jueves, marzo 14
Mensaje del Episcopado argentino al papa Francisco I
Buenos Aires, 13 Mar 2013 (AICA): El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor José María Arancedo, envió hoy una nota al flamante papa Francisco I, en la que le expresa la alegría de los obispos connacionales por la elección.
“Querido Jorge: “nuestra alegría brota de la fe en Jesucristo, Señor de la historia, por haber aceptado servir a la Iglesia como sucesor de Pedro. Encomiendo tu ministerio a la protección de Nuestra Señora de Luján”, precisó. Monseñor Arancedo también envió una carta a los obispos argentinos, explicándoles que saludó a Francisco I y le aseguró “nuestra cercanía y oración”. “Creo conveniente que el próximo domingo pongamos una intención particular de acción de gracias y de oración por el ministerio que la Iglesia le ha encomendado a nuestro hermano Jorge, en todas las misas que se celebren en nuestras diócesis”, subrayó. Monseñor Arancedo dio a conocer en exclusiva el telegrama a la agencia AICA y, más tarde, dialogó en el arzobispado de Buenos Aires con la prensa y en compañía de monseñor Joaquín Mariano Sucunza, obispo auxiliar y vicario general a cargo del gobierno pastoral de la arquidiócesis; monseñor Eduardo García, provicario general, y el presbítero Jorge Oesterheld, vocero del Conferencia Episcopal Argentina. En el desarrollo, monseñor Arancedo confió en la decisión de los cardenales reunidos en el cónclave que lo eligió como Vicario de Cristo: “Los cardenales han pensando en el momento actual de la Iglesia y han visto los mejores perfiles. Son ellos los que han votado, en un contexto de mucha libertad, muy religioso, sin presiones. Han pensado ante Dios y su conciencia, y en última instancia, el nuevo Papa ha sido movido por el Espíritu de Dios para que sea el sucesor de Pedro”. El vicario general, monseñor Joaquín Sucunza, estimó que la elección de Francisco I “es un enorme regalo y alegría” para la fe católica en la Argentina. Asimismo, el prelado, quien trabajaba desde hace 13 años con el cardenal Bergoglio, lo definió: “Es un hombre de una enorme capacidad, una enorme fe, un hombre rezador y un hombre muy cercano a los curas, a las viejitas, a los pobres, y fundamentalmente, un hombre que acentuó la tarea misionera de la Iglesia en nuestros propios lugares y nuestra propia ciudad”. “A mí me edificaba permanentemente en el respeto y en el cuidado de cada uno de los que estábamos acá. Yo le tengo una enorme admiración”, confesó monseñor Sucunza. Monseñor García, provicario de la arquidiócesis, insistió en el pedido que realizó Francisco I desde el balcón de la basílica de San Pedro, para que se rece por él: “Tiene la confianza de un pastor que está sostenido por la fuerza de la oración de sus fieles. Cree firmemente en la oración de la Iglesia y que el pastor será sostenido por la oración de todos los cristianos”. Además, el prelado agregó un detalle no menor acerca de la posibilidad de que Francisco I se configure como “un Papa viajero”. “Viajar mucho no le gusta, pero que va a ser un impulsor del Evangelio más allá de los viajes o no, no hay duda”, aseguró. El vocero del episcopado, presbítero Jorge Oesterheld, auguró un gran impulso en la vida de todos los fieles. “Es una enorme alegría para la Iglesia argentina que desde el fin del mundo haya llegado allí, y una enorme riqueza para todo el país; va a influir mucho en la vida de todos los fieles, creo que va a llenar de entusiasmo a todos los sacerdotes y a todos los laicos. Va a ser una renovación muy linda”.+ |
miércoles, marzo 13
Habemus Papam

15.03 hs.
FUMATA BLANCA en el VATICANO
TENEMOS SUCESOR DE BENEDICTO XVI
En 40 minutos saldrá a la ventana de San Pedro el nuevo Papa
Esperemos en Oración
Esperemos en Oración
¡Gracias a Dios!
¡Gracias Espíritu Santo!
lunes, marzo 11
Nuevo Libro de Bernardo
Queridos amigos
Queremos contarles que salió un nuevo libro de nuestro querido Bernardo...
Tendremos algunos en el encuentro, para que lo puedan ver y comprar quien lo desee.
Tendremos algunos en el encuentro, para que lo puedan ver y comprar quien lo desee.
Con todo afecto los saludamos, los del "equipo Santiago Apóstol"
(Pancho, Mónica, Patricia, Ana y Marcela)
Oración por el Cónclave en la Catedral

Iglesia Catedral de Buenos Aires
Martes 12 de marzo
12.30 hs
Santa Misa
Por la elección del Romano Pontífice
presidida por
Mons. Joaquín M. Sucunza
Obispo Auxiliar de Buenos Aires y
Vicario General a cargo del Gobierno Pastoral de la Arquidiócesis
Desde las 13.30 y hasta las 17 Santo Rosario continuo a cargo de la Acción Católica de Buenos Aires.
Miércoles 13
Durante todo el día vigilia silenciosa de oración al Espíritu Santo a cargo de la Renovación Carismática.
Cada hora a partir de las 10 y luego desde las 14 invocación comunitaria al Espíritu Santo.
Buenos Aires (AICA): Monseñor Joaquín Mariano Sucunza, obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario general a cargo del gobierno pastoral de la arquidiócesis, presidirá este martes 12 de marzo, a las 12.30, una misa en la catedral de Buenos Aires por la elección del Romano Pontífice. Al finalizar la celebración eucarística, la Acción Católica organizará un rezo continuo del rosario hasta las 16.30.
Monseñor Joaquín Mariano Sucunza, obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario general a cargo del gobierno pastoral de la arquidiócesis, presidirá este martes 12 de marzo, a las 12.30, una misa en la catedral de Buenos Aires por la elección del Romano Pontífice.
Al finalizar la celebración eucarística, la Acción Católica organizará un rezo continuo del rosario hasta las 16.30.
La oficina de prensa del arzobispado de Buenos Aires recordó que durante el tiempo de sede vacante, “la Iglesia está unida de modo particular con los pastores y especialmente con los cardenales electores del Sumo Pontífice, y pide a Dios un nuevo papa como don de su bondad y providencia”.
“De esta manera –agrega-, la elección del nuevo pontífice no será un hecho aislado del Pueblo de Dios que atañe sólo al Colegio de Cardenales, sino que en cierto sentido, será una acción de toda la Iglesia”.
Siguiendo las enseñanzas de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, se recordó que toda la Iglesia se une en oraciones al Señor “para que ilumine a los electores y los haga tan concordes en su cometido que se alcance una pronta, unánime y fructuosa elección, como requiere la salvación de las almas y el bien de todo el Pueblo de Dios”.+
Al finalizar la celebración eucarística, la Acción Católica organizará un rezo continuo del rosario hasta las 16.30.
La oficina de prensa del arzobispado de Buenos Aires recordó que durante el tiempo de sede vacante, “la Iglesia está unida de modo particular con los pastores y especialmente con los cardenales electores del Sumo Pontífice, y pide a Dios un nuevo papa como don de su bondad y providencia”.
“De esta manera –agrega-, la elección del nuevo pontífice no será un hecho aislado del Pueblo de Dios que atañe sólo al Colegio de Cardenales, sino que en cierto sentido, será una acción de toda la Iglesia”.
Siguiendo las enseñanzas de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, se recordó que toda la Iglesia se une en oraciones al Señor “para que ilumine a los electores y los haga tan concordes en su cometido que se alcance una pronta, unánime y fructuosa elección, como requiere la salvación de las almas y el bien de todo el Pueblo de Dios”.+
miércoles, marzo 6
domingo, marzo 3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Movimiento Soledad Mariana
"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.