Páginas

sábado, junio 1

Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo



Queridos Hermanos, 

pido disculpas el horario de Argentina será entre las 12 y las 13hs.

Buenos Aires (AICA): El domingo 2 de junio –aunque en muchos casos se adelanta al sábado 1- se festeja la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi), conmemorando la institución de la Eucaristía que Jesús realizó en la Última Cena y que constituye el centro de la liturgia y del culto de la Iglesia católica. Se realizarán celebraciones en todas las diócesis del país. El programa de esta fiesta pública de fe incluirá esta vez, y en el marco del Año de la Fe, una adoración al Santísimo Sacramento con el lema “Un solo Señor, una sola fe”. Tendrá carácter simultáneo en las catedrales del mundo y se hará el domingo a las 17 hora romana, en unión con el papa Francisco. En la Argentina, mayormente se hará entre las 12 y las 13hs.

viernes, mayo 31

Santa Gertrudis la Grande

Azul, 23 de febrero de 2013
Santo Padre,

Me complace unirme a la súplica presentada a S.S. por la declaración de Santa Gertrudis como Doctora de la Iglesia Universal. Quisiera destacar la actualidad y la importancia de la experiencia esponsal que ella nos aporta, desde su personal y concreta vivencia espiritual, tanto para la vida consagrada como para la vida matrimonial...

Así comienza la carta de apoyo a la causa de doctorado de Gertrudis de Helfta que le envia Bernardo al Papa Francisco.


para leerla entera y conocer más

jueves, mayo 30

Fiesta de Corpus Christi


Querida Familia de Soledad Mariana:

En todos los lugares del mundo católico se celebra este fin de semana la
“Fiesta de Corpus Christi”

Aquí en Buenos Aires se celebrará el próximo 
sábado a las 15:30hs.

como así también en otras diócesis.

Es un ¡Gran Gesto de 
Amor y Reconocimiento público a Jesús Nuestro Pan de Vida!

La divina Eucaristía sale a las calles a bendecirnos con su Presencia.
Unidos confesemos y caminemos tras ella, adorando, agradeciendo, alabando, alimentando nuestra fe y deseo de seguimiento a Jesús Pan Entregado por nosotros.

También  el Papa Francisco hará una Adoración Eucarística en conexión con todos los continentes.
 Aquí les paso la noticia:
El Papa nos convoca a unirnos a la 
Adoración Eucarística Mundial
el próximo día 2 de junio.

Con el lema «Un solo Señor, una sola fe», durante una hora el mundo permanecerá unido en la oración y en la adoración del Santísimo Sacramento, en unión con el Obispo de Roma.

En el marco del Año de la Fe, el Santo Padre presidirá la solemne Adoración Eucarística que unirá a los cinco continentes con el Sucesor de Pedro. A la Hora Santa, del próximo domingo desde la Basílica de San Pedro, se unirán en conexión mundial en directo, en esta especial Adoración Eucarística, las catedrales y parroquias de todas las diócesis del mundo.

El mismo Santo Padre ha presentado las intenciones de oración para este momento importante de súplica, anunció Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Por lo que, siguiendo la invitación del Papa, se rezará por la Iglesia difundida en todo el mundo, que el Señor la haga cada vez más obediente a la escucha de su Palabra y que esta Palabra que salva pueda resonar brindando misericordia, consuelo, alegría y serenidad. El Santo Padre pide también que se rece por cuantos, en diversas partes del mundo, sufren las nuevas esclavitudes y son víctimas de las guerras, trata de personas, narcotráfico y del trabajo esclavo, por los niños y mujeres que padecen todo tipo de violencia, así como por los que viven en la precariedad económica, sin empleo, ancianos, inmigrantes, sin techo, encarcelados y marginados.
La cita es para las cinco de la tarde hora de Roma, que en Rarotonga, Islas Cook, coincidirán con las cinco de la madrugada; las diez de la mañana, en Nueva Orleans, Estados Unidos; las once de la noche en Hanoi, Viet Nam, y las tres de la madrugada del 3 de junio, en Christchurch, Nueva Zelanda.


Para nosotros Argentina, será cinco horas más tarde o sea a las 22hs. ¡qué bueno puede ser unirnos en comunión orante desde nuestras casas en familia, o en alguna iglesia, parroquia, capilla de nuestros lugares que acompañen este fuerte momento de oración mundial!

Un Abrazo a cada uno en comunión eucarística y
 ¡Feliz Fiesta del Cuerpo de Cristo!

María Nougués

sábado, mayo 25

Homilía de Mons. Mario Aurelio Poli - TE DEUM - 25 de mayo


Arzobispado de Buenos Aires

Iglesia Catedral de Buenos Aires
25 de Mayo de 2013
Te Deum


Eclesiástico 2, 1-6; 8-9; 10-11; 16-18.
1 Hijo, si te decides a servir al Señor, prepara tu alma para la prueba. Endereza tu corazón, sé firme, y no te inquietes en el momento de la desgracia. Únete al Señor y no te separes, para que al final de tus días seas enaltecido. Acepta de buen grado todo lo que te suceda, y sé paciente en las vicisitudes de tu humillación. Porque el oro se purifica en el fuego, y los que agradan a Dios, en el crisol de la humillación. Confía en él, y él vendrá en tu ayuda, endereza tus caminos y espera en él.  Los que temen al Señor, tengan confianza en él, y no les faltará su recompensa. Los que temen al Señor, esperen sus beneficios, el gozo duradero y la misericordia. Fíjense en las generaciones pasadas y vean: ¿Quién confió en el Señor y quedó confundido? ¿Quién perseveró en su temor y fue abandonado? ¿Quién lo invocó y no fue tenido en cuenta? Porque el Señor es misericordioso y compasivo, perdona los pecados y salva en el momento de la aflicción. Los que temen al Señor tienen el corazón bien dispuesto y se humillan delante de él: «Abandonémonos en las manos del Señor y no en las manos de los hombres, porque así como es su grandeza es también su misericordia».
Salmo 136
1 ¡Aleluya! ¡Den gracias al Señor, porque es bueno,
porque es eterno su amor!
2 ¡Den gracias al Dios de los Dioses,
porque es eterno su amor!

Evang. San Marcos 9, 30-37
Al salir de allí atravesaron la Galilea; Jesús no quería que nadie lo supiera, porque enseñaba y les decía: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; lo matarán y tres días después de su muerte, resucitará». Pero los discípulos no comprendían esto y temían hacerle preguntas. Llegaron a Cafarnaúm y, una vez que estuvieron en la casa, les preguntó: «¿De qué hablaban en el camino?». Ellos callaban, porque habían estado discutiendo sobre quién era el más grande. Entonces, sentándose, llamó a los Doce y les dijo: «El que quiere ser el primero, debe hacerse el último de todos y el servidor de todos». Después, tomando a un niño, lo puso en medio de ellos y, abrazándolo, les dijo: «El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí, y el que me recibe, no es a mí al que recibe, sino a aquel que me ha enviado».

Queridos hermanos y compatriotas:
Una vez más nos convoca la fe que profesamos, para dar gracias al Dios que nos da la vida y el aliento (Hch 17,25), el que nos ha llamado a la existencia para vivir, convivir y compartir solidariamente la Patria de todos, la que guarda en la memoria el valioso acervo bicentenario de nuestro pueblo. Porque en aquel Mayo inolvidable, por el arrojo y contundente vocación de libertad de nuestros héroes nacionales, decidieron darnos, no sin sacrificios, renunciamientos y ofrendas de vidas, la posibilidad de un destino e identidad común. El argentino que cree en la fraternidad y no claudica en construir la unidad, siente que esos momentos fundacionales son un valioso y obligado punto de referencia para imaginar y pensar una Nación donde no haya excluidos, como lo soñaron quienes hoy recordamos con gratitud de familia. Digo familia porque la Nación de hoy es como una herencia grandiosa repartida entre hermanos, pero que no da frutos si no mantenemos la integridad del patrimonio heredado.
Es en la escucha de la Palabra de Dios que siempre encontraremos una fuente inagotable de inspiración. La Palabra iluminó nuestra historia y sostuvo la vocación de hombres y mujeres que nos precedieron en el camino recorrido. En sus sueños y proyectos encontramos a menudo una apertura espontánea a la escucha de la Palabra buena y verdadera, que edifica, convoca a la unidad y da fuerzas en la adversidad. Escuchar y poner por obra la Palabra Sagrada nos hace sabios, porque dejamos entrar a Dios y su providencia en nuestro mundo, en nuestros ideales. Si escuchamos la Palabra y la ponemos en práctica, podemos decir que hemos dado gracias a Dios, celebramos bien el Te Deum, porque “es la Palabra misma la que nos lleva hacia los hermanos; es la Palabra que ilumina, purifica, convierte.”( Verbum Domini, 93)
El primer texto que escuchamos pertenece al libro de la Sabiduría y nos dice que “si te decides a servir a Dios, prepara tu alma para la prueba”. Es sabido que al asumir un compromiso de servicio a los demás, los reveses vienen solos, no hay que buscarlos. Ante ellos, hay quienes se hacen fuertes en su propia experiencia, en su modo de resolver según los recursos humanos. Nuestros mayores nos enseñaron otro camino y es depositar nuestra confianza en Dios, que nos invita a aceptar de buen grado todo lo que suceda, y a ser pacientes en la humillación y a confiar. “Confía en él, y él vendrá en tu ayuda, endereza tus caminos y espera en él.” La confianza no es pasividad, sino la sabia actitud del que busca a Dios como aliado y amigo fiel, quien siempre nos escucha, sobre todo cuando los problemas nos superan y nos pasan por encima. El que confía en Dios, no deja de hacer lo que sabe y le toca, pero deja abierta la puerta si confía en él –dice la Biblia-, y “él vendrá en su ayuda”: solo le pide que enderece sus caminos y ponga su esperanza en él. Dios Padre −que bendijo nuestra Nación desde su origen−, la sigue amando, porque “es eterno su amor”, reza el Salmo.
Al elevar con nuestras voces el Te Deum, rezamos por una comunión que va más allá de simples convenciones de ocasión; debemos apostar por una comunión que no le tenga miedo a la variedad de ideas, porque una convivencia razonable tiene la capacidad de construir la unidad deseada a partir de la saludable diversidad de personas, que lejos de confundirla, más bien la manifiesta. Es cierto que la democracia en la Argentina ha transitado una dolorosa experiencia de enfrentamientos, pero no faltaron también tiempos en que hubo acuerdos fundamentales, como lo fueron la Constitución Nacional y las provinciales, y otros tantos momentos felices y beneficiosos para nuestro pueblo. Si queremos, sabemos cómo encontrarnos; en nuestra historia hay virtuosos ejemplos de convivencia, tolerancia y diálogo fecundo: gracias a ellos se superaron desencuentros. Después de 200 años no perdemos la esperanza de hacer juntos el camino.
La proclamación del Evangelio de Jesús nos recuerda un principio vital para la construcción de la ciudadanía: «El que quiere ser el primero, debe hacerse el último de todos y el servidor de todos». Lo dice en el contexto en el que sus discípulos buscaban una grandeza según categorías humanas, movidos por la ambición de privilegios, autoridad y poder. Pero el que vino a servir y no a ser servido, les propone un camino real y verdadero, el que nos lleva a considerar a los otros como superiores a nosotros mismos. A la luz de esta enseñanza, en todos los órdenes de la vida, la grandeza de una persona se mide por su espíritu de servicio, que es fuente renovable de felicidad y alegría. La manifiesta preferencia de Jesús por los niños nos invita a pensar que desde su concepción hasta su madurez, la opción será servirlos y cuidarlos con pasión.
Este es un Te Deum singular, pues no podemos silenciar el hecho de que dos compatriotas hayan sido elegidos por Dios para alegría de nuestra gente. Me refiero primero a que el Pbro. José Gabriel del Rosario Brochero (1840-1914), o mejor, el Señor Cura Brochero, como lo llamaban sus paisanos cordobeses de traslasierra, será beatificado en septiembre próximo. Así tendremos en el cielo y en los altares a uno de los nuestros muy cercano, quien, desde el Evangelio y con profundo amor a su gente, supo unir a su misión pastoral el servicio de promoción humana de una amplia zona, muy postergada en su tiempo. Su vida y su obra es una clara lección: nosotros no somos más que servidores. Además, cómo no mencionar la elección del Papa Francisco, el que fuera nuestro querido Cardenal Bergoglio, ahora como pastor supremo de la Iglesia que peregrina entre los hombres. Hagámonos eco de sus palabras al comienzo de su ministerio como Pontífice: “Quisiera pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos «custodios» de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente; no dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro. Pero, para «custodiar», también tenemos que cuidar de nosotros mismos. Recordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen. No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura.”
Los argentinos tenemos sobrados motivos para confirmar nuestra esperanza, la que nos hace mirar el futuro con serenidad, pues las promesas del Señor de permanecer con nosotros hasta el fin, alimentan la alegría del camino y son luz anticipada en la aurora de un nuevo tiempo para la Patria.
                                                                        

                                                                                                 +Mario Aurelio Poli

Misa de Alabanza y Sanación

Este Domingo 26 de Mayo 

Misa de Alabanza y Sanación 

Santuario Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa 

Del Mangrullo 1070 - Entre La Rastra y El Ombú - Ituzaingó





10.30 hs: Comienzan las Alabanzas

11 hs: Santa Misa 

Después de la Misa compartimos el almuerzo a la canasta 

Los esperamos ! 

jueves, mayo 23

Nos a redimido a TODOS... Encontrémonos en el "hacer el bien"


Mitad de año... ¡Podemos retomar fuerzas para seguir!


¡LEVÁNTATE Y ANDA!

RETIRO DE 
"SILENCIO ORANTE"

14 al 16 de junio

Casa de Retiros Las Esclavas
Montevideo 1372 - CABA


Informes e Inscripcion:
11-4824-6318 (de 9 a 13 hs)


Organiza Mov. Soledad Mariana
Movimiento de Espiritualidad Mariana y Contemplativa

www.soledadmariana.org.ar / soledadmariana.blogspot.com.ar

martes, mayo 21


lunes, mayo 20

Jorge Martorell

Queridos todos en S.M
Unas palabras en relación a la partida de nuestro querido Jorge Martorell
Tenemos un gran recuerdo de él junto a María Adelina. Ambos nos trasmitieron una fe comprometida y muy abiertos a la novedad.
Jorge, que fue acercandose al movimiento a traves de M. Adelina, nos impactaba con su sola presencia. Recordamos con Bea las reuniones en lo de Patricia y José, en aquellas buenísimas y larguisimas de equipo coordinador a mediados de los ochenta. LLegaba a buscarla y se quedaba callado un buen rato....poco a poco comenzó a participar. Y así fue que terminamos con José y con él, en una foto en la Trapa, con el borrador del estatuto de S:M:en la mano. Habíamos pasado los 3 matrimonios junto a Bdo todo el fin de semana trabajando el tema.
Recuerdo otra frase suya..."Las ejercitaciones de Soledad Mariana escritas por Bernardo son por su calidad e importancia para la Iglesia comparables a los Ejercicios Ignacianos. No hubieron otras así "
Y si están con algún minuto más les comparto una experiencia vivida con ellos que los pinta de cuerpo entero. Ese año que fuimos a la Trapa nos pasaron a buscar por casa en su BMW. Acostrumbrabamos ir en nuestros autos que siempre eran medios cacharros. Partimos felices a la tarde de aquel viernes. En el Acceso Oeste un camion llevaba troncos. Se cae uno y al pasarlo por arriba rompe el carter del BMW. Paramos... auxilio, remolque y vuelta a Bs As. En su depto pasamos un rato y partimos tarde, en el Volvo de María Adelina. Todo, sin chistar...vuelta de página y adelante...
LLegamos tarde y dormimos en el hotel de Azul. Al mediodía recien llegamos a la Trapa. Pasamos el fin de semana y al volver paramos un minuto en el hotel para recoger un saco olvidado por María Adelina. Al subirnos al auto.....nunca arrancó !!!Auxilio...y otro remolque. Esta vez hasta a Bs As.
Nosotros con Bea nos subimos a un bus que paró en todos los pueblitos !!! ese día, los diarios anunciaban la muerte del P. Moledo...lo recuerdan ???
Jorge nos comentaba que nunca lo había dejado un auto en los millones de km que había recorrido con su flia por todo el país...en esos días..los dos.
Siempre con onda, positivos...no eramos nosotros la yeta...algo importante había pasado en la Trapa...y todo tiene precio !! Siempre lo recordabamos y reíamos con lo acontecido.
Así Jorge nos gusta recordarte. Fueron un gran matrimonio que pasó por Soledad Mariana y dejaron una muy querida huella... Muy agradecidos rezamos por vos y por la fortaleza de María Adelina y toda tu familia.
 Abzo grande  Marcelo

domingo, mayo 19

Pentecostés en Roma-Pentecostés de los Movimientos en la Iglesia de Buenos Aires


Muy queridos hermanos:

Ayer tuvimos la Alegría de poder compartir un momento de Encuentro Grande, Eclesial, de verdadera Fiesta en el Espíritu de Pentecostés durante la tarde que pasamos en oración, escucha y contemplación, “todos juntos”, los movimientos eclesiales y asociaciones laicales de la arquidiócesis de Buenos Aires. Felizmente, de Soledad Mariana, pudimos estar, Julieta y Jesús, Inés, Malena, Marcelo y yo.

Fue un momento que se armó con el fin de acompañar al Papa Francisco en su Encuentro con los Movimientos Eclesiales que se realizó en Roma en las vísperas de Pentecostés.



Pudimos en un primer momento, ver y escuchar a nuestro Papa Francisco en pantalla gigante en el momento en que él contestó a las cuatro preguntas que le hicieron representantes de diferentes movimientos.
Para nosotros… aquí en Buenos Aires… verlo en su catedral de siempre, en ¡pantalla grande! colocada casualmente al pie del altar, donde tantas veces nos ofreció misa y regaló sus reflexiones, fue un momento de Emotiva Alegría. Además que gozamos con sus respuestas, hechas con tanta frescura y sabiduría.

Había un clima en toda la catedral de verdadera Escucha y Deseo de que este Pentecostés No Pase de largo por nuestras vidas y comunidades…

Luego de Escuchar al Papa Francisco, celebramos la Eucaristía que presidió Mons. Eduardo García junto con otros seis sacerdotes de diferentes movimientos y asociaciones. Y a continuación de esto tuvimos unos minutos de adoración al Santísimo meditando algunas frases cortas del Papa y de nuestro arzobispo Mario Poli.

Este evento se decidió de hacer con cuatro días de anticipación, por lo tanto a los que nos tocó estar en la organización corrimos un poco estos días previos. Pero esta Corrida Exigente de preparación hizo poner en guardia y verdadera disponibilidad a varios de los movimientos, lo que ayudó a darnos a todos un Espíritu de mucha más comunión y servicio entre todos. El ¡Pentecostés empezó a fluir, como primeras ráfagas de Alegría!
A mí me tocó estar en la coordinación del servicio de la música y fue un gozo poder hacerlo, ya que cada llamada era un sí, disponible, aunque pareciera que no den los tiempos. ¡Como aprendo de ese sí de tantos hermanos en sus diferentes comunidades y realidades!.
Nuestra Iglesia es ricamente pobre porque hay muchos que están dando su vida cotidianamente, vidas escondidas, generosas en la entrega oblativa de cada día.  Es fantástico darnos cuenta que la vida de todos está a “cuatro manos”,,, unos en tiempo, otros en distancia…y como el Espíritu Santo se las arregla y nos pone los medios y facilita todo hasta ayudarnos a llegar a la meta.
Sumado a esta gracia, el tiempo de fidelidad de los movimientos en el DEMEC ha ido logrando una pequeña comunidad de músicos donde verdaderamente comprobamos como nuestro orar y alabar al Señor con el canto nos une y armoniza totalmente. Esta vez participaron del grupo integrantes de los Focolares, del movimiento Puente, de la Palabra de Dios, de Comunión y Liberación y nosotros.

Fue un momento simple de hermanos cristianos en oración. Primero el Papa, luego la Eucaristía y luego la Adoración, todo en clima de orante comunión. El primer fruto: la profunda Alegría y abrazo entre hermanos… los siguientes ya se perfilan en proyectos de renovados gestos de encuentros y apertura a los nuevos desafíos que nos presenta el tiempo actual.  


Los movimientos y asociaciones que pudieron estar presentes fueron: Puente, de la Palabra de Dios, Cursillos de Cristiandad, Comunión y Liberación, de los Focolares, San Egidio, Familiar Cristiano, de Encuentro Matrimonial, Talleres de Oración y Vida, de Acampadas, Carismáticos, Legión de María, Schoenstatt, Liga de Madres y Soledad Mariana.
Otros movimientos como los Laicos Marianistas y Santa María de la Estrella, expresaron su comunión con nosotros lamentando su imposibilidad de asistir debido a eventos importantes de sus comunidades ya comprometidos previamente.

De lo que vimos del Papa, dijo muchas cosas importantes para aprovecharlas, les comparto algo que más recuerdo ahora.
Se refería a la pregunta que le hicieron sobre como evangelizar en este tiempo…: “Siempre primero el Encuentro con Jesús, luego la Oración y por último el testimonio que se da en el Encuentro con la Carne de Cristo que está en mi hermano”.

¡Muy Feliz Pentecostés querida Soledad Mariana!
María Nougués





Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.