Páginas

jueves, diciembre 9

9 de diciembre - Día de San Juan Diego



Juan Diego era un indio azteca. Su nombre "Cuauhtlatoatzin" significa "Águila parlante". Juan Diego tenía 57 años cuando fue favorecido repetidas veces con la visita de Nuestra Señora de Guadalupe en el cerro Tepeyáac en diciembre del año 1531. Ella le mandó recoger unas rosas del cerro en su tilma y cuando llegó, Juan Diego y desplegó la tilma ante el Obispo Fray Juan de Zumárraga vieron que allí había quedado grabada milagrosamente la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Juan Diego vivió durante diecisiete años en una casita en el Cerro del Tepeyac, actualmente están sus ruinas dentro de una capilla especialmente dedicada, fue fiel guardián de la Virgen, en humildad y devoción. Murió en el año 1545.
Oración del Padre Nuestro en Nahuatl
Según dice el Nican Mopohua estas palabras le dirigió la Virgen de Guadalupe a Juan Diego: "Escucha, ponlo en tu corazón, Hijo mío el menor, que no es nada lo que te espantó, lo que te afligió; que no se perturbe tu rostro, tu corazón; no temas esta enfermedad ni ninguna otra enfermedad, ni cosa punzante, aflictiva. ¿No estoy aquí yo, que soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa? Que ningna otra cosa te aflija, te perturbe, que no te apriete con pena la enfermedad de tu túo, porque de ella no morirá por ahora. Ten por cierto que ya está bueno". Y Juan Diego, cuando oyó la amable palabra, el amable aliento de la Reina del Cielo, muchísimo con ello se consoló, bien con ello se apaciguó su corazón".


Ojalá estas bellisímas palabras sean para nosotros, también "hijos menores de María" amables palabras que apaciguen en el día de hoy nuestro corazón. ¡Muy Feliz Día a todos!

miércoles, diciembre 8

LA DEVOCION DEL MES DE MARÍA que comenzó el pasado 8 de noviembre finalizó ayer 7 de diciembre, vísperas de la SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCION




"Qué solita estás...
pero qué cercan,
como en una soledad solidaria...
¡qué madre y qué virgen!"



María se presenta como un modelo que configura nuestra vida, tanto en el orden humano cuanto teologal.



Modelo insuperable de persona humana
Creada a imagen y semejanda de Dios uno y trino, María es persona en el sentido más pleno de la realidad y de la palabra. En ella se da una armonía sin par entre individualidad-relacionabilidad; autoposeción-autodonación: soledad-solidaridad: yo-nosotros
Ella es una en relación. Su yo individual es único e irrepetible, tiene a Dios mismo como fuente y autor. Sin el Tú divino que la llama a la existencia, el yo de María no podría ser ni existir y desde el momento en que es y existe, ella misa se convierte en un tú para quien le dio el ser y la existencia. Por eso su yo individual es también un nosotros relacional.
Y María va siendo y existiendo, gracias a su conciencia y su libertad. Ella sabe quién es y sabe y quiere lo que hace. Es responsable de sí misma y de sus obras.

María es mujer
Madre y esposa, tiene el centro de gravedad en su hijo y esposo.
María virgen, es centro de atracción y encanto a fin de ser esponsal y maternalmente fecunda.
María es toda relativa a Dios y a los hombres; toda referida, con reciprocidad, a Él y a nosotros.
Su soledad es consecuencia de su solidaridad. En su soledad de autopresencia, María encuentra la fuente de su presencia solidaria.
María goza una profunda armonía existencial entre las dimensiones de soledad y solidaridad de su ser personal.

Modelo de contemplación y espiritualidad cristiana.
Contemplación: fe enamorada que anticipa lo esperado; es visión con ojos de amor, es unión con Dios en mente y corazón.
La soledad y solidaridad de María dicen también referencia al doble núcleo de la espiritualidad cristiana:
La fraternidad y el amor al prójimo como a uno mismo
y
La filiación y el amor a Dios sobre todas las cosas

La soledad y solidaridad de María confluyen en una única y doble realidad: la alianza con Dios y con los hombres.

En consecuencia, los ciudadanos del Pueblo de Dios "deben caminar por la tierra, pero como ciudadanos del cielo, con su corazón enraizado en Dios, mediante la oración y la contemplación"
Si aceptamos a María como cautivante modelo, ella nos hará participar de su gracia. Podremos así ver y unirnos a Dios con los ojos de María, latiendo con su corazón, obrando con sus manos y testimoniandolo con su vida.
Bernardo Olivera, ocso
(Cfr. Siguiendo a Jesús en María)

martes, diciembre 7

Invitación de Chichi


El Acontecimiento Guadalupano: Un camino
evangelizador que ha de cumplir quinientos años.
Invitación a las celebraciones conclusivas

"En este año 2010, al cumplirse 10 años de la finalización de su visita junto al Cristo Negro a los pueblos de América Latina y el Caribe, algunos de sus hijos e hijas quisiéramos agradecer a Dios por el regalo hermoso que significó para nuestra Iglesia Latinoamericana aquella peregrinación misionera del pueblo de Dios".
Y así fue. A lo largo de estos meses, la imagen peregrina de la Virgen de Guadalupe partiendo de la Catedral de Buenos Aires  fue recorriendo y visitando nuestros Santuarios. Los Santuarios de San Antonio de Padua, San Cayetano, Santa Rita, San Ramón Nonato, San Cayetano (Belgrano), Nuestra Señora que Desata los nudos, San Cayetano (Burzaco), San Luis Orione, Nuestra Señora del Rosario de Pompeya,  Santa Lucía, Jesús Misericordioso, San Pantaleón y los de San Cayetano en Berazategui y Quilmes.
Al mismo tiempo, la otra imagen peregrina de la Virgen de Guadalupe que se venera habitualmente en el Santuario de Luján fue recorriendo (a partir de la celebración del Padre Mugica en la Villa de Retiro) las comunidades de todas las villas de la Capital, además de acompañar a sus hijos en otros lugares como la Plaza Constitución, la Plaza Houssay, el Seminario Metropolitano, la Facultad de Teología y algunos otros lugares.
Con estos sentimientos profundos de gratitud en el corazón, invitamos a la Vigilia de Oración que realizaremos  el próximo sábado 11 de diciembre, a las 21 hs., en la Parroquia de Santa María (Av. La Plata y Rosario, en Caballito).Allí, luego de la recepción y el reencuentro, la memoria y el abrazo, nos dispondremos en la oración a  escuchar y mirar juntos a nuestra Madre en el manantial de su Acontecimiento Guadalupano y a adorar juntos a su Hijo, hasta la medianoche.


Y como fieles hijos de la Guadalupana, hemos de concluir la Vigilia poniéndonos en camino interiormente para celebrar su Fiesta al día siguiente,  domingo 12 de diciembre, en la Parroquia de San Juan Diego ( Av. Escalada 2858, a dos cuadras de Autopista Dellepiane, en el barrio de Lugano). Allí, hemos de agradecer juntos al Señor y a la Virgen por tantas gracias recibidas, con la Eucaristía que será presidida por el Cardenal Bergoglio, a las 18 hs.


Los esperamos a ustedes y a sus comunidades con mucho cariño.

Equipo de reflexión pastoral Memoria Guadalupana

sábado, diciembre 4

4to. sábado del Mes de María

María es dichosa por ser madre según la carne, pero es mucho más dichosa aún, porque desde el primer momento acogió la palabra, se dejó hacer por ella, la contemplo y la conservó cuidadosamente en su corazón. Es decir, María es feliz y es madre por haber creído
...el día del calvario
"Junto a la cruz estaba su madre. ... Mujer, ahí tienes a tu hijo ... Ahí tienes a tu Madre"
El "ahí tienes" ... manifiesta algo oculto que ya existía. María es, desde Caná, Madre del discípulo amado, Madre del discípulo creyente, Madre del discípulo que "guarda los mandamientos", pues ha engendrado su fe. (...) La maternidad espiritual comporta también ejemplaridad: la madre ha sido y es, modelo de la fe del discípulo.
María creyo en la muerte redentora de su hijo y en su resurrección como regreso a la casa del Padre. Creyó también, cuando todo parecía perdido, en la extensión de su maternidad como don de su hijo hacia los hombres. Su fe no vaciló, se mantuvo firme como sobre una roca; aún más, creció mediante el más hondo despojo y abatimiento que jamás haya experimentado creatura alguna. (...) La felicidad de la fe de María llegó al culmen de la perfección, pues ella siguió creyendo sin ver y así llegó a ser aún más grata a Dios.

...en Pentecostés
Está junto a los doce (...) todos son ya "hermanos de Jesús"
"Quedaron todos llenos del Espíritu y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el ESpíritu les concedió expresarse"
Desde aquel día, María se convirtió en "testigo" de su hijo (...) sólo ella podía testimoniar lo oído, visto y meditado desde los primeros inicios.
Después de la infusión del Espíritu, el seguimiento y el discípulado adquieren una nueva configuración: los seguidores y los discípulos de Jesús pasan a ser los "fieles" o los "creyentes" (...) L

a Madre es la primera creyente, los hijos heredamos su fe.

Creer como María

La Virgen Madre creyó a Dios por Dios mismo. Creyó en su Hijo verdadero Dios y verdadero hombre, muerto y resucitado por nuestra salvación. Creyó en sí misma, como: Llena de gracia por elección del Padre; Virgen y Madre de Dios por obra del Espíritu Santo; Madre de todos nosotros por colaborar y padecer con su Hijo.
Toda la vida de nuestra Madre fue un continuo progreso en la fe que conoce y obra por el amor.
María creció, no pese a las pruebas y crisis, sino gracias a ellas. Fue probada en todo, igual que nosotros, excepto en el pecado. Nos dejó así su ejemplo para que sigamos sus huellas.
María colabora como Madre en el nacimiento de nuestra fe, nos asiste con su mediación y se nos presenta como cautivante

 modelo de creyente contemplativa.
Todos nosotros, comenzando por san José, el primero que confió en Dios y en ella, participamos de la fe de María.

P. Bernardo Olivera, ocso
(Cf. Siguiendo a Jesús en María)

jueves, diciembre 2

Fiesta de la Alianza del Movimiento en María


Muy queridos todos en Soledad Mariana:




Quiero invitarlos a celebrar un nuevo Aniversario de la Consagración de Soledad Mariana a la Virgen.



Este año, nos reuniremos el
18 de diciembre a las 11:30 hs.
Casa de las Hermanas Siervas del Sagrado Corazón
Avda. Ratti 2840 esq. Pringles
Ituzaingó.

Celebrarémos la Eucarístía y luego compartiremos el almuerzo a la canasta.



Es una linda oportunidad para poder encontrarnos y celebrar nuevamente juntos nuestra Alianza a la Virgen, mientras esperamos la pronta llegada del Niño Jesús.


A las Regiones que están más alejadas (Perú, Neuquén, Salta, Mendoza, General Belgrano – Chascomús, El Tejar); a los lugares donde algunos viven nuestra espiritualidad (México, Ecuador, Venezuela, Mar del Plata) les propongo que nos acompañen ese día con alguna celebración, oración o Eucaristía sabiendo que estaremos unidos en un mismo Espíritu de Alianza.


Esperando con alegría poder vernos y compartir tantos años de gracias y cuidados de María de Guadalupe para nuestro querido Movimiento,  los abrazo a todos y cada uno con cariño. Que Dios los Bendiga.


Patricia Canullo
Coordinadora General


¿Cómo llegar?

Viniendo del centro de la ciudad de Bs. As.: tomar la Autopista Oeste hasta salida Perez Quintana. (justo despues del puente) Salir, cruzar el puente y doblar a la izquierda por la colectora hacia buenos aires, hacer 50 mts. hasta  a la Avda. Ratti. (que sale a la derecha) hacer una cuadra y media, hasta encontrar la numeración.

Viniendo del sur: Tomar la general Paz hasta tomar la Autopista del Oeste a la izquierda (dirección Moreno) hasta salida Perez Quintana. (justo despues del puente) Salir, cruzar el puente y doblar a la izquierda por la colectora (dirección Bs.As.) hasta Ratti (50 mts. después del puente: Int. Pérez Quintana)  doblar a la derecha por Ratti, una cuadra y media , hasta encontrar la numeración.

Viniendo de San Isidro: Tomar Autopista del Buen Ayre, ir hasta casi el final y bajar en salida "Castelar Bs.As" (OJO: no tomar el Camino de la Ribera)  pasar por abajo del puente y seguir por colectora (dirección Bs.As.) hasta Ratti (50 mts. después del primer puente: Int. Pérez Quintana)  doblar a la derecha por Ratti, una cuadra y media , hasta encontrar la numeración.

martes, noviembre 30


JORNADA DE ORACIÓN – REFLEXIÓN –
Comunidad Misionera Santa María del Encuentro.




Nuestra comunidad misionera "Santa María del Encuentro" celebró este domingo, una jornada de encuentro y oración en la Casa Diocesana de Espiritualidad en Moreno.

Compartimos la vida, la Palabra, el canto, la alegría, la comida, los anhelos, sueños y expectativas para la próxima misión allá lejos en el sur. Tierra fuerte y fértil. Viva y vivificante. Sedienta de evangelización.

Abriendo nuestra mirada a la realidad de Río Villegas, sus posibilidades, y necesidades… las búsquedas en la oración nos surgió nuestro lema de la Misión que será

"…EN UN MISMO ESPÍRITU"
(cf. Hch 5, 12b. 1 Cor 12,13)



Fruto del todo nuestro día de retiro y de nuestra reflexión con el material del Encuentro Nacional Misionero, fuimos escribiendo entre todos esta oración

En anticipada esperanza, El, sopló esta oración a cada uno que la hicimos "una":


Santa María del Encuentro,
vos nos visitás con cuidado y respeto,
valorándonos y acompañándonos como a Juan Diego…
Reconstruye nuestros muros
para que nos convirtamos
en puentes y puertas.
Que  nuestro encuentro en la mutua misión
nos fortalezca para vencer pacíficamente aquello que nos deshumaniza.
Que nuestra vida sea Cristo,
la fraternidad nuestra forma de vida
y todos asumamos el proyecto de Jesús.

María, testimonio vívido del mensaje de Dios,
enséñanos a anunciar su Palabra con fidelidad,
viviendo la comunión en un mismo Espíritu.
María, muéstranos cómo crear el espacio y el tiempo
para una experiencia viva y sentida de Dios,
para aprender a caminar con un ritmo de vida
de quien tiene fe y esperanza.



Maria, Madre del encuentro entre Jesús y los hombres,
danos parte en tu misterio de discípula
a fin de mirar con la luz de tus ojos fieles.
Que tu mirada sea la nuestra,
que juntos miremos a Jesús
y dejarnos mirar eternamente por El.




Señor Jesús que nos miras con amor
y nos sales al encuentro
y nos llamas:
te pedimos mucha confianza en la misión que nuestro Padre celestial nos encomienda,
para que con los dones de paz, alegría y valentía,
nos permitan alcanzar los frutos de amor esperados.
Señor, danos transparencia para que nuestros hermanos de Río Villegas
te encuentren en nosotros.
Señor, que en la vigencia del Evangelio, hagamos nuevas todas las cosas.

Y el Espíritu siguió soplando amorosamente:
¡Sean transmisores de vida,
una página del Evangelio!
¡Sean creativos y déjense conducir sin límites!
¡Dejen actuar en ustedes al Espíritu!
Amén.



Unidos En un mismo Espíritu… somos familia: hijos y hermanos.

 
 

Hace 50 años... por Thelma Lastra

Queridos Todos

El 30 de Noviembre de 1960, Jorge y yo recibimos el Sacramento del Matrimonio, poniendo nuestro mutuo amor y nuestra confianza en la persona de Jesús. Hoy, después de 50 años, no podemos más que emocionarnos y agradecer Su inmensa misericordia, su gran generosidad y su inconmensurable fidelidad.

¡Qué regalo seguir disfrutando nuestra mutua relación! ¡Qué regalo el de nuestra querida familia: Julieta, Alejandro, Fernanda, Julio, Ramiro, Pilar y Javier! …y la aparición de Soledad Mariana en nuestras vidas, hace 35 años, con el sabio y cálido acompañamiento de Bernardo y esta gran familia que son cada uno de ustedes.

Por esto deseo compartirles esta grandísima alegría y pedirles que se unan a nuestra acción de gracias.


Estamos “escapados”, en nuestra cincuentava “luna de miel”, avivando nuestro primer amor!

¡Los quiero tanto!

domingo, noviembre 28

Vigilia por la Vida Naciente

Ayer, sábado 27 de noviembre, en el umbral del I Domingo de Adviento, el Papa Benedicto XVI, con la celebración que él mismo presidió en la Basílica de San Pedro, invitó a recogerse en oración en una “Vigilia por la Vida Naciente ”.



Es su deseo que toda la Iglesia se una en la oración para agradecer a Cristo que con el don de su nacimiento entre nosotros ha dado sentido y valorizado a toda vida humana; asimismo esta Vigilia será una súplica para invocar la protección de Dios sobre cada ser humano llamado a la existencia.

Con esta motivación la Conferencia Episcopal Argentina ha querido llamar al 2011 “Año de la Vida”, en el que se nos convoca a todos a “priorizar en nuestra patria el derecho a la vida en todas sus manifestaciones, poniendo especial atención en los niños por nacer, como en nuestros hermanos que crecen en la pobreza y marginalidad”.


 (...) Que la Virgen Madre de la Esperanza nos acompañe en este año para valorizar y dar testimonio de “una opción sincera, madura y comprometida por la vida garantizando la protección de este derecho fundamental sin el cual no podremos edificar el país que anhelamos.”


Card. Jorge Mario Bergoglio s.j.

sábado, noviembre 27

3er. Sábado del Mes de María.

...Jesús nace en la pobreza.
La creyente María, que guardaba todos los dichos y hechos en su corazón, los había confrontado contemplativamente entre sí, hasta hallar la interpretación correcta y llegar al conocimiento profundo de todo lo acontecido.

...presentado en el templo.
"a tí (María), una espada te atravesará el alma"
La fe de María se abre a un nuevo anuncio (...) algo le sucedera a ella y a todo Israel, en relación con su hijo Jesús.
La obediencia de la fe, puede ser causa de insospechada agonía, pero este sufrimiento y crisis serán para María Motivo de crecimiento y fortalecimiento en la fe.

...lo encuentran en el templo
"Hijo, ¿por qué nos has hecho esto?"
"No sabíais que yo debía estar en la casa de mi padre?" No comprendieron lo respuesta que les dio
María mediante su meditación contemplativa, ayudada por el Espíritu, fue develando el misterio
Jesús les decia: José no es más que mi padre terrestre, pero yo tengo también un Padre celestial a quien he de obedecer, este Templo es su casa, es aquí donde debo estar y no en la casa paterna de Nazaret. Pero además y sobre todo, Jesús se referia a su pasión como retorno definitivo al Padre.
El anuncio prefético y la pasión y gloria, suscitó siempre la incomprensión. A partir de este hecho, comienza a cumplirse la prefecía de Simeón: una espada atraviesa el alma de María creyente.

...Caná de Galilea
La Madre interviene ante su hijo: "No tienen vino".
La respuestade Jesús, como aquella del templo años atrás, sueña enigmática, pero la Madre había crecido en fe y esta nueva contrariedad le será causa de nuevo crecimiento.
La Madre de Jesús les dice a los sirvientes: "Haced lo que él os diga"

El día de la Anunciación: "Hagase en mí según tu palabra", ahora en Cana: "Haced lo que él les diga". María invita a abrazar la alianza entre Dios y los hombres en la persona de su propio hijo.
Jesús dio comienzo a sus señales, manifestó su gloria y sus discípulos creyerons en el.
María creyo antes que Jesús hiciera el signo milagroso. Tuvo la dicha de creer sin ver. Su fe anticipó la hora de la manifestación de su hijo y su participación en ella. María creyo e invitó a creer.
La Madre creyente es portavoz de la voluntad de su hijo y contribuye así a engendrar fe en los discípulos

Bernardo Olivera, ocso
(Cfr. Siguiendo a Jesús en María)

viernes, noviembre 26

TENGO SED
  
Tras los pasos de Teresa de Calcuta



CHARLA DEL ESCRITOR

JESÚS MARÍA SILVEYRA


 Viernes 26 de Noviembre a las 20.30

SALÓN PARROQUIAL
IGLESIA CORAZÓN DE MARÍA

CHASCOMUS

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.