Páginas

lunes, agosto 5

JMJ Río 2013

UNA EXPERIENCIA DE ENCUENTRO en la FE.

Muy queridos hermanos/as en SM

¡¡Paz y alegría en Jesús que nos envía!! Les quiero compartir algunas de la vivencias que rezadas se van convirtiendo en experiencias. En determinados momentos lograba un hueco silencioso para ir orando, rumiando lo que Dios nos estaba regalando en estos días. Aquí van algunas de estas reflexiones a modo de testimonio. Disculpen anticipadamente las desprolijidades en la escritura, no me propuse escribir un libro ni elaborar un preciso artículo, sólo es un COMPARTIR… que fui terminando en el viaje de 46 hs. de ómnibus desde Río hasta Moreno.


La fe: camino de encuentro 

Eso es la fe: un encuentro en camino. Este ENCUENTRO, nos enciende, despierta, nos alienta, nos hace descubrirnos y vivirnos como hermanos, abre a la comunión en su diversidad, y nos envía al otro para vivir más encuentro. El verdadero encuentro es "difusivo", contagioso, nos humaniza, nos sana y hace plenos.

 ¡Esto es lo que estamos viviendo aquí con los jóvenes en esta primera semana misionera en Porto Alegre preparándonos para Río! La misión es ir al encuentro, por eso la fe nos une, nos lleva a valorar al otro en su ser tesoro y don de Dios. El otro es "palabra de Dios".

Nuestros hermanos de Porto Alegre hace dos años que se vienen trabajando y organizando (con no pocas dificultades), preparando el corazón y sus hogares para recibirnos y brindarnos lo mejor. La fe sale al encuentro, y cuando el otro llega es abrazado, como la parábola del Padre Misericordioso (Lc. 15). 

La fe también es hospitalidad de Cristo que viene en el hermano. Aquí, como nos enseñan, la arquitectura de las iglesias es barroca, y al igual son ellos: llenos de detalles para con nosotros que nos hacen bien y no nos agobian. Detalles tales como hacer "choripán" en honor nuestro, detalles como el darnos parte en sus liturgias festivas, en las canciones… etc.

Otra riqueza de este encuentro es el intercambio de experiencias en relación a la vida de fe, a nuestra pastoral, en relación a las comunidades. Era bonito poder dialogar con frecuencia acerca de nuestros desafíos, de las esperanzas y temores, de lo diverso en nuestras iglesias particulares o comunidades.




En estos días tuvimos hondos encuentros de oración, de reflexión, de catequesis-testimoniales. Testimonios de fe donde el protagonista es Jesús y su obra en nosotros. Compartimos momentos  de canto, de baile, de fiesta, de caminatas conociendo las realidades de la ciudad y de la Iglesia que peregrina allí… Una que nos impactó fue el encuentro con niños y jóvenes en situaciones de alto riesgo (abandonados, golpeados, abusados, etc.) y que son recibidos, contenidos y amparados por el hogar de "Pai do Pobres". Allí viven 400 chicos y tuvimos oportunidad de estar una tarde (en pequeños grupos) dialogando, jugando a las cartas, tomando un "suco" (jugo) y escuchando algunas de las dramáticas y heridas historias… Salimos en silencio para luego ir a la Eucaristía (que casi siempre eran en portugués). El Espíritu Santo siempre ilumina y da su dones como Padre de los Pobres, para encontrarnos y comprendernos.


Ya en Río de Janeiro en la JMJ

La jornada mundial de la juventud (JMJ) fue una experiencia de…
            Peregrinación – Conversión.
            Encuentro – Comunión
            Fiesta – Misión.

Y estas experiencias fueron siempre atravesadas, motivadas y coronadas por la FE. Una fe eclesial, comunitaria…

Quisiera volver sobre la hospitalidad de nuestros hermanos de Brasil. Tanto durante la llamada "Semana Misionaria" como durante la JMJ, esta hospitalidad nos facilitó vivir estas experiencias mencionadas arriba. La hospitalidad sobreabundó incluso cuando las dificultades eran como las nubes que suelen envolver al Cristo del Corcovado. Dificultades hubo muchas, pero paz, confianza, solidaridad y alegría, más. Ya nuestro Padre Obispo, Fernando Maletti, en la oración de despedida en la Catedral nos habló de ellas (aunque en el momento mucho no lo entendimos): "Las dificultades serán muchas, pero vivan y vayan a lo más profundo de este encuentro de fe".  Así todo se iba tejiendo para que viviéramos un ENCUENTRO despojado y verdadero con Jesús y los hermanos.

El Papa Francisco: testigo motivante del encuentro.

Su figura, presencia, testimonio fue multiplicador y dinamizador de estas experiencias de fe. Francisco despertó emoción, alegría, júbilo, llanto, deseos de seguir a Jesús más de cerca, y nos desafió a SALIR al ENCUENTRO, y a no dejarnos excluir. No excluir ni acallar la voz ni la vida de los más jóvenes ni de los más ancianos. Unos y otros son la riqueza del pasado y futuro para el hoy. Su sonrisa, su mirada, su pasar en medio nuestro, sus gestos, sus palabras son un imán. Fascinan y atraen el corazón para el silencio que escuchar, para el grito de alegría, para extender las manos y recibir su bendición, para cantarle de corazón. Sus palabras (sobre todo en su lengua materna) son fuertísimas, tienen una tonalidad que entran hondo, sin violencia y mucha paz. Movilizan sin escandalizar.



La presencia de María Peregrina

Por equivocación de los "motoristas" (nombre portugués a los choferes) o por falla del GPS, es que pasamos a cuadras del Santuario de Aparecida. 

Qué sorpresa y qué regalo!!! Sentí que pasaba por un lugar sellado por el Espíritu Santo que anima a la Iglesia en nuestras tierras. 

Casi la mayoría de las parroquias o santuarios que visitamos en Porto Alegre fueron marianos. "Catedral Mai de Deus", Nuestra Señora de los Dolores, Nuestra Señora del Rosario, Virgen de los inmigrantes, inmaculado corazón de María… etc.
En Río el Papa Francisco ofrece una imagen de la Purísima de Luján para que se construya una ermita en una favela. Sobre Aparecida volveré al final.


Las catequesis de nuestros Pastores

Momentos de canto, de oración, de animación y fiesta, momento de escucha de la Palabra de Dios y su "eco" en la reflexión de dos obispos de nuestro país. Las catequesis se realizaban en 264 puntos de la ciudad en diferentes idiomas. En nuestra Parroquia éramos unas 500 personas de 9 países hispanoparlantes a Merlo-Moreno nos pidieron la animación musical, la liturgia y la coordinación de los trabajos en grupos. Un poco improvisado pero le pusimos el corazón.

El Corcovado


Es imponente, es un lugar que te hace rezar y al principio todos quieren sacar fotos, luego el silencio crece y vamos contemplando desde Jesús la ciudad que se ve a lo lejos, poco a poco se encienden las luces… Este es un lugar que da ganas de venir a pasar todo un día de desierto.




La peregrinación hacia la Vigilia Final.

Camino de Iglesia, de fraternidad, de Comunión, de oración, fiesta y bailes. Caminamos 9 km desde la Estación Central de Río hasta Copacabana. Hubo un operativo de seguridad impresionante. Cerca de 3 millones y medio nos empezamos a movilizar entre las 14 y 18 hs hacia el sector de la Vigilia. Es difícil de contar la cantidad de gente, pero la sensación es que son como tres o cuatro "peregrinaciones a Luján" juntas. El colorido de las banderas y los cantos en idiomas distintos hacer ver la riqueza de la Iglesia. Durante la caminata ofrecí a todos los que me pidieron oración. El silencio de la oración se convertía en canto o aclamación de vez en cuando con expresiones como estas: "ESTA ES LA JUVENTUD DEL PAPA…" o "Lo dice el Papa, lo dicen los obispos, la juventud es lo mejor que tiene Cristo" o el estribillo del Himno de la JMJ. "CRISTO NOS INVITA, VENGAN MIS AMIGOS, CRISTO NOS ENVÍA, SEAN MISIONEROS". 



Llegamos al sector 4, unas 15 cuadras aprox. del escenario principal, pero cerca de las vallas por donde pasará el Papa. Encontramos un espacio para los casi 60 que fuimos a la Vigilia. No entraba un alfiler. Las fotos aéreas son testigo de ello. Pusimos nuestros aislantes y las bolsas de dormir, estaba fresco y nos unimos a las canciones y oración. Todos teníamos un "kit" de merienda, cena y almuerzo que íbamos abriendo para saciar un poco el hambre. 


Fue una noche para cantar, orar, bailar (aunque apretujados), mirar por pantallas gigantes, en silencio, a Jesús expuesto en la Eucaristía. Se hizo un silencio profundísimo y llamativo durante toda la Adoración. Luego nos adentramos al descanso… y nos fuimos durmiendo con una música suave que ponían de fondo… 

Al despertar nos preparamos para recibir al Papa. Nos agolpamos tras las vallas. Eso era un crisol de bandeiras, y sinfonía de canciones. Pronto vimos por las pantallas que el Papa comenzaba su recorrido por toda la playa y pronto pasaría frente a nosotros. Así se acercó, tuvimos la gracia de que disminuyó la velocidad para besar a un niño y cuando pasó delante nuestro le arrojamos (junto a otro joven) una bandera con la imagen de la Guadalupana que decía Diócesis de Merlo- Moreno, Arg. Las banderas entraron milagrosamente (sobre todo por mi usual mala puntería) en el "Franciscomovil". Luego nos volvimos a nuestro lugar y participamos de la Eucaristía, hasta retirarnos hacia el Metro para encontrarnos con nuestros ómnibus y volver a Buenos Aires.

El último tramo de la peregrinación: Santuario de Aparecida.

Aparecida nos dejó con hambre de más. Sabiendo el camino, no podíamos quedarnos tranquilos y sólo pasar a pocas cuadras. Así que nos propusimos pasar a saludar a la Virgen. Fue una corta visita y otra experiencia de hospitalidad de los hermanos redentoristas.
El lugar es cautivante, majestuoso. Es un santuario enorme que recibe muchísimas personas. Lugar de oración donde la presencia de María hace que te encuentres con una calidez especial con Jesús. Es un lugar significativo por lo acontecido en el 2007, aquí fue "cocinado" el documento de Aparecida. El documento es el fruto de un acontecimiento eclesial importante para nuestra América Latina. Es muy emotivo saber que, hace unos días, Papa Francisco estuvo aquí; y que hace unos años nuestros pastores se encontraron a orar y discernir los signos de Dios en los signos de este tiempo. Allí perdí mi rosario que uso como signo de presencia de Ella y que sujeto a mi cintura y a mano para la oración y recuerdo de Ella. Tengo la esperanza de volver, no tanto para recuperarlo sino para poder visitar a María en su casa de Aparecida. Todo en manos de ELLA que nos regaló esta experiencia de ENCUENTRO, PEREGRINACIÓN, FIESTA DE FE.

Gracias a todos por sus mensajes y recuerdos en la oración. Podría escribir horas y estar otro tanto contándoles anécdotas, pero es lo que ahora tengo en el corazón para compartir. Abrazo en María del Encuentro, espero poder abrazarlos en el Encuentro Gral de SM en agosto.

Su "irmao".
Adrián
Moreno, 31 de julio de 2013
Fiesta de San Ignacio de Loyola. 

miércoles, julio 31

El papa Francisco y otras cosas mas.

Queridos amigos en SM:

Quiero compartir como tantos lo hacen en estos días, mis pensamientos y sentimientos sobre el papa Francisco y otras cosas mas que estamos viviendo.
Antes que nada no puedo dejar de pensar en los dos grandes papas que precedieron a Francisco. Juan Pablo y Benedicto han sido para mi una unidad. Una experiencia larga en el tiempo, muy rica y necesaria. Luego del Concilio Vaticano II (el gran don del Espíritu a la Iglesia del siglo XX, y XXI seguramente también) se sintió muy fuerte en el interior de la Iglesia el secularismo que caracteriza a la sociedad contemporánea: una sociedad que se mira a sí misma cerrándose a la dimensión de lo trascendente - divino. Esto trajo un tiempo post conciliar de crisis que se hizo sentir con intensidad. Y allí, estos dos papas, han confirmado a la Iglesia en su fe. Pienso que en el hoy y el mañana de la Iglesia se va a vivir de estas dos fuentes especialmente: del Concilio Vaticano II y del pontificado de Juan Pablo II.
Luego vino el papa Francisco y con él y gracias a él (instrumento del Espíritu) algo nuevo. Una renovación espiritual grande y segura. Esta novedad que estamos viviendo es como un volver a las fuentes del Evangelio, a su sencillez y autenticidad. Esa sencillez que tiene nuestro pueblo en Argentina y en América Latina. Su fe y humildad que son verdadera sabiduría. Y Francisco es un buen portavoz y embajador de este pueblo, de esta parte de la Iglesia que muchas veces fue llamada "El Continente de la esperanza". 
¿Qué más? Que le doy gracias al Señor por todo esto que estamos viviendo y por la esperanza cierta de lo que vamos a vivir. Y así me uno a todos ustedes en esta celebración de la fe que vivimos como miembros de Soledad Mariana, miembros de una partecita de esa Iglesia que peregrina en el Continente de la esperanza.

                                      Un abrazo grande, Martín.      

martes, julio 30

NUEVA Convocatoria: (Región Centro)


VIERNES 2 DE AGOSTO

A los miembros de Soledad Mariana y 
a los amigos que deseen unirse a esta propuesta


¡Nos vemos poco!
Nos extrañamos y deseamos de todo corazón vernos y 
orar y adorar juntos al Señor

Por eso:

Los invitamos a Nuestro Encuentro mensual de

ADORACION AL SANTÍSIMO


 ¡El próximo "Primer Viernes" a las 18,30 hs! 

Intención especial: 
Oremos  juntos por la salud de
 nuestro querido Alfonso Velez

en la 
Pquia. del Santísimo Redentor

Larrea y Beruti - CABA

Después hay Misa a las 19.30 hs.  
...y al terminar nos quedamos 
a compartir la vida en algún café del barrio.

¡Estamos todos convocados
a encontrarnos como comunidad orante!

Los esperamos a todos este viernes 2 de agosto a las 18.30 hs.

lunes, julio 29

Por mis papis

Mi queridos amigos:
Le escribo esta vez para pedirles que tengan a mi mamá y papá en forma especial en sus oraciones. El 5 de este mes le hacen una embolización en la cabeza a mi papi como último intento de no operarlo. Hace tiempo le encontraron un quistesito que en poco tiempo a crecido mucho (4 cm) y le está presionando algunos nervios, por eso eran todos los síntomas que tenía y los dolores de cabeza. Pero gracias a Dios en caso le hagan la operación el tumor está muy pegado al cráneo, lo que evitaría una intervención invasiva. Estamos totalmente confiados en la Guadalupana, pero sabemos que mientras más oraciones MEJOR!!!... y adivinen cómo se llama la clínica donde finalmente lo intervienen??...
"VIRGEN DE GUADALUPE!!!!", como diría Tena esto es una "DIOSILIDAD" nada es por casualidad no creen??
Desde ya les agradezco y quiero que sepan lo importante que es para nosotros sabernos en sus oraciones y obviamente también les pido que cuantas más personas oren,... sean bienvenidas!!!
Un abrazo en ella. AMEN!


Aída Vélez de Ramírez
         PERÚ 

RECIEN LLEGADO...


Queridos hermanos Soledadmarianos:
Recién llegados de esta, nuestra octava o novena visita al Paraje Río Villegas, en calidad de Misioneros, paso a relatar algunas experiencias:
·        Gracias a Dios nuestra Hermana María Nougues es Laica Consagrada y no cocinera, porque entonces el menú hubiera contado de.....¡¡ lechuga y sopa Quik !! (en todos sus sabores).
·        Gracias a Dios fui yo, para, entre otras cosas, socorrer a estas dos pobres Hermanas Misioneras, enemistadas con la estufa de hierro, y a merced del gélido clima del lugar.
Al margen de estas dos vivencias que no podía dejar de mencionar, porque hablan de la buena relación y convivencia que existe en el Grupo Misionero, cuando vuelvo a Buenos Aires, me encuentro, sorprendido y necesitado de más tiempo de Misión.
Sorprendido, porque cuando creo haber dicho y dado todo, me encuentro con que el Señor pide más, siempre hay mas para dar, nunca es bastante. (como decía Francisco, el de Asís).
Sorprendido, por la sintonía fina en la que estamos con nuestra Iglesia, gracias a todos estos años de vida hechos en Soledad Mariana. Por la extraordinaria forma de vivir el Evangelio, que nos transmitió Bernardo, y por la cercanía de todos ustedes, codo a codo caminando a su encuentro (al encuentro con Jesús). En estos días presentamos dos alegrías para nuestra Iglesia Argentina, El Cura Brochero y Nuestro Papa Francisco. Uno Misionero por excelencia y otro, que no deja de invitarnos a ser Iglesia Misionera en busca de la periferia, imposible no ver el rostro de Cristo en cada una de las personas de esta periferia que es Rio Villegas, que, como nos decía Monseñor F. Maletti, "esto es casi una primera Evangelización".
Necesitado, porque, siendo la periferia un límite, mi pregunta es, ¿cuál es el límite?. En la búsqueda de ese límite, uno se encuentra como queriendo tocar el horizonte, camina y camina para volver al punto de partida, uno mismo, nuestra propia periferia. Siempre hay más para dar, más para decir, más para pedirle al Señor, más para recibir, es, ¡¡INAGOTABLE!!.
En definitiva que "enorme caricia" nos hace el Señor con este servicio que nos pide.
María de Guadalupe nos conduce.
Los abrazo a todos
Mono
Misionero de Santa María del Encuentro
Soledad Mariana
Julio 2013
      

jueves, julio 25


ENCUENTRO  GENERAL
2013

SOLEDAD MARIANA

23 – 24 y 25 de Agosto 2013




"Testimoniamos la Santidad de la Iglesia
y consolidamos su unión"



Muy queridos amigos:

Les escribo esta carta para invitarlos a participar de nuestro Encuentro General que se realizará los días 23 – 24 y 25 de Agosto 2013 en la Casa "El Cenáculo -  La Montonera", ubicado en (Acceso Parque Industrial Pilar) la calle Arturo Frondizi 2303  y Calle 9, Pilar – Teléfono (02322) 490364/490764

El tema de este año será :

"Testigos del Encuentro" Cura Brochero – Papa Francisco

Queremos meditar y celebrar juntos los acontecimientos que estamos viviendo este año en la Iglesia: la elección del Papa Francisco y la beatificación del Cura Brochero.
Testigos del Encuentro: esta es la palabra clave, alrededor de la cual rondará todo nuestro Encuentro General.

Deseamos que todos los miembros de Soledad Mariana puedan venir. Para eso contamos con facilidades de pago (becas, pagos en cuotas…). Invitamos a aquellos que puedan pagar un poco más que lo hagan en favor de los que pueden menos. 
El costo es de $500.- por persona y $800.- por matrimonio
Los que se anoten antes del 12 de agosto tendrán un descuento del 10%.
La forma de pago es a través del coordinador de escuela o región.
Les agradecemos se inscriban antes del 12 de Agosto inclusive, en la Sede del Movimiento. (Tel.: 4824-6318) / mail: secretaria@soledadmariana.org.ar)

Para los días del Encuentro General, llevar: ·       Biblia Cuaderno y birome ·       Sábanas, toallas, elementos de higiene ·       Repelente

El Encuentro comienza el viernes 23 a las 18:00, con la Eucaristía a las 19:00 y finaliza el domingo 25 a las 18:00.

Los invito a rezar cada día nuestra oración de la Alianza para preparar nuestros corazones para el Encuentro.

Un abrazo a cada uno

Mercedes Sarmiento
Coordinadora General


Les adjunto el mapa del lugar



domingo, julio 21

Nos llegan testimonios de la Jornada de Región Oeste (6 de julio)

de BETTY (Coordinadora Zona Oeste)
Comenzó el día con gran ansiedad , pero me olvidé de todo cuando escuché las diferentes charlas, la música a cargo de Adrián que les dió un marco hermoso. La gente , en general, se sintió transportada y, en algunos casos sorprendida por el enfoque que les daban los expositores al tema del Hijo Pródigo. La Misa presidida por el Padre Silvio Rocha fue muy emocionante, principalmente en el momento que Haydée, Isabel, Ma Rosa y Adriana hicieron su Alianza del segundo ciclo. Las dinámicas fueron excelentes y aún, después de varios días recibí llamadas telefónicas felicitándome por lo maravilloso que había sido todo. Gloria a Dios! Bendigo a nuestro Dios Trinitario por el día que María casi me obligó a ir a Fátima a las reuniones con el grupo y por haberme permitido formar parte de la Escuela San Juan Diego. Gracias a Él y a todos Uds. !
Un abrazo en María de Guadalupe
Betty


de MARIA MORENO de AYERZA
Quería poder reflejar con algunas palabras lo vivido en la jornada de oración y reflexión en ituzaingo el sábado 6 de julio.
"El Amor del Padre" nos re unió a toda la gran familia de Soledad Mariana de zona oeste. Fue un anticipo del Reino!!!
Adrián y Norma Álvarez, nuestra coordinadora - mamá Betty, las "chicas" de las escuelas Juan Bernardino y de María del Espíritu Santo, los integrantes de la escuela San Juan Diego, algunos miembros del grupo de oración Estrellitas de Jesús  y del grupo animación del oeste y también unos feligreses de las misas de alabanza y sanación ! 
Las distintas charlas, tan bien preparadas, junto a la homilía del Padre Silvio nos hicieron adentrar en el misterio del Amor Misericordioso! Cuánta paz! 
Las dinámicas tan diversas hicieron el resto: meditación personal, trinas, el compartir todos juntos a partir de una imagen y el gesto de ser revestidos (mediante un anillo) de la dignidad de ser hijos del Padre Amoroso!!!! Nos llenó de alegría!
A todos los q la organizaron : un graciasss !! Gloria al Señor!
María


de CORA DAVIS
QUERIA COMPARTIR CON USTEDES Y CONTARLES SOBRE LA JORNADA QUE FUI HACE UNAS SEMANAS QUE TRATABA SOBRE EL HIJO PRODIGO,  FUE TAN LINDA Y ENRIQUECEDORA  , QUE NO QUERIA DEJAR DE COMENTARLES . SOBRE TODO CUANDO CADA UNO DEL GRUPO CORTABA UN PEDAZO DE LA COPIA SOBRE EL CUADRO DE REMBRANDT CUANDO EL HIJO MENOR VUELVE A SU CASA , CORTABA  LA PARTE QUE LE LLEGABA MAS Y HACIA SU COMENTARIO  , YO CORTE LA MANO EN QUE EL PADRE ABRAZA AL HIJO COMO SIMBOLO DE AMOR Y PROTECCION QUE ME LLEGO MUY HONDO
QUERIA COMPARTIR ESTO CON USTEDES
QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS
UN ABRAZO FUERTE
CORA





sábado, julio 13

Llevamos a SM a la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013








Muy queridos hermanos/as en SM

¡¡Paz en Jesús!!
Tan sólo unas líneas para compartirles que estoy saliendo mañana domingo para la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. 

Es una alegría poder acompañar, junto con el Equipo Diocesano de Pastoral de Juventud de la Diócesis, a unos 100 jóvenes de Merlo-Moreno. Salimos en ómnibus desde la Catedral mañana pasado el mediodía.

¡¡¡Qué tiempo de "peregrinación y misión"!!! Malena y Killy en México, el grupo que va a nuestra misión del Sur, Maira Do Nacimento (que va desde Lomas de Zamora) y yo hacia la Jornada Mundial de la Juventud. Obviamente también están las misiones cotidianas que el Señor nos regala. 

Hace dos años aproximadamente que venimos organizándonos para recaudar fondos y poder pagar los pasajes, estadía y demás gastos. También fuimos preparándonos desde la fe, ya que esto no es turismo religioso, sino "peregrinación en la fe". La Guadalupana siempre es un signo vivo que ilumina, motiva y empuja.

Nuestro itinerario de Peregrinación es así: esta primera semana es la llamada "Semana Misionera" donde compartiremos en la misión junto a hermanos de Brasil visitando hogares e instituciones, etc. Allí nos alojarán en casa de familias o en colegios. Esta primera etapa es en Porto Alegre. Desde allí viajamos a Río de Janeiro para vivir la Jornada Mundial que son unos días de encuentros, vigilias, momentos de oración y fiesta junto a nuestro querido Papa Francisco. Se estiman varios millones de jóvenes. Será sin dudas una fiesta de ENCUENTRO, COMUNIÓN en el Espíritu que siempre nos re-encuentra con Jesús y los hermanos.

Si bien voy representando, acompañando y como responsable de un grupo de jóvenes de la diócesis, los llevo a todos y cada uno de SM en el corazón. Vienen todos conmigo y le gritaré al Papa Francisco "¡Gracias, SM reza por vos! Seguí Santo Padre encendiendo nuestra fe con tu testimonio de humildad y encuentro, con tus palabras de luz y aliento!" 
Bueno, es posible que tenga que abreviar todo esto para gritarlo jaja. Les agradezco su recuerdo en la oración, los llevo en la mía y la vuelta, Dios mediante, podremos con Maira compartirle lo vivido en la JMJ Río 2013.

Abrazo grande en la Guadalupana del Encuentro.
su hno.
Adrián José

PD:

FIJOS LOS OJOS EN JESÚS ENAMORANDO LA FE, COMO MARÍA, nuestro Lema de Misión de Invierno



Querida Familia:
Hoy estamos saliendo a Río Villegas para nuestra tercera visita-misión de invierno en Río Villegas.
Somos tres los misioneros que vamos, Graciela Cañas de Azul, el Mono Cecchi de San Isidro y yo. Estaremos desde el 13 hasta el 21 de Julio.

Vamos continuando con nuestro lema del pasado verano, pero sumándola a María. Ella es nuestra Madre, Maestra y Modelo de Visita y Encuentro… y con Ella llevamos el deseo de compartir nuestra fe, donándonos y deseando despertar corazones al encuentro con Jesús.


Allá nos espera el padre Roberto con alegría de que vayamos y también algunos que ya han preguntado por nosotros.

Vamos como pequeñísimo rebaño, frágiles y sencillos, aprendiendo poco a poco a poner más y más toda la obra en el Dueño de la misma.

Esta vez volveremos a vivir en la misma casita del año pasado, ya que la escuela anda con problema de gas.

Llevamos nuestra disponibilidad a todo lo que Jesús nos presente. Entre las actividades pensadas aprovechando las celebraciones de la Palabra, presentaremos al Papa Francisco…meditaremos sobre la propia Fe y la gracia de este Año de la Fe… y a un testigo de nuestra fe en Argentina, El Cura Brochero…

Unidos a toda la familia, los llevamos confiados en su ¡intercesión orante!

Gracias a cada uno, va nuestro abrazo grande, encontrados cada día en ¡Santa María del Encuentro que nos lleva y guía!

                                                                   Mono, Graciela y María

En comunión fraterna orante


La acompañamos a Carmen Dulude en Perú, quien hace un mes, su mamá, Gloria, vivió su pascua luego de pasar un tiempo por una enfermedad que la fue debilitando cada vez más.

En fraterna comunión de oraciones rezamos para que toda la familia de Carmen reciba consuelo y fortaleza ante esta partida y que su mamá ya esté feliz en la paz de los Brazos de Nuestra Madre en el cielo.



Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.