Páginas

jueves, diciembre 24

Novena de Navidad con Benedicto XVI - Día Noveno



El cumplimiento de la promesa


Vivamos atentamente estos momentos que preceden a la navidad, junto con María, la Virgen del silencio y de la escucha. Ella, que fue totalmente envuelta por la luz del Espíritu Santo, nos ayude a comprender y vivir en plenitud el misterio del nacimiento de Cristo y a mantener vivo el asombro interior, en la ferviente espera del nacimiento del Salvador (Catequesis, 21.12.05)


"Bienaventurada aquella que ha creído en el cumplimiento de las palabras del Señor" (Lc. 1,45).


"Magnificat anima mea Dominum" dice con ocasión de esta visita -"Mi alma engrandece al Señor" (Lc 1,46) - y con ello expresa todo el programa de su vida: no ponerse ella en el centro, sino hacer espacio a Dios, encontrado ya sea en la oración como en el servicio al prójimo -sólo entonces el mundo se vuelve bueno-. María es grande, justamente porque no quiere volverse grande ella misma sino a Dios. Ella es humilde, no quiere ser más que la esclava del Señor. Ella sabe que contribuye a la salvación del mundo, no cumpliendo una obra suya, sino sólo piniéndose a plena disposición de las iniciativas de Dios. Es una mujer de esperanza: sólo porque cree en las promesas de Dios y espera en la salvación de Israel, el ángel puede ir hacia Ella y llamarla al servicio decisivo de esta promesa. Ella es una mujer de fe: "Bienaventurada tu que has creido", le dice Isabel . María es una mujer que ama. (Deus caritas est, 41)


María es una mujer de Esperanza... La esperanza se articula prácticamente en la virtud de la paciencia, que no disminuye el bien, ni siguiera en el aparente fracaso, y en la humildad, que acepta el misterio de Dios y se fía de Él también en la oscuridad.
Justamente por esto debemos ser apóstoles llenos de esperanza, que confían con alegría en las promesas de Dios. Él no abandona nunca a su pueblo, es más, lo invita a la conversión para que se realice su Reino. Reino de Dios quiere decir no Solo que Dios existe y vive, sino que también está presente y obra en el mundo. Es la realidad más íntima y decisiva, en cada acto de la vida humana, en cada momento de la historia (Deus caritas est, 39; Discurso 23.9.05)


María es mujer de fe... Es ella la primera persona que se asocia a Cristo en el camino de la obediencia, de la fe probada y del dolor compartido... Ella es Madre de Aquél que es "gloria de su pueblo Israel" y "luz para iluminar a las gentes", pero también "señal de contradicción" (cfr. Lc. 2,32-34). Y Ella misam en su alma inmaculada deberá ser traspasada por la espada de dolor, mostrando así que su rol en la historia de la salvación no se agota en el misterio de la Encarnación, sino que se completa en la amorosoa y dolorosa participación en la muerte... del Hijo suyo... y justamente así se convertirá no sólo en Madre de Dios, sino en nuestra madre común (Homilía, 2.2.06; Discurso 1.5.06)


María es una mujer que ama... Lo intuimos en los gestos silenciosos que nos cuentan los Evangelios de la infancia. Lo vemos en la delicadeza con la cual en Caná percibe la necesidad en la cual se hallan los esposos y la presenta a Jesús. Lo vemos en la humildad con la cual acepta ser descuidada, durante el período de la vida pública de Jesús, sabiendo que el Hijo debe fundar una nueva familia y que la hora de la Madre llegará sólo en el momento de la Cruz, que será la verdadera hora de Jesús. Entonces, cuando los discípulos hayan huido Ella quedará en la cruz. Más tarde, en la hora de Pentecostés, se juntarán ellos a su alrededor en la espera del Espíritu Santo (Deus caritas est, 41)

Navidad es la fiesta de la paz. El niño que Isaías anuncia es llamado por él "Principe de la paz". De su reino se dice: "la paz no tendrá fin". A los pastores, se anuncia en el Evangelio "la gloria de Dios en lo alto del cielo" y "la paz en la tierra"... Junto con María, cultivemos la certeza de que el hombre que se deja iluminar por el esplendor de la verdad emprende casi naturalmente el camino de la paz (Homilía, 24.12.05 / 1.1.06)


Oración Conclusiva


Padre bueno y misericordioso
que nos has sostenido
en el camino de este Adviento,
danos saber vivir en plenitud
la gracia de la Santa Navidad
donde se cumple tu Palabra.
María, Madre del Salvador,
queremos imitarte...
Haciéndonos conformes a tu Hijo,
humildes y obedientes
haz que nosotros también
dediquemos nuestra vida
a un fiel y generoso servicio
que dé gloria a Dios y ayude
a nuestros hermanos.
Por Cristo nuestro Señor
Amen

martes, diciembre 22

Un MAGNIFICAT con LILI. por María Nougués (Centro)

Hoy 22 de diciembre se cumplen dos años desde que Lili de Marinis entró en la Casa del Padre.


No puedo dejar en silencio el blog en este día de su partida entre nosotros...


A Lili la conocí por primera vez en la casa de la Hermana Lía Barilari, habrá sido por el año 92. La primera impresión que tuve de ella fue de una mujer entusiasta, alegre, comunicativa y apasionada por aprender con hondura sobre la vida mariana contemplativa.
Por aquellos años había un grupito de Soledad Mariana de la región Oeste que giraba alrededor de las enseñanzas que aportaba nuestra muy querida también, hermana Lía.


Lili era una de ellas. Recuerdo, que un domingo por mes yo iba de visita por allá y muchas veces la encontraba a Lili recibiendo las ejercitaciones junto con Isabel. Mientras ellas trabajaban, hacíamos en el fondo del jardín de la casa una reunión de oración junto con algunos jóvenes del lugar. Al terminar las dos reuniones nos encontrábamos todos, junto a otros del barrio que aparecían de visita a tomar mate y disfrutar de estar y conocernos, esto nos generaba un clima de mucha alegría.


En este matear fui conociendo más de cerca a Lili, de a poco  fue mostrando sus conocimientos sobre el vivir desde su gusto por el yoga y deseo de integrarlo al ejercitarnos en la espiritualidad mariana contemplativa. Le encantaba enseñarnos a respirar y darnos posiciones ideales para salir de las propias tensiones del cuerpo, se imaginarán como reíamos y gozábamos juntos en estos ratos de estar compartiendo los saberes de unos y otros.


Lili, siguió creciendo espiritualmente en lo mariano y contemplativo; así, en el transcurrir del tiempo, comprometida cada vez más con la espiritualidad, comenzó a ser ejercitadora y acompañante de muchas personas en Ituzaingó, lugar donde ella vivía. Luego aceptó, con verdadera entrega y generosidad el ser coordinadora de la región Oeste.


Con Lili se vivía una fraterna y auténtica Amistad. Deseaba vivir la vida a fondo, sea la circunstancia que le tocara vivir. Para mí fue una mujer plena. Tenía una enorme sensibilidad de madre pero también mostraba rasgos de padre en su capacidad de organizar y ejercer la autoridad. Transmitía siempre el inmenso amor y gozo que tenía por Cacho, su marido, por sus hijos y nietos.


Y ahora te hablo, Lili tan querida, aunque se te sigue extrañando, es merecidamente Justo que ya estés Gozando de la Casa de nuestro Dios... Vivías con tal hondura las cosas que ya no cabían en tu cálido y acogedor corazón. 



La última conversación que tuvimos juntas fue caminando en una preciosa mañana de sol radiante por el parque de la casa de retiros del encuentro general del 2007 en La Montonera. Recuerdo muy bien tus palabras que, con tu permiso desde el cielo, querida Lili, se las comparto a nuestra familia de Soledad Mariana.


Me dijiste algo así: "Estoy muy bien, esto no quita que las circunstancias sean complicadas, los problemas están y convivo con ellos pero tengo una Paz que me hace tomar todo de manera muy diferente. Sigo activa, atenta y orante en cada día pero puedo decir que estoy viviendo ante todo lo que me toca, una paz y descanso confiado que me es gozoso".


Gracias querida Lili, por tu búsqueda de la verdad y el amor de manera coherente y ejemplar.
Gracias por tu entrega incansable, pura fortaleza.
Gracias por confiarte con audacia al Sí a la voluntad de Dios...
Gracias por todo lo compartido que ha sido de gran enseñanza para mí.
Gracias por Cacho, tus hijos y nietos.  Ellos están y vos estás entre ellos, no me cabe duda.


Están tus semillas entre nosotros que en nuestra pequeña fidelidad de cada día iremos dando a luz esos frutos que vienen de vos.


Bendito sea el Padre que nos regaló tu vida.


María

Rafael Arnaiz... en Chascomús

¡¡ENTRAÑABLE RAFAEL!!

Queridos hermanos:


No recuerdo bien la fecha, ....año 2006, saliendo de la Escuela Alianza, Feli me susurró: "Buscá en internet: Beato Rafael…", no puedo olvidarlo.

Meses más tarde, alguien pasó por debajo de mi puerta un folleto: Santidad en la Trapa… Beato Rafael ¡oh sorpresa! ¡eras tú, con tu Sólo Dios; sacar fotocopias para el grupo y rezar con tus pensamientos, enorme gozo; y en el dolor también… setiembre 2007, hermano mío muy querido, a mi lado, junto a Ella, cuánto rezamos por Feli, por ella que nos había presentado…

Y ahora San Rafael, agradezcamos a Dios con María, por la venida de Raquel y Chíchi ¡con tus reliquias y su power point! el 27 de noviembre, día de la Milagrosa a nuestra ciudad de Chascomús – tierra de misión.

Queridas Raquel y Chíchi por tanto! y todo lo compartido en el pijama party, en la común unión de los santos, un enorme y Gracioso abrazo.

estela

domingo, diciembre 20

Comunidad Orante: Pascua de Irma y Polola

Nos unimos muy especialmente en nuestra comunión orante a Diana y Cristina

El  viernes 11 de diciembre luego de un extenso tiempo de delicada convalescencia, fue llamada hacia la casa de Dios Padre, Irma, la madre de Diana Chereau

Y el domingo 13 de diciembre también, después un largo proceso de fragilidad física, vivió su pascua, Polola, la madre de Cristina Serantes

A ambas las saludamos con especial cercanía, deseando que vivan estas fiestas navideñas fortalecidas y consoladas en la nueva luz que trae la Familia Santa de Belén.

viernes, diciembre 18

Soledad Mariana en el Diario "El Argentino" de Chascomús

Con el título de "Concurrida celebración de Alabanza y Sanación en el Gimnasio del ICM el Sábado", el 15 de diciembre se publicó una nota sobre la Misa celebrada por el P. Martín Serantes y acompañado por el Grupo Animación.

Clickea aquí en ARTICULO para leerlo

jueves, diciembre 17

¿CÓMO LLEGAR A NUESTRA REUNIÓN DEL SÁBADO 19?

Desde Ciudad de Buenos Aires
PANAMERICANA - ACCESO TIGRE hasta el final (OJO: cuando se divide tomar a la izquierda). Termina la autopista en una curva que desemboca en la CALLE LINIERS. Allí tomar a la izquierda y hacer más o menos 2 kms. hasta antes de un puente que sale a la derecha la CALLE DE LOS REMEROS. Tomar ese camino que corre paralelo al margen derecho del canal hasta el final de éste que nos topamos con una rotonda: Av. SANTA MARIA de las Conchas. Tomar allí a la izquierda hasta que cruzamos el Canal (a la derecha pasamos el Carrefour). Luego del Canal, andar más o menos 500 mts. Veremos un semáforo. ¡OJO! Si llegamos al semáforo, es que nos pasamos. Doscientos metros antes del semáforo hay una estacion de servicio y/o centro comunitario abandonado (se ven dibujos de colores) Enfrente a este centro hay una tranquera "SANTA MARIA DEL ENCUENTRO". Entrar allí y andar hasta el Estacionamiento. Dejar el auto y entrar a pie hasta la casa y/o Capilla.

Desde Oeste: Camino del Buen Ayre
Al terminar el camino del Buen Ayre, tomar  a la derecha la Panamericana dirección Bs.As. hasta Cap. Juan de San Martín, subir y tomar a la izquierda para cruzar toda la Horqueta por Juan de San Martín hasta el Acceso a Tigre  Cruzarlo por el puente y entrar a esta Autopista a la izquierda en dirección a Tigre.
ACCESO TIGRE hasta el final (OJO: cuando se divide tomar a la izquierda). Termina la autopista en una curva que desemboca en la CALLE LINIERS. Allí tomar a la izquierda y hacer más o menos 2 kms. hasta antes de un puente que sale a la derecha la CALLE DE LOS REMEROS. Tomar ese camino que corre paralelo al margen derecho del canal hasta el final de éste que nos topamos con una rotonda: Av. SANTA MARIA de las Conchas. Tomar allí a la izquierda hasta que cruzamos el Canal (a la derecha pasamos el Carrefour). Luego del Canal, andar más o menos 500 mts. Veremos un semáforo. ¡OJO! Si llegamos al semáforo, es que nos pasamos. Doscientos metros antes del semáforo hay una estacion de servicio y/o centro comunitario abandonado (se ven dibujos de colores) Enfrente a este centro hay una tranquera "SANTA MARIA DEL ENCUENTRO". Entrar allí y andar hasta el Estacionamiento. Dejar el auto y entrar a pie hasta la casa y Capilla.





Ver mapa más grande

ANIVERSARIO de nuestra ALIANZA


¡Te esperamos! ¿Venís?

Renovamos la Consagración de
Soledad Mariana a la Virgen


Sabado 19 de diciembre 12 hs.

Eucaristía
y
Encuentro comunitario
(almuerzo "a la canasta")




"Santa María del Encuentro"
Sta.María de las Conchas 6050
Rincón de Milberg - Pdo. de Tigre

miércoles, diciembre 16

Dia de la Guadalupana en Moreno, por Adrian Gauna

Muy queridos todos en SM

Todos seguramente estuvimos muy unidos desde nuestros lugares, con distintos servicios, encuentros, y celebraciones en el día de la Guadalupana. Ella es nuestro "Signo" que brilló en los inicios de nuestra Iglesia Latinoamericana y también en el origen de Soledad Mariana. Y sigue brillando hoy…

"MARÍA DE GUADALUPE, TE NECESITAMOS,
 ALIÉNTANOS A CUIDARNOS Y A AMARNOS"

Esta frase fue el lema de la Fiesta Diocesana (en Merlo-Moreno) de Guadalupe. Esta Fiesta de Guadalupe nació hace muchos años en Moreno. Muchos de nosotros hemos participado en ella por aquellos años. Es una fiesta popular que nos encontraba en ELLA, la Madre de Todos. Luego, con la creación de la Diócesis de Merlo-Moreno, se convirtió en la fiesta Diocesana, dado que la Guadalupana es la Patrona de la Diócesis.
María nos regaló su mirada, puso sus ojos en nosotros, sus hijos, y en nuestras necesidades, como en Caná. Nos ayudó a mantener vivas las actitudes de servicio, entrega, de gratuidad, asombro y maravilla, fidelidad y fortaleza, de confianza y pertenencia… Y nos hizo sentir como en casa. Crea comunión, fraternidad y acogida en nuestras comunidades, las enriquece convirtiéndolas en "casa y escuela de la comunión" y en un espacio espiritual que prepara para la misión. (Cf. DA 272).   
Convocado para colaborar con la música de la Eucaristía tuve la ocurrencia de agregar letra a una canción muy linda del P. Raúl Canali. Y lo agregado nos lo confirmó la Virgen con esta fiesta. (Canción es "Señora de la Patria Grande")

"Quédate en cada servicio, tus pasos nos enseñan tu mismo ritmo;
 Quédate y sé el Signo, de Comunión, Encuentro y Nuevo Envío"

Hace un mes, al comenzar el equipo organizador de la fiesta, me proponen e invitan a poner "un puesto" de la comunidad Misionera de Soledad Mariana para recaudar fondos. Lo comenté en la comunidad, y luego lo hablamos con la Asociación de amigos de SM, y así nos largamos. El P. Gustavo, que coordinaba la Fiesta, nos apoyó mucho: prestándonos su camioneta para buscar cosas, dándonos una mesa…
Para quienes nunca vinieron a esta fiesta, les cuento que un puesto es un espacio en la plaza frente a la catedral en la que distintas comunidades, servicios diocesanos, artesanos, colectividades latinoamericanas, etc. venden sus productos, artesanías, comidas típicas…
 Así, con poco tiempo, nos fuimos organizando…y gracias a la generosidad de varios de SM Región Norte, del Centro y de nuestras familias, nos propusimos vender cosas dulces (mermeladas, miel, tortas, budines, alfajores) y estampas de la Guadalupana con la oración de Bernardo. Todo nos fue donado y nos organizamos en la comunidad para cubrir los horarios del puesto. Aunque la Virgencita se ve que "cambió los relojes", costaba irse de la fiesta. Allí pusimos sencillamente un pequeño cartel con fotos, y contando quiénes éramos. Desde las 16:00 hasta las 02:00 am del otro día estuvimos allí. Nos visitaron Fernando Gil e incluso, el Obispo, Fernando M. Bargalló, también. Él suele visitar los puestos y saludar a todos. Compartimos unos mates con los puestos vecinos.
La fiesta comenzó con algunos puestos desde el mediodía, luego a las 17:30 se realizó una animación con cantos populares, una representación del milagro guadalupano, reflexiones, y expresiones típicas de la religiosidad popular. La animación duró hasta la Eucaristía, mientras desde la localidad vecina salieron en procesión con la Virgen hasta llegar a la Catedral. A las 20:00 aprox. celebramos la Eucaristía. Finalizó a las 22:00 y continuó la fiesta con folklore, cantos, danzas. Y finalizó a las 03:00 am del domingo. Gran parte de la ornamentación, pañuelos, flores, banderines, y una guadalupana dibujada tamaño natural fueron realizados por los presos del penal de Marcos Paz. Y en el equipo organizador éramos unos 45 aprox.
La experiencia vivida (así como en la peregrinación a Luján) me llevó a lo que nuestros Pastores nos recuerdan en el Documento de Aparecida sobre la RELIGIOSIDAD POPULAR (DA 258-272). Para nosotros en la Diócesis es la "Fiesta" del Encuentro, y allí nos encontramos y reencontramos todos sabiendo que en la Guadalupana todos tenemos un lugar. Es una experiencia fuerte de gratuidad, de alegría, de sentido festivo, de compromiso, solidaridad y confianza, de comunión y comunidad eclesial. Es una experiencia del Misterio de Dios que se revela a los sencillos y humildes y desde ellos nos evangeliza. (Cf. Mt. 11, 25-30). Por eso, creo que la vivimos como un anticipo de la misión en el sur. La necesidad económica se integró con otras experiencias que la enriquecieron y nos ayudaron a crecer. Y como Dios no nos deja de sus manos providentes pudimos vender casi todo en la fiesta diocesana y luego el domingo en la fiesta parroquial del P. Gustavo que nos permitió seguir vendiendo. Así recaudamos alrededor de $600, y toda la experiencia anterior que en pobres palabras les compartí. Seguramente el resto de la comunidad misionera se sumarán con sus vivencias. Gracias a todos lo que rezaron y colaboraron. Unidos en el Magníficat que nos encamina hacia Belén…

Un abrazo grande en la Guadalupana.
su hno. Adrián

La Madre Teresa de Calcuta, por Jesus Silveyra


El secreto de la Madre Teresa: el llamado de Dios para dedicarse a los pobres

Dos libros de reciente aparición -uno aquí y otro en España- escritos por colaboradores directos de la religiosa cuentan cómo fue la repentina experiencia mística que la llevó a entregarse por entero a los más humildes.






martes, diciembre 15

Del Grupo Publicaciones "Santiago Apóstol"

Querida comunidad de Soledad Mariana,

Como ustedes saben, ya hace unos cuantos años estamos trabajando, bajo el consejo y guía del Padre Bernardo, nuestro fundador, para lograr tener ordenado y en algunos casos publicado, todo el  valiosísimo material que él nos ha ido dando en los diferentes Encuentros y Retiros espirituales.

Es así, como lenta pero continuamente, hemos ido corrigiendo y pasando a papel todo aquello que  Bernardo nos aconsejaba. Para este trabajo también hemos contado  con la ayuda  del Padre Fernando Gil, quien cada vez que lo necesitamos, estuvo a nuestro lado.

Así  salieron a la luz, libros de formación, charlas, catecismos, etc.

Por otro lado, Bernardo nos ha ido enviando, estos últimos años otros libros suyos para que revisásemos y luego hiciéramos de nexo con la Editorial que fuese a publicar.

De esta forma, últimamente han salido a la luz, publicados por la Editorial LUMEN, "Afectividad y Deseo", año 2007, y este año en curso salió también vía LUMEN "En manos del Espíritu", guía para un acompañamiento espiritual laical.

También venimos publicando a partir del año 2005 hasta ahora, una colección de Charlas y otra de Escritos de Bernardo. A principios de este año, salió a la luz  el cuadernillo nº 7 de charlas, titulado "La Mística, corazón de la cultura".

Por mas que nuestra intención es ocuparnos primordialmente de los libros y escritos de Bernardo, hemos publicado también este año, en nombre de Soledad Mariana, un libro de oración titulado "Alabanzas a la Virgen Madre" inspirado en la antigua oración "Akáthistos", de autor anónimo del siglo V, el cual fue adaptado a nuestra época y lenguaje, y enriquecido con citas del Magisterio de la Iglesia, por dos de nuestras consagradas, las queridas Mónica Gancedo y María Nougues, quienes contaron con el asesoramiento del Padre Jorge  Scampini, fraile dominico muy conocedor del tema en cuestión.

Es nuestro propósito de seguir ordenando y publicando lo que Bernardo nos entregue, y así poder prestar este servicio a Soledad Mariana y a quienes les interese.

Ya cercanos a Navidad, fiesta tan cara a todos nosotros, les deseamos queridos amigos, pasen una Navidad plena de amor a Dios, acompañados por sus familias y esperanzados con el Niño que nos va a nacer.

Los abrazamos a través de María de Belén,

Grupo Santiago Apóstol

Movimiento Soledad Mariana

"Soledad Mariana" es un Movimiento de espiritualidad mariana y contemplativa, fundado en la Argentina en 1973, por el monje trapense Bernardo Olivera, actual Abad del Monasterio Nuestra Señora de los Ángeles de Azul, provincia de Buenos Aires.