Páginas

viernes, febrero 5

Testimonio de Romina y Andres (Region Sur)

Queridos todos en SM: De todo lo que tenemos para contar seremos breve solamente poniendo el acento en el sábado 23 de enero, donde 3 chicas han tomado la comunión. Nosotros algo el año pasado y la primer semana de esta misión hemos acompañado en la catequesis, pero sin duda que el acompañamiento del padre Pepe durante 2 años y la perseverancia de las chicas han logrado que el sacramento se haga VIDA. Fue una fiesta llena del Espíritu Santo, muy comunitaria y con una organización de parte de todos ¡FENOMENAL!
Desde los vestidos de las chicas, la ambientación de la escuela para el encuentro comunitario, regalos que les hemos hecho (unos sobres tejidos por la mamá de Maira, unas cruces que trajo Adrián de la trapa, medallitas de la trinidad y ¡las medallas de guadalupe que teníamos nosotros!, mostrandoles que ahora ellas también eran misioneras,) ¡y hasta una torta hecha por la tía Pancha!

Nosotros en lo personal, vivimos todo de cerca, acompañandolas, dandole consejos, muy emocionados en la celebración, sintiendonos que era nuestra primera comunión, rescatando el valor de la Eucaristía, que muchas veces pasa a ser algo cotidiano y normal. Vivimos esa Eucaristía muy especial, como el primer amor, ese primer encuentro con Jesús que queda sellado para toda la vida...
Por último como primeros frutos, las chicas nos han acompañado a misionar al Manso Medio llevando la Virgen de Guadalupe a otros parajes y con la aprobación del Obispo, del Padre Pepe y un deseo profundo de las chicas junto con otras 4 adolescentes que habian tomado la comunión hace poco, empezamos en la segunda semana la catequesis de confirmación, que en las 2 semanas próximas de la misión que viene, si Dios quiere, recibirán este Sacramento.

Gracias a todos por las oraciones, los hemos tenido presentes en cada momento de evangelización, misionar con la palabra como dice Bernardo es: "Fuerza de Dios porque nos indica el camino y nos da la fuerza para seguirlo".
Saludos a todos
Romina y Andrés.

martes, febrero 2

De la Comunidad Misionera Santa María del Encuentro

¡Volvimos!

Tan querida Familia de Soledad Mariana: escribo solo para contarles que los misioneros de Río Villegas, terminamos de volver, todos, ayer  por la noche.
Gracias a Dios, retornamos a nuestras casas con buena salud y con los corazones colmados de alegría por la intensidad de gracia vivida.
Estamos muy agradecidos a cada uno y cada una de ustedes por sus mensajes, oraciones y comunión de vidas de intercesión en favor de nuestros días de misión en la diócesis de Bariloche.
Gracias Malena por tu cálido don de comunicar en el blog sobre nuestros pasos.
Como les dijo el Mono, para contarles hay mucho. Estamos recién aterrizando y ya encontraremos el modo de compartirles la riqueza de lo vivido.
Por mi parte solo me anticipo a decirles que nuestro ser Comunidad es la Fortaleza de nuestro Misionar.
Hemos sido evangelizados entre nosotros para el codo a codo con ellos, nuestros hermanos del paraje visitado, quienes a su vez nos misionaron.
Que sepamos ahora, no solo contar, sino transmitir con nuestras vidas el Inmenso Amor de Misericordia recibido en todo momento.
Va una vez más, en nombre de toda la comunidad Santa María del Encuentro, nuestro inmenso agradecimiento a todo Soledad Mariana, está clarísimo en nuestras fuerzas que ¡ustedes misionaron con nosotros!
Va un gran abrazo fraterno siguiendo unidos en Ella, en sus manos firmes orantes y en sus pies inquietos de Amor, cantando el Magnificat, donándonos a las obras del Señor.
María Nougués

Misa por Graciela Haddad

Queridos todos: me pidió Tony que les avise que el miércoles 3 a las 20 hs en Sta Rita, Monseñor Ruben Frassia va a dar una misa por Graciela.
Será un buen momento de encuentro recordando a nuestra querida amiga.
Un abrazo grande ...Marcelo

2 de febrero: LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR (Fiesta)


«Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación que preparaste delante de todos los pueblos: luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel.

Su padre y su madre estaban admirados por lo que oían decir de él. Simeón, después de bendecirlos, dijo a María, la madre: «Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos.» (Lc. 2, 29-35)

A esta fiesta se la llamaba antes del Concilio: la Candelaria o Fiesta de la Purificación de la Virgen. Venía considerada como una de las fiestas importantes de Nuestra Señora. Lo más llamativo era la procesión de las candelas. De ahí el nombre de "Candelaria". Esta fiesta había sido importada de Oriente. Su nombre original -hypapante-, de origen griego, así lo indica. Esta palabra, que significa "encuentro", nos desvela el sentido original de esa fiesta: es la celebración del encuentro con el Señor, de su presentación en el templo y de la manifestación del día cuarenta.
Los más antiguos libros litúrgicos romanos aún siguieron conservando durante algún tiempo el nombre original griego para denominar esta fiesta.
El nombre de fiesta de la Purificación de María, recordaba la prescripción de Moisés, que leemos en levítico 12, 1-8. Con la reforma del Concilio Vaticano II se le cambió de nombre, poniendo en el centro del acontecimiento al Niño Dios, que es presentado al Templo, conforme a la prescripción que leemos en Ex 13, 1-12. Naturalmente, con el cambio del nombre no se quiso borrar la presencia de María, sino ponerla en segundo lugar, después del Señor. El Evangelio de San Lucas (2,22-38) funde dos prescripciones legales distintas: la purificación de la Madre y la consagración del primogénito.

En esta celebración la Iglesia da mayor realce al ofrecimiento que María y José hacen de Jesús. Ellos reconocen que este niño es propiedad de Dios y salvación para todos los pueblos.

La bendición de las velas es un símbolo de la luz de Cristo que los asistentes se llevan consigo. Prender estas velas en algunos momentos particulares de la vida, no tiene que interpretarse como un fenómeno mágico, sino como un ponerse simbólicamente ante la luz de Cristo que disipa las tinieblas del pecado y de la muerte.



Vicaría de Pastoral
Arzobispado de Buenos Aires


domingo, enero 31

Grupo orante "Unidos en el Espíritu"


Hacer Lectio Divina


Hacer lectio divina personal es entrar en común unión con Dios-amor. No obstante, hacerla en comunidad, tiene la riqueza de compartir, lo que Dios habló al corazón de cada integrante.

Sin embargo, hacer lectio divina por internet, usando la herramienta del Skype, parecería tener ribetes de complejidad, más aún si sus integrantes son de 3 países: Argentina, Perú, Ecuador. En total 5 personas, formando una pequeña comunidad virtual. En la práctica no lo es y funciona muy bien porque lo que se une en la misma dirección, es la unidad espiritual de la oración contemplativa.


Esto tiene varias connotaciones:

1. Tener una misma vivencia de oración contemplativa, con el deseo y voluntad de encontrarse cada 15 días en una hora ya establecida, en donde los horarios sean adecuados entre los países: 18:30 horas Ecuador y Perú; 20:30 Argentina.

2. Seguir el esquema establecido desde hace muchos siglos, el cual fue preservado por los monasterios y en la actualidad fomentado por el Papa Benedicto XVI.

3. La modalidad sintetizada fue extraída del libro de Dom Bernardo: "En soledad y solidaridad": ejercitación 4ª , Bíblica Integral.

4. El tiempo de una hora está dividido de la siguiente manera: oración introductoria; lectura bíblica en 10 minutos, lo especial es que cada persona lee el texto para interiorizarlo y ubicar aquella frase que llega al corazón y rumiarla. Después, cada una se retira al lugar donde pueda hacer la meditación durante 20 minutos para nuevamente retornar y poner en común, lo cual puede durar entre 10 a 15 minutos. Termina la lectio con la Salve Regina cantada por monjes, extraída de youtube.

Una persona por vez dirige la lectio divina, para que se cumpla el orden establecido.

5. Hacer lectio divina virtual es un doble acto de fe: a Dios no lo vemos, nosotras no nos vemos, la tecnología hace que en algún lugar del espacio infinito se encuentre el dispositivo de comunicación el cual tampoco vemos.

6. No obstante, el no verse no es lo esencial, porque escuchamos nuestras voces y sobre todo el corazón. En esa unidad humana, está Dios y se cumple lo del evangelio: "Cuando dos o más están unidos… allí estoy Yo".

7. En este sentido, el tiempo y la distancia se diluyen, desaparecen con la magia de la tecnología.

8. La riqueza es compartir la Palabra entre personas de diferentes países, pero sobre todo, sentir que existe una comunidad espiritual, que siendo virtual, nos permite acompañarnos y apoyarnos mutuamente en la actividad central de SM que es la oración contemplativa. (*)

9. No cansa, porque Dios no cansa.

Raquel Ezcurra



(*) El grupo "Unidos en el Espíritu" en la actualidad está formado por Patricia de la Torre (Ecuador), Mariana Sanchez (Ecuador), Messody E. Valente Benzaquin (Perú), Raquel Cornejo (Argentina), Susana Laporta (Argentina) y Raquel E. de Ezcurra (Argentina


martes, enero 26

Buenas Noticias de Ricardo Maiztegui

Recien hablamos con Myriam y nos dice que todo está muy bien. Ricardo ya está en una habitación común y eso es muy bueno.
Nos pidió que por favor agradeciéramos en su nombre todas las oraciones que realmente le están llegando muy fuertemente.

Seguimos acompañando a Myriam y a Ricardo para que pronto vuelva a su casa totalmente restablecido.

Equipo Soplo

Noticias de la Misión: Mono Checchi (R. Norte)


MUY QUERIDOS TODOS;
Aquí estoy de regreso en Bs.As. ...(estaba previsto) por trabajo.
Les cuento que este tiempo de misión en Río Villegas, han sido días de gracia extraordinaria.
La gente, sencilla, humilde pero con gran capacidad de acogida.
El grupo misionero, impresionante, un lujo los jóvenes (Andrés y Romina, Maira, Lucía, Cynthia, Mateo) son incansables, a Adrián no sé si ponerlo con los jóvenes o con los no tan jóvenes, pero sin ninguna duda Cristo brilla en él. José, Patricia, María, Mariana,Pancha, un grupo realmente extraordinario junto al cual vamos pasando de misioneros a misionados.
El obispo Fernando Maleti, un pastor con todas las letras. La llegada de María (hermana de Raquel) con Julio, su marido, con quien salí a misionar (otro lujito extra).
Lo que se está haciendo es Guadalupe, no tengan ninguna duda.
Bueno no quiero pasarme, ya habrá un espacio para los cuentos, bromas y chismes, que son muchos.
No dejemos de rezar por esta misión.
Un abrazo en Maria de Guadalupe

Mono

lunes, enero 25

Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores a su mies (Lc 10, 2)

AÑO SACERDOTAL,
19 de junio 2009 - 19 de junio 2010



"Queridos hermanos en el Sacerdocio:

He resuelto convocar oficialmente un “Año Sacerdotal” con ocasión del 150 aniversario del “dies natalis” de Juan María Vianney, el Santo Patrón de todos los párrocos del mundo, que comenzará el viernes 19 de junio de 2009, solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús –jornada tradicionalmente dedicada a la oración por la santificación del clero–[1]. Este año desea contribuir a promover el compromiso de renovación interior de todos los sacerdotes, para que su testimonio evangélico en el mundo de hoy sea más intenso e incisivo, y se concluirá en la misma solemnidad de 2010."

Así comienza la Carta del Pontífice Benedicto XVI, en la que convoca a un Año Sacerdotal con ocasión del 150 aniversario del nacimiento del Santo Cura de Ars.

La Escuela María Madre, nos comparte una meditación-oración basada en la Oración por los sacerdotes

ORACIÓN POR NUESTROS SACERDOTES


Jesús, Buen Pastor, que has querido guiar a tu pueblo mediante el ministerio de los sacerdotes: ¡gracias por este regalo para tu Iglesia y para el mundo!

• Y Jesús nos dice: “Yo soy el Buen Pastor, y el buen pastor da su vida por las ovejas; yo conozco a mis ovejas y mis ovejas me conocen a mi”. (Jn 10, 11.14)

• Y Jesús dijo a Simón Pedro: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo”. (Mt 16, 18-19)

Te pedimos por quienes has llamado a ser tus ministros: cuídalos y concédeles el ser fieles.

• “Jesús subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso. Ellos fueron hacia él y Jesús instituyó a doce para que estuvieran con él”. (Jn 21, 15-17)

• Simón Pedro le respondió: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios”. (Jn 6, 68-69)

Que sepan estar en medio y delante de tu pueblo, siguiendo tus huellas e irradiando tus mismos sentimientos.

• Jesús dijo a la multitud: “También a las otras ciudades debo anunciar la Buena Noticia del Reino de Dios, porque para eso he sido enviado”. (Lc 4, 43)

• Al desembarcar, Jesús vio una gran muchedumbre y se compadeció de ella, porque eran como ovejas sin pastor, y estuvo enseñándoles largo rato. Como se había hecho tarde sus discípulos se acercaron y le dijeron: “Este es un lugar desierto y ya es muy tarde. Despide a la gente, para que vaya a las poblaciones cercanas a comprar algo para comer”. El respondió: “Denle ustedes de comer”……..(Mc 6, 34-37)

Te rogamos por quienes se están preparando para servir como pastores: que sean disponibles y generosos para dejarse moldear según tu corazón.

• .Y Jesús dijo a Leví, hijo de Alfeo: “Sígueme”, él se levantó y lo siguió. (Mc 2, 14)

• Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: “Navega mar adentro, y echen las redes”. Simón le respondió: “Maestro, hemos trabajado la noche entera y no hemos sacado nada, pero si tú lo dices, echaré las redes” (Lc 5, 4-5)

• Y Jesús les dijo: “El que quiera ser grande, que se haga servidor, porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud”. (Mc 10, 43-45)

Te pedimos por los jóvenes a quienes también hoy llamas: que sepan escucharte y tengan el coraje de responderte, que no sean indiferentes a tu mirada tierna y comprometedora, que te descubran como el verdadero Tesoro y estén dispuestos a dar la vida “hasta el extremo”.

• Entonces Jesús les dijo: “El que quiera venir detrás de mi, que renuncie a si mismo, que cargue con su cruz y me siga. Porque, el que quiera salvar su vida, la perderá, y el que pierda su vida por mi, y por la Buena Noticia, la salvará”. (Mc 8, 34-36)

• Y el Señor nos dice: “Vendan sus bienes y denlos como limosna. Háganse bolsas que no se desgasten y acumulen un tesoro inagotable en el cielo, donde no se acerca el ladrón ni destruye la polilla. Porque allí donde tengan su tesoro, tendrán también su corazón”. (Lc 12, 33-34)

Te lo pedimos junto con María, nuestra madre de Luján, y San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars, en este Año Sacerdotal.

• Y María, su madre, dijo a los sirvientes y nos dice a nosotros: “Hagan todo lo que él les diga”. (Jn 2, 5)

• Y San Juan María Vianney nos dice: “¡Qué bello y grande es conocer, amar y servir a Dios! Es lo único que tenemos que hacer en el mundo. Todo lo demás, es tiempo perdido”.

Amén

• Y nosotros le decimos a Jesús: Señor, que “así sea” todo esto que hemos rezado.

sábado, enero 23

Comunidad Orante: Ricardo Maiztegui en recuperación

Hoy por la mañana, lo operaron a Ricardo de un pólipo en el intestino y gracias a Dios, la operación salió muy bien. Está en Terapia intensiva hasta pasar las primeras horas del post-operatorio y en cuanto puedan lo pasan a una habitación común.
Myriam, agradece mucho todas las oraciones y nos pide que sigamos orando para que todo siga bien.
Ricardo pertenece a Soledad Mariana desde hace mucho años e integra la Escuela Juan Bernardino de acompañamiento en el dolor. Su solidaridad ha sido muy importante en el ámbito de los hospitales, sobre todo en el Borda acompañando a los hombres internados.
Ahora le toca dejarse cuidar. ¡Rezamos por Ricardo y su pronta recuperación!

SEAMOS TAMBIÉN MISIONEROS


Hace una semana que comenzó la misión de Soledad Mariana, en el Paraje Río Villegas, Pcia. de Rio Negro perteneciente a la diócesis de Bariloche.



El martes 12, se celebró una Eucaristía muy íntima, en la que nuestro querido Padre Martín  envió al Grupo Misionero  "Santa María del Encuentro" bendiciéndolos en su caminar hacia la Misión 2010

A pesar de estar casi a mitad de enero, época en que la ciudad se encuentra vacía por las vacaciones, la invitación llegó a muchos que pudimos estar presentes para acompañarlos y contagiarnos de su entusiasmo.


El jueves 14 partieron de Retiro a las 14 hs. para poder empezar la misión el viernes con la celebración de la misa a las 19 hs, luego de haberse instalado y acondicionado todo en la Escuela del Paraje para poder orar y trabajar durante los siguientes quince días.


No podría poner todos los nombres pero algunos creo recordar: Andres, Romina,  Cynthia, Lucía, Mayra, Mateo, Melisa, Diego, Adrián, Mono, Mariana, Francisco, Pancha, Patricia, José y María. ¿faltará alguno? ...pido perdón, pero nombrar por lo menos a varios, permite darme cuenta que son muchos. Si, muchos que generosamente ofrecen sus vacaciones para vivir intensamente la soledad y solidaridad de María, y más aún: en comunidad. Es nuestro Movimiento que se mueve, nuestra soledad que se hace comunidad y multiplica la solidaridad.

Ayer recibí el llamado de María N. desde un teléfono público. No se oía bien. Un llamado rápido que me llenó el alma de alegría. Todo estaba saliendo bien y alcanzó a contarme que este sábado (hoy) sería la celebración de las PRIMERAS COMUNIONES. Cortamos prometiendole "rezar" por esta celebración y por los que van a recibir a Jesús. ¿¡Cuántas veces hacemos la "primera comunión"!? ¡Una! ...y es ¡tan inolvidable! ¿Cuántas veces un "primer encuentro" nos ha marcado la vida? Muchas y en este caso ellos van a recibir a Jesus con toda su humanidad y con toda su divinidad en su propio corazón, por primera vez.

¡Cómo no invitarlos a que todos tengamos la oportunidad de rezar y pedirle a Dios que ilumine Él este Primer Encuentro de Jesus con sus hijos! En nombre del Grupo Santa María del ¡Encuentro!  me tomo el atrevimiento de invitarlos a participar de esta fiesta misionera en el Paraje Río Villegas.

Hoy Sábado, alrededor de las 17 hs. nos unamos a la comunidad de Rios Villegas desde donde estemos y por un momento convirtámonos también en misioneros de Soledad Mariana, orando especialmente, junto a ellos, por estas "primeras comuniones"

Y también con María que estará alabando al Señor por las cosas grandes que hace en todos nosotros.

Equipo soplo


Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.