma celebración penitencial, el Santo Padre se ha acercado a un confesionario antes de ser él el que confesara a algunos fieles.
Durante la celebración, los fieles presentes en la Basílica han podido acercarse a los confesionarios para recibir el sacramento de la reconciliación.

martes, marzo 10

"Ustedes son un Don para la Iglesia"

TESTIMONIOS SOBRE EL 
III CONGRESO DE MOVIMIENTOS ECLESIALES EN ROMA



Muy Querida Familia: para el próximo 17 de Marzo a las 19hs. el DEMEC (Departamento de Movimientos Eclesiales, nuevas comunidades y asociaciones de la Arquidiócesis de Buenos Aires) ha organizado un “encuentro-testimonial” con dos personas de diferentes movimientos que han tenido la feliz oportunidad de participar en el III CONGRESO DE MOVIMIENTOS ECLESIALES EN ROMA, que se realizó los días 20,21 y 22 de noviembre del 2014 junto al Papa Francisco.
Estos dos testimonios son: Mercedes Guinle (del Movimiento de la Palabra de Dios) y Marco Villasboa Lanusse (del Movimiento Santa María de la Estrella)
¡Estamos todos invitados a participar de este espacio de especial fraternidad y alegría eclesial!
Sera un momento para formarnos juntos desde las palabras de nuestros hermanos que nos transmitirán sobre lo mucho recibido en esos días, y,  que además nos llevarán también a un nuevo compromiso de madurez e inserción eclesial departe de todas las comunidades.
Será muy bueno que Soledad Mariana pueda aprovechar la riqueza que tendrá este encuentro. El lugar del encuentro es en la sede de la Acción Católica nacional de la calle Av.de Mayo 621.
Ojalá podamos participar muchos, ¡no se lo pierdan!
Un fraterno abrazo en Santa María de San José, Madre de la Iglesia
María Nougués

lunes, marzo 9

Plan para los próximos cinco años de SM, por Martìn Serantes

Pronto nos vamos a reunir en un retiro de ejercitadotes y servidores para seguir trabajando juntos el plan de SM para los próximos cinco años. Este trabajo lo coordinan con generosidad Pepe Mendizábal y Malena Nougués, asesorados por Eduardo Serantes.
Pienso que para ir viendo juntos este plan es importante tener presentes las palabras que nos dijo y dejó en nuestros corazones Bernardo, nuestro fundador. El lo hizo a la luz de la carta del Papa Francisco "La alegría del Evangelio" (Evangelii Gaudium).
Estos escritos de nuestro fundador y nuestro Papa actual deben iluminar nuestro camino de manera especial.
El Papa en su carta (EG) propone para toda la Iglesia un programa pastoral para los próximos años.
Bernardo lee y estudia la carta del Papa en clave de SM ¿qué nos dice a nosotros? Esto fue en el mes de mayo del 2014. Y luego en diciembre Bernardo dio un paso más en esta reflexión en la celebración de nuestros 40 años de vida como Movimiento. Allí hizo una lectura de lo vivido en estos 40 años de nuestra historia, y dio algunas pautas para el futuro.
Estas charlas de Bernardo se las pueden encontrar en nuestra página Web (www.soledadmariana.com.ar).   
Para no ser larguero, quiero compartirles nomás las conclusiones de la última charla de Bernardo, la que nos dio en Pilar en diciembre pasado. En estas conclusiones se ve claro el trasfondo de la misma: la carta programática de Francisco para toda la Iglesia, y la mirada de Bernardo en nuestros ¡40 años de vida!
Les copio estas conclusiones de Bernardo:

1.     Existen en SM diferentes corrientes o acentuaciones, por ejemplo: 

-         Espontánea – carismática,
-         Piadosa – popular,
-         Teologal – mariana,
-         Adorativa – eucarística,
-         Misionera – promocional,
-         Ejercitativa – acompañativa…

Y esto sin contar las gracias particulares de diferentes personas.

2.     Todas estas corrientes proceden y han de confluir en aquello que constituye el corazón de nuestro carisma: la dimensión contemplativa o teologal (fe – esperanza – caridad) de la vida cristiana y la presencia eficaz y mediadora de María, Madre de Dios, para la gloria de Dios y la salvación de todos.
3.     La espiritualidad de SM se puede transmitir de muchas y diferentes maneras, todas ellas presuponen el testimonio de una vida mariana y contemplativa, creyente y amante, en María y para Jesús.
4.     La formación en SM implica un método y pedagogía, a modo de "catequesis doctrinal, práctica y acompañada", que llamamos "ejercitaciones".

Las "Ejercitaciones de Juan Diego" son un camino privilegiado de crecimiento y maduración en la fe, ellas nos permiten que la opción preferencial por los pobres se traduzca en atención religiosa privilegiada y prioritaria (EG 200).

La ejercitación sobre "Oración espontánea" es un medio muy apropiado para celebrar la alegría de evangelizar y de haber sido evangelizado.

5.     Recordando asimismo: Solo el Espíritu puede suscitar la diversidad, la pluralidad, la multiplicidad y, al mismo tiempo, realizar la unidad. En cambio, cuando somos nosotros los que pretendemos la diversidad y nos encerramos en nuestros particularismos, en nuestros exclusivismos, provocamos la división y, por otra parte, cuando somos nosotros quienes queremos construir la unidad con nuestros planes humanos, terminamos por imponer la uniformidad, la homologación. Esto no ayuda a la misión de la Iglesia (EG 131).
6.     Las Ejercitaciones "intensivas" son un instrumento catequético, completo y muy apto para la profundización del kerigma.
7.     La uniformidad no es católica. La unidad católica es diversa pero es una. Es curioso, el mismo que hace la diversidad es quien hace la unidad: el Espíritu Santo. Hace las dos cosas: unidad en la diversidad. La unidad no es uniformidad, no es hacer todos obligatoriamente lo mismo, pensar de igual manera, ni siquiera perder la propia identidad. La unidad en la diversidad es precisamente lo contrario, es reconocer y aceptar con alegría los diversos dones que el Espíritu da a cada uno y ponerlos al servicio de toda la Iglesia (Francisco, Discurso a la "Catholic Fraternity of Charismatic Covenant Communities and Fellowships" 31 de Octubre 2014).
8.     ¡Dios es amor, por eso nos amó primero y gratuitamente. Nos dio a su Hijo, cuando todavía éramos pecadores y enemigos. Y su Unigénito nos dio su Vida, su Espíritu y su Madre, para que amáramos a nuestro prójimo como a nosotros mismos, como Él mismo nos amó!

Un abrazo grande, Martín.


miércoles, marzo 4

¡Desde MEXICO!

Queridisimos Hermanos y Hermanas.
 
Hoy más que nunca sentimos en nuestro corazón este llamado a "hermanarnos" en esta Espiritualidad Mariana y Contemplativa... Sin distancias y sin fronteras.

El domingo pasado termino el Encuentro Mexico 2015 cuyo lema fue: "En manos del Espíritu para hacer tu voluntad" y trabajamos "El discernimiento".
 
Bernardo, Mercedes y Malena fuimos esta vez quienes tuvimos la dicha de vivir tres días entre medio del calor del Espíritu y sobre todo del calor de nuestros queridos hermanos mexicanos en el marco del Monasterio trapense "Santa María del Encuentro".

Con este párrafo podrán imaginarse la hermosa vivencia que nos regalo el Señor, presente en todo momento. ¡Y MARIA...! Podemos decir que siempre es la misma Maria, pero me animo a decir que allí estaba nuestra amada Morenita Maria de Guadalupe que con su danza y dulzura nos acompañó durante todo el encuentro. Bueno... de a ratitos se hacía presente nuestra querida Lujanera.

Ya pondremos fotos y videos para poder compartir más. Solo dennos tiempo a llegar a la Argentina.

Mañana por la mañana a las 11 hs. (14 hs. de Argentina) nos reuniremos con Bernardo, Mercedes, Malena, Rodolfo, Guille y quizas Aurora en la CINTA para ponerle a María bien gravado en su corazón todas las intenciones de Soledad Mariana y a Soledad Mariana misma. Los invitamos a unirse con un Ave María que multiplique los nuestros... o, más bien, les prometemos con los nuestros multiplicar los de todos ustedes.

Con un abrazo grande y el corazón ardiente ,los saludamos y esperamos verlos pronto.

Mercedes y Malena.

ULTIMA INVITACIÓN A PARTICIPAR EN EL BLOG

Nuevamente, los invitamos a participar en este año 2015 en el nuevo Blog para profundizar en el
Libro de Bernardo, "Conocete a ti mismo, Antropología del Amor".

En caso de que tengan interés deberán anotarse enviando un mail antes del lunes 12 de marzo,
Muchas gracias y cariños,

Andrea Beccar Varela

    ambeccarvarela@gmail.com


viernes, febrero 20

¡¡Compartiendo nuestra Alegría!!


Queridos amigos en Soledad Mariana, queremos compartir con ustedes la alegría del casamiento de nuestra hija Mariana. Ponemos bajo la protección de María de Guadalupe este nuevo matrimonio, muchos saludos a cada uno 
                                                                               Eduardo y Cristina


jueves, febrero 19

de Martín Serantes

Queridos amigos en SM

Recién en la tele vi un rato una película sobre Ruanda, cuando hace unos años fue la guerra entre ellos, los ruandeses: hutus y tutsis (creo que se escribe así). Una matanza entre hermanos a machetazos, y miles de muertos por toda esa patria.
Y pensaba en nuestra patria Argentina. Todo el tiempo esta preocupación por nuestro país y su paz está en mí. No solo por la terrible muerte de Alberto Nisman, sino ya desde antes. Y ahora con la muerte de Nisman esto llegó a un culmen, por decirlo así.
El mal espíritu quiere la desunión, entre hermanos, en las familias, en los países. Por eso odio tanto la violencia de todo tipo, también obviamente las estructuras de violencia como es la miseria. Pero jamás pensé ni pienso que la salida es por la violencia, siempre estuve en contra de ella, y lo digo como  argentino de 62 años.
Me duelen tanto los enfrentamientos… peronistas anti peronistas, kirchneristas anti kirchneristas, nunca me alisté en ninguno de estos enfrentamientos. Lo único que creo y aprecio es el amor a la patria, a nuestra tierra en común. La unidad del pueblo.
Gracias por leer estas líneas. Es una necesidad para mí poder expresarlas.
Creo en la democracia, creo en la lucha en paz, cotidiana, por mejorar la calidad de esta democracia recuperada en 1983 en nuestra patria.
Soy sacerdote, y toda mi vocación la pongo al servicio de esta unidad, buscando juntos los caminos de la justicia social y de la paz.
Ahora rezo todos los días para que lleguemos a las elecciones en paz. Le pido a Santa María de Guadalupe, patrona de Latinoamérica por esta intención. Y me uno a las intenciones de nuestro Papa Francisco, sabiendo que en su corazón están los anhelos de paz y unidad para la Argentina.


Un abrazo grande, Martín.

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.